Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de mediación de la Comunitat Valenciana.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de mediación de la Comunitat Valenciana. Descripción: Oposiciones educación social C V |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Entendemos por mediación: A) Aquel procedimiento en el que dos o más partes implicadas en un conflicto o litigio a los que se refiere el artículo anterior intentan alcanzar, de manera voluntaria y por sí mismas, con comunicación y diálogo, un acuerdo satisfactorio sobre la resolución de su controversia, con la asistencia de una o varias personas mediadoras profesionales. B) Aquel procedimiento en el que dos o más partes implicadas en un conflicto o litigio a los que se refiere el artículo anterior intentan alcanzar, de manera voluntaria y a través de terceros, con comunicación y diálogo, un acuerdo satisfactorio sobre la resolución de su controversia, con la asistencia de una o varias personas mediadoras profesionales. C) Aquel procedimiento en el que dos o más partes implicadas en un conflicto o litigio a los que se refiere el artículo anterior intentan alcanzar, de manera voluntaria y por sí mismas, con comunicación y diálogo, un acuerdo satisfactorio para ambas o una de las partes, sobre la resolución de su controversia, con la asistencia de una o varias personas mediadoras profesionales. D) Aquel procedimiento en el que dos o más partes implicadas en un conflicto o litigio a los que se refiere el artículo anterior intentan alcanzar, de manera involuntaria y por sí mismas, con comunicación y diálogo, un acuerdo satisfactorio sobre la resolución de su controversia, con la asistencia de una o varias personas mediadoras profesionales. 2. En referencia a los principios esenciales de la mediación, señala la respuesta correcta: A) Voluntariedad, Igualdad de las partes, Neutralidad e parcialidad de las personas mediadoras, Confidencialidad, Buena fe y Flexibilidad. B) Voluntariedad, Igualdad de las partes, Neutralidad e imparcialidad de las personas mediadoras, Confidencialidad, Buena fe y Flexibilidad. C) Voluntariedad, Igualdad de las partes, Neutralidad e imparcialidad de las personas mediadoras, Publicidad de los actos, Buena fe y Flexibilidad. D) Voluntariedad, Igualdad de las partes, Neutralidad e imparcialidad de las personas mediadoras, Confidencialidad, Buena fe y Disponibilidad plena. 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. A) Sólo excepcionalmente las partes podrán acudir representadas mediante escrito acreditativo de la representación. B) Con carácter excepcional, la mediación se podrá desarrollar, total o parcialmente, a través de medios electrónicos, informáticos y telemáticos, siempre que se garantice la identidad de las personas intervinientes y el respeto a los principios esenciales de la mediación. C) Reglamentariamente, podrán establecerse determinados procedimientos que por su escasa entidad o limitada cuantía se desarrollen preferentemente por medios telemáticos. D) En todo caso, las personas mediadoras y las partes han de asistir siempre personalmente a las reuniones de mediación. 4. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho de las partes en la mediación?. A) Acceder a la mediación en los términos establecidos en la presente ley. B) Conocer, con carácter previo a la mediación, toda la información relativa a sus características, funcionamiento, alcance, consecuencias, valor de los acuerdos y coste máximo aproximado. C) Escoger libremente a una persona o una entidad mediadora, esté o no inscrita en cualquier otro Registro autonómico o estatal. O bien, solicitar que se le nombre persona mediadora en cualquiera de los supuestos del artículo 31.2 de la presente ley. D) Renunciar a la mediación. Su decisión constará en un acta que entregará a las partes en conflicto y, en su caso, a la conselleria competente en materia de mediación en los supuestos contemplados en el artículo 31.2. 5. ¿A qué están obligadas las personas mediadoras?. A. Recabar de todas las partes en conflicto la aceptación de su designación, de la que debe quedar constancia por escrito. B. Realizar personalmente la actuación mediadora e informar a las partes en conflicto sobre la mediación, sus ventajas, efectos y coste. C. Facilitar la comunicación entre las partes en conflicto y promover la comprensión y el respeto entre las mismas. D. Todas son correctas. 6. ¿A qué están obligadas las personas mediadoras? Señala la incorrecta: A) Asegurar que en los acuerdos alcanzados se respete siempre el interés superior de las personas menores de edad y de las personas con capacidad modificada judicialmente. B) Redactar y firmar el acta de la sesión inicial constitutiva y el acta final de la mediación y entregar copia de las mismas a las personas en conflicto, una vez producido el acuerdo. C) Comunicar a la conselleria competente en materia de mediación, en los supuestos contemplados en el artículo 31.2, la finalización de los procedimientos de mediación, con indicación del motivo y del momento procedimental. En todo caso se deberá respetar el deber de confidencialidad en los términos establecidos en el artículo 8 de esta ley. D) Suscribir un seguro de responsabilidad civil profesional. 7. El contenido, la duración y la periodicidad de las actividades formativas de las personas mediadoras se establecerá: A) Reglamentariamente. B) Mediante Decreto del Consell. C) Mediante orden que regula los contenidos formativos. D) Ninguna es correcta. |