Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESELey 31_1995

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Ley 31_1995

Descripción:
de Prevención de Riesgos Laborales. T41

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
26/05/2023

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 70
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El empresario deberá efectuar una evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar por los trabajadores: Menores de 14 años. Menores de 16 años. Menores de 18 años. Ninguna de las opciones es correcta.
De acuerdo con el artículo 15.1 Ley 31/1995, indique cuál no constituye un principio general para la aplicación de medidas de prevención por parte del empresario: Adaptar el trabajo a la persona Tener en cuenta la conciliación de la vida laboral y familiar Dar las debidas instrucciones a los trabajadores Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
Es un principio de la acción preventiva: Anular los riesgos. Evitar los riesgos. Combatir los riesgos después de que se producen. Adoptar medidas que antepongan la protección indivual a la colectiva.
Un servicio de prevención debe estar en condiciones de asesorar a la empresa en lo referente a (señale la respuesta incorrecta): Evaluación de los factores de riesgo que pueden afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores. La información y formación de los trabajadores. La vigilancia de las mutuas y aseguradoras. La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.
Según el Art. 38 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuándo se reúne el Comité de Seguridad y Salud ? Anualmente Mensualmente Trimestralmente Semestralmente.
Según el Art. 13 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Qué tipo de órgano es la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo? Órgano colegiado asesor Órgano colegiado Órgano colegiado de dirección Órgano asesor de dirección.
Según el Art. 41 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuáles de los siguientes no están obligados a envasar y etiquetar los productos y sustancias químicas? Transportistas Fabricantes Importadores Suministradores.
¿Qué debe hacer el empresario si no concierta el Servicio de prevención con una entidad especializada ajena a la empresa? Someter su sistema de prevención al control de una auditoría o evaluación externa. No tiene que hacer nada ya que está esta posibilidad está regulada en la Ley de prevención de riesgos laborales. Establecer un sistema de vigilancia de la salud en la propia empresa. Facilitar la información sobre prevención de riesgos a las autoridades fiscales para su evaluación.
A tenor del artículo 35.2 Ley 31/1995, los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. En aquellas empresas de 501 a 1.000 trabajadores, corresponde designar a: 4 Delegados de Prevención 5 Delegados de prevención 3 Delegados de Prevención 2 Delegados de prevención.
Cuando un empresario realiza laevaluación inicial de los riesgos, debe tener en cuenta: La naturaleza de la actividad. Las características de los trabajadores que deban desempeñarlos. Las características de los puestos de trabajo existentes. Todas las opciones son correctas.
Los trabajadores podrán abandonar su puesto de trabajo: En ningún caso. Cuando estén expuestos a un riesgo grave e inminente para su salud. Cuando estén expuestos a un riesgo evidente para su salud. Cuando estén expuestos a un riesgo grave para su salud.
En cuanto a la información a los trabajadores sobre las medidas adoptadas de protección y prevención: No es obligatorio informar directamente a cada trabajador. Los trabajadores no tienen derecho a efectuar propuestas. Es facilitada por el empresario mediante los representantes de los trabajadores. El empresario no está obligado a informar a los trabajadores.
Según el Art. 22 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Es necesario el consentimiento del trabajadores para la vigilancia de la salud? Sí en todo caso Sí es necesario el consentimiento pero hay excepciones No es necesario el consentimiento dado que es una obligación Solo cabe realizar la vigilancia si media el consentimiento.
Según el Art. 35 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuántos delegados de prevención tiene una empresa con 750 trabajadores? 3 delegados de prevención 5 Delegados de prevención 4 delegados de prevención 6 Delegados de Prevención.
Según el Art. 4 de la ley de prevención de riesgos labores de 1995, ¿Qué concepto hace referencia a la siguiente definición "cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo"? Utensilio de trabajo Mecanismo de trabajo Equipo de Trabajo Condición de Trabajo.
Según el Art. 15 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuál de los siguientes no es un principio de la acción preventiva? Evitar los riesgos Combatir los riesgos desde su origen Dar las debidas instrucciones a los trabajadores Aceptar las auditorias externas.
La evaluación de riesgos en un empresa: Únicamente se realizará antes de iniciar un relación laboral. Solo debe ser actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo. No es necesario que sea actualizar después de comenzar la relación laboral. Debe ser actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y, en todo caso, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido.
Señala la respuesta correcta en relación al ámbito de aplicación de la Ley 31/95 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Solamente se extiende a trabajadores vinculados por una relación laboral reguladas en el Estatuto de los trabajadores. Solamente se extiende al personal al servicio de las Administraciones públicas. Se excluye al personal estatutario al servicio de las Administraciones Públicas Se excluye expresamente de su ámbito la relación laboral de carácter especial del servicio de hogar familiar.
Es un principio de la Ley 31/95, de 8 de noviembre: El principio de jerarquía. El principio de eficacia. El principio de transparencia. El principio de colaboración.
Los poderes públicos deben: Fomentar una política que garantice la formación y readaptación profesionales. Limitar la jornada laboral. Velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Todas las opciones son correctas.
Según el Art. 44 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuál es el plazo para resolver la impugnación por Inspección de Trabajo? 48 horas 5 días 24 horas 3 días.
A tenor del artículo 34.1 Ley 31/1995. La participación en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo se canalizará a través de representantes y representación especializada en aquellas empresas o centros de trabajo que cuenten con: 5 o más trabajadores 7 trabajadores 10 o más trabajadores 6 o más trabajadores.
No es una obligación de los trabajadores: Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existente. Informar a su superior jerárquico directo acerca de cualquier situación de riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con sus instrucciones. Poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes.
Según el Art. 31 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuál es el carácter de los servicios de prevención ? Interdisciplinario Multidisciplinar Global Transversal.
Corresponde a los trabajadores: Desarrollar una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva. Planificar la prevención. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario. Las respuestas a y b son correctas.
El empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de Primeros auxilios. Lucha contra incendios. Evacuación de los trabajadores. Todas las opciones son correctas.
Según el Art. 4 de la ley de prevención de riesgos labores de 1995, ¿Qué concepto hace referencia a la siguiente definición "el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo"? Prevención Equipo de Trabajo Riesgo laboral Condición de Trabajo.
Según el Artículo 17.1 de la Ley 31/1995, El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean: Pertinentes para el trabajo que deba realizarse Adecuados para el trabajo que deba realizarse Idóneo para el trabajo que deba realizarse Coherentes para el trabajo que deba realizarse.
¿Cuándo deben utilizarse los equipos de protección individual? Cuando puedan evitarse los riesgos. Cuando los riesgos no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva. Cuando puedan minimizarse los riesgos. Siempre que sea necesario.
¿Cuándo debe realizarse la formación de los trabajadores en materia preventiva? Después de ser contratados. En el momento de ser contratados. Se produzcan cambios en los equipos de trabajo. Las respuestas b y c son correctas.
El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es: Un proceso de prevención de riesgos. Un servicio de prevención. Un equipo de protección. La plantilla de la empresa.
Conforme al artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se define como: Daño derivado del trabajo Riesgo laboral inminente Riesgo laboral Actividades potencialmente peligrosas.
Las empresas de trabajo temporal: No son responsables del cumplimiento de las obligaciones en materia de formación y vigilancia de la salud Serán responsablesde las condiciones de ejecución del trabajo en todo lo relacionado con la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. Serán responsables del cumplimiento de las obligaciones en materia de formación y vigilancia de la salud. Deberá informar a los representantes de los trabajadores en la misma de la adscripción de los trabajadores puestos a disposición por la empresa de trabajo temporal.
Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores: Se llevarán a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada. Son obligatorias para todos los trabajadores. Son voluntarias siempre para todos los trabajadores. Las respuestas a y c son correctas.
Según el Art. 38 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuáles son las características del Comité de Seguridad y Salud? Órgano paritario y colegiado de participación Órgano colegiado de dirección Órgano igualitario y colegiado de participación Órgano paritario y colegiado.
Según lo dispuesto en el Art. 31 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales, se entenderá como “servicio de prevención” El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representes y a los órganos de representación especializados. El órgano científico técnico especializado de la AGE que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo El encargado de vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.
Según el Art. 38 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuándo se constituye el Comité de Seguridad y Salud? Más de 50 trabajadores A partir de 51 trabajadores 50 o más trabajadores A partir de 150 trabajadores.
La Ley 31/1995, de noviembre no se aplica a: La relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. A las sociedades cooperativas. A los establecimientos penitenciarios. A los centros y establecimientos militares.
Según lo dispuesto en el Art. 31 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales, se entenderá como “servicio de prevención”: El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representes y a los órganos de representación especializados. El órgano científico técnico especializado de la AGE que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo El encargado de vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.
Según el Art. 35 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuál es el número máximo de delegados de prevención que puede haber? 8 Delegados de Prevención 9 Delegados de Prevención 12 Delegados de Prevención 7 Delegados de Prevención.
A tenor del artículo 21.3 Ley 31/1995 Cuando los trabajadores estén expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo y el empresario no adopte o no permita la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores, los representantes de estos podrán acordar la paralización de la actividad de los trabajadores afectados por: Mayoría absoluta de sus miembros Mayoría de sus miembros Por tres quintos de sus miembros Por dos tercios de sus miembros.
En relación con los equipos de protección individual, indica la opción falsa: Deben utilizarse cuando los riesgos se puedan evitar. El empresario deberá proporcionarlos a sus trabajadores para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos cuando sean necesarios. Deben utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar. Deben utilizarse cuando los riesgos no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
Para poder actuar como servicios de prevención, las entidades especializadas necsitan una acreditación de la autoridad laboral. Señale la respuesta incorrecta: Si se vence el plazo en el procedimiento de solicitud de acreditación, esta se entiende estimada por silencio administrativo. La acreditación tiene validez en toda España La entidad deberá sucribir una póliza de seguro que cubra su responsabilidad. La acreditación es única.
¿Qué artículo de la Constitución Española exige velar por la seguridad y salud de los trabajadores Artículo 35.1. Artículo 40.1. Artículo 40.2. Artículo 50.
En cuanto a las medidas de emergencia que se pueden adoptar en la empresa, indica la opción falsa: Los trabajadores designarán a otro trabajador para que ponga en práctica estas medidas. A la hora de adoptarlas tendrá en cuenta el tamaño y la actividad de la emrpesa. Designará al personal encargado de poner en práctica estas medidas, comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario debe organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa.
¿Qué debe hacer el empresario si los resultados de la evaluación inicial de riesgos pone de manifiesto situaciones de riesgo? Realizar aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar los riesgos. Realizar aquellas actividades preventivas necesarias para reducir los riesgos. Realizar aquellas actividades preventivas necesarias para controlar los riesgos. Todas las opciones son correctas.
¿Cuáles son los instrumentos esenciales del plan de prevención de riesgos? La evaluación de riesgos laborales. La planificación de la actividad preventiva. La evaluación posterior de los riesgos. Las respuestas a y b son correctas.
Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, en relación a los centros y establecimientos militares: Será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica. No será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, salvo las particularidades dispuestas en su legislación específica. Será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley. No será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley.
La planificación de la acción preventiva por parte del empresario debe incluir: El plazo para llevarla a cabo. La designación de los responsables. Los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución. Todas las opciones son correctas.
Artículo 16.2 Ley 31/1995 ¿Cuáles son los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos? La evaluación de los riesgos laborales y la aplicación de los procedimientos necesarios La planificación de la actividad preventiva y la evaluación posterior de las medidas de prevención La evaluación de los riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva La estructura organizativa, las responsabilidades y la gestión de recursos.
Según establece el artículo 2 de la Ley de prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál es objeto de esta ley? Promover la seguridad de los trabajadores Promover la salud de los trabajadores Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la prevención de riesgos laborales Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la prevención de riesgos derivados del trabajo.
¿En qué casos la vigilancia y control de la salud no es voluntaria por parte de los trabajadores? Cuando el trabajador sea menor de edad. Cuando la trabajadora esté embarazada. Cuando sea necesario para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un riesgo para él. Cuando sea necesario para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un riesgo para él, los demás trabajadores y otras personas relacionadas con la empresa.
Según el Art. 31 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cómo se miden las necesidades de la empresa en materia del servicio de prevención? (Marque la incorrecta) Número de trabajadores Tamaño de la empresa Tipos de riesgos a los que pueden encontrarse expuestos los trabajadores Distribución de riesgos en la empresa.
En relación con la documentación debe elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral, indica la opción falsa. Plan de prevención de riesgos laborales. Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores. Los certificados del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
¿En función de qué aspectos señala la Ley 31/1995 que debe valorarse si es suficiente la designación de uno o varios trabajadores o bien debe recurrir a uno o varios servicios de prevención? Marca la incorrecta. El tamaño de la empresa. Los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. La ubicación del centro de trabajo. La peligrosidad de las actividades desarrolladas.
Los resultados de los controles de salud a los trabajadores: No pueden ser comunicados al empresario. No pueden ser usados con fines discriminatorios. Se pueden facilitar al empresario,sin consentimiento del trabajador. Todas las opciones son correctas.
¿Qué puede hacer el empresario para cumplir con el deber de prevención de riesgos profesionales? Designar uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad. Constituir un servicio de prevención. Concertar el servicio de prevención con una entidad especializada ajena a la empresa. Cualquiera de las opciones es válida.
¿Qué debe incluir el Plan de Prevención de Riesgos Laborales? La estructura organizativa. La naturaleza de la actividad. Los procesos. Las respuestas a y c son correctas.
Según el Art. 36 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuál de las siguientes no es competencia de los Delegados de Prevención ? Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente de trabajo.
¿Qué requisitos debe cumplir el empresario para asumir personalmente las funciones de prevención de riesgos profesionales? Desarrollar de manera habitual su actividad en el centro de trabajo. Tener la capacidad necesaria en función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores, sin tener en cuenta la peligrosidad de las actividades. Disponer además de un servicio de prevención de riesgos ajeno. El empresario no puede ejercer esas funciones.
¿Qué no pueden hacer las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social? Desarrollar las funciones que corresponden a los servicios de prevención ajenos. Participar con cargo a su patrimonio histórico en el capital social de una sociedad mercantil en cuyo objeto figure la actividad de prevención. La a) y la b) son correctas. Las Mutuas no son nombradas en la Ley de prevención de riesgos laborales.
A tenor del artículo 39 Ley 31/1995. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes, es una competencia del: Delegado de Prevención Del Inspector de Trabajo y Seguridad Social Del Comité de Seguridad y Salud Las organizaciones sindicales.
De acuerdo con el artículo 15.1 Ley 31/1995, indique cuál no constituye un principio general para la aplicación de medidas de prevención por parte del empresario : Adaptar el trabajo a la persona Tener en cuenta la conciliación de la vida laboral y familiar Dar las debidas instrucciones a los trabajadores Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
Según el Art. 42 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Qué tipo de responsabilidad no se incurre por infracciones de prevención de riesgos laborales? Administrativa penal Civil laboral.
Según el Art. 44 de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Cuál es el plazo para impugnar por el empleador la paralización de los trabajos? 15 días 10 días 5 días 3 días.
¿Quién puede certificar que una trabajadora embarazada puede encontrarse en riesgo por desempeñar su puesto de trabajo? El Instituto Nacional de la Seguridad Social. Las mutuas. El Servicio Nacional de Salud, mediante un informe. Todas las opciones son correctas.
Los trabajadores tienen derecho a: A la vigilancia de su estado de salud. A la formación en materia preventiva. A la consulta. Todas las opciones son correctas.
De los siguientes ¿qué no se considera recurso preventivo, a tenor del artículo 32 bis apartado 2 de la Ley de prevención de riesgos? El propio empresario. Un trabajador designado por la empresa. Varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa. un miembro del servicio de prevención ajeno concertado de la empresa.
¿Puede asumir el empresario personalmente la actividad de prevención de riesgos laborales? Sí, si dispone de la formación adecuada para ello. Sí, en las empresas de hasta 10 trabajadores. No, de ningún modo. No, salvo que en la comunidad autónoma se regule lo contrario.
Según la Disposición Adicional Segunda de la ley de Prevención de Riesgos laborales, ¿Quién pasa a desempeñar las funciones de la Organización de los Servicios Médicos de Empresa? Administración sanitaria competente El Ministerio de Sanidad El Gobierno El ministerio de Trabajo.
Denunciar test Condiciones de uso