Ley 2/2007 del Estatuto Jurídico del Personal Estatutario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 2/2007 del Estatuto Jurídico del Personal Estatutario Descripción: Oposición Tcae sacyl 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 2/2007?. D) Promover la privatización del sistema sanitario. C) Establecer las competencias del personal administrativo del SACYL. B) Desarrollar las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario. A) Regular la estructura organizativa del SACYL. ¿Qué derechos fundamentales garantiza esta ley al personal estatutario?. C) Derechos de propiedad. D) Libertad de comercio. B) Derechos a la igualdad y no discriminación. A) Libertad de expresión y voto. ¿Cuál es una de las obligaciones del personal estatutario según la Ley 2/2007?. D) Promover servicios sanitarios en el extranjero. B) Mantener la confidencialidad de la información de los pacientes. C) Realizar proyectos de investigación científica. A) Garantizar la atención sanitaria solo a pacientes privados. ¿Qué se promueve a través de la formación y capacitación del personal estatutario?. D) Inversiones en la bolsa. C) Actualización de competencias y habilidades sanitarias. B) Participación en actividades políticas. A) Exclusivamente habilidades en gestión administrativa. ¿Cuál es el propósito del régimen disciplinario establecido en la Ley 2/2007?. C) Incentivar la reducción de personal. D) Promover la privatización de servicios sanitarios. A) Fomentar el despido libre. B) Regular las faltas y sanciones del personal estatutario. ¿Qué derecho tiene el personal estatutario en cuanto a participación y representación?. C) Derecho a acceder a servicios sanitarios gratuitos. D) Derecho a la inmunidad diplomática. B) Derecho a participar en órganos de representación y toma de decisiones. A) Derecho a la desconexión digital. ¿Qué tipo de condiciones de trabajo garantiza la ley?. D) Condiciones laborales enfocadas solo en la productividad. C) Condiciones laborales exclusivas para personal administrativo. B) Condiciones laborales seguras y saludables. A) Condiciones laborales inestables. ¿Cuál de los siguientes tipos de personal es contratado para cubrir temporalmente una plaza vacante hasta su asignación definitiva?. D) Temporal. C) Interino. A) Eventual. B) Sustituto. ¿Qué tipo de contrato finaliza cuando el trabajador sustituido se reincorpora a su puesto?. D) Permanente. C) Eventual. B) Sustituto. A) Interino. ¿Cuál es el motivo principal de contratación del personal eventual?. D) Asignar una plaza de forma definitiva. B) Aumentar temporalmente la plantilla. C) Sustituir a un trabajador en excedencia. A) Cubrir una baja por enfermedad. ¿Qué tipo de personal tiene menos estabilidad laboral?. A) Interino. B) Sustituto. C) Eventual. D) Permanente. ¿Cuál de los siguientes tipos de personal se incorpora a una plaza estructural vacante?. D) Eventual. C) Interino. B) Sustituto. A) Temporal. ¿Cuál de estos contratos se utiliza comúnmente para necesidades urgentes y puntuales?. D) Permanente. C) Eventual. B) Sustituto. A) Interino. ¿Quién garantiza la seguridad y salud del personal estatutario en sus condiciones de trabajo?. D) El Ministerio de Educación. C) La Administración Pública. B) El supervisor inmediato. A) El propio trabajador. ¿Cuál de estos tipos de personal suele tener acceso prioritario a la formación y promoción interna?. D) Sustituto. C) Eventual. B) Estatutario Fijo. A) Estatutario Temporal. ¿Cuál de los siguientes tipos de personal puede ser contratado para cubrir un aumento temporal de la demanda o proyectos específicos?. D) Permanente. C) Sustituto. B) Estatutario Temporal. A) Estatutario Fijo. ¿Cuál es el motivo principal para convertir a un personal estatutario temporal en fijo?. D) Aumento de la demanda estacional. C) Falta de personal sustituto. B) Necesidad de estabilidad laboral y continuidad en el puesto. A) Reducción de costos. ¿Qué tipo de personal tiene mayor estabilidad laboral y derechos adquiridos con el tiempo?. D) Estatutario Fijo. C) Sustituto. B) Estatutario Temporal. A) Eventual. ¿En qué Ley se basa la ley 2/2007, del 7 de marzo sobre estatuto jurídico de personal estaatuario de Castilla y León?. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Ley de Contratos del Sector Público. Ley 8/2003, del 8 de abril, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Ley 41/2002, 14 de diciembre, sobre información y documentación sanitaria. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 55/2003?. D) Fomentar la inversión extranjera. C) Regular los arrendamientos urbanos. B) Establecer un marco normativo común para el personal estatutario de los servicios de salud. A) Regular la propiedad intelectual. ¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental del personal estatutario según la Ley 55/2003?. B) Derecho a la igualdad y no discriminación. C) Derecho a participar en actividades políticas. D) Derecho a la propiedad intelectual. A) Derecho a la inmunidad diplomática. ¿Cuál es el propósito de la promoción interna del personal estatutario?. C) Reducir los costos laborales. D) Promover la privatización de servicios sanitarios. A) Fomentar el aumento de la carga de trabajo. B) Mejorar la carrera profesional y el desarrollo de competencias. ¿Qué principio debe guiar la selección de personal estatutario según la Ley 55/2003?. D) Aumento de la demanda estacional. A) Arbitrario. B) Igualdad, mérito y capacidad. C) Preferencia familiar. ¿Cuál es el principal objetivo de la Ley 2/2007 en relación con los principios establecidos en la Ley 55/2003?. D) Fomentar la contratación de personal no cualificado. C) Promover la externalización de servicios sanitarios. B) Desarrollar las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario conforme a la Ley 55/2003. A) Regular la prestación de servicios sanitarios en centros privados. ¿Cómo se asegura la Ley 2/2007 de que los principios de igualdad y no discriminación se aplican correctamente, en concordancia con la Ley 55/2003? . D) Asignando plazas de manera arbitraria. C) Asegurando que los procesos de selección se basen en los principios de igualdad, mérito y capacidad. B) Estableciendo procesos de selección basados en la antigüedad. A) Creando un sistema de cuotas basado en la nacionalidad. ¿Cuál es una diferencia clave en la regulación de los derechos del personal estatutario entre la Ley 2/2007 y la Ley 55/2003?. C) La Ley 55/2003 solo aplica a personal temporal. B) La Ley 2/2007 no incluye derechos económicos. D) La Ley 2/2007 no se aplica a personal estatutario. A) La Ley 2/2007 regula derechos exclusivos para personal en Castilla y León, mientras que la Ley 55/2003 establece un marco nacional. ¿Cómo fomenta la Ley 2/2007 la formación y capacitación continua del personal, en línea con la Ley 55/2003?. D) Permitiendo la formación solo fuera de horario laboral. A) Obligando al personal a financiar su propia formación. C) Fomentando la formación solo para personal administrativo. B) Proporcionando formación continua y programas de actualización de competencias. |