option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley 21/2007 de 18 de diciembre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley 21/2007 de 18 de diciembre

Descripción:
Rg jurídico y económico de los puertos de andalucía

Fecha de Creación: 2023/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SEÑALE LA INCORRECTA. Planes especiales de ordenación de los puertos, debe contener. La ordenación de las actuaciones de integración puerto-ciudad. Las obras e instalaciones construidas por los titulares de una concesión de dominio público cuando reviertan a la administración del Sistema Portuario de Andalucía. Los parámetros urbanísticos, tales como la altura máxima, volumen de la edificación, tipología, ocupación máxima de la parcela, condiciones y características de las edificaciones y construcciones. Los supuestos de modificación y revisión del Plan Especial.

Son puertos competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los puertos pesqueros, los puertos deportivos, los puertos de refugio y los puertos comerciales u otros puertos que no tengan la calificación legal de interés general de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los puertos pesqueros, los puertos de refugio. Los puertos pesqueros, los puertos deportivos, los puertos de refugio y los puertos comerciales u otros puertos que no tengan la calificación legal de interés general del Estado. Los puertos pesqueros, los puertos de refugio y los puertos comerciales u otros puertos que no tengan la calificación legal de interés general del Estado.

¿A qué estará sujeta la gestión de puertos?. A la inobservancia de los principios de seguridad y salud laboral y de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y al respeto a las expectativas, derechos y legítimos intereses de los ciudadanos y las ciudadanas en su condición de consumidores y usuarios. A la observancia de los principios de seguridad y salud laboral; de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, únicamente. A la observancia de los principios de seguridad y salud laboral; de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; al respeto a las expectativas, derechos y legítimos intereses de los ciudadanos y las ciudadanas en su condición de consumidores y usuarios. A la observancia de los principios de seguridad y salud laboral; de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; al respeto a las expectativas, derechos y ilegítimos intereses de los ciudadanos y las ciudadanas en su condición.

¿Cómo se realizará la gestión financiera de los puertos?. Atendiendo a la utilización unilateral de las instalaciones y la oferta turística de su entorno, a la insuficiencia financiera y a la razonable rentabilidad de los activos públicos. Atendiendo a la utilización multifuncional de las instalaciones y la oferta turística de su entorno, a la autosuficiencia financiera y a la razonable rentabilidad de los activos públicos,. Atendiendo a la utilización multifuncional de las instalaciones y la oferta turística de su entorno, a la autosuficiencia financiera y a la razonable rentabilidad de los activos públicos. Atendiendo a la utilización unifuncional de las instalaciones y la oferta moviliaría de su entorno, a la suficiencia financiera y a la razonable rentabilidad de los activos públicos,.

Constituye el objeto de la presente ley el régimen jurídico... de los puertos que son competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que comprende la planificación, utilización y gestión del dominio público portuario, la prestación de servicios en dichos puertos y las tasas exigibles. de los puertos que son competencia del Estado, que comprende la planificación, utilización y gestión del dominio público portuario, la prestación de servicios en dichos puertos y las tasas exigibles. de los puertos que son competencia del Estado, que comprende la planificación, utilización y gestión del dominio privado portuario, la prestación de servicios en dichos puertos y las tasas exigibles. de los puertos que son competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que comprende la planificación, utilización y gestión del dominio privado portuario, la prestación de servicios en dichos puertos y las tasas exigibles.

Señale la INCORRECTA. Competencias de la Consejería competente en materia de puertos. La aprobación de los Planes de Usos de los Espacios Portuarios. La aprobación del proyecto o anteproyecto de construcción de nuevos puertos o de ampliación de los existentes, excepto en el supuesto previsto en el artículo 7.2. La imposición, a propuesta de la Consejería competente en materia de puertos, de multas de cuantía igual o superior a 600.001 euros. Determinar la modalidad de gestión de cada puerto o de su ampliación.

¿A quíen corresponde la elaboración del Plan de Usos de los Espacios Portuarios? ¿A quién su aprobación?. Elaboración y aprobación a la Agencia Pública de puertos de Andalucía. Elaboración a la Agencia Pública de puertos de Andalucía y aprobación a la Consejería competente. Elaboración y aprobación a la Consejería competente. Elaboración a la Consejería competente y aprobación a la Agencia Pública de puertos de Andalucía.

Señale la INCORRECTA. Competencias de la Consejería competente en materia de puertos. Las revisiones de tasas, excepto las que se correspondan con las concesiones de obras públicas en los puertos de gestión indirecta, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de tributos. El otorgamiento, la modificación sustantiva o la extinción de las concesiones de obras públicas en materia portuaria. La potestad de inspección y control en relación a los servicios, operaciones, ocupaciones y actividades en general que se desarrollen en los puertos, cualquiera que sea el régimen de uso del espacio portuario o la forma de prestación de los servicios. Aprobar las revisiones de las tasas de las concesiones en los puertos de gestión indirecta, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de tributos.

Regirán las actuaciones en las relaciones con las Administraciones estatal y local. Los principios de eficacia, coordinación y cooperación. Los principios de eficacia, descoordinación y cooperación, especialmente en orden a la integración de la planificación sectorial y una adecuada ordenación urbanística. Los principios de eficacia, coordinación y cooperación, especialmente en orden a la integración de la planificación sectorial y una adecuada ordenación urbanística. Los principios de eficacia, coordinación, cooperación y subordinación.

¿Conlleva la aprobación del Plan de Usos de los Espacios Portuarios, la revocación y derecho a la indemnización que resulten incompatibles?. la revocación con indemnización de las autorizaciones que resulten incompatibles. la revocación sin indemnización de las autorizaciones que resulten incompatibles. la no revocación sin indemnización de las autorizaciones que resulten incompatibles. la revocación con indemnización de las autorizaciones que resulten incompatibles, así como aquellas que estuviarán en vías de ser formalizadas.

¿Qué organo redactará, formulará y a propuesta de cuál, el Sistema general de cada puerto que desarrolle urbanísticamente, el Plan Especialde ordenación?. Redactará, formulará y propondrá la Consejería. Redactará la Agencia, que formulará y propondrá la Consejería. Redactará la la Consejería, que formulará y propondrá la Agencia. Redactará, formulará y propondrá la Agencia.

¿Por qué principios, elemento de desarrollo socioeconómico, se regira el Sistema Portuario de Andalucía?. respeto al medio ambiente, eficacia, coordinación y cooperación, accesibilidad y insostenibilidad. respeto al medio ambiente, solidaridad, gestión territorial, no accesibilidad y sostenibilidad. respeto al medio ambiente, solidaridad, gestión integrada, accesibilidad y sostenibilidad. eficacia, coordinación y cooperación.

Señale la INCORRECTA. Competencias del Consejo de Gobierno. La aprobación del proyecto o, en su caso, del anteproyecto para la construcción de un nuevo puerto o de la ampliación de los existentes. La autorización que, con carácter excepcional y por razones de utilidad pública debidamente acreditadas, se otorgue para las ocupaciones y utilizaciones del dominio público portuario que, con carácter excepcional, se destinen a uso hotelero. La aprobación de los Planes de Usos de los Espacios Portuarios. La imposición, a propuesta de la Consejería competente en materia de puertos, de multas de cuantía igual o superior a 600.001 euros.

Señale la INCORRECTA. Competencias de la Consejería competente en materia de puertos. El otorgamiento, modificación o extinción de licencias, autorizaciones y concesiones de dominio público portuario en los puertos de gestión directa. La imposición, a propuesta de la Agencia, de multas desde 300.001 hasta 600.000 euros. Aprobar las revisiones de las tasas de las concesiones en los puertos de gestión indirecta, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de tributos. La emisión de informe preceptivo y motivado en relación con la aprobación o innovación del instrumento de planeamiento urbanístico que incida directamente sobre los puertos.

Ordenación territorial y urbanística de los puertos.Los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional que afecten al litoral incluirán... Localización de nuevos puertos y la ampliación de los existentes. Los instrumentos de planeamiento individualizado del municipio calificarán el puerto como sistema general portuario, debiendo contener, en relación con este sistema general, las determinaciones abstractas relativas a su accesibilidad y conectividad, a efectos de garantizar la sin coherencia con el modelo territorial y con la estructura general y orgánica que configura el Plan. Localización de nuevos puertos y la ampliación de los existentes. Los instrumentos de planeamiento general del municipio calificarán el puerto como sistema general portuario, debiendo contener, en relación con este sistema general, las determinaciones básicas relativas a su accesibilidad y conectividad, a efectos de garantizar la coherencia con el modelo territorial y con la estructura general y orgánica que configura el Plan. Localización de nuevos puertos y la ampliación de los existentes. Los instrumentos de planeamiento general del municipio calificarán el puerto como sistema general portuario, debiendo contener, en relación con este sistema general, las determinaciones genericas, a efectos de garantizar la coherencia con el modelo territorial y con la estructura general y orgánica que configura el Plan. Localización de nuevos puertos y la ampliación de los existentes. Los instrumentos de planeamiento general del municipio calificarán el puerto como sistema general portuario, sin deber contener, en relación con este sistema general, las determinaciones básicas relativas a su accesibilidad y conectividad, a efectos de garantizar la coherencia.

¿Cuál sería el plazo de periodo de consultas si la ampliación no estuviera prevista en el planteamiento territorial, urbanístico o sectorial con incidencia en la ordenación del teritorio y el municipio manifestara de forma motivada disconformidad?. 2 meses. Plazo no superior a 15 días. 3 meses. 6 meses.

SEÑALE LA CORRECTA. Planes especiales de ordenación de los puertos, debe contener. Los terrenos, obras e instalaciones fijas de la Comunidad Autónoma afectados al servicio o uso portuario. Los parámetros urbanísticos, tales como la altura máxima, volumen de la edificación, tipología, ocupación máxima de la parcela, condiciones y características de las edificaciones y construcciones. Las obras e instalaciones construidas por los titulares de una concesión de dominio público cuando reviertan a la administración del Sistema Portuario de Andalucía. Los terrenos incorporados con ocasión de una concesión de construcción o ampliación y explotación de un puerto.

Las competencias de la Comunidad Autónoma en materia de puertos se ejercercidas. Consejo de Gobierno, por la Consejería de transición ecológica y reto demográfico y por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. Por la Comisión Ejecutiva y a través del Consejo Rector de la APPA. Consejo de Gobierno, por la Consejería competente en materia de puertos y por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. Por el delegado del gobierno y el subdelegado del gobierno mediante la diputación.

Señale la INCORRECTA. Competencias de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. El otorgamiento, la modificación sustantiva o la extinción de las concesiones de obras públicas en materia portuaria. La modificación no sustantiva de las concesiones de obras públicas en materia portuaria. Las revisiones de tasas, excepto las que se correspondan con las concesiones de obras públicas en los puertos de gestión indirecta, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de tributos. El otorgamiento, modificación o extinción de licencias, autorizaciones y concesiones de dominio público portuario en los puertos de gestión directa.

Efectos de la aprobación del Plan de Usos. Aprobado el Plan de Usos de los Espacios Portuarios ¿Cómo se procederá?. Se publicará en el Boletín Oficial del Estado sin necesidad de publicarse en el boletín de la Comunidad Autónoma, vinculando sus determinaciones a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía vinculando sus determinaciones a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía sin vinculación a sus determinaciones a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Se publicará en el Boletín Oficial del Estado sin vinculación a sus determinaciones a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.

El Plan de Usos de los Espacios Portuarios deberá contar con los contenidos y la documentación que se determine reglamentariamente. En todo caso deberá recoger: La delimitación física. La asignación de usos para los diferentes espacios incluidos en la zona de servicio. La justificación de la necesidad o conveniencia de los usos previstos. La delimitación física y jurídica. La asignación de usos para los diferentes espacios incluidos en la zona de servicio. Sin justificación de la necesidad o conveniencia de los usos previstos. La delimitación física. La asignación de usos para los diferentes espacios. La justificación de la necesidad o conveniencia de los usos previstos. Incardinación dentro de la agencia. Nombramiento del delegado de protección de datos de caracter personal. La asignación de usos para los diferentes espacios incluidos en la zona de servicio. La justificación de la necesidad o conveniencia de los usos previstos.

Señale la INCORRECTA. Competencias de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. Aprobar las revisiones de las tasas de las concesiones en los puertos de gestión indirecta, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de tributos. Auxiliar a la Consejería competente en materia de puertos en el ejercicio de la potestad de inspección y llevar a cabo las tareas de vigilancia con relación a los servicios, operaciones, ocupaciones y actividades en general que se desarrollen en los puertos, cualquiera que sea el régimen de uso del espacio portuario o la forma de prestación de los servicios. La gestión, liquidación y recaudación en período voluntario de las tasas portuarias. Las revisiones de tasas, excepto las que se correspondan con las concesiones de obras públicas en los puertos de gestión indirecta, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de tributos.

Tramitará y aprobará de acuerdo con la normativa urbanística de aplicación,recogerá la ordenación integral del puerto y las determinaciones necesarias que garanticen la integración de este sistema general en la ordenación urbanística. Plan de Actuación de puertos Autonómicos. Plan Especial de Ordenación del Puerto. Plan de Contingencias Comunes. Plan de Usos de los Espacios Portuarios.

La construcción de un puerto o su ampliación, cualquiera que fuese la modalidad de gestión prevista, exigirá la aprobación del correspondiente proyecto por la Consejería competente en materia de puertos, previa solicitud de informes a las Administraciones Públicas afectadas y, de forma simultánea, del trámite de audiencia a los propietarios y titulares de derechos y de información pública, en ambos casos, ¿Cuál será el plazo?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. 30 días.

Ejecución de obras. Se deberá recabar del municipio en el que se localice el puerto un informe sobre la adecuación de las obras proyectadas al citado Plan Especial, que deberá emitirse en el plazo... 1 MES. 3 MESES. 2 MESES. 6 MESES.

¿Cuál es la organización de la Ley?. 94 Artículos, 6 títulos, 7 disposiciones adicionales, 8 dispociones transitorias y 1 disposición final. 98 Artículos, 6 títulos, 4 disposiciones adicionales, 2 dispociones transitorias y 1 disposición final. 94 Artículos, 6 títulos, 6 disposiciones adicionales, 6 dispociones transitorias y 1 disposición final. 94 Artículos, 6 títulos, 4 disposiciones adicionales, 2 dispociones transitorias y 1 disposición final.

las sugerencias y observaciones que estime convenientes, en relación con los instrumentos de planeamiento urbanístico que puedan incidir directamente sobre los puertos, ras requeriará el organo competente a la Consejería en el plazo de... 20 días. 2 meses. 3 meses. 1 mes.

Aprobado inicialmente el instrumento de planeamiento urbanístico al que se refiere el apartado anterior, éste se someterá a informe de la Consejería competente en materia de puertos en aquellos aspectos que afecten a la actividad portuaria, que tendrá carácter vinculante y deberá estar motivado. Este informe deberá emitirse. En un plazo no superior a 1 mes. En el plazo de 3 meses. En el plazo de 2 meses. En un plazo no superior a 6 mes.

Deberá solicitar informe para la ejecución de las obras que incidan en la accesibilidad del puerto y las obras en los inmuebles más próximos al puerto con ocasión, en su caso, de la tramitación de la correspondiente licencia, a fin de asegurar que las operaciones portuarias no sean perturbadas por las actuaciones proyectadas. ¿Qué organismo y a quién realizarán dicha solicitud?. La comunidad Autónoma a la Agencia Públoca de Puertos de Andalucía. El Ayuntamiento a la Comunidad Autónoma. El Subdelegado del Gobierno al Delegado del Gobierno. El ayuntamiento a la agencia pública de puertos de andalucía.

¿Previo informe de que órgano si persiustiera el desacuerdo del planteamiento del puerto o su ampliación, el Consejo de Gobierno, competente en materia de ordenación del territorio, decidirá si procede ejecutar la actuación, y, en este caso, acordará la modificación o revisión del planeamiento afectado?. De la Consejería. De la Agencia pública de puertos de Andalucía. Del Delegado del Gobierno. De la Dirección general de la Agencia.

Señale la INCORRECTA. Competencias de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. La aprobación de los Planes de Usos de los Espacios Portuarios. La modificación no sustantiva de las concesiones de obras públicas en materia portuaria. La gestión, liquidación y recaudación en período voluntario de las tasas portuarias. La redacción y participación en la tramitación de los planes especiales de ordenación de los puertos.

Señale la INCORRECTA. DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO. Pertenecen al dominio público portuario de Andalucía: a) Los terrenos, obras e instalaciones fijas de la Comunidad Autónoma afectados al servicio o uso portuario. b)Las obras e instalaciones construidas por los titulares de una concesión de dominio privado cuando reviertan a la administración del Sistema Portuario Estatal. c) Los terrenos incorporados con ocasión de una concesión de construcción o ampliación y explotación de un puerto. d) Las obras e instalaciones construidas por los titulares de una concesión de dominio público cuando reviertan a la administración del Sistema Portuario de Andalucía.

Señale la INCORRECTA. Tienen la consideración de usos portuarios: a) Usos comerciales, incluidos la carga y descarga, el transbordo y almacenamiento de mercancías de cualquier tipo relacionados con el intercambio entre modos de transporte, y otras actividades portuarias comerciales. b) Usos pesqueros, incluidas las actividades de acuicultura marina, y pesquero-turísticos. c) Usos náutico-deportivos. d) Usos complementarios, incluidos los recreativos o de Ocio, a las personas usuarias del puerto.

Señale la incorrecta. Los puertos destinados a usos náuticos deportivos son de acceso libre, sin más limitaciones que las requeridas por razón de seguridad o explotación. En los puertos destinados a usos pesqueros o comerciales, se determinarán en el correspondiente Plan de Usos los espacios portuarios de acceso restringido, dentro del horario establecido siempre con la participación de las organizaciones del sector pesquero. Los espacios correspondientes a viales de acceso al puerto, viales interiores y de libre acceso y cualquier zona donde no haya restricción para el acceso a los viandantes son de uso común general, público y gratuito, sin más limitaciones que las derivadas de su correcta utilización y de las normas de policía del puerto. El acceso de vehículos será regulado a través de las correspondientes normas de ordenación de la circulación en el puerto, aprobadas por la Agencia.

Señale la CORRECTA: Se entiende por gestión indirecta de un puerto la realizada por la Agencia sin intervención de un concesionario. Se entiende por gestión directa aquella en la que se faculta a un tercero, mediante un contrato, para la construcción y la explotación o solamente la explotación de un puerto, asumiendo el ente público el riesgo económico derivado de la explotación. La modalidad de gestión de cada puerto se determinará por el consejo rector de la APPA, a propuesta de la Consejería. Corresponde en todo caso a la administración del Sistema Portuario de Andalucía la potestad de inspección y policía, así como la potestad sancionadora en relación con la conservación del dominio público portuario, su correcta utilización o aprovechamiento y la prestación regular de los servicios náuticodeportivos.

En el caso del retracto, el plazo para el ejercicio del derecho será de _________ y se computará desde la fecha en que se tenga conocimiento fehaciente por la Agencia de la transmisión habida. Notificado el ejercicio de los derechos de tanteo o retracto, en el plazo de ________ desde dicha notificación, deberá formalizarse en documento público la transmisión a favor de la Agencia. 2 meses/ 2 meses. 2 meses/ 3 meses. 3 meses/ 3 meses. 3 meses/ 2 meses.

¿Podrá otorgarse autorizaciones para los usos no previstos para concesiones o autorizaciones de usos y actividades no contemplados? De poder ser ¿Cuál sería el plazo?. Excepcionalmente podrán otorgarse autorizaciones para usos no previstos, siempre que no sean incompatibles con la normal actividad del puerto y su plazo de vigencia no exceda los tres meses. Excepcionalmente podrán otorgarse autorizaciones para usos no previstos, siempre que no sean incompatibles con la normal actividad del puerto y su plazo de vigencia no exceda los seis meses. Excepcionalmente podrán otorgarse autorizaciones para usos no previstos, aunque sean incompatibles con la normal actividad del puerto y su plazo de vigencia no exceda los tres meses. No podrán otorgarse autorizaciones para usos no previstos, siempre que no sean incompatibles con la normal actividad del puerto y su plazo de vigencia no exceda los tres meses.

¿Cuál sera la duración máxima de las autorizaciones de ocupación de dominio público portuario, incluidas sus prorrogas?. 1 año. 6 meses, prorrogable por un plazo igual. 2 años. 1 año, prorrogable por otro plazo igual. 3 años, incluidas las prorrogas. 2 años, sin posibilidad de prorroga salvo que la ley lo establezca.

¿Cuál será el caracter de las autorizaciones demaniales del dominio público portuario en su otorgamiento?. Se otorgan a título de estable, con carácter personal e intransferible inter vivos, y su uso no podrá ser cedido a terceros. se otorgan a título de precario, con carácter transferible inter vivos, y su uso no podrá ser cedido a terceros. Se otorgan a título de precario, con carácter personal e intransferible inter vivos, y su uso no podrá ser cedido a terceros. se otorgan a título de precario, con carácter transferible inter vivos, y su uso podrá ser cedido a terceros.

Procedimiento de otorgamiento de autorizaciones de dominio público portuario. Señale el correcto: En el supuesto de _______, la petición deberá detallar, en planos o proyectos, la delimitación del dominio público a ocupar, los bienes muebles o instalaciones que sean necesarios y la actividad a desarrollar. Concurso. Solicitud del interesado. Subasta pública. Libre designación.

Procedimiento de otorgamiento de autorizaciones de dominio público portuario. Señale el correcto: En el supuesto de _______, el órgano competente para la resolución aprobará el pliego de bases que ha de regirlo, los criterios para su adjudicación, así como el pliego de condiciones que regulará la autorización. Libre designación. Iniciación a solicitud del interesado. Concurso. Suasta pública.

Procedimiento de otorgamiento de autorizaciones de dominio público portuario. Señale el correcto: La resolución de otorgamiento, en los casos previstos en los casos anteriores, deberá dictarse y notificarse en el plazo de ________ desde la presentación de la solicitud o desde el inicio del procedimiento de concurso. ¿Cuál será el sentido del silencio casi de transcurrir dicho plazo sin que la resolución haya sido dictada ni notificada?. Tres meses. El Silencio se considerará positivo, como aceptada la solicitud. Tres meses El Silencio se considerará negativo, como desestimada la solicitud. Seis meses. El Silencio se considerará positivo, como aceptada la solicitud. Seis meses El Silencio se considerará negativo, como desestimada la solicitud.

Condiciones de la autorización. Señale la incorrecta: Condiciones de la autorización. Extensión del dominio privado cuya ocupación se autoriza. Bienes muebles e instalaciones autorizadas. Plazo de duración con las prórrogas que procedan.

Condiciones de la autorización. Señale la incorrecta: Extensión del dominio público cuya ocupación se autoriza. Condiciones de protección de las personas, bienes y medio ambiente conforme a la normativa de aplicación. Determinación de los requisitos mínimos de calidad en la actividad a realizar. Garantía de éxito.

Condiciones de la autorización. Señale la incorrecta: Tasas que procedan. Determinación de los requisitos máximos de calidad en la actividad a realizar. Garantía de utilización. Régimen de seguros de obligatoria cobertura por el autorizado.

Durante la vigencia de la autorización ¿Quién vendrá obligado al mantenimiento del buen estado del dominio público portuario así com de sus instalaciones y se hará cargo de reparaciones que deban acometerse?¿Quien realizará la inspeción de dicho estado de conservación?. La Agencia como concesionaria del Dominio público será quien se haga cargo del mantenimiento, reparación e inspección de dicho Dominio Público portuario. El titular durante la vigencia de la autorización del Dominio público será quien se haga cargo del mantenimiento, reparación. Siendo la Agencia la responsable de la inspección del estado de conservación de los bienes ojeto de autorización. El titular como interesado de la explotación del Dominio público será quien se haga cargo del mantenimiento, reparación e inspección de dicho Dominio Público portuario. La Agencia durante la vigencia de la autorización del Dominio público será quien se haga cargo del mantenimiento, reparación. Siendo el titular la responsable de la inspección del estado de conservación de los bienes ojeto de autorización.

Señale la correcta: La ocupación del dominio público portuario con obras o instalaciones fijas, así como cualquier tipo de ocupación por plazo superior a _________, estará sujeta a concesión. El título de otorgamiento determinará el plazo de la concesión y sus posibles prórrogas, sin que en ningún caso el plazo total pueda exceder de ________. Dos años. Cincuenta años. Un año. Cuarenta. Tres años. Treinta años. Cuatro años. Veinte años.

La solicitud de concesión deberá acompañarse del anteproyecto de las obras e instalaciones. Recibida una solicitud de concesión, la Agencia, previo análisis de su suficiencia y viabilidad, iniciará un trámite de competencia de proyectos mediante anuncio, que se publicará en el ________________________. En el mismo, se indicará la apertura de un plazo de entre ______ y _____ meses para la presentación de otras solicitudes que, según se determine por la Agencia, puedan tener el mismo o distinto objeto que aquella pero que por su localización resulten incompatibles, y que deberán reunir los requisitos previstos en el apartado anterior. BOJA. Uno, cinco. BOE. Uno, tres. BOE. dos, cinco. BOJA. Uno, tres.

Señale la correcta: Además de por otra causa. Se podrá prescindir de este trámite: Cuando la concesión solicitada hubiera sido objeto de un concurso declarado desierto en los tres años anteriores a la fecha de la solicitud, siempre que se mantengan las mismas condiciones que rigieron el concurso. Cuando la concesión solicitada hubiera sido objeto de un concurso declarado desierto en los cinco años anteriores a la fecha de la solicitud, siempre que se mantengan las mismas condiciones que rigieron el concurso. Cuando la concesión solicitada hubiera sido objeto de un concurso declarado desierto en los cuatro años anteriores a la fecha de la solicitud, siempre que se mantengan las mismas condiciones que rigieron el concurso. Cuando la concesión solicitada hubiera sido objeto de un concurso declarado desierto en los dos años anteriores a la fecha de la solicitud, siempre que se mantengan las mismas condiciones que rigieron el concurso.

Señale la correcta Además del motivo de la cuestión anterior. Se podrá prescindir de este trámite: Cuando la superficie a ocupar por la concesión sea inferior a 100 metros cuadrados o para instalaciones lineales, tales como tuberías de abastecimiento, emisarios submarinos, líneas telefónicas o aéreas, conducciones de gas, entre otras, que sean de uso público o aprovechamiento general. Cuando la superficie a ocupar por la concesión sea inferior a 80metros cuadrados o para instalaciones lineales, tales como tuberías de abastecimiento, emisarios submarinos, líneas telefónicas o aéreas, conducciones de gas, entre otras, que sean de uso público o aprovechamiento general. Cuando la superficie a ocupar por la concesión sea inferior a 300 metros cuadrados o para instalaciones lineales, tales como tuberías de abastecimiento, emisarios submarinos, líneas telefónicas o aéreas, conducciones de gas, entre otras, que sean de uso público o aprovechamiento general. Cuando la superficie a ocupar por la concesión sea inferior a 120 metros cuadrados o para instalaciones lineales, tales como tuberías de abastecimiento, emisarios submarinos, líneas telefónicas o aéreas, conducciones de gas, entre otras, que sean de uso público o aprovechamiento general.

Denunciar Test