option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 26/2018, derechos y garantías de la infancia y adolescencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 26/2018, derechos y garantías de la infancia y adolescencia

Descripción:
Oposiciones educación social

Fecha de Creación: 2025/06/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un principio rector de las políticas públicas en relación con la infancia y adolescencia?. a) El derecho de todo niño, niña y adolescente a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que les conciernan. b) La consideración de niñas, niños y adolescentes como ciudadanas y ciudadanos y como sujetos activos de derecho. c) La participación social en las actuaciones que impulsen y desarrollen las administraciones públicas en el ámbito de la infancia y la adolescencia. d) La consideración de las interseccionalidades, atendiendo especialmente a quienes pertenecen a colectivos en situación de exclusión o minoritarios.

2.-¿En que Título de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y adolescencia, se regulan los principios de actuación?. a) Título Preliminar. b) Título I. c) Título II. d) Título III.

3.- ¿En que Título de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y adolescencia, se regulan las líneas de actuación?. a) Título Preliminar. b) Título I. c) Título II. d) Título III.

4.- Según la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia, la situación de riesgo será declarada: a) por resolución motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta del equipo técnico competente. b) por resolución motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta de un órgano colegiado interdisciplinar. c) por resolución judicial motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta de un órgano colegiado interdisciplinar. d) por resolución motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización supramunicipal, a propuesta de un órgano colegiado interdisciplinar.

5.- Se consideran Hogares, los centros de acogimiento residencial;. a) Cuando no superen las seis plazas. b) Cuando no superen las ocho plazas. c) Cuando no superen las diez plazas. d) Cuando no superan las doce plazas.

6.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una línea de actuación de las políticas públicas en relación con la infancia y adolescencia?. a) La igualdad de trato y la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, edad, núcleo familiar, ideología, nacionalidad, etnia, religión, lengua, cultura, opinión, diversidad funcional o discapacidad, o cualesquiera otras condiciones o situaciones personales, familiares, económicas o sociales, tanto propias del niño, niña o adolescente como de su familia. b) La promoción de acciones dirigidas a fomentar el conocimiento y el cumplimiento de los deberes y las responsabilidades de la infancia y la adolescencia en condiciones de igualdad, no discriminación y accesibilidad universal. c) La equidad de las políticas públicas para compensar las desigualdades que condicionan el disfrute de los derechos de la infancia y la adolescencia, como el empobrecimiento o la exclusión social. d) El desarrollo y la implementación de políticas familiares de apoyo, para que las familias puedan asumir plenamente las responsabilidades de crianza.

7.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una línea de actuación de las políticas públicas en relación con la infancia y adolescencia?. a) La consideración de las interseccionalidades, atendiendo especialmente a quienes pertenecen a colectivos en situación de exclusión o minoritarios. b) La educación en los valores de justicia, inclusión, solidaridad, tolerancia, igualdad, libertad y con respeto a los principios democráticos y de convivencia. c) El diseño integral, para que se ocupen de todos los ámbitos vitales y sociales de la infancia y la adolescencia, y se ejecuten transversalmente por cada uno de los departamentos de las administraciones públicas. d) Su carácter universal, desde una perspectiva de equidad, para garantizar la igualdad de oportunidades y combatir las desigualdades sociales, estructurales y coyunturales mediante la promoción de derechos, el apoyo al entorno afectivo y la lucha contra la transmisión intergeneracional del empobrecimiento.

8.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) A efectos de la interpretación y aplicación en cada caso del interés superior del niño, niña o adolescente, se tendrán en cuenta los criterios generales, los elementos de ponderación y las garantías del debido proceso, recogidos en el artículo 2 de la Ley Orgánica 1/1996, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia. b) En caso de acordarse una medida de protección, se priorizará el acogimiento familiar frente al residencial. c) En la aplicación de la presente ley y demás normas que les afecten, así como en las medidas que adopten sus familias, en cualquiera de sus manifestaciones, y las instituciones, públicas o privadas, primará su interés superior. d) Cuando una persona menor de edad haya de ser separada de su familia se dará preferencia a las medidas que permitan una convivencia familiar estable.

9.- ¿En qué Título de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia, se regulan las competencias de la Generalitat?. a) Título III. b) Título IV. c) Título V. d) Título VI.

10.- Señala, de las siguientes competencias, la que no corresponde al Consell;. a) La iniciativa legislativa en materias de competencia de la Generalitat. b) La potestad reglamentaria en materia de derechos de infancia y adolescencia. c) Aprobar la Estrategia Valenciana de infancia y adolescencia. d) Aprobar el protocolo integral frente a la violencia contra la infancia y adolescencia.

11.- Corresponde a las distintas consellerias ejecutar las actuaciones públicas de: a) Promoción, protección, defensa y restitución de los derechos de infancia y adolescencia. b) Prevención, protección, garantía y restitución de los derechos de infancia y adolescencia. c) Prevención, promoción, defensa y restitución de los derechos de infancia y adolescencia. d) Prevención, promoción, garantía y restitución de los derechos de infancia y adolescencia.

12.- ¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde a la Generalitat?. a) La evaluación, planificación y mejora del sistema valenciano de protección de la infancia y de la adolescencia. b) La detección, apreciación y declaración de las situaciones de riesgo, así como la intervenciónpara revertirlas. c) La valoración, adopción y ejecución de las medidas de protección de las personas menores de edad en situación de desamparo o necesitadas de atención inmediata. d) La asunción y el ejercicio de la guarda de niños, niñas o adolescentes, a petición de sus representantes legales o por resolución judicial, en los supuestos previstos en la ley.

13.- Señala la afirmación correcta: a) La Generalitat prestará a las entidades locales la necesaria cooperación técnica para el efectivo cumplimiento de las funciones que le competen, en especial en la protección social y jurídica de niños, niñas y adolescentes, en la promoción de sus derechos y en la participación infantil. b) La Generalitat prestará a las entidades locales la necesaria cooperación financiera para el efectivo cumplimiento de las funciones que le competen, en especial en la protección social y jurídica de niños, niñas y adolescentes, en la promoción de sus derechos y en la participación infantil. c) La Generalitat ejercerá funciones de coordinación sobre la gestión de las entidades locales que realicen actuaciones en materia de atención, protección, e inclusión de niños, niñas y adolescentes y en materia de ejecución de las medidas adoptadas por los juzgados de menores. d) Todas son correctas.

14.- La Comisión Interdepartamental de Infancia y Adolescencia (señala la respuesta correcta): a) Es el órgano colegiado adscrito a la conselleria con competencias en materia de promoción y protección de los derechos de la infancia y adolescencia. b) Su objeto es coordinar las acciones de los distintos departamentos del Consell que desarrollen actuaciones que incidan en dichos derechos. c) Sus funciones son las de evaluar y coordinar las actuaciones de la administración de la Generalitat en esta materia. d) Todas son correctas.

15.- ¿En qué rango de edad se puede participar en los programas de preparación para la vida independiente?. a) De los 16 a los 21 años. b) De los 16 a los 23 años. c) De los 16 a los 25 años. d) De los 17 a los 23 años.

16.- Los órganos competentes de la Generalitat en materia de infancia y adolescencia, remitirán al Ministerio Fiscal informes justificativos de la situación de las personas protegidas que permanezcan en acogimiento residencial o acogimiento familiar temporal durante un periodo superior a: a) Tres Meses. b) Seis Meses. c) Un año. d) Dos años.

17.- La Generalitat asumirá la guarda de niños, niñas o adolescentes, a solicitud de las personas titulares de la patria potestad o la tutela, por un periodo máximo de dos años. a) Este periodo podrá prorrogarse excepcionalmente, a lo sumo por otro año, si el interés de la persona protegida así lo aconseja y si es previsible la reunificación familiar en ese plazo. b) Este periodo podrá prorrogarse en todo caso, por otro año, si es previsible la reunificación familiar en ese plazo. c) Este periodo podrá prorrogarse excepcionalmente, a lo sumo por seis, si el interés de la persona protegida así lo aconseja y si es previsible la reunificación familiar en ese plazo. d) Este periodo podrá prorrogarse excepcionalmente, a lo sumo por seis, si el interés de la persona protegida así lo aconseja.

18.- La acción preventiva de la Generalitat se llevará a cabo de acuerdo con la planificación prevista en: a) Plan de protección establecido para niños, niñas y adolescentes con medida de protección. b) La Estrategia valenciana de infancia y adolescencia. c) El Consejo infantil y adolescente del sistema de protección. d) La comisión de infancia y adolescencia.

19.- ¿Qué Título de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y adolescencia, tiene por título “Protección social y jurídica de la infancia y adolescencia?. a) Título I. b) Título II. c) Título III. d) Título IV.

20.- Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: a) Todas las residencias y hogares ubicados en la Comunitat Valenciana habrán de estar autorizados y acreditados para desempeñar esta función por la conselleria competente en materia de infancia y adolescencia. b) A fin de garantizar que el funcionamiento de las residencias y hogares de acogimiento promueve el pleno disfrute de los derechos de las personas protegidas, el órgano de la Generalitat competente para adoptar medidas de protección los supervisará, al menos trimestralmente, y siempre que así lo exijan las circunstancias, sin perjuicio de la superior vigilancia del ministerio fiscal y de las funciones que corresponden a la inspección de servicios sociales. c) Las residencias y hogares serán de carácter abierto cuando su régimen específico no establezca lo contrario. d) Las residencias y hogares de acogimiento contarán con un proyecto global, que recoja el proyecto educativo y las normas de funcionamiento y convivencia.

21.- ¿Cuál de las siguientes consellerías promoverá programas de orientación familiar para fomentar la parentalidad positiva?. a) Conselleria con competencia en materia de salud. b) Consellerias con competencias en materia de justicia e infancia. c) Conselleria con competencia en materia de infancia y adolescencia. d) Consellería con competencia en materia de educación.

22.- ¿Cuál de las siguientes Consellerías impulsará la implantación de recursos de mediación familiar?. a) Conselleria con competencia en materia de salud. b) Consellerias con competencias en materia de justicia e infancia. c) Conselleria con competencia en materia de infancia y adolescencia. d) Consellería con competencia en materia de educación.

23.- ¿Cuál de las siguientes Consellerías impulsara programas que fomenten la adquisición de competencias parentales en las familias?. a) Conselleria con competencia en materia de salud. b) Consellerias con competencias en materia de justicia e infancia. c) Conselleria con competencia en materia de infancia y adolescencia. d) Consellería con competencia en materia de educación.

24.- Tendrán una revisión de al menos cada tres meses, los planes de protección: a) De los niños o niñas de menos de tres años. b) De las personas acogidas en residencias u hogares específicos para problemas graves de conducta. c) En todo caso, las revisiones serán al menos cada seis meses. d) a) y b) son correctas.

25.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un principio rector de las políticas públicas en relación con la infancia y adolescencia?. a) La promoción de acciones dirigidas a fomentar el conocimiento y el cumplimiento de los deberes y las responsabilidades de la infancia y la adolescencia en condiciones de igualdad, no discriminación y accesibilidad universal. b) La valoración de la diversidad de género, afectivo-sexual, étnico-cultural, religiosa, por razón de discapacidad o diversidad funcional y familiar de cada niño, niña o adolescente. c) La promoción, la sensibilización, el fomento, el desarrollo, la defensa y la protección de los derechos individuales y colectivos reconocidos a la infancia y la adolescencia en esta ley, en la Constitución, en los tratados y acuerdos internacionales ratificados por el Estado español, especialmente la Convención de los derechos del niño y la Convención de derechos de personas con discapacidad y el resto de normas que componen el ordenamiento jurídico. d) La prioridad presupuestaria, en el ámbito de las competencias de las distintas administraciones, de las políticas destinadas a hacer efectivos los derechos de la infancia y la adolescencia.

26.- Según la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia, la competencia para detectar, valorar, intervenir, declarar y determinar el cese de la situación de riesgo corresponde a: a) La Dirección Territorial competente en materia de protección de la infancia y adolescencia. b) La entidad local donde resida de hecho la persona protegida. c) Los servicios sociales de Atención Primaria de carácter básico. d) Los servicios sociales de Atención Secundaria.

27.- Cuando la Generalitat asuma la tutela o la guarda de una persona menor de edad, el órgano que se determine reglamentariamente elaborará un plan individualizado, denominado: a) Plan de intervención individualizado (P.I.I.). b) Plan de protección. c) Plan del caso. d) Plan de intervención social y educativo familiar (P.I.S.E.F.).

28.- ¿Cuál es el plazo máximo del que dispone el órgano competente de la Generalitat para resolver de forma motivada si procede o no a la declaración de desamparo?. a) Un mes. b) Tres meses. c) Seis meses. d) Doce meses.

29.- El plan de protección será evaluado y revisado: a) Cada tres meses. b) Al menos, cada tres meses. c) Cada seis meses. d) Al menos, cada seis meses.

30.- Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Concluido el plazo previsto en la declaración de riesgo y en sus prórrogas y agotados todos los recursos y, cuando haya transcurrido un año desde la declaración inicial, sin que se hayan conseguido cambios en el desempeño de los deberes de guarda que garanticen que el niño, niña o adolescente cuenta con la necesaria asistencia moral o material, la entidad local instará al órgano competente de la Generalitat a declarar el desamparo. b) Concluido el plazo previsto en la declaración de riesgo y en sus prórrogas y agotados todos los recursos y, en todo caso, cuando haya transcurrido un año desde la declaración inicial, sin que se hayan conseguido cambios en el desempeño de los deberes de guarda que garanticen que el niño, niña o adolescente cuenta con la necesaria asistencia moral o material, la entidad local instará a la Comisión Técnica de Protección Jurídica del Menor a declarar el desamparo. c) Concluido el plazo previsto en la declaración de riesgo y en sus prórrogas y agotados todos los recursos y, en todo caso, cuando haya transcurrido un año desde la declaración inicial, sin que se hayan conseguido cambios en el desempeño de los deberes de guarda que garanticen que el niño, niña o adolescente cuenta con la necesaria asistencia moral o material, la entidad local instará al órgano competente de la Generalitat a declarar el desamparo. d) Concluido el plazo previsto en la declaración de riesgo y en sus prórrogas y agotados todos los recursos y, en todo caso, cuando haya transcurrido un año desde la declaración inicial, sin que se hayan conseguido cambios en el desempeño de los deberes de guarda que garanticen que el niño, niña o adolescente cuenta con la necesaria asistencia moral o material, la entidad local declarará el desamparo.

31.- La estancia en una residencia u hogar de recepción se limitará al tiempo estrictamente necesario para realizar estas funciones, y en el caso de la guarda provisional, no superará el límite temporal: a) Cuarenta y cinco días. b) Cuarenta y cinco días, prorrogables, cuando las circunstancias lo requieran, por otros cuarenta y cinco. c) Tres meses, prorrogables, cuando las circunstancias lo requieran, por otros tres meses. d) Tres meses.

32.- ¿En qué título de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia se regula la protección en las situaciones de riesgo?. a) Título II. b) Título III. c) Título IV. d) Título I.

33.- Las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana darán prioridad a las actuaciones de su competencia que contribuyan a: a) prevenir y evitar las situaciones de riesgo y desamparo de las personas menores de edad. b) prevenir y minimizar las situaciones de riesgo y desamparo de las personas menores de edad. c) prevenir y evitar las situaciones de riesgo de las personas menores de edad. d) prevenir y minimizar las situaciones de riesgo de las personas menores de edad.

34.- Para el acogimiento familiar, se seleccionará a una familia con sujeción a los principios de: a) Inclusión, igualdad de oportunidades y no discriminación. b) Integración, igualdad de oportunidades y no discriminación. c) Inclusión, desarrollo integral y no discriminación. d) Inclusión, igualdad de oportunidades y el interés superior.

35.- El desamparo podrá revocarse, a instancia de quienes tengan suspendido el ejercicio de la patria potestad o de la tutela ordinaria: a) cuando lo soliciten dentro de los dos años siguientes a la notificación de la resolución por la que se declaró. b) cuando lo soliciten dentro del año siguientes a la notificación de la resolución por la que se declaró. c) en cualquier momento. d) únicamente se puede revocar de oficio.

36.- Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: a) Cuando existan antecedentes de situaciones graves de desprotección en la familia, u otros indicios de peligro inminente y grave para la integridad física de la persona protegida, se declarará el desamparo por procedimiento de urgencia, sin necesidad de acuerdo de la Comisión de Protección de la Infancia y la Adolescencia ni de practicar trámite alguno. b) Cuando existan antecedentes de situaciones graves de desprotección en la familia, u otros indicios de peligro inminente y grave para la integridad física o psíquica de la persona protegida, se declarará el desamparo por procedimiento de urgencia, sin necesidad de acuerdo de la Comisión de Protección de la Infancia y la Adolescencia ni de practicar trámite alguno, previa audiencia de la persona protegida en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/1996. c) Cuando existan antecedentes de situaciones graves de desprotección en la familia, u otros indicios de peligro inminente y grave para la integridad física o psíquica de la persona protegida, se declarará el desamparo por procedimiento de urgencia, sin necesidad de acuerdo de la Comisión de Protección de la Infancia y la Adolescencia ni de practicar trámite alguno. d) Ninguna es correcta.

37.- Se otorgará especial prioridad al acogimiento familiar en el caso de niños o niñas: a) Menores de tres años. b) Menores de seis años. c) Menores de doce años. d) En todo caso.

38.- No se acordará el acogimiento residencial, salvo en supuestos de imposibilidad, debidamente acreditada, de adoptar en ese momento la medida de acogimiento familiar o cuando esta medida no convenga al interés superior del menor, para niños y niñas: a) Menores de dos años. b) Menores de tres años. c) Menores de seis años. d) Menores de doce años.

39.- El acogimiento residencial de niños o niñas de menos de seis años no podrá acordarse por un periodo de más de: a) seis meses, sin perjuicio de las posibles prórrogas excepcionales, que también tendrán esta duración máxima. b) tres meses, sin perjuicio de las posibles prórrogas excepcionales, que también tendrán esta duración máxima. c) tres meses, sin perjuicio de las posibles prórrogas excepcionales, que tendrá la duración máxima que estime la Comisión de Protección de Infancia y Adolescencia. d) seis meses.

40.- La asunción de la guarda se formalizará mediante: a) acuerdo administrativo del órgano competente de la Generalitat para adoptar medidas de protección de la infancia y la adolescencia, previa resolución de la Comisión de Protección de la Infancia y la Adolescencia. b) resolución judicial. c) resolución administrativa del órgano competente de la Generalitat para adoptar medidas de protección de la infancia y la adolescencia, previo acuerdo de la Comisión de Protección de la Infancia y la Adolescencia. d) autorización judicial, previo acuerdo de la Comisión de Protección de la Infancia y la Adolescencia.

41.- La delegación de guarda con fines de adopción se realizará con anterioridad a la propuesta de adopción, la cual habrá de presentarse en el plazo de: a) Tres meses. b) Seis meses. c) Un año. d) Seis meses prorrogables a un máximo de un año.

42.- Atendiendo a las características funcionales, los hogares o residencias pueden ser: a) De recepción. b) Específicos para problemas graves de conducta. c) De acogimiento. d) Todas son correctas.

43.- Señala, de las siguientes afirmaciones, cuál es una competencia de la Generalitat: a) Elaborar y aprobar el correspondiente instrumento de planificación de la política transversal en materia de infancia y adolescencia. b) Garantizar la plena accesibilidad e inclusión total de niños, niñas y adolescentes con discapacidad y diversidad funcional al entorno cultural, de ocio, deportivo, así como a los bienes y servicios. c) La detección y diagnóstico de situaciones de desamparo, comunicación y propuesta informada de medidas de protección al órgano competente autonómico. d) La intervención con la familia de origen de aquellos niños, niñas o adolescentes bajo guarda o tutela, cuyo plan de protección tenga por objetivo la reunificación familiar.

Denunciar Test