Ley 3/2015, de 4 de marzo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 3/2015, de 4 de marzo Descripción: Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
De conformidad con el artículo 17 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye una excepción a la participación?. Los anteproyectos de ley de medidas tributarias, financieras y administrativas que acompañen a la ley de presupuestos generales de la Comunidad. Los proyectos de disposiciones que regulen órganos, cargos y autoridades, así como las estructuras orgánicas de la Administración de la Comunidad y sus organizaciones dependientes o adscritas a la misma. Los proyectos de disposiciones que regulen materias tributarias. Los anteproyectos de decreto-ley. El incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa de la información establecida en el atículo 3.1, ¿Qué consideración tendrá?. Tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. Tendrá la consideración de infracción muy grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. Tendrá la consideración de infracción menos grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. Tendrá la consideración de infracción leve a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el Portal de Gobierno Abierto. El Portal de Gobierno Abierto incluirá la información de la Administración General de la Comunidad cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. El Portal de Gobierno Abierto incluirá toda la información de la Administración General de la Comunidad y de sus organismos autónomos. El Portal de Gobierno Abierto incluirá la información de la Administración General de la Comunidad y de sus organismos autónomos cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. El Portal de Gobierno Abierto incluirá toda la información de la Administración General de la Comunidad. De acuedo con el artículo 10.3 de la Ley 3/2015, ¿Cuál es el órgano competente para la imposición de sanciones por infracciones muy graves?. A la Junta de Castilla y León. Al titular de la consejería o del máximo órgano de dirección del organismo autónomo en cuyo poder obren los documentos. Al titular de la secretaría general o dirección general de la consejería. Al titular de la dirección general del organismo autónomo en cuyo poder obren los documentos. En relación con los órganos competentes para resolver las solicitudes de acceso a la información, ¿A quíen corresponde resolver las solicitudes de acceso a los documentos que obren en el Archivo General de Castilla y León y en los Archivos Históricos Provinciales?. Corresponderá al titular del órgano que determine la Administración y, en su defecto, al titular del máximo órgano unipersonal de dirección. Corresponderá al titualr de la Consejería competente. al titular del máximo órgano unipersonal de dirección. Corresponderá al órgano que la tenga atribuida en la normativa sobre archivos. Señala la afirmación correcta en relación con la regulación esablecida en el artículo 8.2 de la Ley 3/2015. La reclamación ante la Comisión de Transparencia se ajustará a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, salvo en lo relativo a la comunicación de sus resoluciones al Defensor del Pueblo. La reclamación ante la Comisión de Transparencia se ajustará a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, especialmente en lo relativo a la comunicación de sus resoluciones al Defensor del Pueblo. La reclamación ante la Comisión de Transparencia se ajustará a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 3/2015 de 4 de marzo, especialmente en lo relativo a la comunicación de sus resoluciones al Defensor del Pueblo. La reclamación ante la Comisión de Transparencia se ajustará a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 3/2015 de 4 de marzo, salvo en lo relativo a la comunicación de sus resoluciones al Defensor del Pueblo. Señala la afirmación correcta en relación con el artículo 9.5 de la Ley 3/2015 de 4 de marzo. En el ámbito de la Administración General de la Comunidad, de sus organismos autónomos y de sus entes públicos de derecho privado cuando no ejerzan potestades administrativas, la resolución estimatoria de la solicitud de acceso se pronunciará, siempre que sea posible, sobre la reutilización de los documentos facilitados aunque esta no se haya solicitado. En el ámbito de la Administración General de la Comunidad, de sus organismos autónomos y de sus entes públicos de derecho privado cuando ejerzan potestades administrativas, la resolución estimatoria de la solicitud de acceso no se pronunciará, sobre la reutilización de los documentos facilitados aunque esta no se haya solicitado. En el ámbito de la Administración General de la Comunidad, de sus organismos autónomos y de sus entes públicos de derecho privado cuando ejerzan potestades administrativas, la resolución estimatoria de la solicitud de acceso se pronunciará, siempre que sea posible, sobre la reutilización de los documentos facilitados siempre que esta se haya solicitado. En el ámbito de la Administración General de la Comunidad, de sus organismos autónomos y de sus entes públicos de derecho privado cuando ejerzan potestades administrativas, la resolución estimatoria de la solicitud de acceso se pronunciará, siempre que sea posible, sobre la reutilización de los documentos facilitados aunque esta no se haya solicitado. De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 3/2015 podrán existir unidades de acceso a la información, para el ejercicio de una serie de funciones. ¿Cuál de las siguientes no aparece recogida en el mencionado artículo?. Recibir y dar tramitación a las solicitudes de acceso a la información. Llevar un registro de las denegaciones de acceso a la información. Realizar los trámites internos necesarios para dar acceso a la información solicitada en la forma que reglamentariamente se determine. Todas aquellas que sean necesarias para asegurar una correcta aplicación de las disposiciones del capítulo III del título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el Portal de Gobierno Abierto. En el ámbito de la Administración General de la Comunidad, de sus organismos autónomos y de sus entes públicos de derecho privado cuando ejerzan potestades administrativas, el acceso a la información objeto de publicidad activa y la participación ciudadana en los asuntos públicos regulados en esta ley se facilitará a través del Portal de Gobierno Abierto integrado en la Web Corporativa de la Junta de Castilla y León. El Portal de Gobierno Abierto publicará la información que, a tal efecto, le faciliten las entidades con ánimo de lucro a las que se refiere el artículo 5.4, párrafo segundo, de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, cuando provengan de la Administración de la Comunidad de Castilla y León la mayor parte de las ayudas o subvenciones concedidas. El portal de Gobierno Abierto no podrá ser utilizado también como medio para publicar el contenido de los proyectos de disposiciones generales que deban someterse a trámite de audiencia o información pública, salvo que la normativa básica del Estado o una norma con rango de ley disponga otra cosa. El Portal de Gobierno Abierto incluirá toda la información de la Administración General de la Comunidad y de sus organismos autónomos. De conformidad con el artículo 3 de la Ley 3/2015, ¿cuál de las sigiente información no tiene la obligación de ser públicada?. Las relaciones de puestos de trabajo, las plantillas de personal o instrumentos análogos. Los puestos de personal directivo, con indicación de su grupo o categoría profesional y del importe de sus retribuciones anuales, así como los contratos de altadirección, en su caso, indicando el importe de sus retribuciones anuales y de las indemnizaciones previstas a la finalización del contrato. Los convenios colectivos y los acuerdos, pactos o planes reguladores de las condiciones de trabajo o de las retribuciones o incentivos. Los textos de las resoluciones judiciales que afecten a la vigencia o interpretación de las normas dictadas por la Comunidad Autónoma. De acuerdo con el artículo 18 de la Ley 3/2015 de 4 de marzo, el órgano competente para la elaboración del texto objeto de participación lo publicará en el Portal de Gobierno Abierto. ¿Durante qué periodo deberá públicarse?. Durante un período mínimo de diez días naturales. Durante un período máximo de diez días naturales. Durante un período mínimo de diez días habiles. Durante un período máximo de diez días hábiles. De acuerdo con su artículo 1, ¿Cuál es el objeto de la Ley 3/2005?. Regular en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León la transparencia de la actividad pública, el derecho de acceso a la información pública y su reutilización y la participación en los asuntos públicos de la Comunidad de Castilla y León a través del Portal de Gobierno Abierto. Regular en el ámbito estatal la transparencia de la actividad pública, el derecho de acceso a la información pública y su reutilización y la participación en los asuntos públicos de la Comunidad de Castilla y León a través del Portal de Gobierno Abierto. Regular en el ámbito estatal la transparencia de la actividad pública, el derecho de acceso a la información pública y su reutilización y la participación en los asuntos públicos de ámbito estatal. Regular en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León la transparencia de la actividad pública, el derecho de acceso a la informació pública y su reutilización y la participación en los asuntos públicos de ámbito estatal. ¿Cuál es el plazo para interponer una reclamación ante la comisión de transparencia?. La reclamación se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde el día en el que se notifica el acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. La reclamación se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. La reclamación se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. La reclamación se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde el día en el que se notifica el acto impugnado o desde el día en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. ¿Cuál es la estructura de la Ley 3/2015, de 4 de marzo de Transparencia y Participación Cidudadana de Castilla y León?. La Ley se estructura en: Un título preliminar. Tres títulos, con dieciocho artículos. Cuatro disposiciones adicionales. Tres disposiciones transitorias. Una disposición derogatoria. Tres disposiciones finales. La Ley se estructura en: Un título preliminar. Tres títulos, con dieciocho artículos. Tres disposiciones adicionales. Tres disposiciones transitorias. Una disposición derogatoria. Cuatro disposiciones finales. La Ley se estructura en: Un título preliminar. Tres títulos, con viente artículos. Cuatro disposiciones adicionales. Tres disposiciones transitorias. Una disposición derogatoria. Tres disposiciones finales. La Ley se estructura en: Un título preliminar. Tres títulos, con veinte artículos. Tres disposiciones adicionales. Tres disposiciones transitorias. Una disposición derogatoria. Cuatro disposiciones finales. Señale la afirmación correcta en relación con el objeto de la participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto. La Administración General de la Comunidad y sus organismos autónomos deberán someter a la participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto los proyectos de ley, los ante proyectos de decreto, las estrategias, los planes y los programas. Igualmente, podrán someter a la referida participación otros procesos de toma de decisiones que afecten al interés general de la Comunidad. La Administración General de la Comunidad y sus organismos autónomos deberán someter a la participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto los proyectos de ley, los ante proyectos de decreto, las estrategias, los planes y los programas. Excepcionalmente, podrán someter a la referida participación otros procesos de toma de decisiones que afecten al interés general de la Comunidad. La Administración General de la Comunidad y sus organismos autónomos deberán someter a la participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto los anteproyectos de ley, los proyectos de decreto, las estrategias, los planes y los programas. Igualmente, podrán someter a la referida participación otros procesos de toma de decisiones que afecten al interés general de la Comunidad. La Administración General de la Comunidad y sus organismos autónomos deberán someter a la participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto los anteproyectos de ley, los proyectos de decreto, las estrategias, los planes y los programas. Excepcionalmente, podrán someter a la referida participación otros procesos de toma de decisiones que afecten al interés general de la Comunidad. Según el artículo 4.2 de la Ley 3/2015, Corresponderá a cada consejería y organismo autónomo: La gestión y mantenimiento del Portal de Gobierno Abierto. La coordinación de las actividades para el cumplimiento de lo establecido en materia de publicidad activa. Recabar y publicar la información relativa a las correspondientes competencias, sin perjuicio de la información que haya de publicarse de forma conjunta por la consejería que disponga de la misma. La coordinación y colaboración que sean necesarias a fin de habilitar los enlaces con las páginas webs de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación deesta ley. María quiere presentar una solicitud de acceso a la información para acceder a un documento que tiene una antiguedad de 3 años y que obra en poder del Organismo Autónomo "Castilla". ¿Qué Órgano tiene atribuida la competencia para resolver la solcitud planteada por María?. La competencia para resolver la solicitud planteada por María corresponde al titular de la consejería cuando la solicitud se refiera a documentos del artículo 6.1 en poder de la misma o de sus organismos autónomos. La competencia para resolver la solicitud planteada por María corresponde al titular de la consejería correspondiente. La competencia para resolver la solicitud planteada por María corresponde al titular del órgano que determine la propia entidad u organismo y, en su defecto, al titular del máximo órgano unipersonal de dirección. Ninguna de las opciones es correcta ya que debido a la antigüedad del documento, María no tiene derecho a esa información. De conformidad con el artículo 8 de la Ley 3, 2015, Contra las resoluciones expresas o presuntas en materia de acceso dictadas por los organismos y entidades del sector público autonómico cuyo ámbito de actuación se circunscriba exclusivamente a todo o parte del territorio de la Comunidad Autónoma, por las Entidades Locales de Castilla y León y su sector público y por las asociaciones constituidas por las referidas entidades y organismos. ¿Qué podrá interponerse?. Podrá interponerse, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, una reclamación ante la Comisión de Transparencia. Deberá interponerse, con carácter preceptivo y previo a su impugnación en vía administrativa, una recurso de alzada ante la Comisión de Transparencia. Podrá interponerse, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, un recurso de alzada ante la Comisión de Transparencia. Deberá interponerse, con carácter preceptivo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, una reclamación ante la Comisión de Transparencia. Carlos ha sido notificado de una resolución desestimatoria en matería de acceso a información pública en relación con una solicitud que realizó. No se encuentra conforme con el contenido de dicha resolución y desconoce que actuaciones debe llevar a cabo para que se revise dicha resolución. ¿Cuál es la forma correcta en la que debería proceder Carlos?. Carlos podrá interponer únicamente, una reclamación ante la Comisión de Transparencia. El plazo para la interposición de la reclamación será de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación. Carlos deberá interponer recurso contencioso-administrativo y una vez que haya sido resuelto, podría interponer una reclamación ante la Comisión de Transparencia. Carlos podrá interponer conjuntamente tanto la reclamación ante la comisión de Transparencia como recurso contencioso administrativo. Carlos podrá optar entre interponer un recurso contencioso-administrativo o interponer, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Señala la afirmación corecta en referencia a las unidades de acceso a la información, de acuerdo con la regulación establecida en el artículo 6 de la Ley 3/2015. Para la tramitación de las solicitudes de acceso a los documentos con una antigüedad de hasta cinco años que obren en poder de la Administración Generalde la Comunidad de Castilla y León y de sus organismos autónomos podrán existir unidades de acceso a la información, con la estructura que reglamentariamente se determine. Para la tramitación de las solicitudes de acceso a los documentos con una antigüedad de hasta cinco años que obren en poder de la Administración Generalde la Comunidad de Castilla y León y de sus organismos autónomos podrán existir unidades de acceso a la información, con la estructura que legalmente se determine. Para la tramitación de las solicitudes de acceso a los documentos con una antigüedad de hasta cuatro años que obren en poder de la Administración Generalde la Comunidad de Castilla y León y de sus organismos autónomos podrán existir unidades de acceso a la información, con la estructura que reglamentariamente se determine. Para la tramitación de las solicitudes de acceso a los documentos con una antigüedad de hasta cuatro años que obren en poder de la Administración Generalde la Comunidad de Castilla y León y de sus organismos autónomos podrán existir unidades de acceso a la información, con la estructura que legalmente se determine. Señala la afirmación correcta en relación con el Procurador del Común de Castilla y León. El Procurador del Común, como Comisionado de Transparencia, tiene por finalidad vigilar el incumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. El Procurador del Común, como Comisionado de Transparencia, tiene por finalidad vigilar el incumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y pasiva y salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. El Procurador del Común, como Comisionado de Transparencia, tiene por finalidad velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. El Procurador del Común, como Comisionado de Transparencia, tiene por finalidad velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y pasiva y salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. ¿A quién corresponde la competencia para imponer las sanciones por infracciones graves, tras la incoación del procedimiento sancionador en el ámbito de la Administración General de la Comunidad y de sus organismos autónomos?. Al titular de la consejería o del máximo órgano de dirección del organismo autónomo en cuyo poder obren los documentos. A la Junta de Castilla y León. Al titular de la secretaría general o dirección general de la consejería. Al titular de la dirección general del organismo autónomo en cuyo poder obren los documentos . ¿Cual de las siguientes funciones, es una función del Comisionado de Transparencia?. Evaluar el grado de aplicación de esta ley. Para ello presentará una memoria anual ante la Comisión de las Cortes de Castilla y León prevista en el artículo 2 de la Ley 2/1994, de 9 de marzo, del Procurador del Común de Castilla y León. Colaborar en las materias que no le son propias con órganos de naturaleza análoga. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de los sujetos relacionados en el artículo 2 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de las corporaciones de derecho público en todo caso. Responder a las consultas que con carácter obligatorio le planteen los órganos encargados de tramitar y resolver solicitudes de acceso. Los documentos de la Administración General de la Comunidad y de sus organismos autónomos publicados en el Portal de Gobierno Abierto serán reutilizables con sujeción a las condiciones que se relacionan en el artículo 9.7 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo. ¿Cuál de las siguientes condiciones no aparece recogida en el mencionado artículo?. Que el contenido de la información no sea alterado. Que no se desnaturalice el contenido de la información. Que se mencione la fecha de creación. Que se cite la fuente. Según la regulación establecida en el artículo 9.4, en relación con la resolución de las solicitudes de realización, ¿Cuál es el plazo establecido para su notificación?. La resolución deberá notificarse al solicitante en el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para su tramitación. La resolución deberá notificarse al solicitante en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para su tramitación. La resolución deberá notificarse al solicitante en el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para su tramitación. La resolución deberá notificarse al solicitante en el plazo máximo de seis meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para su tramitación. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 3/2015, en el ámbito de la Administración General de la Comunidad y de sus organismos autónomos corresponderá al órgano que tenga atribuida la dirección y coordinación de la Web Corporativa de la Junta de Castilla y León: Las relaciones con los obligados a suministrar información y con las entidades a las que se refiere el artículo 2.4. Recabar y publicar la información relativa a las correspondientes competencias, sin perjuicio de la información que haya de publicarse de forma conjunta por laconsejería que disponga de la misma. Publicar la información relativa a sus correspondientes atribuciones cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. La gestión y mantenimiento del Portal de Gobierno Abierto. Según la Disposición final cuarta, relativa a la entrada en vigor de la norma. ¿Cuándo entrara en vigor la Disposición adicional tercera?. La Disposición adicional tercera entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. La Disposición adicional tercera entrará en vigor a los dos meses de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. La Disposición adicional tercera entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. La Disposición adicional tercera entrará en vigor el 10 de diciembre de 2015. Señale la afirmación correcta en relación con el Comisionado y la Comisión de Transparencia. El Comisionado y la Comisión de Transparencia, en el ejercicio de sus funciones, gozarán de autonomía, independencia y objetividad. El Comisionado y la Comisión de Transparencia, en el ejercicio de sus funciones, gozarán de autonomía, independencia, imparcialidad y objetividad. El Comisionado, en el ejercicio de sus funciones, gozarán de autonomía, independencia y objetividad. La Comisión de Transparencia, en el ejercicio de sus funciones, gozarán de autonomía, independencia, imparcialidad y objetividad. Según el artículo 5 de la Ley 3/2015, ¿Quién tiene derecho de acceso a la información pública?. Sólo las personas física tienen derecho a acceder a la información pública. Todas las personas con un interés legítimo tienen derecho a acceder a la información pública. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública. Sólo las personas física con un interés legítimo tienen derecho a acceder a la información pública. ¿Qué órganos componen la Comisión de transparencia?. El Comisionado de Transparencia, que la presidirá, La persona al servicio de la Institución que designe el Procurador del Común y el secretario, con voz y voto, que será designado por el Procurador del Común entre las personas al servicio de la Institución. El Comisionado de Transparencia, que la presidirá, el Adjunto al Procurador del Común, y el secretario, con voz y voto, que será designado por el Procurador del Común entre las personas al servicio de la Institución. El Comisionado de Transparencia, que la presidirá, el Adjunto al Procurador del Común, cuando exista, y en su defecto por la persona al servicio de la Institución que designe el Procurador del Común y el secretario, con voz pero sin voto, que será designado por el Procurador del Común entre las personas al servicio de la Institución. El Comisionado de Transparencia, que la presidirá, el Adjunto al Procurador del Común, cuando exista, y en su defecto por la persona al servicio de la Institución que designe el Procurador del Común y el secretario, con voz y voto, que será designado por el Procurador del Común entre las personas al servicio de la Institución. |