option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 2/1998 de 15 de junio de Salud de Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 2/1998 de 15 de junio de Salud de Andalucía

Descripción:
test sobre la ley de salud de Andalucía

Fecha de Creación: 2025/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

76 ¿Qué objetivo tiene la ley en relación con la planificación sanitaria en zonas rurales?. Limitar los servicios a grandes hospitales urbanos. Garantizar que los servicios sanitarios sean igualmente accesibles en zonas rurales y urbanas. Reducir la atención médica en áreas rurales. Proveer solo atención a emergencias en áreas rurales.

77 ¿Qué tipo de atención recibe un paciente con enfermedades crónicas en el sistema sanitario público?. Atención integral y seguimiento en el sistema sanitario público. Atención psicológica y de urgencias. Atención privada. Ninguna es correcta.

78 ¿Qué instrumentos utiliza el sistema sanitario para asegurar la calidad de la atención médica?. Formación a los pacientes. Observación del número de profesionales médicos. Supervisión continua de los profesionales y auditorías regulares. Revisiones trimestrales de los servicios a disposición del usuario.

79 ¿Qué significa "atención personalizada" en el contexto de la atención sanitaria?. Ofrecer a cada paciente un tratamiento estándar y exclusivo. Proveer atención adaptada a las necesidades particulares de cada paciente. Atender a todas las enfermedades comunes. Ofrecer tratamientos preventivos y de información.

80 ¿Cuál es el objetivo de la Ley 2/1998 en relación con la atención a pacientes mayores?. Darles prioridad en el servicio de urgencias. Reducir la atención médica a los pacientes menores de 65 años. Garantizar la atención integral a las personas mayores, teniendo en cuesta sus necesidades específicas. Todas son correctas.

81 ¿En qué consiste la "gestión sanitaria descentralizada" en Andalucía?. La toma de decisiones sobre los servicios sanitarios se centraliza en el gobierno nacional. Los servicios de salud se gestionan localmente, permitiendo una mejor adaptación a las necesidades de cada comunidad. La gestión de todos los servicios sanitarios es corresponde al gobierno central. La gestión de los servicios sanitarios se distribuyen por comunidades y gobierno.

82 ¿Qué se entiende por "cobertura universal" en el sistema sanitario de Andalucía?. Atención sanitaria solo para aquellos con situación de alta en la Seguridad Social. Acceso a la atención sanitaria para todos los residentes en Andalucía, independientemente de su estatus social o legal. Acceso a la atención sanitaria para todos los residentes en Andalucía, en situación legal. Solo acceso a los servicios de salud en hospitales públicos.

83 ¿Qué función tienen las autoridades sanitarias en la regulación de los medicamentos en Andalucía?. Regular la seguridad, eficacia y disponibilidad de los medicamentos en el sistema sanitario público. Limitar el acceso a los medicamentos según el presupuesto del paciente. Excluir medicamentos extranjeros del sistema sanitario. Controlar los precios de los medicamentos privados.

84 ¿Qué servicio está disponible a través de la atención primaria para la salud infantil?. Todas son correctas. Consultas pediátricas, vacunación y seguimiento del desarrollo infantil. Exámenes anuales. Atención en hospitales privados.

85 ¿Qué estrategias utiliza el sistema sanitario para combatir enfermedades transmisibles?. Planes y medidas restrictivas de acceso a los hospitales. Programas de prevención, vacunación y seguimiento de los casos. Atenderles exclusivamente en hospitales privados. Limitar a vacunación a los casos aislados.

86 ¿Quién tiene la responsabilidad de aplicar las políticas sanitarias en Andalucía?. Los ayuntamientos. El Ministerio de Sanidad. Las clínicas privadas. La Consejería de Salud y las autoridades sanitarias locales.

87 ¿Qué papel juega la educación en salud dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Limitar el acceso a la información. Ofrecer educación solo a personas mayores. Promover la educación en salud para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Informar sobre las consecuencias de los tratamientos médicos.

88 ¿Qué servicios se ofrecen en las Unidades de Salud Mental dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Servicios de urgencias. Atención psicológica y psiquiátrica integral para pacientes con trastornos mentales. Exclusivamente programas de prevención de enfermedades. Atención a trastornos físicos.

89 ¿Qué tipos de atención se brindan en los hospitales públicos en términos de cirugía?. Atención quirúrgica especializada, incluyendo cirugías de emergencia y programadas. Cirugía menor. Cirugía estética. Ninguna es correcta.

90 ¿Qué nivel de atención se proporciona a los pacientes que requieren tratamiento especializado en el Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Atención primaria. Atención secundaria y terciaria, en hospitales especializados. Solo atención de urgencias. A y B son correctas.

91 ¿Cómo se asegura la atención sanitaria para personas con discapacidad en Andalucía?. Limitar el acceso a servicios médicos para personas con discapacidad. Proveer atención adaptada a las necesidades de las personas con discapacidad. Excluir a las personas con discapacidad del sistema sanitario. Solo atender emergencias en personas con discapacidad.

92 ¿Cómo se controlan las epidemias dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. A través de la prevención, el aislamiento y las medidas sanitarias de control. A través de la prevención, el aislamiento y las vacunas. A través del aislamiento de personas infectadas y las medidas sanitarias de control. A través del aislamiento de las personas infectadas y las vacunas.

93 ¿Qué regula la Ley 2/1998 en cuanto a la atención sanitaria a inmigrantes?. No existe regulación sobre inmigrantes. Los inmigrantes tienen derecho a la atención sanitaria pública, con ciertas limitaciones. Se les niega el acceso a la atención sanitaria. Solo los inmigrantes afiliados tienen acceso a la sanidad pública.

94 ¿Qué principios guía la Ley 2/1998 en cuanto a la relación entre el paciente y el profesional sanitario?. Exclusión y limitación de acceso. Priorización de intereses, accesibilidad y respeto. Coordinación, confianza y publicidad. Confianza, respeto mutuo y confidencialidad.

95 ¿Cómo se garantiza la accesibilidad de los servicios sanitarios en los centros de salud rurales?. A través de telemedicina y transporte médico. Exclusivamente mediante atención en clínicas privadas. Limitando la cobertura de servicios en áreas rurales. Limitando la atención a consultas telefónicas.

96 ¿Qué papel juega la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía?. No tiene ningún papel en la atención sanitaria. Asegurar la investigación exclusiva a las universidades. Promover la participación de todos los sectores de la administración pública. Promover la investigación en salud y en nuevos tratamientos para mejorar la calidad de la atención.

97 ¿Qué debe hacer un paciente para presentar una queja o reclamación sobre la atención recibida?. Dirigirse exclusivamente al Ministerio de Sanidad. Presentar la queja ante el centro de salud o hospital, siguiendo el procedimiento establecido por la Consejería de Salud. Acudir al Departamento de Atención al Cliente más cercano. No es posible presentar reclamaciones pasados los 3 días de plazo.

98 ¿Qué criterios se utilizan para establecer la priorización de pacientes en el sistema sanitario?. El nivel de ingresos del paciente. La gravedad de su condición y la urgencia de la atención que requieren. La edad y sintomatología del paciente. Orden de llegada y distancia de la vivienda.

99 ¿Qué es la "interconsulta" en el contexto sanitario de Andalucía?. La consulta médica exclusiva para pacientes de alto nivel socioeconómico. El proceso en el que un profesional de atención primaria remite a un especialista para que evalúe al paciente. La atención de emergencia sin necesidad de consulta. Una consulta telefónica.

100 ¿Qué importancia tiene la Ley 2/1998 para la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Limitar los gastos del sistema sanitario. Asegurar la sostenibilidad mediante la integración de servicios y recursos, manteniendo la calidad y el acceso. Reducir la participación de la sociedad. Todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA