Ley 3/2019, 18 febrero, servicios sociales inclusivos CV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 3/2019, 18 febrero, servicios sociales inclusivos CV Descripción: Oposiciones Educación Social C V |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, es objeto de dicha Ley. Señala la respuesta correcta: a) Ordenar y regular los servicios sociales en la Comunitat Valenciana, así como estructurar, planificar y dotar de cobertura legal y organizativa al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales y a sus prestaciones garantizadas en el ámbito de la Comunitat Valenciana. b) La regulación de los instrumentos y las actuaciones orientadas tanto a prevenir el riesgo de exclusión social como a mitigar las situaciones de exclusión social y laboral. Estos instrumentos y actuaciones serán considerados como un derecho subjetivo para la inclusión social de estas personas. c) El reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y el principio de corresponsabilidad de toda la sociedad, las administraciones públicas y las familias. d) Regular como sistema público los servicios sociales de la Comunidad Valenciana orientados al bienestar y a la calidad de vida, con especial incidencia en la prevención, eliminación o tratamiento de las desigualdades sociales. 2-En la Ley 3/2019 de los servicios sociales inclusivos, la unidad organitzativa de carácter físico y funcional, dotada de infraestructura material, se denomina: a) Programa. b) Centro. c) Servicio. d) Prestación. 3- Atendiendo a la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, estos se regirán por los principios rectores establecidos en su artículo 6. En concreto, entre los principios de carácter metodológico se encuentra: a) La promoción de la autonomía y desarrollo personal. b) La promoción de la inclusión y de la cohesión social. c) La máxima restricción de la movilidad personal y de la plena conciencia. d) La promoción de la intervención y la integración. 4- Según la Ley 3/2019, de Servicios Sociales Inclusivos, todas las personas usuarias de los Servicios Sociales tendrán derecho a: a) Obtener una respuesta motivada, diligente y veraz ante su demanda y obtener dicha respuesta, sin establecer plazo máximo para resolver. b) Asistir a las entrevistas con el personal de los equipos profesionales de servicios sociales, recibir las visitas a su domicilio necesarias, así como realizar las actuaciones prescritas como parte de sus itinerarios en el proceso de intervención social. c) Destinar las prestaciones recibidas a la finalidad que se considere prioritaria en el momento de la concesión. d) Elegir libremente entre las medidas o las prestaciones posibles, según la valoración técnica del equipo de profesionales que atienden su situación. 5- Atendiendo a la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, todas las personas usuarias de los servicios sociales tendrán el deber de: a) Formar parte de los procesos de evaluación periódica de las prestaciones. b) Asistir a las entrevistas con el personal de los equipos profesionales de servicios sociales y facilitar la visita a domicilio cuando sea necesario. c) Trabajar en red con personas profesionales de servicios sociales, en su proceso de intervención personal. d) Informar a instancia competente inmediatamente superior de las situaciones de malas prácticas profesionales. 6-Según la ley 3/2019 de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, el Sistema Público Valenciano de servicios Sociales SPVSS, se estructura funcionalmente en: a) Dos niveles de atención. Atención primaria y Atención secundaria. b) Tres niveles de atención. Atención primaria, secundaria y terciaria. c) Dos niveles de atención. Atención primaria básica y Atención secundaria. d) Tres niveles de atención: Atención primaria, atención secundaria básica y atención secundaria específica. 7. En el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, el Servicio de Infancia y Adolescencia es ...(señala la respuesta correcta): a) Un servicio de atención primaria de carácter básico. b) Un servicio de atención secundaria. c) Un servicio de atención primaria de carácter específico. d) Un servicio de atención terciaria. 8-Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, en la atención primaria de carácter específico no está incluido. Señala la respuesta correcta: a) Servicio de infancia y adolescencia. b) Servicio de violencia de género y machista. c) Servicio de alojamiento alternativo. d) Servicio de promoción de la autonomía. 9- Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, el Apoyo técnico, colaboración y asesoramiento a los equipos de profesionales de la zona básica y del área de servicios sociales, es. Señala la respuesta correcta: a) Un servicio de la atención secundaria. b) Un servicio de la atención primaria de carácter básico. c) Una función de la atención secundaria. d) Una función de la atención primaria de carácter específico. 10-En la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, el Servicio de inclusión social corresponde a. Señala la respuesta correcta: a) La atención primaria de carácter específico. b) La atención secundaria de carácter básico. c) La atención primaria de carácter básico. d) La atención secundaria de carácter especializado. 11.- Según la Ley 3/2019, de Servicios Sociales Inclusivos, son características de las zonas básicas de servicios sociales. Señale la respuesta CORRECTA: a) Estarán conformadas por uno o varios partidos judiciales. b) Son las demarcaciones territoriales en las que se desarrollarán actuaciones propias de la atención primaria de carácter básico y específico. c) Los municipios de más de 2.500 habitantes constituirán zonas básicas. d) Por razones de eficiencia y optimización de recursos, varios municipios podrán agruparse con otros próximos y formar parte de una misma zona, aunque uno o varios de ellos posea más de 5.000 habitantes. 12.- Según la Ley 3/2019, de Servicios Sociales Inclusivos, la calificación de espacio vulnerable se establecerá cuando concurran en el territorio algunas de las siguientes situaciones, según se establezca reglamentariamente. Señale la respuesta INCORRECTA: a) Deficiencias en las vías y redes de comunicación. b) Carencias en las redes de saneamiento o alumbrado público. c) Falta de recursos de ocio y tiempo libre. d) Existencia de infravivienda tanto de carácter vertical como horizontal. 13.- Según la ley 3/2019, de los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, los departamentos de servicios sociales estarán formados por una o varias áreas de servicios sociales, atendiendo a criterios de: a) Proximidad, funcionalidad, accesibilidad, geográficos y de eficiencia. b) Proximidad, accesibilidad, funcionalidad, equidad, eficacia, eficiencia y equidad territorial. c) Demográficos, geográficos, funcionales y sociales. d) Universalidad, responsabilidad pública, descentralización, desconcentración y de proximidad. 14.- Según la Ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, el equipo de personas profesionales de la zona básica de servicios sociales constituye el núcleo de intervención del SPVSS, y estará compuesto por: a) El equipo de intervención social, las personas profesionales de las unidades de igualdad y las personas profesionales de apoyo jurídico y administrativo. b) Profesionales de Psicología, Trabajo social y Educación Social. c) Profesionales de Psicología, Trabajo social y Educación Social, así como otras disciplinas del ámbito social. d) El equipo zonal y el de base. 15.- De acuerdo el art. 69 de la ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, indica la afirmación falsa en cuanto a la persona profesional de referencia de intervención social: a) Se responsabilizará del seguimiento y evaluación del proceso de intervención social de la persona usuaria. b) La trabajadora o trabajador social será la persona profesional de referencia de la intervención social. c) En el ejercicio de sus funciones, podrá requerir la intervención de profesionales de la atención secundaria, y de otras administraciones públicas, de acuerdo con los protocolos de coordinación establecidos al efecto. d) Se responsabilizará de la coordinación de la historia social única de cada persona usuaria que le se asignada. 16 .- La Ley 3/2019, de 18 de febrero, indica respecto del plan personalizado de intervención social lo siguiente, indica la afirmación falsa: a) Recogerá el diagnóstico de la situación y la valoración de las necesidades de atención que identifique explícitamente las capacidades y potencialidades de la persona y su familia y el plazo estimado para la realización de todo el proceso. b) El plan personalizado de intervención social será consensuado en todos los casos con la persona, familia o unidad de convivencia, aún en situaciones de riesgo o desprotección social, prevaleciendo los deseos de la persona o familia. c) Recogerá la planificación de las actuaciones, acuerdos y compromisos tomados entre la persona, su familia o unidad de convivencia y los equipos profesionales implicados. d) Es un instrumento diseñado para garantizar el carácter integral de la atención a las personas usuarias, familias, o unidades de convivencia. 17. El Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, en relación con las personas usuarias, dispondrá de tres instrumentos técnicos: Tarjeta de información personalizada, Historia social única, y......(señala la respuesta correcta): a) Informe sociofamiliar. b) Plan personalizado de intervención social. c) Informe Psicosocial. d) Itinerario sociolaboral. 18. Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, la Historia Social Única (señala la respuesta correcta): a) Es el conjunto de información obtenida en los procesos de intervención social de cada persona usuaria y, en su caso, unidad de convivencia del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. b) Es el instrumento identificativo de la ciudadanía en el ámbito del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. c) Es el instrumento dirigido a las personas usuarias, familias o unidades de convivencia, diseñado para garantizar el carácter integral de la atención, su continuidad y homogeneidad en las intervenciones entre distintos equipos profesionales. d) Es el conjunto de aplicaciones informáticas integradas e interoperables para la gestión adecuada del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. |