LEY 2/1998 de Salud de Andalucía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 2/1998 de Salud de Andalucía Descripción: PREGUNTAS SOBRE LA LEY GENERAL DE SANIDAD DE ANDALUCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía?. a) Regular la práctica médica privada en Andalucía. b) Garantizar el derecho a la protección de la salud de los ciudadanos andaluces. c) Crear nuevas universidades de medicina. d) Establecer normas para la venta de medicamentos. 2. ¿Qué principio fundamental rige la organización del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. a) Centralización administrativa. b) Equidad y universalidad. c) Exclusividad para ciudadanos españoles. d) Restricción del acceso a personas con pocos recursos. 3. ¿Cuál es el órgano encargado de la planificación y coordinación del sistema sanitario en Andalucía?. el Ministerio de Sanidad. el Parlamento de Andalucía. la Consejería de Salud. los ayuntamientos. 4. ¿Qué derecho fundamental garantiza la ley a todos los ciudadanos en materia de salud?. Derecho a escoger cualquier profesional sanitario. Exclusividad en hospitales públicos. Acceso solo a tratamientos privados. Atención sanitaria gratuita y universal. 5. ¿Qué nivel de atención sanitaria se considera la base del sistema según la ley?. Servicios de emergencias. Atención primaria. Especialidades quirúrgicas. Atención hospitalaria. ¿Cuál de las siguientes acciones NO es un objetivo de la Ley 2/1998?. Promover la salud pública. Facilitar la coordinación entre niveles asistenciales. Garantizar la formación y capacitación del personal sanitario. Limitar el acceso de ciudadanos extranjeros al sistema sanitario. 7. ¿Qué mecanismo establece la ley para la participación ciudadana en el sistema sanitario?. Comisiones políticas. Asociaciones de vecinos. Consejos de Salud. Entidades privadas. 8. ¿Qué principios guían la atención sanitaria en Andalucía?. Universalidad, equidad y calidad. Exclusividad, eficiencia y rentabilidad. Privatización, jerarquización y selección. Individualismo, beneficio económico y restricción de acceso. 9. ¿Cuáles son los niveles asistenciales del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Centros de investigación y laboratorios farmacéuticos. Clínicas privadas y hospitales universitarios. Atención primaria y atención especializada. Farmacias y consultas privadas. 10. ¿Qué población está cubierta por el Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Solo los ciudadanos españoles residentes en Andalucía. Solo personas con contrato laboral en Andalucía. Cualquier persona que se encuentre en Andalucía. Exclusivamente mayores de edad. 11. ¿Qué funciones tiene la Consejería de Salud según la Ley 2/1998?. Planificación, coordinación y gestión del sistema sanitario. Regulación de precios en farmacias privadas. Supervisión exclusiva de hospitales privados. Control de la formación académica en universidades. 12. ¿Qué entidades pueden colaborar con el Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Solo entidades públicas. Empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro. Exclusivamente hospitales privados. Únicamente organizaciones internacionales. 13. ¿Qué se entiende por promoción de la salud según la ley?. Publicidad de hospitales privados. Conjunto de medidas que mejoran la salud de la población. Creación de campañas políticas sanitarias. Regulación de precios en centros sanitarios. 14. ¿Cómo se financia el Sistema Sanitario Público de Andalucía?. A través de impuestos y financiación pública. Mediante donaciones privadas exclusivamente. Solo con aportaciones de los pacientes. Únicamente con fondos europeos. 15. ¿Qué organismos forman parte del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Laboratorios de universidades. Solo los hospitales. Centros de salud, hospitales y unidades especializadas. Clínicas privadas exclusivamente. 16. ¿Qué papel juegan los ciudadanos en el sistema sanitario según la Ley 2/1998?. No tienen ningún papel activo. Son meros receptores de los servicios sanitarios. Pueden participar en la planificación y evaluación de los servicios. Solo pueden presentar quejas ante el Defensor del Pueblo Andaluz. 17. ¿Qué principios rigen la planificación y organización del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Exclusividad, rentabilidad y eficiencia. Centralización, autoritarismo y optimización. Flexibilidad, competitividad y especialización. Eficiencia, equidad y accesibilidad. 18. ¿Cómo se garantiza la universalidad de la atención sanitaria en Andalucía?. d) Los extranjeros solo tienen derecho a servicios de urgencias. b) Cualquier persona que resida en Andalucía tiene derecho a la atención sanitaria, independientemente de su situación legal. c) Solo personas con contrato de trabajo reciben atención sanitaria. a) Solo los ciudadanos andaluces tienen derecho a la atención sanitaria. 19. ¿Qué documento regula las funciones de la Consejería de Salud en cuanto a la atención sanitaria?. El Plan de Ordenación Sanitaria. La Ley de Servicios Públicos. La Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. El Real Decreto de Salud Pública. 20. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho de los usuarios del sistema sanitario?. Derecho a la atención sanitaria exclusiva en centros privados. Derecho a elegir libremente a su médico personal. Derecho a la atención sanitaria gratuita y universal. Derecho a la información sobre su estado de salud. 21. ¿En qué casos se puede limitar el acceso a los servicios sanitarios en Andalucía?. En situaciones de emergencia sanitaria. Cuando los recursos del sistema no sean suficientes. En función del nivel socioeconómico del usuario. Solo en casos de enfermedades altamente contagiosas. 22. ¿Qué papel desempeñan las Comisiones de Participación Ciudadana en el sistema sanitario?. Controlar las clínicas privadas en Andalucía. Regular la formación del personal sanitario. Definir el presupuesto del sistema sanitario. Fomentar la participación de los ciudadanos en la planificación y evaluación de los servicios sanitarios. 23. ¿Quién es responsable de la gestión de los hospitales públicos en Andalucía?. La Consejería de Salud y los servicios autonómicos. Los ayuntamientos de cada localidad. El Ministerio de Sanidad. Los directores de los hospitales. 24. ¿Cuál es el objetivo de la Ley 2/1998 en cuanto a la salud pública?. Regular el número de profesionales sanitarios en el sistema público. Promover la salud de la población mediante acciones preventivas y educativas. Reducir el acceso a los tratamientos preventivos. Garantizar el acceso exclusivo a los servicios sanitarios para residentes de Andalucía. 25. ¿Qué función tiene la Atención Primaria dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Realizar intervenciones quirúrgicas complejas. Proporcionar servicios de alta especialización médica. Servir como primer contacto con el sistema sanitario y atención de salud básica. Atender solo a urgencias y emergencias. |