LEY 3/2003, DE 6 DE FEBRERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 3/2003, DE 6 DE FEBRERO Descripción: celadores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Decreto 74/2007 por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunidad Valenciana, ¿cuál es el ámbito territorial básico de actuación de la Atención Primaria?. El mapa sanitario de la Comunidad Valenciana. El Área de Salud. La Zona Básica de Salud. El Departamento de Salud. ¿Cuál de los siguientes recursos no se integran en un Departamento de Salud. Hospitales y centros de especialidades. Centros sanitarios integrados CSI. Los centros de salud y consultorios. Todos los anteriores. Entre las funciones generales de los servicios sanitarios el Decreto 74/2007 destaca dos tipos: de atención sanitaria y de gestión. ¿Cuál de las siguientes no es una función de atención sanitaria?. Prevención de las enfermedades mediante la intervención en los factores de riesgo. Detección precoz de las patologías de mayor incidencia y prevalencia. Coordinación entre todos los recursos sanitarios, así como con los dispositivos de salud pública, los servicios sociales y la inspección de servicios sanitarios entre otros. Rehabilitación física, psíquica y funcional tanto en procesos agudos como en situaciones de cronicidad a fin de mejorar la autonomía del paciente. Y, ¿cuál de las siguientes no es una función de gestión?. Optimización de los recursos disponibles para garantizar una adecuada atención sanitaria. Coordinación entre todos los recursos sanitarios, así como con los dispositivos de salud pública, los servicios sociales y la inspección de servicios sanitarios entre otros. Cumplimentación de aquellos registros básicos que permitan emitir el conjunto de datos solicitados en los sistemas de información sanitaria para la planificación y gestión de los servicios de salud. Promoción de la salud. Tanto la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, como el Decreto 74/2007, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria, establecen que los servicios y unidades clínicos podrán quedar integrados en estructuras organizativas denominadas Áreas Clínicas y Unidades de Gestión Clínica. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de esas estructuras. No podrán suscribir directamente con la Dirección del Hospital el Acuerdo de gestión. Podrán constituirse como centros de gestión de los procesos asistenciales dotados de autonomía para ello. Podrán estar integradas por profesionales procedentes de servicios ya existentes con actividad en los procesos incluidos en su cartera de servicios. Dispondrán de organización y normas internas propias, cuyo diseño funcional se fundamenta en modelos de gestión basada en la excelencia o calidad total. Para mantener la asistencia continuada de los enfermos internados y prestar apoyo a la atención de las urgencias externas, la Conselleria de Sanidad establecerá la cobertura mínima por servicio durante toda la jornada de trabajo, pero, ¿qué órgano aprueba dicha cobertura?. El Conseller de Sanidad. El Gerente de la Agencia Valenciana de Salud. El Gerente del Departamento. El Director de cada centro. El Decreto 74/2007 establece varias fórmulas para acceder a los servicios sanitarios. ¿Cuál sería la fórmula para acceder a un hospital con áreas de asistencia a crónicos y de larga estancia?. A través de la cita previa. Directamente por el usuario. De forma programada y conforme a protocolos de ingreso o derivación. Será facilitado y coordinado por los trabajadores sociales como responsables de las funciones de diagnóstico y tratamiento de la problemática social que surge en torno al enfermo y a su familia. Los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP) tienen como objetivo atender personalmente al paciente, sus familiares y, en su caso, sus representantes, informándoles de sus derechos y obligaciones y orientándoles para contribuir a mejorar su atención. Además tramitan las reclamaciones y sugerencias presentadas por los pacientes, pero, ¿de quién depende orgánicamente el SAIP de un Departamento de salud?. De la Gerencia del Departamento. De la Dirección General de Asistencia Sanitaria. De la Dirección General de Calidad y Atención al Paciente. Del Gerente de la Agencia Valenciana de Salud. ¿Qué organismo del Departamento de Salud se encarga de asesorar a la Gerencia del Departamento en materia de calidad?. Una Comisión dependiente del Gerente del Departamento. La Comisión de calidad. La Comisión de Dirección del Departamento. Las Comisiones clínicas de garantía de calidad. La atención ambulatoria será prestada por los profesionales de Atención Primaria o de Atención Especializada, a través de los diferentes centros o dispositivos sanitarios existentes en cada departamento. ¿Cuál de los siguientes no es uno de esos dispositivos ambulatorios. Centros de salud. Hospitales. Centros sanitarios integrados o CSI. Centros de especialidades. ¿Cuál de las siguientes prestaciones no forma parte de la cartera de servicio de un centro de salud o consultorio?. Cirugía mayor ambulatoria. La atención a la salud bucodental. Atención a problemas de salud mental y conductas adictivas. Rehabilitación básica. ¿Cuál de las siguientes no es una unidad de apoyo en Atención Primaria. Unidad básica de rehabilitación. Unidad de corta estancia. Unidad de Salud Mental. Unidad de Conductas Adictivas UCA. ¿Cuál de los siguientes no es un recurso asistencial, de carácter ambulatorio, en Atención Especializada. Hospital. Centros de especialidades. Hospital de día médico-quirúrgico. Unidad de cirugía mayor ambulatoria o UCMA. Según el Decreto 74/2007, ¿cómo se denominan los hospitales que cubren varios departamentos de salud?. Hospitales de Departamento. Hospitales con servicios o unidades de referencia multidepartamentales. Hospitales complementarios de Departamento. Hospitales con servicios o unidades de referencia de la Comunidad Valenciana. ¿Cómo se denominan los centros en los que recae la dirección y coordinación de la atención sanitaria urgente, con responsabilidad y actuación permanente sobre los dispositivos asistenciales destinados a este tipo de atención?. Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI. Servicios de Emergencias Sanitarias. Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Punto de Atención Continuada (PAC). ¿Cuál de los siguientes es el principal órgano colegiado de dirección y gestión de la Agencia Valenciana de Salud en un departamento de salud?. El Consejo de dirección del departamento. El Gerente del departamento. El Director asistencial del Departamento. La Comisión de dirección del Departamento. ¿Qué órgano directivo del Departamento asume las funciones de dirigir, supervisar, coordinar y evaluar el funcionamiento de los servicios asistenciales correspondientes al ámbito de atención especializada?. El Director Asistencial de Departamento. El Director médico de Departamento. El Gerente del Departamento. El Consejo de Dirección del Departamento. ¿Quién nombra al Director de un Área clínica?. El Director del Hospital. El Gerente del Departamento. El Director médico del centro. El Gerente del Departamento a propuesta del Director Médico y oído el Comité de Dirección del Área Clínica. ¿De quién depende directamente el Jefe de una Zona Básica de Salud ZBS?. Del Gerente del Departamento. Del Director de Atención Primaria. Orgánicamente del Gerente del Departamento y funcionalmente del Director de Atención Primaria. Del Director del Hospital. ¿Cuál es el órgano de participación comunitaria para la consulta y seguimiento de la gestión de la Agencia Valenciana de Salud en un Departamento de salud. El Consejo de salud del departamento. La Junta de Departamento. El Consejo de dirección del Departamento. La Comisión de dirección del Departamento. ¿Cuántos representantes de los Directores de Áreas Clínicas, jefes de servicio y jefes de zona básica forman parte de la Junta del Departamento. 4. 5. 6. 7. ¿Quién nombra al Jefe de Zona y al Coordinador de enfermería?. El Director de Atención Primaria del Departamento. El Director Gerente de la Agencia Valenciana de Salud. El Gerente del Departamento. El Gerente del Departamento, oído el Consejo de Administración del Departamento. Una de las siguientes competencias no corresponde a las entidades locales. Control sanitario de la distribución y suministro de alimentos, bebidas y demás productos relacionados con el uso o consumo humano. Control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuoria. El nombramiento y cese de los gerentes de los departamentos de salud. Control sanitario del medio ambiente. Son fines del sistema sanitario. La prevención de la enfermedad. La investigación. La atención sanitaria de los ciudadanos enfermos. Todas son ciertas. El instrumento estratégico de planificación y programación del sistema sanitario valenciano se denomina. Departamento de salud. Agencia Valenciana de Salud. Plan de salud de la Comunidad Valenciana. Ninguna es cierta. ¿A quién corresponde aprobar el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana. Al Conseller de Sanidad. A las Cortes Valencianas. Al Consell. Al Ministerio de Sanidad. La AVS es, según la Ley de ordenación sanitaria: Un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito a la Conselleria de Bienestar Social, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito a la Conselleria de Sanidad, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito a la Conselleria de Sanidad, sin personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito a la Conselleria de Sanidad, dotado de personalidad jurídica propia sin capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son órganos centrales de la AVS: Consejo de Administración, el Director Gerente y el Consejo de Dirección. Consejo de Administración, el Director Gerente y el Consejo de Salud del Departamento de Salud. Consejo de Administración, el Director Gerente y el Consejo de la Salud, que será el de la Comunidad Valenciana. El Director Gerente y el Consejo de Dirección. ¿Quién nombra al Director Gerente de la AVS?. Las Cortes Valencianas. El Conseller de Sanidad. El Consell, a propuesta del Conseller de Sanidad, previo informe favorable del consejo de Administración. El Consell, a propuesta del Conseller de Sanidad, oído del consejo de Administración. El órgano periférico de dirección y gestión de la AVS es: El Consejo de Dirección. El Gerente del Departamento. El Consejo de Administración. El Consejo de Salud del Departamento. Aprobar la memoria anual del departamento de salud corresponde. Al Consejo de Dirección. Al Gerente del Departamento. Al Consejo de Administración. Al Consejo de Salud del departamento. |