option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 3/2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 3/2019

Descripción:
TEMA 1: PREÁMBULO, TIT PRELIMINAR, TITULO I

Fecha de Creación: 2023/11/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Según Ley 3/2019, en preámbulo: La Constitución española 1978 recoge la competencia exclusiva en materia de asistencia social a las comunidades autónomas en su artículo.... Art 148. Art 148.1.20. Art 148.1.

2.- Según Ley 3/2019, en preámbulo: La L.O. 1/2006 que reforma la L.O. 5/1982, del estatuto de Autonomía de CV, asume la competencia en materia de asistencia social en su artículo... Art 49.1.24ª. Art. 49. Art 49.2.

3.- Según Ley 3/2019, en preámbulo: la ley 7/1975, de 7 de abril, de ley de bases de régimen local, otorga a las entidades locales la competencia en prestación de servicios sociales, en su artículo... Art 25. Art 26.1.c. Art 25.2.e.

4.- Según Ley 3/2019, en preámbulo: la ley 7/1975, de 7 de abril, de ley de bases de régimen local, establece que los municipios tendrán que ejercer la competencia en prestación de servicios sociales cuando cuenten con una población superior a los 20.000 habitantes, en su artículo... Art 26. Art 25.2.e. Art 26.1.c.

5.- Según Ley 3/2019, en preámbulo: los servicios sociales en los municipios de menor población y con una menor capacidad económica y de gestión, serán prestados con la asistencia jurídica, económica y técnica de las diputaciones provinciales, según se establece la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, en su artículo... Art 36. Art 36.1.b. Art 26.1.c.

6.- Según Ley 3/2019, en preámbulo: La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana ha considerado el sistema para la mejora de la calidad de los servicios públicos y la evaluación de los planes y los programas en la Administración de la Generalitat y su sector público instrumental, recogido en... real decreto legislativo 1/2013. Carta social europea. Decreto 41/2016, de 15 abril del Consell.

7.- El anterior Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales regulado en la Ley de la Generalitat 5/1989, de 6 de julio y la Ley 5/1997, de 25 de junio, de la Generalitat, se caracterizó por ser... Modelo asistencial y discrecional. Derecho subjetivo, servicio esencial y de interés general. ninguna es correcta.

8.- La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana reconocida como ley de tercera generación de servicios sociales y consolidándolos como el cuarto pilar del estado de bienestar, el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales garantizará... Acceso al sistema de ss ss y las prestaciones integradas en su catálogo como derecho objetivo. Acceso al sistema de ss ss y las prestaciones integradas en su catálogo como derecho subjetivo. Acceso al sistema de ss ss y las prestaciones integradas en su catálogo de manera discrecional.

9.- La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, introduce la perspectiva de género en su el desarrollo del Nuevo Modelo del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales... si. no. ninguna es correcta.

10.- Según Ley 3/2019, Es objeto de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana. Marque el incorrecto: Delimitar las formas de colaboración entre las diferentes entidades municipales y supramunicipales y la Generalitat para garantizar la adecuada financiación económica del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Promover la universalidad del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales garantizando, en condiciones de igualdad, equidad y justicia, el derecho objetivo al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Establecer los mecanismos de planificación, colaboración y coordinación de los servicios sociales con los otros sistemas y políticas públicas, en garantía de una atención integral a la personas.

11.- Según Ley 3/2019, 12. Las entidades privadas de servicios sociales no integradas en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, se aplicarán las disposiciones que contempla la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana. Marque la incorrecta: El registro, la autorización y la acreditación. Los derechos y deberes de las personas usuarias y profesionales. El régimen de infracciones y sanciones de entidades y servicios.

12.- Según Ley 3/2019, 13. Se considera servicio en la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Unidad organizativa, de carácter físico y funcional, dotada de una infraestructura material, con ubicación autónoma e identificable, para la atención social. Conjunto ordenado y previamente planificado de actuaciones que están dirigidas a intervenir ante las situaciones de de necesidades específicas de carácter individual, grupal, familiar o comunitario. Unidad organizativa que contemple una o más prestaciones profesionales, económicas o tecnológicas.

13.- Según se establece en el Nuevo Modelo del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, regulado por la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, los servicios sociales, así como las prestaciones garantizadas reconocidas como tales en esta ley, se reconocen como: Derechos objetivos. Derechos subjetivos. Derechos prestacionales.

14.- Según se establece en el Nuevo Modelo del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, regulado por la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, se consideran prestaciones las actuaciones concretas individuales y colectivas en materia de servicios sociales que se ofrecen a la ciudadanía y podrán ser de carácter: Profesional, económico o tecnológico. Primarias y secundarias. Generales y específicas.

15.- Según Ley 3/2019, el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales tiene carácter de servicio público esencial,. si. no. ninguna es correcta.

16.- Según Ley 3/2019, las prestaciones de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia, previstas en el catálogo del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunitat Valenciana,. Se proporcionarán únicamente por el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. Se proporcionarán preferentemente a través de la oferta pública del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Ninguna es correcta.

17.- Según Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, establece que los servicios sociales valencianos, se regirán por los principios rectores: Principios de carácter general y transversal, principios orientadores de la intervención, principios de carácter metodológico y principios de planificación y evaluación de las prestaciones. Principios de universalidad, de responsabilidad pública y de responsabilidad institucional en la atención. Principios de carácter general y transversal, principios orientadores de la intervención, principios de carácter metodológico y principios de carácter territorial, administrativo y organizacional.

18.- Según Ley 3/2019, en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, los servicios sociales valencianos garantizan la atención social personalizada, integral y continua, a partir de una intervención holística y favoreciendo una actuación transversal y coordinada. Corresponde al principio de: Principio de carácter metodológico: orientación centrada en la persona. Principio de carácter metodológico: promoción de la intervención y la integración. Principio orientador de la intervención: promoción de la inclusión y de la cohesión social.

19.- Según Ley 3/2019, 20. Las entidades de iniciativa privada que formen parte del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, identificarán la pertenencia del servicio o centro de que se trate, con la expresión. Acción concertada. Colaborador. Subvención.

20.- Según Ley 3/2019, 21. Según se establece en el Nuevo Modelo del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, regulado por la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, sus actuaciones se orientarán hacia el cumplimiento de los siguientes objetivos. Marque la correcta.... Garantizar una atención integral, de carácter individual, familiar o grupal o comunitaria, a las personas que accedan al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, que dé cobertura a sus necesidades sociales. Concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las situaciones de vulnerabilidad social, con el fin de combatir cualquier tipo de discriminación, fomentando valores como la solidaridad y la igualdad. ambas son correctas.

21.- Según Ley 3/2019, la inclusión social de las personas y grupos en la comunidad, así como fomentar el asociacionismo solidario, el acompañamiento, el voluntariado, la ayuda mutua y la participación ciudadana, son objetivos del Nuevo Modelo del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, regulado por la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: si. no. ninguna es correcta.

22.- La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana reconoce como titulares de derechos: Las personas extranjeras que tengan la condición de exiliadas, refugiadas o apátridas. Las personas valencianas residentes en el exterior tendrán derecho a las prestaciones reguladas en esta ley cuando la atención que puedan necesitar les sirva de medio para su regreso definitivo. Ambas respuestas son correctas.

23.- La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana reconoce como derechos a las personas usuarias de los servicios sociales. Marca la incorrecta: La asignación de una persona profesional de referencia. Facilitar la información veraz y suficiente sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas, que sea necesaria para el acceso a la prestación que corresponda, así como comunicar sin dilación las variantes que se produzcan en las circunstancias mencionadas. Participar en la elaboración de los procesos de intervención social que les afecten.

24.- La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana reconoce como deberes de las personas usuarias de los servicios sociales. Marca la incorrecta: Acceder a su historia social única y asegurar la confidencialidad y la privacidad respecto a la información contenida. Asistir a las entrevistas con el personal de los equipos profesionales de servicios sociales y facilitar la visita a domicilio cuando sea necesario, así como realizar las actuaciones prescritas como parte de sus itinerarios en el proceso de intervención social. Participar, en su caso, en el coste del servicio del que se trate, en los términos establecidos por la normativa aplicable.

25.- La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana reconoce como derechos a las personas profesionales de los servicios sociales. Marca la incorrecta: Recibir un trato respetuoso y correcto por parte del personal responsable de los servicios, del resto de las personas profesionales y de las personas usuarias de los servicios sociales. La formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos durante su vida laboral. Respetar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones de los servicios en los que desarrollen sus funciones.

26.- La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana reconoce como deberes de las personas profesionales de los servicios sociales. Marca la incorrecta: La autonomía técnica y científica en la intervención. Trabajar en red con profesionales de otros equipos, así como del resto de sistemas de protección social. Formar parte de los procesos de evaluación periódica de las prestaciones.

Denunciar Test