LEY 24/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE LA GENERALITAT, DE MEDIACIÓN DE LA COMUNITAT
|
|
Título del Test:![]() LEY 24/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE LA GENERALITAT, DE MEDIACIÓN DE LA COMUNITAT Descripción: Educación Social CV |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué finalidad tiene la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana, Art. 1?. a) Regular la mediación en la Comunitat Valenciana en el ámbito de sus competencias. b) Garantizar la profesionalidad e institucionalización de la mediación. c) Promover y fomentar la resolución de controversias a través de la mediación. d) Todas son correctas. 2. ¿Qué conflictos podrían ser objeto de mediación, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre,de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana? Art.3. a) Aquellos que versen sobre materias de libre disposición y los relativos a materias sobre las que las personas, familias o colectivos acogidas a mediación puedan alcanzar acuerdos en virtud de la legislación que sea de aplicación, cuando la normativa estatal lo permita. b) Aquellos que versen sobre materias de libre disposición y los relativos a materias sobre las que las personas acogidas a mediación puedan alcanzar desacuerdos en virtud de la legislación que sea de aplicación, cuando la normativa estatal lo permita. c) Aquellos que versen sobre todo tipo de materias y sobre las que las personas acogidas a mediación puedan alcanzar acuerdos en virtud de la legislación que sea de aplicación. d) Aquellos que versen sobre materias de libre disposición y los relativos a materias sobre las que las personas acogidas a mediación puedan alcanzar acuerdos en virtud de la legislación que sea de aplicación, cuando la normativa estatal lo permita. 3. ¿Qué se entiende por Mediación, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana? Art.4. a) Aquel procedimiento en el que dos o más partes implicadas en un conflicto o litigio a los que se refiere el artículo anterior intentan alcanzar, de manera voluntaria y por sí mismas, con comunicación y diálogo, un acuerdo satisfactorio sobre la resolución de su controversia, con la asistencia de una o varias personas mediadoras profesionales. b) Aquel procedimiento en el que una o más partes implicadas en un conflicto o litigio a los que se refiere el artículo anterior intentan alcanzar, de manera voluntaria y a través de terceros, con comunicación y diálogo, un acuerdo satisfactorio sobre la resolución de su controversia, con la asistencia de una o varias personas mediadoras profesionales. c) Aquel procedimiento en el que dos o más partes implicadas en un conflicto o litigio a los que se refiere el artículo anterior intentan alcanzar, de manera involuntaria y por sí mismas, con comunicación y diálogo, un acuerdo satisfactorio sobre la resolución de su controversia, con la asistencia de una o varias personas mediadoras profesionales. d) Ninguna respuesta es correcta. 4. ¿Qué se entiende por Persona mediadora profesional, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana? Art.4. a) Aquellas entidades públicas o privadas y corporaciones de derecho público que impulsan y desarrollan actividades de mediación de conformidad con lo que establece la ley o sus estatutos y cumplen con los requisitos previstos en esta ley. b) Aquella persona profesional que, con la formación adecuada, ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo voluntario para resolver sus controversias, actuando en todo momento de conformidad con los principios de neutralidad, imparcialidad, integridad, equidad, confidencialidad, con respecto a todas las partes implicadas en la mediación, y cumple los requisitos que prevé esta ley. c) Aquellas situaciones en las que dos o más personas, o grupos de personas, entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses o necesidades son percibidas como incompatibles y versan sobre materias de libre disposición, y aquellas sobre las que las partes pueden presentar propuestas de acuerdo, en virtud de la legislación que sea de aplicación cuando la normativa estatal lo permita. d) Todas las respuestas son correctas. 5. ¿A qué hace referencia el principio de voluntariedad, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana? Art.5. a) las partes en conflicto son libres de acceder y sin dar por acabada la misma en cualquier momento, previa necesidad de justificar su decisión. b) las partes en conflicto son libres de acceder y dar por acabada la misma en cualquier momento, previa necesidad de justificar su decisión. c) las partes en conflicto son libres de acceder y dar por acabada la misma en cualquier momento, sin necesidad de justificar su decisión. d) Ninguna respuesta es correcta. 6. Respecto a la neutralidad e imparcialidad de las personas mediadoras, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana, ¿qué afirmación es incorrecta? Art. 7. a) Las personas mediadoras desempeñarán su función de manera neutral e imparcial. b) Ayudando de manera equitativa a las partes en conflicto a acercar sus respectivas posiciones y emitir una solución unilateralmente. c) No podrán actuar en perjuicio o interés de ninguna de las partes en conflicto. d) Deberán abstenerse de proponer o imponer soluciones o medidas concretas. 7. Respecto a la Confidencialidad, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana, ¿qué afirmación es incorrecta? Art.8. a) El deber de confidencialidad se extiende a todas las personas e instituciones públicas o privadas que intervengan en la mediación, incluyendo a la persona mediadora y a las partes intervinientes. b) el deber de confidencialidad podrá excepcionarse, total o parcialmente, cuando las partes en conflicto lo excusen de forma expresa y por escrito, y cuando así lo prevea la legislación estatal. c) Las sesiones de mediación podrán ser grabadas en beneficio de la propia mediación, con fines de formación, investigación o divulgación científica, sin autorización previa. d) No se consideran datos confidenciales los que no contengan datos de carácter personal destinados, de manera exclusiva, a fines estadísticos. 8. Respecto al carácter presencial, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana, ¿qué afirmación es correcta? Art.10. a) En cualquier caso, las partes podrán acudir representadas mediante escrito acreditativo de la representación. b) Excepcionalmente, las personas mediadoras y las partes han de asistir personalmente a las reuniones de mediación. c) La mediación siempre podrá desarrollarse, total o parcialmente, a través de medios electrónicos, informáticos y telemáticos, que garanticen la identidad de las personas intervinientes y el respeto a los principios esenciales de la mediación. d) Cuando en la mediación participen personas con dificultades de expresión o comprensión, podrán estar presentes las personas traductoras o intérpretes que faciliten la comunicación en las sesiones, quedando sujetas a los principios esenciales de la presente ley. 9. Según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana, las partes de mediación tendrán derechos. Indica la respuesta incorrecta. Art. 23. a) Conocer, con carácter previo a la mediación, toda la información relativa a sus características, funcionamiento, alcance, consecuencias, valor de los acuerdos y coste máximo aproximado. b) Contar con el asesoramiento externo de cualquier tipo que se considere necesario durante todo el tiempo que dure la mediación. c) Dar por terminada la mediación en cualquier momento y sin necesidad de justificación. d) Cumplir el contenido de los acuerdos que se hayan alcanzado en la mediación. 10. Según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana, las partes de mediación tendrán una serie de deberes. Indica la respuesta incorrecta. Art. 24. a) Respetar los principios esenciales de la mediación previstos en la presente ley y, a este fin, suscribir, ante la persona mediadora y con anterioridad al inicio de la mediación, una declaración expresa que acredite el conocimiento de los derechos y deberes que les corresponden conforme lo dispuesto en esta ley, que se adjuntará al acta inicial constitutiva. b) Abonar la retribución de los honorarios que correspondan a las personas mediadoras por su labor profesional y los gastos que la mediación haya ocasionado, aun en el caso de que haya concluido sin un acuerdo, excepto cuando se trate de un servicio de mediación gratuito o sean beneficiarias del derecho a la mediación gratuita. c) Dar por terminada la mediación en cualquier momento y sin necesidad de justificación. d) Abstenerse de ejercitar contra las otras partes en conflicto, mientras se desarrolle la mediación, acción judicial o extrajudicial alguna en relación con su objeto, salvo que se trate de medidas cautelares u otras medidas urgentes necesarias para evitar la pérdida irreversible de bienes y derechos. 11. Respecto a la formación de las personas mediadoras, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana, ¿Qué afirmación NO es correcta? Art. 26. a) La formación de las personas mediadoras consistirá en la superación de cursos específicos teórico-prácticos de carácter multidisciplinario para ejercer la mediación impartida por centros o entidades de formación o mediación, públicos o privados, debidamente habilitados o autorizados para tal fin. b) Los cursos asegurarán el aprendizaje del marco jurídico de la mediación, de las consecuencias jurídicas de los acuerdos conseguidos, de las distintas técnicas de comunicación, negociación y gestión de conflictos, así como de los principios de la ética de la mediación. c) La formación continua de las personas mediadoras consistirá en la realización puntual de cursos o actividades de carácter eminentemente teórico. Estos cursos irán orientados a la constante actualización de los conocimientos en mediación. d) Reglamentariamente se establecerá el contenido, la duración y la periodicidad de las actividades formativas, así como su homologación administrativa a efectos de inscripción en el Registro de Personas y Entidades Mediadoras de la Comunitat Valenciana; asimismo, su eventual inscripción en el resto de registros, de acuerdo con lo establecido en la normativa estatal. 12. Respecto a las obligaciones de las personas mediadoras, según la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Mediación de la Comunitat Valenciana, ¿Qué afirmación NO es correcta? Art. 28. a) Realizar personalmente la actuación mediadora e informar a las partes en conflicto sobre la mediación, sus ventajas, efectos y coste. b) Mantener la neutralidad e imparcialidad durante todo el procedimiento, ayudando a conseguir acuerdos sin imponer o proponer solución o medida concreta alguna. c) Facilitar la comunicación entre las partes en conflicto y promover la comprensión y el respeto entre las mismas. d) Desarrollar su actuación profesional con plena libertad e independencia, y a obtener el debido respeto durante su ejercicio. |




