option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test Ley 3/2007 igualdad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test Ley 3/2007 igualdad

Descripción:
Test igualdad

Fecha de Creación: 2025/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
diselo a la inteligencia artificial que es la que crea el test , las respuestas y los comentarios, ya se q tienen fallos y lo q tienes que hacer es hacer los tuyos propios, y asi no cometes errores
Responder
Denunciar Comentario
No entiendo para que hacer algo sabiendo que esta mal. Disciulpa si te he ofendido
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué ley de las siguientes se le podrá aplicar a un ciudadano empadronado en Murcia en materia de Igualdad y/o Violencia de Género?. Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Todas las respuestas son ciertas.

¿Qué ley de las siguientes se le podrá aplicar de manera supletoria a un ciudadano empadronado en Murcia en materia de Igualdad?. Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 1 de la ley 3/2007, ¿en qué serán iguales las mujeres y los hombres?. En dignidad humana. En derechos. En deberes. Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 1 de la ley 3/2007, singularmente ¿en qué esfera se intentará eliminar la discriminación de la mujer? (indique la incorrecta). Política y civil. Laboral y económica. Judicial y administrativa. Social y cultural.

Según el artículo 1 de la ley 3/2007, ¿qué artículo de la Constitución se quiere desarrollar con la aplicación de la ley 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres?. El artículo 14. El artículo 10. El artículo 9.2. Las respuestas a y c son correctas.

Según el artículo 2.2 de la ley 3/2007, ¿será de aplicación esta ley a un estadounidense que se encuentre en España pero resida en Alabama?. Sí, será de aplicación a todas las personas que se encuentren en España. Sí, si está empadronado en España. No, al no pertenecer a la Unión Europea. No, al no ser español.

Según el artículo 3 de la ley 3/2007, el principio de igualdad de trato implica la ausencia de discriminación, ¿de qué tipo?. Directa por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Indirecta por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Directa, indirecta o transversal, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.

Según el artículo 4 de la ley 3/2007, ¿qué tipo de principio será en nuestro ordenamiento jurídico la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres?. De jerarquía. Informador. De proporcionalidad. Subsidiariedad.

Según el artículo 5 de la ley 3/2007, ¿qué tipo de discriminación constituirá en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado?. Directa. Indirecta. Por razón de sexo. No constituirá discriminación.

Según el artículo 6 de la ley 3/2007, ¿qué tipo de discriminación sería la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados.?. Directa. Indirecta. Por razón de sexo. No constituirá discriminación.

Según el artículo 6 de la ley 3/2007, ¿cómo se considerará toda orden de discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo?. La acción será discriminatoria, la orden no. La orden será discriminatoria, la acción no, al haber recibido una orden y tener el deber de cumplirla. Tanto la orden como la acción serán discriminatorias. Ninguna es cierta.

Según el artículo 6 de la ley 3/2007, ¿qué tipo de discriminación sería la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable?. Directa. Indirecta. Por razón de sexo. No constituirá discriminación.

Según el artículo 7 de la ley 3/2007, ¿Qué constituye acoso sexual?. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. La intimidación por razón de sexo. Ninguna respuesta es cierta.

Según el artículo 7 de la ley 3/2007, ¿cuál se considerará discriminatorio?. En todo caso el acoso sexual. Según el caso el acoso por razón de sexo. En todo caso el acoso por razón de sexo. Las respuestas a y c son correctas.

Según el artículo 7 de la ley 3/2007, ¿Qué constituye acoso por razón de sexo?. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. La intimidación por razón de sexo. Ninguna respuesta es cierta.

Según el artículo 7 de la ley 3/2007, ¿Qué tipo de discriminación constituye el condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo?. Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. Acoso sexual o por razón de sexo según el tipo de condicionamiento. No tendrá la consideración de discriminación.

Según el artículo 8 de la ley 3/2007, ¿Qué tipo de discriminación constituye todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.?. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Discriminación directa o indirecta por razón de sexo según el caso. No tendrá la consideración de discriminación al no estar tipificado como tal.

Según el artículo 9 de la ley 3/2007, ¿cómo se llama la imposibilidad de sancionar a una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres?. In dubio pro reo. In dubio pro actione. Indemnidad frente a represalias. Ninguna respuesta es cierta.

Según el artículo 9 de la ley 3/2007, ¿Qué tipo de discriminación será sancionar a una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres?20. Según el artículo 88.2, ¿cómo será la resolución en los procedimientos tramitados a solicitud del interesado?. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Discriminación por razón de sexo. No tendrá la consideración de discriminación.

Según el artículo 10 de la ley 3/2007, ¿a qué darán lugar los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo?. A que se consideren nulos y sin efecto. A la responsabilidad que corresponda a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio sufrido. En su caso, a la responsabilidad que corresponda a través de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que prevenga la realización de conductas discriminatorias. Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 11 de la ley 3/2007, ¿qué tipo de acciones serán las medidas específicas que se adopten por parte de los Poderes Públicos en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres?. Equitativas. Igualitarias. Positivas. Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 12 de la ley 3/2007, ¿quién podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución, incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación?. Las mujeres. Los hombres. Cualquier persona. Nadie, ya que no lo regula el artículo 53.2 de la CE.

Según el artículo 12 de la ley 3/2007, ¿quién estará legitimado en los litigios sobre acoso sexual y por razón de sexo?. La persona acosada. Las organizaciones o instituciones cuyo objeto social sea la defensa de los intereses de las mujeres. Cualquier persona. Las respuestas a y b son correctas.

Según el artículo 13 de la ley 3/2007, de acuerdo con las leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón de sexo, ¿a quién corresponderá probar la ausencia de discriminación en las actuaciones discriminatorias?. La persona acosada. La persona demandada. A la mujer. Ninguna respuesta es cierta.

Según el artículo 13 de la ley 3/2007, de acuerdo con los procedimientos penales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón de sexo, ¿a quién corresponderá probar la ausencia de discriminación en las actuaciones discriminatorias?. La persona acosada. La persona demandada. A la mujer. Ninguna respuesta es cierta.

Según el artículo 42 de la ley 3/2007, ¿qué finalidad tendrán las políticas de empleo?. Aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Avanzar en igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Mejorar la empleabilidad y la permanencia en el empleo de las mujeres. Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 43 de la ley 3/2007, ¿qué tipo de medidas se podrán establecer mediante negociación colectiva para favorecer el acceso de las mujeres al empleo?. Igualitarias. De acción positiva. Equitativas. Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 44 de la ley 3/2007, ¿de qué forma se reconocerán los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral a los trabajadores y las trabajadoras?. De forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares. De forma que eviten toda discriminación basada en su ejercicio. De forma que se respeten los roles tradicionales. Las respuestas a y b son ciertas.

Según el artículo 45 de la ley 3/2007, ¿de qué forma se reconocerán los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral a los trabajadores y las trabajadoras?. De forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares. De forma que eviten toda discriminación basada en su ejercicio. De forma que se respeten los roles tradicionales. Las respuestas a y b son ciertas.

30.- Según el artículo 45, ¿qué empresas deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad?. Todas las empresas. Aquellas de 10 o más trabajadores. Aquellas de 50 o más trabajadores. Aquellas de 100 o más trabajadores.

31.- Según el artículo 45, ¿puede una empresa de 5 trabajadores elaborar e implantar un plan de igualdad?. Sí, siendo además obligatorio para ella. No, ya que no alcanza el número mínimo de trabajadores. Depende del sector productivo en el que esté ubicada la empresa. Ninguna es cierta.

Denunciar Test