Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESELEY 31/1995

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
LEY 31/1995

Descripción:
Derechos y obligaciones

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
30/08/2023

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 15
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, el derecho de las personas trabajadoras a una protección eficaz de su seguridad y salud en el trabajo, supone un correlativo deber de... deber del empresario de protección de las personas trabajadoras frente a riesgos laborales deber de protección de las administraciones públicas respecto del personal a su servicio ambas son correctas.
2.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, otros derechos relacionados con el derecho de protección son, señala la incorrecta Derecho de documentación en materia preventiva Derecho de información, derecho de consulta y participación Paralización de actividad en caso de riesgo grave e inminente.
3.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, el coste de las medidas de seguridad y salud en el trabajo: recaerá a partes iguales entre empresa y trabajadores/as no recaerá en modo alguno sobre los trabajadores/as la formación será con cargo a empresa, pero el resto de medidas preventivas correrán a cargo de trabajadores/as.
4.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, el plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir... la estructura organizativa, y las responsabilidades las funciones y las prácticas, así como procedimientos y procesos todas son correctas.
5.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué 2 elementos son esenciales en la gestión y aplicación del Plan de prevención de riegos? la evaluación de riesgos laborales, y la planificación de la actividad preventiva la evaluación inicial de los riesgos para seguridad y salud de trabajadores, y la planificación de las medidas preventivas la evaluación de riesgos laborales, la planificación de medidas preventivas de los riesgos no previstos.
6.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, si como resultado de la evaluación de riesgos se ponen de manifiesto las situaciones de riesgo, el empresario debe planificar actividades preventivas, que deben incluir (señala la incorrecta): los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución el plazo para llevar a cabo cada actividad preventiva las funciones y las prácticas de cada procedimiento.
7.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, para cumplir con el deber de protección, la empresa adoptará medidas para dar informaciones sobre: los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo tanto los que afecten a la empresa como a cada tipo de trabajo o función, las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a estos riesgos, y las medidas adoptadas de conformidad al art 20 de la ley (medidas de emergencia) los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo tanto los que afecten a la empresa como a cada tipo de trabajo o función, las medidas y actividades de protección de estos riesgos, y las medidas adoptadas de conformidad al art 23 de la ley (medidas de emergencia) los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo tanto los que afecten a la empresa como a cada tipo de trabajo o función, las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a estos riesgos, y las medidas adoptadas de conformidad al art 21 de la ley (medidas de emergencia).
8.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, el deber de información de la empresa recae en: los propios empresarios, en cualquier caso en las empresas con representantes de trabajadores, la información de este apartado se facilitará por el empresario a los trabajadores a través de dichos representantes a través de los representantes de los trabajadores, en cualquier caso.
9.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, se debe informar directamente a cada trabajador: de los riegos generales de su categoría profesional, y las medidas preventivas para ello de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función, y de las medidas de protección y prevención para esos riesgos de los riegos generales de la empresa y de las medidas de protección del plan de prevención de riesgos laborales.
10.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, características de la formación en materia preventiva será formación continuada, suficiente y adecuada, tanto en el momento de su contratación, como cuando se produzcan cambios en la legislación vigente será formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, tanto en el momento de su contratación, como cuando se considere necesario por una nueva evaluación de los riesgos será formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, tanto en el momento de su contratación, como cuando se produzcan cambios en las funciones o nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.
11.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, la formación en materia preventiva se podrá impartir por la empresa, con medios propios concertándola con servicios ajenos ambas son correctas.
12.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, según art 14.1 el trabajador tiene derecho a interrumpir su actividad y abandonar su lugar de trabajo en caso necesario cuando se considere que dicha actividad entraña riesgo grave e inminente para su vida o su salud cuando se considere que dicha actividad entraña riesgo grave aunque no inminente para su vida o su salud cuando se considere que dicha actividad entraña riesgo grave e inminente para su integridad física o moral.
13.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, la vigilancia periódica de su estado de salud será con consentimiento del trabajador y siempre de carácter voluntario con consentimiento del trabajador y de carácter voluntario, excepto si es para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para si mismo y para los otros trabajadores, entre otras razones sin consentimiento del trabajador por no ser necesario, y de carácter voluntario.
14.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, en la vigilancia periódica del estado de salud, siempre se hará respetando el derecho a la intimidad y a la dignidad, y la confidencialidad de toda información relacionada con el estado de salud los resultados de la vigilancia de la salud serán comunicados a los trabajadores afectados, el empresario solo recibirá las conclusiones referente a la aptitud del trabajador para desempeño de su puesto de trabajo ambas son correctas.
15.- Según la Ley 31/1955 de Prevención de Riesgos Laborales, en cuanto a las obligaciones de las personas trabajadoras, en función de su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán (indica la incorrecta): utilizar correctamente los medios y equipos de protección, facilitados por empresa y siguiendo las instrucciones dejar fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad existentes informar de inmediato a superior jerárquico y trabajadores asignados para protección y prevención de cualquier situación que pueda suponer riesgo.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso