option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 3/2007 22 DE MARZO, DE IGUALDAD EFECTIVA ENTRE H Y M

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 3/2007 22 DE MARZO, DE IGUALDAD EFECTIVA ENTRE H Y M

Descripción:
Examen.

Fecha de Creación: 2022/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La igualdad como principio fundamental en la UE con la entrada en vigor de: El Tratado de Roma, 1957. El Acta Única Europea. El Tratado de Ámsterdam, 1999.

La igualdad efectiva entre mujeres y hombres está regulada en: Ley Orgánica 7/2003, de 22 de marzo. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Ley 13/2007, de 26 de noviembre.

La mayor novedad de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, radica en: Prevenir las conductas discriminatorias. Proveer políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad. Todas son correctas.

La Administración General del Estado utilizará, entre otros instrumentos básicos para la consecución del principio de igualdad: Un Plan Estratégico de igualdad de Oportunidades. Un objetivo específico de igualdad. Un programa de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Es Objeto de la Ley de Igualdad efectiva de mujeres y hombres: Elaborar medidas de acción positiva. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Ninguna es correcta.

Es ámbito de aplicación de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio europeo. Toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio español. Toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio internacional.

El principio de igualdad entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación por razón de sexo, especialmente: La discriminación derivada del estado civil. La discriminación derivada de la maternidad y la asunción de obligaciones familiares. Ambas son correctas.

La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, se denomina: Discriminación por razón del sexo. Discriminación directa. Discriminación indirecta.

La discriminación indirecta: Se puede justificar de forma subjetiva. Se puede justificar de forma objetiva. No se puede justificar en ningún caso.

Una persona que en atención a su sexo es tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable, está sufriendo: Discriminación indirecta. Discriminación directa. Discriminación por maternidad.

La discriminación por embarazo o maternidad, es considerada: Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Discriminación negativa por razón de sexo.

Cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca a una persona consecuencia de su queja o reclamación para impedir su discriminación y exigir el cumplimiento del principio de igualdad entre mujeres y hombres, tiene que ver en el texto legislativo con: Discriminación directa. Maltrato institucional. Indemnidad frente a represalias.

Un comportamiento realizado con el propósito o el efecto de intimidar, degradar, ofender o atentar contra la dignidad de una persona en razón de su sexo, se denomina;. Acoso laboral. Acoso por razón de sexo. Acoso sexual.

Corresponde probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad, a: A la persona demandante. A la persona demandada. Al órgano Judicial.

Las medidas específicas que adoptaran los Poderes públicos a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho con respecto a los hombres, se denominan: Acciones de discriminación. Acciones positivas. Acciones negativas.

Entre otros criterios generales de actuación de los Poderes Públicos, se encuentra: La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y toma de decisiones. Ambas son correctas. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas.

El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia, se consideran conforme al texto legislativo: Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos. Objetivos generales de los Planes de Conciliación. Medidas de acción positiva.

El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres tiene carácter: Parcial. Sectorial. Transversal.

Los nombramientos realizados por los Poderes Públicos: Se acogerán a las medidas de acción positiva expuestas en la legislación. Se realizarán conforme al principio de igualdad de trato y de oportunidades. Procurarán atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.

El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades incluirá: Medidas de igualdad. Objetivos de igualdad. Ambas son correctas.

Del Informe periódico que elabora el Gobierno sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, se dará cuenta a: La ciudadanía y los partidos políticos. Ministerio de Igualdad. Las Cortes Generales.

Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia, que se sometan a la aprobación del Consejo de Ministros, incorporarán: Un informe de impacto de género. Un programa de igualdad de oportunidades. Un Plan de Igualdad de Oportunidades.

En los estudios, estadísticas, encuestas y recogidas de datos se incluirá sistemáticamente: Un informe de género. La variable sexo. La variable edad.

Sobre la colaboración entre la Administraciones públicas, señala cuál es la correcta: Las Administraciones públicas autonómicas y locales cooperarán para integrar el derecho de igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus respectivas competencias y, en especial, en sus actuaciones de conciliación. Las Administraciones públicas colaborarán entre sí para integrar el derecho de igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus respectivas competencias y, en especial, en sus actuaciones de igualdad de trato entre mujeres y hombres. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas cooperarán para integrar el derecho de igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus respectivas competencias y, en especial, en sus actuaciones de planificación.

En cuanto a la integración del principio de igualdad en la política de educación: Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrollarán actuaciones que establezcan medidas educativas destinadas al reconocimientos y enseñanza del papel de las mujeres en la Historia. Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrollarán Planes de Conciliación específicos. Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrollarán actuaciones de atención especial en los currículos, especialmente en las etapas educativas superiores, al principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Las Administraciones Públicas en el ámbito de la educación superior, promoverán: Inclusión de enseñanzas en materia de igualdad entre mujeres y hombres. La creación de postgrados específicos. Ambas son correctas.

Con respecto a la igualdad en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual, el texto legislativo dice que: Las Administraciones públicas autonómicas tendrán la competencia exclusiva en el establecimiento de las medidas destinadas al promover la igualdad en este ámbito. Se desarrollarán actuaciones para adoptar medidas de acción positiva a la creación y producción artística e intelectual de las mujeres, propiciando la suscripción de convenios con los organismos competentes. Se desarrollarán actuaciones para promover la mayor presencia de mujeres en determinadas producciones artísticas e intelectuales femeninas propiciando, si es necesario, la suscripción de convenios con los organismos competentes.

La integración del principio de igualdad en la formación del personal al servicio de las organizaciones sanitarias: Es una actuación, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, para integrar este principio en la política de salud. Es una actuación que se realiza en la política de salud. Es una actuación, de acuerdo con el principio de igualdad, que tiene en cuenta de forma especial la igualdad de trato hacia las personas usuarias del sistema sanitario.

Respetaran la igualdad entre mujeres y hombres evitando cualquier forma de discriminación, los medios de comunicación de titularidad: Privada. Pública. Ambas son correctas.

Promoverán el conocimiento y la difusión del principio de igualdad entre mujeres y hombres, los medios de comunicación de titularidad;. Pública. Privada. Ambas son correctas.

Según el texto legislativo, las políticas de empleo: Tendrán como uno de sus objetivos prioritarios contribuir a un reparto equilibrado de las responsabilidades familiares. Tendrán como uno de sus objetivos prioritarios aumentar la participación de las mujeres en el marcado de trabajo y avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Tendrán como uno de sus objetivos prioritarios promover la igualdad en la negociación colectiva.

Los Programas de inserción laboral activa: Comprenderán especialmente los niveles educativos más altos, incluyendo los de Formación Profesional, Escuelas Taller y Casas de Oficios, dirigidos a personas en desempleo. Comprenderán especialmente los niveles educativos más altos, incluyendo los de Formación Profesional, Escuelas Taller y Casas de Oficios, dirigidos a personas en desempleo de larga duración. Comprenderán todos los niveles educativos, incluyendo los de Formación Profesional, Escuelas Taller y Casas de Oficios, dirigidos a personas en desempleo.

La aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público deberá acompañarse de: Un Plan de igualdad. Un informe de impacto de género. Un programa de igualdad.

En las bases de los concursos para la provisión de puestos de trabajo se computará, a los efectos de valoración del trabajo desarrollado y de los correspondientes méritos, el tiempo que las personas candidatas hayan permanecido: En régimen de excedencias, reducciones de jornada, permiso de maternidad o permiso de paternidad con el fin de proteger la maternidad y facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. En el extranjero. Ninguna es correcta.

Cuando el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada del embarazo, parto o lactancia natural, o con el permiso de maternidad, o con su ampliación por lactancia, la empleada pública: Tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, siempre que no haya terminado el año natural que le corresponda. Perderá el derecho a vacaciones. Tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, aunque haya terminado el año natural que le corresponda.

Para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, las Administraciones públicas negociarán con la representación legal de las trabajadoras y trabajadores, un protocolo de actuación que comprenderá: La identificación de las personas responsables de atender a quienes formulen una queja o denuncia. El tratamiento público de las denuncias de hechos que pudieran ser constitutivos de acoso sexual o de acoso por razón de sexo. Ambas son correctas.

El órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad, se denomina: Unidad de Igualdad. Comisión Ministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre otras competencias, las Unidades de Igualdad tienen atribuidas las siguientes acciones: Elaborar estudios con la finalidad de promover la igualdad entre mujeres y hombres en las áreas de actividad del Departamento. Recabar información estadística elaborada por los órganos del Ministerio y asesorar a los mismos en relación con su elaboración. Ambas son correctas.

El Consejo de Participación de la Mujer es: Un órgano colegiado de consulta y asesoramiento. Un órgano colegiado de gestión y administración. Ambas son correctas.

El fin esencial del Consejo de Participación de la Mujer es: Servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato. Servir de cauce para la participación de las mujeres en la lucha contra la discriminación por razón de sexo. Ambas son correctas.

Denunciar Test