LEY 31/1995 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 31/1995 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABOR Descripción: TEMA/ LEGISLACIÒN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEGÙN ESTABLECE LA LEY DPREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: EL EMPRESARIO NO ESTÀ OBLIGADO A CONSULTAR A LOS TRABAJADORES LA DESIGNACIÒN DE LOS TRABAJADORES ENCARGADOS DE LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA. LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A PARTICIPAR EN LA EMPRESA EN LAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA PREVENCIÒN DE RIESGOS EN EL TRABAJO. EL EMPRESARIO DEBERÀ CONSULTAR A LOS TRABAJADORES, CON LA DEBIDA ANTELACIÒN, LA ADOPCIÒN DE LAS DECISIONES RELATIVAS A EL PROYECTO Y LA ORGANIZACIÒN DE LA FORMACIÒN EN MATERIA PREVENTIVA. LOS TRABAJADORES, CON ARREGLO A SU FORMACIÒN Y SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL EMPRESARIO, DEBERÀ USAR ADECUADAMENTE, DE ACUERDO CON SU NATURALEZA Y LOS RIESGOS PREVISIBLES, LAS MAQUINAS, APARATOS, HERRAMIENTAS, SUSTANCIAS PELIGROSAS Y EQUIPOS DE TRANSPORTE. LA LEY 31/1995 DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES DEFINE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO COMO: LAS ENFERMEDADES, PATOLOGIAS O LESIONES SUFRIDAS CON MOTIVO U OCASIÒN DEL TRABAJO. LAS LESIONES FISICAS SUFRIDAS CON MOTIVO U OCASIÒN DEL TRABAJO. LAS ENFERMEDADES, PATOLOGIAS O LESIONES DERIVADAS DE LA UTILIZACIÒN DE UN EQUIPO DE TRABAJO. LAS LESIONES DERIVADAS DEL TRABAJO QUE NO TENGAN SU CAUSA EN LAS CARACTERISTICAS PERSONALES DEL TRABAJADOR. EL EMPRESARIO, DE ACUERDO CON LO INDICADO EN EL ARTICULO 15.1 DE LAS LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, APLICARÀ LAS MEDIDAS QUE INTEGREN EL DEBER GENERAL DE PREVENCIÒN CON ARREGLO A LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE SE ESTABLECEN EN EL MISMO, ENTRE LOS QUE NO SE ENCUENTRAN: ESTABLECER LOS CONTROLES DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. DAR LAS DEBIDAS INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORES. COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN. ADOPTAR LAS MEDIDAS QUE ANTEPONGAN LA PROTECCIÒN COLECTIVA A LA INDIVIDUAL. EL ARTICULO 22 DE LA LEY 31/1995 DE, 8 NOVIEMBRE, DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, ESTABLECE QUE LA VIGILANCIA DE LA SALUD: SOLO PODRÀ LLEVARSE A CABO CUANDO EL TRABAJADOR PRESTE SU CONSENTIMIENTO. LA VIGILANCIA DE LA SALUD ES OBLIGATORIA PARA EL TRABAJADOR. NO ES COMPETENCIA DEL EMPRESARIO LA VIGILANCIA PERIÒDICA DEL ESTADO DE SALUD DE SUS TRABAJADORES. LOS RESULTADOS DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES SERÀN COMUNICADOS AL EMPRESARIO. LA FUNCIÒN DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES CORRESPONDE: A LA INSPECCIÒN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. A LA COMISIÒN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. AL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. CONFORME A LA LEY 31/1995, DE PREVEVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, SE CONSTITUIRÀ UN COMITÈ DE SEGURIDAD Y SALUD EN TODAS LAS EMPRESAS QUE CUENTEN CON: CON 50 O MÀS TRABAJADORES. CON 100 O MÀS TRABAJADORES. CON 150 O MÀS TRABAJADORES. CON 200 O MÀS TRABAJADORES. SEGÙN EL ARTICULO 15 DE LA LEY 31/1995 DE, 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES,¿ CUÀL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÒN PREVENTIVA QUE DEBE APLICAR EL EMPRESARIO ESTÀ MAL FORMULADO: EVALUAR LOS RIESGOS QUE SE PUEDAN EVITAR. EVITAR LOS RIESGOS. COMBATIR LOS RIESGOS. SUSTITUIR LO PELIGROSO POR LO QUE ENTRAÑE POCO O NINGÙN PELIGRO. LA LEY DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES INDICA QUE ES OBLIGACIÒN DE LOS TRABAJADORES: TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. COOPERAR CON EL EMPRESARIO PARA QUE ESTE PUEDA GARANTIZAR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE NO ENTRAÑEN RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. COOPERAR CON EL EMPRESARIO PARA QUE ESTE PUEDA GARANTIZAR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE NO ENTRAÑEN RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES. COOPERAR CON EL EMPRESARIO PARA QUE ESTE PUEDA GARANTIZAR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE SEAN SEGURAS. SEGÙN LA LEY 31/1995 DE, 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, QUE ÒRGANO TÈCNICO DE LA ADMINISTRACIÒN GENERAL DEL ESTADO TIENE COMO MISIÒN EL ANÀLISIS Y ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ASI COMO LA PROMOCIÒN Y APOYO A LA MEJORA DE LAS MISMAS: INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. COMITÈ CENTRAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. ORGANIZACIÒN NACIONAL DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES. COMISIÒN NACIONAL DE SEGURIDAD SALUD LABORAL. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES CON FUNCIONES ESPECIFICAS EN MATERIA DE PREVENCIÒN DE RIESGOS EN EL TRABAJO SE DENOMINAN: DELEGADOS DE PREVENCIÒN. SINDICOS DE PREVENCIÒN. COMISIONADOS DE PREVENCIÒN. LIBERADOS DE PREVENCIÒN. EN TODAS LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE EXISTA RIESGO PARA LA SALUD O SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO CON AGENTES BIOLÒGICOS, EL EMPRESARIO DEBERÀ ADOPTAR LAS MEDIDAS PARA: TODAS SON CORRECTAS. PROHIBIR QUE LOS TRABAJADORES COMAN, BEBAN O FUMEN EN LAS ZONAS DE TRABAJO EN LAS QUE EXISTA DICHO RIESGO. PROVEER A LOS TRABAJADORES DE PRENDAS DE PROTECCIÒN APROPIADAS O DE OTRO TIPO DE PRENDAS ESPECIALES ADECUADAS. DISPONER DE UN LUGAR DETERMINADO PARA EL ALMACENAMIENTO ADECUADO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÒN Y VERIFICAR QUE SE LIMPIAN Y SE COMPRUEBA SU BUEN FUNCIONAMIENTO, SI FUERA POSIBLE CON ANTERIORIDAD Y, EN TODO CASO, DESPUÈS DE CADA UTILIZACIÒN, REPARANDO O SUSTITUYENDO LOS EQUIPOS DEFECTUOSOS ANTES DE UN NUEVO USO. SEGÙN EL ARTICULO 3.1 DEL REAL DECRETO 664/1997, SOBRE LA PROTECCIÒN DE LOS TRABAJADORES CONTRA RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÒN A AGENTES BIOLÒGICOS DURANTE EL TRABAJO, LOS AGENTES BIOLÒGICOS SE CLASIFICAN, EN FUNCIÒN DEL RIESGO DE INFECCIÒN EN: 4 GRUPOS. 5 GRUPOS. 2 GRUPOS. 3 GRUPOS. ¿ CUÀL DE ESTAS NO ES UNA COMPETENCIA O FACULTAD DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÒN ?: CONOCER E INFORMAR LA MEMORIA Y PROGRAMACIÒN ANUAL DE SERVICIOS DE PREVENCIÒN. PROMOVER Y FOMENTAR LA COOPERACIÒN DE LOS TRABAJADORES EN LA EJECUCIÒN DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES. EJERCER UNA LABOR DE VIGILANCIA Y CONTROL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES. COLABORAR CON LA DIRECCIÒN DE LA EMPRESA EN LA MEJORA DE LA ACCIÒN PREVENTIVA. LA LEY QUE TIENE POR OBJETO LA REGULACIÒN GENERAL DE TODAS LAS ACCIONES QUE PERMITAN HACER EFECTIVO EL DERECHO A LA PROTECCIÒN DE LA SALUD RECONOCIDO EN EL ARTICULO 43 Y CONCORDANTES DE LA CONSTITUCIÒN ES: A/ ( A Y C) SON CORRECTAS. B)LA LEY 3/ 1986, DE 14 DE ABRIL, DE SALUD PÙBLICA. C)LA LEY GENERAL DE SANIDAD. A) LA LEY ORGÀNICA 14/1986, DE 25 DE ABRIL. SEGÙN LA LEY 31/1995, 8 DE NOVIEMBRE, LOS DELEGADOS DE PREVENCIÒN SERÀN DESIGNADOS: POR Y ENTRE LOS REPRESENTANTES DEL PERSONAL. POR SORTEO, ENTRE LOS TRABAJADORES QUE SE PRESENTEN VOLUNTARIAMENTE. POR LA DIRECCIÒN DE LA EMPRESA. POR LOS TRABAJADORES. ES OBLIGACIÒN DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÒN: TRASLADAR SUS QUEJAS O RECLAMACIONES A TRAVÈS DE UN SINDICATO. NO EXISTE NINGUNA OBLIGACIÒN ESPECÌFICA PARA LOS TRABAJADORES EN ESTÀ MATERIA. CUMPLIR AQUELLAS MEDIDAS PREVENTIVAS ADOPTADAS POR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS A QUE PUEDA AFECTAR SU ACTIVIDAD PROFESIONAL. HACER UN CURSO DE TRES AÑOS SOBRE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES. ¿ QUÈ CONTAMINANTES PUEDEN DAR LUGAR A ENFERMEDADES INFECCIOSAS O PARASITARIAS?: LOS CONTAMINANTES BIOLÒGICOS. LOS CONTAMINANTES QUIMICOS. LOS CONTAMINANTES FISICOS. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. LOS TRABAJADORES TENDRÀN DERECHO A EFECTUAR PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA MEJORA DE LOS NIVELES DE PROTECCIÒN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN LA EMPRESA A: EL EMPRESARIO Y LOS ÒRGANOS DE PARTICIPACIÒN Y REPRESENTACIÒN. LOS DELEGADOS DE PREVENCIÒN. LAS ORGANIZACIONES SINDICALES. EL COMITÈ DE SEGURIDAD Y SALUD. SEGÙN LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, LA FUNCIÒN DE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES CORRESPONDE A: INSPECCIÒN DE TRABAJO. SERVICIOS DE RIESGOS LABORALES. SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. SEGÙN LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, ¿ CUÀL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA?: LA POLITICA EN MATERIA DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES DEBERÀ PROMOVER LA INTEGRACIÒN EFICAZ DE LA PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES EN EL SISTEMA DE GESTIÒN DE LA EMPRESA. LAS DISPOSICIONES DE CARÀCTER LABORAL CONTENIDAS EN ESTA LEY Y EN SUS NORMAS REGLAMENTARIAS TENDRÀN EN TODO CASO EL CARÀCTER DE DERECHO NECESARIO MINIMO INDISPONIBLE, PUDIENDO SER MEJORADAS Y DESARROLLADAS EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS. LA PRESENTE LEY NO SERÀ DE APLICACIÒN A LA RELACIÒN LABORAL DE CARACTER ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. TODAS LAS OPCIONES SON INCORRECTAS. EL ARTICULO 35 DE LA LEY 31/ 1995, DE 8 NOVIEMBRE DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES DICE QUE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÒN SON: LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES CON FUNCIONES ESPECIFICAS EN MATERIA DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES.. AQUELLOS TRABAJADORES DESIGNADOS POR EL EMPRESARIO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD PREVENTIVA. AQUELLOS TRABAJADORES DESIGNADOS POR LAS SECCIONES SINDICALES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD PREVENTIVA. LOS TÈCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES CONTRATADOS PARA LA GESTIÒN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA. CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 38 DE LA LEY 13/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, SE CONSTITUIRÀ UN COMITÈ DE SEGURIDAD Y SALUD EN TODAS LAS EMPRESAS O CENTROS DE TRABAJO QUE CUENTEN CON: 50 O MÀSTRABAJADORES. 100 O MÀSTRABAJADORES. 25 O MÀSTRABAJADORES. 75 O MÀSTRABAJADORES. LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, EL COMITÈ DE SEGURIDAD Y SALUD SE REUNIRÀ: SEMESTRALMENTE Y SIEMPRE QUE LO SOLICITE ALGUNA REPRESENTACIÒN EN EL MISMO. CON CARÀCTER BIMENSUAL Y SIEMPRE QUE LO SOLICITE ALGUNA REPRESENTACIÒN EN EL MISMO. MENSUALMENTE Y SIEMPRE QUE LO SOLICITE ALGUNA REPRESENTACIÒN EN EL MISMO. TRIMESTRALMENTE Y SIEMPRE QUE LO SOLICITE ALGUNA REPRESENTACIÒN EN EL MISMO. SEGÙN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES SE ENTENDERÀ COMO " SERVICIO DE PREVENCIÒN": EL CONJUNTO DE MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS A FIN DE GARANTIZAR LA ADECUADA PROTECCIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES, ASESORANDO Y ASISTIENDO PARA ELLO AL EMPRESARIO, A LOS TRABAJADORES Y A SUS REPRESENTANTES Y A LOS ÒRGANOS DE REPRESENTACIÒN ESPECIALIZADOS. EL ÒRGANO CIENTIFICO TÈCNICO ESPECIALIZADO DE LA ADMINISTRACIÒN GENERAL DEL ESTADO QUE TIENE COMO MISIÒN EL ANÀLISIS Y ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENCARGADO DE VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, ASI COMO DE LAS NORMAS JURIDICOTÈCNICAS QUE INCIDAN EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÒN. EL ÒRGANO PARITARIO Y COLEGIADO DE PARTICIPACIÒN DESTINADO A LA CONSULTA REGULAR Y PERIÒDICA DE LAS ACTUACIONES DE LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÒN DE RIESGOS. SEGÙN LA LEY DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES (art15). SON LOS PRINCIPIOS RECTORES DE TODA ACCIÒN PREVENTIVA: ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA. EVALUAR LOS RIESGOS QUE SE PUEDEN EVITAR. ANTEPONER LA PROTECCIÒN INDIVIDUAL A LA COLECTIVA. NO TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÒN TÈCNICA. LA LEY 31/ 1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, ESTABLECE QUE SE CONSTITUIRÀ UN COMITÈ DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE CUENTEN: CON 50 O MÀS TRABAJADORES. CON 40 O MÀS TRABAJADORES. CON 300 O MÀS TRABAJADORES. CON 100 O MÀS TRABAJADORES. SEGÙN LA LEY 31/1995 DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE PROTECCIÒN: EL EMPRESARIO DEBERÀ GARANTIZAR QUE CADA TRABAJADOR RECIBA INFORMACIÒN TEÒRICA, SUFICIENTE Y ADECUADA EN MATERIA PREVENTIVA. EL EMPRESARIO DEBERÀ GARANTIZAR QUE CADA TRABAJADOR RECIBA INFORMACIÒN PRÀCTICA SUFICIENTE Y ADECUADA EN MATERIA PREVENTIVA. EL EMPRESARIO DEBERÀ GARANTIZAR QUE CADA TRABAJADOR RECIBA INFORMACIÒN TEÒRICA Y PRÀCTICA SUFICIENTE Y ADECUADA EN MATERIA PREVENTIVA. LA FORMACIÒN DEBERÀ IMPARTIRSE, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. FUERA DE LA JORNADA DE TRABAJO. SEGÙN EL ARTICULO 38 DE LA LEY DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, ¿CUÀL ES EL ÒRGANO PARITARIO Y COLEGIADO DE PARTICIPACIÒN DESTINADO A LA CONSULTA REGULAR Y PERIÒDICA DE LAS ACTUACIONES DE LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÒN DE RIESGOS? : COMITÈ DE SEGURIDAD E HIGIENE,. COMITÈ DE SEGURIDAD Y SALUD. COMITÈ DE SALUD LABORAL. COMITÈ DE PREVENCIÒN. SEGÙN LA LEY 31/ 1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES, ¿CUÀL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES LA CORRECTA SOBRE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÒN PREVENTIVA?: SE DEBE EVITAR RIESGOS. SE DEBEN EVALUAR LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDAN EVITAR. SE DEBEN COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN. TODAS SON CORRECTAS. LA LEY DE PREVENCIÒN DE RIESGOS LABORALES DEFINE EL " RIESGO LABORAL" COMO LA POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR: SUFRA UN ACCIDENTE LABORAL EN EL TRABAJO. SUFRA UNA LESIÒN CORPORAL EN EL TRABAJO. SUFRA UN DETERMINADO DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO O SUFRA UN ACCIDENTE DE TRABAJO. TODAS SON CORRECTAS ENTRE OTRAS. |