option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 31/1995

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 31/1995

Descripción:
preámbulo y Cap I

Fecha de Creación: 2023/08/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 10

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Cuál es la actual ley Prevención de Riesgos Laborales vigente?. Ley 31/1995 de 8 de noviembre. LO 31/1995 de 8 de noviembre. Ley 30/1995 de 8 de noviembre.

2.- Según la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, ¿En qué artículo de la Constitución Española se plasma el precepto por el que se desarrolla la Ley PRL?. art 40.2. art 43. art 40.3.

3.- Según la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, ¿Cuántos artículos componen la Ley PRL?. 73. 54. 55.

4.- Según la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, ¿Cuál es el objeto de la Ley?. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La vigilancia de la seguridad y salud de los trabajadores. La determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

5.- Según la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, ¿Cómo se define la prevención?. La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse.

6.- Según la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo es la definición de... Riesgo laboral. Daños derivados del trabajo. Evaluación de los riesgos laborales.

7.- Según la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, ¿Qué son los daños derivados del trabajo?. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. La enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena.

8.- Según la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, Se considera ámbito de aplicación de esta ley... en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. en el ámbito de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas. ambas son correctas.

9.- Según la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, no será de aplicación (señala la incorrecta). Policía, seguridad y resguardo aduanero. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. Ejército y actividades militares de la Guardia Civil.

10.- Según la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, Se entiende como «riesgo laboral grave e inminente»... aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño de moderado a grave para la salud de los trabajadores.

Denunciar Test