Ley 30/92 De las Disposiciones Generales(I)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 30/92 De las Disposiciones Generales(I) Descripción: Disposiciones Generales (tema 4) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los procedimientos podrán iniciarse: De oficio o a solicitud de persona interesada. De oficio. A solicitud de persona interesada. A solicitud de la Administración. Los procedimientos se iniciarán de oficio: Por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganismos o por denuncia. Por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden jerárquica inferior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Por acuerdo del órgano competente, como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Las solicitudes de iniciación deberán contener: Nombre y apellidos del interesado y, en su caso de la persona que lo represente, así como la identificación del medio preferente o del lugar que se señale a efectos de notificación. Hechos, razones y petición en que se concrete. Lugar y fecha. Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio. Organo, centro o unidad administrativa a la que se dirige. Todas son correctas. Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar: Podrán ser formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa. Podrán ser formuladas en una varias solicitudes, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa. Podrán ser formuladas en una única solicitud, salvo que la Administración de las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa. Podrán ser formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos generales dispongan otra cosa. De las solicitudes, comunicaciones y escritos que presenten los interesados en las oficinas de Administración, qué se podrá exigir: El correspondiente recibo que acredite la fecha de presentación, admitiéndose como tal una copia en la que figure la fecha de presentación anotada. El correspondiente recibo que acredite la fecha de presentación, admitiéndose como tal una copia en la que figure la fecha de presentación anotada por la oficina. El correspondiente recibo que acredite la fecha de iniciación del proceso, admitiéndose como tal una copia en la que figure la fecha de presentación anotada por la oficina. El correspondiente documento que acredite la fecha de presentación, admitiéndose como tal una copia en la que figure la fecha de presentación anotada por la oficina. Indica la respuesta correcta: Las Administraciones deberán establecer modelos y sistemas normalizados de solicitudes cuando se trate de procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de procedimientos. Las Administraciones Públicas deberán establecer modelos y sistemas normalizados de solicitudes cuando se trate de procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de procedimientos. Las Administraciones Públicas deberán establecer modelos normalizados de solicitudes cuando se trate de procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de procedimientos. Las Administraciones Públicas deberán establecer modelos y sistemas normalizados de solicitudes cuando se trate de procedimientos que impliquen la resolución simple de una serie de procedimientos. Si la solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo no reune los requisitos legales: Se tendrá por rechazada la solicitud de iniciación del procedimiento administrativo. Se requerirá al interesado para que en un plazo de 15 días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Se requerirá al interesado para que en un plazo de 30 días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Se requerirá al interesado para que en un plazo de 10 días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Si la solicitud de iniciación no reune los requisitos se requerirá al interesado que en un plazo de diez días los subsane y este plazo podrá ser ampliado a petición del interesado o a iniciativa del órgano: En 10 días más. En 5 días más. En 15 días más. Ninguna es correcta. Indica la respuesta correcta: En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias de los términos de aquélla. De ello se levantará acta sucinta, que se incorporará al procedimiento. En los procedimientos iniciados a solicitud de la Administración, el órgano competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias de los términos de aquélla. De ello se levantará acta sucinta, que se incorporará al procedimiento. En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente podrá recabar del solicitante las mejoras voluntarias de los términos de aquélla. De ello se levantará acta sucinta, que se incorporará al procedimiento. En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias de los términos de aquélla. De ello se levantará acta, que se incorporará al procedimiento. Indica la respuesta correcta: Las Administraciones Públicas tendrán permanentemente publicados los modelos de declaración responsable y de comunicación previa, los cuales se facilitarán de forma clara y que, en todo caso, se podrán presentar a distancia y por vía electrónica. Las Administraciones Públicas tendrán permanentemente publicados y actualizados modelos de declaración y de comunicación previa, los cuales se facilitarán de forma clara y que, en todo caso, se podrán presentar a distancia y por vía electrónica. Las Administraciones Privadas tendrán permanentemente publicados y actualizados modelos de declaración responsable y de comunicación previa, los cuales se facilitarán de forma clara y que, en todo caso, se podrán presentar a distancia y por vía electrónica. Las Administraciones Públicas tendrán permanentemente publicados y actualizados modelos de declaración responsable y de comunicación previa, los cuales se facilitarán de forma clara y que, en todo caso, se podrán presentar a distancia y por vía electrónica. El órgano competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias de los términos de la solicitud. Esta afirmación: Es cierta, independientemente de la forma de iniciación del procedimiento. Es falsa. Es cierta, pero sólo para los procedimientos iniciados de oficio. Es cierta, para los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. Las medidas provisionales podrán ser alzadas o modificadas durante la tramitación del procedimiento, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieran ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción: Cierto, pueden ser modificadas tanto de oficio como a instancia de parte. Falso. Cierto, pero sólo pueden ser modificadas de oficio. Cierto, pero sólo pueden ser modificadas a instancia de parte. Indica la respuesta correcta: Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los diez días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los veinte días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. Indica la respuesta correcta: No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a la Administración o que impliquen violación de derechos amparados por las normas. No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a la Administración o que impliquen violación de derechos amparados por las leyes. No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen violación de derechos amparados por las leyes. No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen violación de derechos amparados por las normas. El órgano administrativo que inicie o trámite un procedimiento, cualquiera que haya sido la forma de su iniciación, podrá disponer su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión: Cierto y contra el acuerdo de acumulación cabe recurso. Falso. Cierto, y contra el acuerdo de acumulación no cabe recurso. Cierto, pero el órgano que disponga la acumulación será el superior jerárquico del órgano administrativo que inice o tramite el procedimiento. El procedimiento, sometido al criterio de celeridad: Se impulsará de oficio en todos sus trámites. Se impulsará por parte del interesado en todos sus trámites. Se impulsará por parte de la Administración, en todos sus trámites. Ninguna es correcta. Indica la respuesta correcta: En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de diferente naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia. En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia. En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la Administración se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia. En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa no se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia. Todos aquellos trámites que por su naturaleza admitan una impulsión simultánea: Se acordarán en un solo acto siempre que sea obligado su cumplimiento sucesivo. Se acordarán en dos o más actos. Se acordarán por el superior jerárquico. Se acordarán en un solo acto siempre que no sea obligado su cumplimiento sucesivo. Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados: Deberán realizarse en el plazo de diez días a partir de la notificación correspondiente, salvo que la norma correspondiente se fije plazo distinto. Deberán realizarse en el plazo de quince días a partir de la notificación correspondiente, salvo que la norma correspondiente se fije plazo distinto. Deberán realizarse en el plazo de veinte días a partir de la notificación correspondiente, salvo que la norma correspondiente se fije plazo distinto. Deberán realizarse en el plazo de treinta días a partir de la notificación correspondiente, salvo que la norma correspondiente se fije plazo distinto. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en su conocimiento concediéndole un plazo: De un mes para cumplimentarlo. De diez días para cumplimentarlo. De quince días para cumplimentarlo. Ninguna es correcta. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones: Si suspenderán la tramitación del mismo, ni la recusación. No suspenderán la tramitación del mismo, ni la recusación. Si suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. No suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución: Se realizarán de oficio por el órgano que tramite el procedimiento. Se realizarán por parte del interesado. Se realizarán por parte de la Administración. Ninguna es correcta. Respecto a la posibilidad de que los interesados puedan aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio: Está prohibido una vez iniciado el procedimiento. Podrán aportarlos en cualquier momento del procedimiento. Podrán aportarlos en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuándo podrán los interesados alegar los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados o la omisión de tramites que puedan ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto: No podrán alegar en ningún momento. En todo momento. Anterior al trámite de audiencia. Ninguna es correcta. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba: Por un plazo no superior a quince días ni inferior a diez. Por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez. Por un plazo no superior a treinta días ni inferior a cinco. Por un plazo no superior a veinte días ni inferior a diez. El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados cuando: Sean manifiestamente procedentes o innecesarias, mediante resolución motivada. Sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución motivada. Sean manifiestamente improcedentes o necesarias, mediante resolución motivada. Sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución no motivada. La Administración comunicará a los interesados, con antelación suficiente, el inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas. En la misma se consignará: El lugar, fecha y hora en que se practicará la prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar abogado que le asista. El lugar, y fecha en que se practicará la prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar técnicos que le asistan. El lugar, y hora en que se practicará la prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar técnicos que le asistan. El lugar, fecha y hora en que se practicará la prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar técnicos que le asistan. En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos que no deba soportar la Administración: Está podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez practicada la prueba. Está podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, sin practicar la prueba. Está podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación conjunta, una vez practicada la prueba. Está podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación individual, una vez practicada la prueba. ¿Cómo serán los informes?. Facultativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Facultativos y informantes. Facultativos informantes y no vinculantes. Los informes serán evacuados: En el plazo de cinco días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. En el plazo de treinta días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. En el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. En el plazo de quince días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. |