option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 31/1995 8 noviembre de Prevención de Riesgos Laborales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 31/1995 8 noviembre de Prevención de Riesgos Laborales

Descripción:
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Fecha de Creación: 2022/02/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 10

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante PRL) tiene un total de: 47 artículos. 45 artículos. 54 artículos. 105 artículos.

La Ley 31/1995 de PRL, entró en vigor el: 8 de noviembre de 1995. 9 de noviembre de 1995. 01 de enero de 1996. 10 de febrero de 1996.

El artículo 40.2 de la Constitución Española dice: Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales, velarán por la seguridad e higiene en el trabajo. Todos los españoles tienen derecho al trabajo y el deber de trabajar. Los poderes públicos velarán por la información, consulta, participación y formación de los trabajadores en materia preventiva. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué tratado internacional ratificado por España, versa sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo?. Convenio 155 con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 89/391/ONU. Convenio 176 de la OIT. Convenio 105 de la OIT.

La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de PRL tendrá ámbito de aplicación para: Exclusivamente los trabajadores vinculados por una relación laboral en sentido estricto. Además de los trabajadores, al personal civil con relación de carácter administrativo o estatutario al servicio de las Administraciones Públicas. Además del b) actividades de policía, seguridad, resguardo aduanero, peritaje forense y protección civil. Además del c), las Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

La Ley 31/1995 de PRL, se articula en los principios de: Universalidad, participación y sostenibilidad. Equidad, coherencia y eficacia. Universalidad, coordinación y gratuidad. Eficacia, coordinación y participación.

¿Qué instrumento crea la Ley 31/1995 de PRL de participación en la formulación y desarrollo de la política en materia preventiva?. Comité Nacional de Riesgos Laborales. Comisión Nacional de Inspección Laboral. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Comité Nacional de Prevención en el Trabajo.

¿De qué trata el Capítulo III de la Ley 31/1995 de PRL?. Definiciones. Derechos y obligaciones. Política en materia de prevención de riesgos. Servicios de Prevención.

¿Qué objetivos inspiran la Ley 31/1995 PRL en su conjunto?. Responsabilidad, cooperación y participación. Anticipación, actuación y prevención. Cooperación, implicación y supervisión. Responsabilidad, información y salud.

¿Qué carácter tiene la norma regulada en la Ley 31/1995 de PRL?. Derecho permanente e innegociable. Derecho común y progresivo. Derecho indispensable y sostenido en el tiempo. Derecho necesario mínimo indisponible.

Denunciar Test