1. ¿Qué rango tiene la ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres? A) Ordinaria. B) Orgánica. C) Ley de bases. D) Ley de armonización. 2. ¿De qué fecha es la ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres? A) 23 de marzo de 2007. B) 22 de mayo de 2007. C) 22 de marzo de 2007. D) 18 de febrero de 2007. 3. Las obligaciones establecidas en esta ley serán de aplicación a toda persona: A) Física o jurídica, qué se encuentre o actúe en territorio español. B) Física qué se encuentre o actúe en territorio español. C) Física o jurídica, qué se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera qué fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. D) Física o jurídica, con independencia del territorio en el qué actúe. 4. La discriminación por razón de sexo puede ser según la presente ley: A) Directa. B) Indirecta. C) Directa o indirecta. D) Directa, indirecta o circunstancial. 5. La discriminación por embarazo o maternidad se considera: A) Discriminación directa. B) Discriminación indirecta. C) Acoso por razón de sexo. D) Las respuestas A Y B son correctas. 6. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio: A) Rector. B) Jurídico. C) Informador. D) Fundamental. 7. Quién está legitimado en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo: A) Los testigos presenciales. B) La persona acosada. C) A y B son correctas. D) Únicamente la persona acosada. 8. La inversión de la carga de la prueba no será de aplicación a: A) Los procesos civiles. B) Los procesos penales. C) Los procesos sociales. D) Ninguno de los anteriores. 9. En el título I de la Ley: A) Se establece el objeto y el ámbito de aplicación de la misma. B) Se definen los conceptos y categorías jurídicas básicas relativas a la igualdad, cómo las de discriminación directa e indirecta, acoso sexual y acoso por razón de sexo, y acciones positivas. C) Se determinan las consecuencias jurídicas de las conductas discriminatorias e incorpora garantías de carácter procesal para reforzar la protección. D) B y C son ciertas, A es falsa. 10. Gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición por discriminación por razón de sexo: A) Todas las personas. B) Todas las mujeres. C) Todos los españoles y residentes extranjeros. D) Todos los ciudadanos. 11. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo: A) Ninguna es correcta. B) Todas son correctas. C) La situación en qué se encuentra una persona qué sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable qué otra en situación comparable. D) La situación en qué una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a otras del otro, salvo qué dicha disposición o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y qué los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. 12. Señala la afirmación correcta. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: A) Prevé el concepto de transversalidad, qué es aquella situación en qué se encuentra una persona al ser tratada, en relación a su sexo, de manera menos favorable qué otra en situación comparable. B) Diferencia entre el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. C) Prevé la obligación de asegurar la paridad en el nombramiento de los mandos de las Fuerzas Armadas. D) Se aplica a las personas físicas, pero no a las jurídicas. 13. ¿Qué debe incorporar un informe sobre impacto por razón de género? A) Los proyectos de disposiciones de carácter general. B) Los planes de especial relevancia económica y social. C) Los planes de especial relevancia cultural y artística. D) Todas las anteriores. 14. ¿Quién aprobará periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades? A) El Gobierno de España. B) El consejo de gobierno de cada comunidad autónoma. C) El congreso de los diputados. D) Ninguna es correcta. 15. El principio qué se ha convertido en básico para la política de género comunitaria es el de: A) Discriminación directa. B) Cooperación. C) Transversalidad. D) Discriminación indirecta. 16. En cuál de los siguientes aspectos no incide la Ley de igualdad: A) Contratos de las AAPP, contratos de la Admón del Estado y Subvenciones públicas. B) Desarrollo rural, Sociedad de la información, Educación. C) Deportes. D) En todos ellos incide la Ley de igualdad. 17. ¿Qué significan las siglas GED? A) Enfoque de género en desarrollo. B) Desarrollo ecuánime de géneros. C) Estrategia global de desarrollo. D) Estrategia de desarrollo de géneros. 18. A los fines de esta Ley, serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos la protección de la maternidad, con especial atención a la asunción por la sociedad de los efectos derivados de: A) El embarazo. B) Todas son correctas. C) El parto. D) La lactancia. 19. El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades incluirá medidas para: A) Alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres. B) Eliminar la discriminación por razón de sexo. C) A y B son correctas. D) A y B son incorrectas. 20. Con el fin de avanzar hacia un reparto equitativo de los tiempos entre mujeres y hombres, podrá/n establecer Planes Municipales de organización del tiempo de la ciudad: A) La Administración General del Estado. B) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. C) La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. D) Las corporaciones locales. 21. El Gobierno promoverá el deporte femenino y favorecerá la efectiva apertura de las disciplinas deportivas a las mujeres, mediante el desarrollo de programas específicos: A) En todas las etapas de la vida y en todos los niveles, incluidos los de responsabilidad y decisión. B) En todas las etapas de la vida y en todos los niveles, salvo los de responsabilidad y decisión. C) En la etapa adulta de la vida y en todos los niveles, incluidos los de responsabilidad y decisión. D) En la etapa adulta de la vida y en los niveles superiores, salvo los de responsabilidad y decisión. 22. Todos los programas públicos de desarrollo del deporte incorporarán la efectiva consideración del principio de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en: A) Su diseño y ejecución. B) Su formulación, desarrollo y evaluación. C) Su desarrollo y evaluación. D) Su diseño, ejecución y valoración.