option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 29/2014 de régimen de Personal de la Guardia Civil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 29/2014 de régimen de Personal de la Guardia Civil

Descripción:
Test de la Ley 29/2014

Fecha de Creación: 2021/05/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 53

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De la Guardia Civil. ¿Quienes son guardia civiles?. Los españoles vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil por una relación de servicios profesionales de carácter permanente como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los españoles vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil que obtienen el primer empleo conferido por el Rey y refrendado por el Ministro de Defensa. Los españoles vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil que obtienen el primer empleo mediante la superación de las pruebas de selección y del plan de estudios del centro docente de formación correspondiente. Los españoles vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil que obtienen el orden de escalafón determinado por la calificación obtenida al concluir la enseñanza de formación.

De la Guardia Civil. ¿Cuándo se adquiere la condición de guardia civil?. Todas son correctas. Al obtener el primer empleo. Al superar las pruebas de selección y del plan de estudios del centro docente de formación correspondiente. Al obtener el orden de escalafón determinado por la calificación obtenida al concluir la enseñanza de formación.

De la Guardia Civil. ¿Quién confiere el primer empleo de guardia civil?. El Rey, refrendado por el Gobierno. El Rey, refrendado por el Ministro de Defensa. El Rey, refrendado por el Presidente del Gobierno. El Rey, refrendado por el Ministro del Interior.

De la Guardia Civil. ¿Como se obtiene el primer empleo?. Estableciendo una relación de servicios profesionales de carácter permanente como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Siendo conferido por el Rey y refrendado por el Ministro de Defensa. Mediante la superación de las pruebas de selección y del plan de estudios del centro docente de formación correspondiente. Obteniendo el orden de escalafón determinado por la calificación obtenida al concluir la enseñanza de formación.

De la Guardia Civil. ¿Que determinará el orden de escalafón?. La relación de servicios profesionales de carácter permanente como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ser conferido el primer empleo por el Rey y refrendado por el Ministro de Defensa. La superación de las pruebas de selección y del plan de estudios del centro docente de formación correspondiente. La calificación obtenida al concluir la enseñanza de formación.

De la Guardia Civil. ¿Cual de las siguientes no es una regla de comportamiento del guardia civil?. Mantendrá una disposición permanente para defender a España y garantizar el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, que ha de tener su diaria expresión en el exacto cumplimiento de la Constitución y las leyes. Pondrá todo su empeño en preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, sin discriminación alguna por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o ideología, orientación o identidad sexual, edad, discapacidad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, actuando siempre con dignidad, prudencia y honradez. Estará preparado para afrontar con valor, abnegación y espíritu de servicio las situaciones que se deriven de sus misiones. Actuará como instrumento de la Nación española cuando participe en misiones para contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional o en misiones de apoyo humanitario, en estrecha colaboración con Instituciones de países aliados, o en el marco de Organizaciones Internacionales de las que España forme parte en misiones de cooperación internacional.

De la Guardia Civil. ¿Cual de las siguientes no es una regla de comportamiento del guardia civil?. La disciplina, factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, sera practicada y exigida en la Guardia Civil como norma de actuación. Tiene su expresión colectiva en el cumplimiento de las órdenes recibidas y su manifestación individual en el acatamiento a la Constitución. Obedecerá las órdenes, que son los mandatos relativos al servicio, que un guardia civil da a un subordinado, en forma adecuada y dentro de las atribuciones que le corresponden para que lleve a cabo una actuación concreta. Del mismo modo deberá atender a los requerimientos que reciba de un guardia civil de empleo superior referente a las disposiciones y normas generales de orden y comportamiento. Desempeñará sus cometidos con estricto respeto al orden jerárquico establecido en la estructura orgánica y operativa de la Guardia Civil, que define la situación relativa entre sus miembros en cuanto concierne a mando, subordinación y responsabilidad. Usará el saludo militar como muestra de respeto mutuo, disciplina y unión entre los integrantes del Instituto. De igual manera será utilizado como símbolo externo de corrección en sus relaciones con los ciudadanos.

De la Guardia Civil. ¿Cual de las siguientes no es una regla de comportamiento del guardia civil?. Ejercerá un estilo de mando basado en la profesionalidad y el liderazgo personal, procurando conseguir el apoyo y cooperación de los subordinados mediante un alto grado de prestigio y ejemplo, preparación, iniciativa y capacidad de decisión. No renunciará ni podrá compartir la responsabilidad en el ejercicio del mando. Todo mando tiene el deber de exigir obediencia a sus subordinados y el derecho a que se respete su autoridad, pero no podrá ordenar actos contrarios a la Constitución, a las leyes o que constituyan delito. Evitará todo comportamiento que pueda comprometer el prestigio del Cuerpo o la eficacia del servicio que presta a la sociedad. Se preparará para alcanzar el más alto nivel de competencia profesional y para desarrollar la capacidad de adaptarse a diferentes misiones y circunstancias.

De la Guardia Civil. El guardia civil cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones impulsado por: El sentimiento del honor. La persuasión y la fuerza moral. El ejemplo y el liderazgo personal. La disciplina.

De la Guardia Civil. ¿Cuál es la verdadera seña de identidad del guardia civil?. El sentimiento del honor. La persuasión y la fuerza moral. El ejemplo y el liderazgo personal. La disciplina.

De la Guardia Civil. ¿Cuales son las primeras armas del guardia civil?. El sentimiento del honor. La persuasión y la fuerza moral. El ejemplo y el liderazgo personal. La disciplina.

De la Guardia Civil. ¿Por cuales principios se regirá en todo caso el guardia civil en la utilización de los medios a su alcance?. Jerarquía y subordinación. Congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Ejemplo y liderazgo personal. Integridad y Dignidad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la función de fijar periódicamente las plantillas reglamentarias para los distintos empleos y escalas?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la función de aprobar las provisiones de plazas mediante las correspondientes ofertas de empleo?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la función de desarrollar las directrices generales de promoción y ascenso de los guardias civiles?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la dirección de la política de personal y de enseñanza en la Guardia Civil?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde el ejercicio de la función directiva en lo concerniente al régimen de ascensos?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde el ejercicio de la función directiva en lo concerniente a las situaciones administrativas del personal?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la dirección de la política de personal relativa a los destinos?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la dirección de la política de personal relativa a las retribuciones?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la función directiva en todo lo relacionado con la selección?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la función directiva en todo lo relacionado con la formación?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la función directiva en todo lo relacionado con el perfeccionamiento?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la función de colaboración directa y la asistencia al Ministro del Interior en el ejercicio de sus competencias?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde la función de asesorar e informar al Ministro del Interior sobre las necesidades en materia de personal y de enseñanza?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde las funciones relativas a la gestión de los recursos humanos de la Guardia Civil?. Consejo de Ministros. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Interior y de Defensa conjuntamente. Secretario de Estado de Seguridad.

De la Guardia Civil. ¿Quién es el principal colaborador del titular del Ministerio de Defensa en la política de personal y enseñanza, siendo a su vez el responsable de su propuesta, desarrollo y aplicación para el personal del Cuerpo de la Guardia Civil, en el ámbito de competencias del mencionado Ministro?. Subsecretario de Defensa. Director General de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia Civil. Consejo de la Guardia Civil.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar de su personal?. Subsecretario de Defensa. Director General de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia Civil. Consejo de la Guardia Civil.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde disponer la baja de quienes cursen enseñanzas en un centro de formación de la Guardia Civil?. Subsecretario de Defensa. Director General de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia Civil. Consejo de la Guardia Civil.

De la Guardia Civil. ¿A quién le corresponde decidir, proponer e informar la carrera profesional del personal del Cuerpo?. Subsecretario de Defensa. Director General de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia Civil. Consejo de la Guardia Civil.

De la Guardia Civil. ¿Cuál es el órgano colegiado asesor y consultivo de los Ministros de Defensa y del Interior, del Secretario de Estado de Seguridad y del Director General de la Guardia Civil?. Subsecretario de Defensa. Director General de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia Civil. Consejo de la Guardia Civil.

De la Guardia Civil. ¿Cuál es el órgano colegiado en el que participan representantes de los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil y de los Ministerios de Defensa y del Interior?. Subsecretario de Defensa. Director General de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia Civil. Consejo de la Guardia Civil.

De la Guardia Civil. Los guardias civiles, en el marco de la seguridad pública o de las misiones de carácter militar que se le puedan encomendar, realizarán funciones: Operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes. Cooperativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes. Operativas, cinegéticas, logísticas, administrativas y docentes. Operativas, técnicas, logísticas, preparativas y docentes.

De la Guardia Civil. La acción directiva: Se ejerce mediante la definición de objetivos y la determinación de los medios para conseguirlos, estableciendo los planes correspondientes y controlando su ejecución. Se aplican los medios puestos a disposición para alcanzar los objetivos de la forma más eficiente. Se ponen en práctica los planes establecidos actuando en cumplimiento de órdenes concretas o siguiendo procedimientos preestablecidos. Es una acción directiva que se refiere al ejercicio de la autoridad y a la asunción de la consiguiente responsabilidad, y corresponde al guardia civil en razón de su cargo, destino o servicio.

De la Guardia Civil. Mediante acciones de gestión: Se ejerce mediante la definición de objetivos y la determinación de los medios para conseguirlos, estableciendo los planes correspondientes y controlando su ejecución. Se aplican los medios puestos a disposición para alcanzar los objetivos de la forma más eficiente. Se ponen en práctica los planes establecidos actuando en cumplimiento de órdenes concretas o siguiendo procedimientos preestablecidos. Es una acción directiva que se refiere al ejercicio de la autoridad y a la asunción de la consiguiente responsabilidad, y corresponde al guardia civil en razón de su cargo, destino o servicio.

De la Guardia Civil. Por medio de acciones ejecutivas: Se ejerce mediante la definición de objetivos y la determinación de los medios para conseguirlos, estableciendo los planes correspondientes y controlando su ejecución. Se aplican los medios puestos a disposición para alcanzar los objetivos de la forma más eficiente. Se ponen en práctica los planes establecidos actuando en cumplimiento de órdenes concretas o siguiendo procedimientos preestablecidos. Es una acción directiva que se refiere al ejercicio de la autoridad y a la asunción de la consiguiente responsabilidad, y corresponde al guardia civil en razón de su cargo, destino o servicio.

De la Guardia Civil. La acción de mando: Se ejerce mediante la definición de objetivos y la determinación de los medios para conseguirlos, estableciendo los planes correspondientes y controlando su ejecución. Se aplican los medios puestos a disposición para alcanzar los objetivos de la forma más eficiente. Se ponen en práctica los planes establecidos actuando en cumplimiento de órdenes concretas o siguiendo procedimientos preestablecidos. Es una acción directiva que se refiere al ejercicio de la autoridad y a la asunción de la consiguiente responsabilidad, y corresponde al guardia civil en razón de su cargo, destino o servicio.

De la Guardia Civil. ¿Cómo se agrupa el personal de la Guardia Civil?. En las escalas de oficiales. En las escalas de suboficiales. En las escalas de cabos y guardias. Todas son correctas.

De la Guardia Civil. La creación, extinción, integración o refundición de escalas se efectuará por: Ley Orgánica. Real Decreto. Decreto. Ley.

De la Guardia Civil. Los miembros de la escala de oficiales se agrupan en: La categoría de cabos y guardias. La categoría de suboficiales. Las categorías de oficiales generales y oficiales. Todas son correctas.

De la Guardia Civil. Los oficiales generales: Ejercen la acción de mando en la estructura orgánica de la Guardia Civil y la alta dirección y gestión de los recursos humanos, materiales y financieros. Desarrollan acciones directivas , especialmente de mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los recursos humanos, materiales y financieros. Constituyen el eslabón fundamental de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Desarrollan acciones ejecutivas y las directivas que correspondan a su nivel. Constituyen el elemento primordial de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Realizarán tareas de acuerdo con los procedimientos de actuación y de servicio establecidos.

De la Guardia Civil. Los oficiales: Ejercen la acción de mando en la estructura orgánica de la Guardia Civil y la alta dirección y gestión de los recursos humanos, materiales y financieros. Desarrollan acciones directivas , especialmente de mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los recursos humanos, materiales y financieros. Constituyen el eslabón fundamental de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Desarrollan acciones ejecutivas y las directivas que correspondan a su nivel. Constituyen el elemento primordial de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Realizarán tareas de acuerdo con los procedimientos de actuación y de servicio establecidos.

De la Guardia Civil. Los suboficiales: Ejercen la acción de mando en la estructura orgánica de la Guardia Civil y la alta dirección y gestión de los recursos humanos, materiales y financieros. Desarrollan acciones directivas , especialmente de mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los recursos humanos, materiales y financieros. Constituyen el eslabón fundamental de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Desarrollan acciones ejecutivas y las directivas que correspondan a su nivel. Constituyen el elemento primordial de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Realizarán tareas de acuerdo con los procedimientos de actuación y de servicio establecidos.

De la Guardia Civil. Los cabos y guardias: Ejercen la acción de mando en la estructura orgánica de la Guardia Civil y la alta dirección y gestión de los recursos humanos, materiales y financieros. Desarrollan acciones directivas , especialmente de mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los recursos humanos, materiales y financieros. Constituyen el eslabón fundamental de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Desarrollan acciones ejecutivas y las directivas que correspondan a su nivel. Constituyen el elemento primordial de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Realizarán tareas de acuerdo con los procedimientos de actuación y de servicio establecidos.

De la Guardia Civil. Los miembros de la escala de suboficiales se agrupan en: La categoría de cabos y guardias. La categoría de suboficiales. Las categorías de oficiales generales y oficiales. Todas son correctas.

De la Guardia Civil. Los miembros de la escala de cabos y guardias se agrupan en: La categoría de cabos y guardias. La categoría de suboficiales. Las categorías de oficiales generales y oficiales. Todas son correctas.

De la Guardia Civil. El empleo faculta: Para ejercer la autoridad que corresponda. Para obtener la consideración de guardia civil. Para ejercer las funciones atribuidas al Cuerpo. Todas son correctas.

De la Guardia Civil. ¿Quién determinará las divisas de los diferentes empleos, teniendo presente la tradición del Instituto y su naturaleza militar?. El Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. El Ministro del Interior, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. El Ministro de Defensa, a propuesta del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa.

De la Guardia Civil. ¿Quién concede los empleos con carácter eventual?. El Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. El Ministro del Interior, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. El Ministro de Defensa, a propuesta del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa.

De la Guardia Civil. ¿Quién podrá conceder, con carácter honorífico, el empleo inmediato superior del guardia civil que haya pasado a retiro?. El Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. El Ministro del Interior, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. El Ministro de Defensa, a propuesta del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa.

De la Guardia Civil. ¿Qué es la ordenación de los componentes del Cuerpo según su escala y, dentro de cada una de ellas, por empleos y antigüedad en los mismos?. Empleo. Antigüedad. Precedencia. Escalafón.

De la Guardia Civil. ¿Qué es el tiempo transcurrido desde la fecha de la concesión del primer empleo en una escala y, en los sucesivos empleos, desde la fecha de la firma de la resolución por la que se concede el ascenso correspondiente?. Empleo. Antigüedad. Precedencia. Escalafón.

De la Guardia Civil. ¿Qué será determinada por el cargo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter reglamentario; si no lo está se basará en el empleo, en la antigüedad en el mismo y a igualdad de esta se resolverá en función de la posición en el escalafón?. Empleo. Antigüedad. Precedencia. Escalafón.

Denunciar Test