option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Ley 3/2007 para la Igualdad Efectiva

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Ley 3/2007 para la Igualdad Efectiva

Descripción:
Ley 3/2007

Fecha de Creación: 2021/07/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 18

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale cómo es evaluado el Plan de Igualdad en la Administración General del Estado, previsto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: Anualmente por el Consejo de Ministros. Anualmente por la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios. Al final de cada legislatura por el Gobierno. Al final de cada legislatura por la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios.

Según se establece en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o maternidad, constituye discriminación por razón de sexo del tipo: Indirecta. Directa. Directa, si concurre violencia física, e indirecta en el resto de casos. Directa o indirecta, según decisión judicial, considerando las circunstancias que concurran.

Según recoge la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ¿con qué frecuencia debe elaborar el Gobierno un informe sobre el conjunto de actuaciones en relación con le efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres?. Anual. Semestral. Según se determine reglamentariamente. Cada 4 años.

La mayor novedad de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, radica en: Prevenir las conductas discriminatorias. Proveer políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad. Proveer políticas pasivas para hacer efectivo el principio de igualdad. Todas son correctas.

Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que causen discriminación por razón de sexo: Se considerarán nulos y sin efecto. Podrán compensar sus efectos mediante una tasa fiscal especial (Tasa Tobin). Son impugnables ante los juzgados especiales contra la violencia de género. Si son actos administrativos, el recurso se debe interponer, en todo caso, ante el Ministerio de Igualdad.

En las CC.AA., ¿qué órgano tiene como fin esencial promover las condiciones para que la igualdad entre los sexos sea real y efectiva dentro del ámbito competencial de la Comunidad?. La Consejería con competencias en políticas sociales. La Consejería con competencias en políticas sanitarias. El Organismo Público de la Mujer. El Instituto de la Mujer de la Comunidad.

Con respecto a la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y en lo referente a los datos del personal de los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos. Obliga a desagregar por sexo dichos datos. Prohíbe desagregar por sexo dichos datos para salvaguardar la intimidad de las personas. Prohíbe desagregar por sexo dichos datos para salvaguardar el derecho de las personas a no pronunciarse sobre su identidad sexual. La desagregación por sexo de esos datos ha sido declarada inconstitucional por el TC, en violación del artículo 14.

¿Qué órgano colegiado de consulta y asesoramiento crea la Ley Orgánica 3/2007, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo?. El Consejo Nacional de la Mujer. El Consejo de la Mujer. El Instituto de la Mujer. El Consejo de Participación de la Mujer.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, recoge que deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad, aquellas empresas con más de: 150 trabajadores/as. 200 trabajadores/as. 250 trabajadores/as. 300 trabajadores/as.

La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, obliga al Gobierno, en el ámbito de la Sociedad de la Información: A promover los contenidos creados por mujeres en el ámbito de la Sociedad de la Información. A proteger los contenidos creados por mujeres n el ámbito de la Sociedad de la Información con medidas especiales de propiedad intelectual. A diseñar webs con contenido específico femenino. A incorporar, en las convocatorias de empleo público, igual número de funcionarios que de funcionarias.

En el contexto de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una personas con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, constituye: Discriminación directa. Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. Discriminación indirecta.

El artículo 37 de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, indica que la Corporación RTVE, en el ejercicio de su función, perseguirá en su programación: Mostrar anuncios para la igualdad de forma habitual. Ofrecer trabajo a mujeres víctimas de violencia de género. Promover la incorporación de mujeres a puestos visibles ante las cámaras. Reflejar adecuadamente la presencia de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida social.

De conformidad con lo establecido en la Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, los órganos de contratación podrán establecer en los pliegos de cláusulas administrativas particulares la preferencia, en igualdad de condiciones jurídicas y económicas, en la adjudicación de los contratos de las proposiciones presentadas por aquellas empresas que: Sean dirigidas por mujeres. Cuenten con un colectivo paritario de trabajadores y trabajadoras. Incluyan en su proposición para ejecutar el contrato medidas para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Fomenten el acceso de las mujeres a puestos directivos.

El ámbito de aplicación de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres es: Toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio europeo. Toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio español. Toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio internacional. Ninguna de ellas se ajusta al ámbito de aplicación.

El órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad, que se define en la ley 3/2007 es: La Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. El Observatorio Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres. La Comisión Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres. El Comité de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio general de actuación de los poderes públicos, de los establecidos por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?. La protección de la maternidad. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo. El fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas. La paridad en la designación de altos cargos en la Administración General del Estado.

Los distintivos para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato, lo creará: El Ministerio de Igualdad. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Consejería de Igualdad de cada CCAA. Todas son correctas.

Señale la afirmación correcta en relación con las políticas de igualdad de género, de conformidad con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres: El Ministerio de Igualdad creará un distintivo para reconocer a las empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras. Todas las empresas con sede en España están obligadas a elaborar un plan de igualdad entre sus trabajadores y trabajadoras. En los procesos de carácter penal en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón de sexo, corresponde a la persona demandada probar la ausencia de discriminación. La mitad, al menos, de los nuevos nombramientos de titulares de los órganos directivos de la Administración General del Estado, durante un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de la ley, deberán ser mujeres.

Denunciar Test