Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Descripción: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, PRL. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué principio preventivo establece que deben evitarse los riesgos siempre que sea posible?. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Evitar los riesgos. Adaptar el trabajo a la persona. ¿Qué órgano ejerce la función de asesoramiento técnico y científico a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. El Ministerio de Trabajo. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Trabajo. ¿En qué artículo se establece el deber del empresario de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores?. Artículo 13. Artículo 15. Artículo 14. Cuál es el carácter jurídico de las disposiciones preventivas según el artículo 2.2?. Son normas de referencia. Derecho necesario mínimo indisponible. Recomendaciones técnicas voluntarias. ¿Qué trabajadores están excluidos del ámbito de aplicación de la Ley?. Miembros de las Fuerzas Armadas en actividades militares. Trabajadores por cuenta ajena. Socios de cooperativas de trabajo. Si tras una vigilancia de la salud se detectan indicios de que las medidas preventivas son insuficientes, ¿qué obligación tiene el empresario según la Ley 31/1995?. Suspender temporalmente la actividad hasta nueva evaluación. Realizar una investigación para identificar las causas del fallo preventivo. Comunicar el hecho a los representantes sindicales para su valoración. ¿Qué implica el principio de adaptar el trabajo a la persona?. Evitar usar máquinas peligrosas. Considerar la ergonomía y el diseño del puesto. Cambiar de trabajador si no se adapta. ¿Cuál es la prioridad al aplicar medidas preventivas?. Las individuales. Las colectivas. Las formativas. ¿Qué artículo regula los derechos de los trabajadores en caso de riesgo grave e inminente?. Artículo 17. Artículo 21. Artículo 23. ¿Cuál de los siguientes documentos debe formar parte del plan de prevención de riesgos laborales?. El balance económico de la empresa. La evaluación de riesgos. El convenio colectivo. ¿Qué tipo de protección debe prevalecer según el artículo 15?. Protección colectiva. Protección mediante EPI. Protección médica posterior. ¿Qué organismo tiene la capacidad de ordenar la paralización inmediata de trabajos?. El Comité de Empresa. El Comité de Empresa. La Inspección de Trabajo. ¿Qué artículo establece la obligación de proporcionar formación en materia preventiva?. Artículo 19. Artículo 25. Artículo 22. ¿Qué condición debe cumplirse para que la vigilancia de la salud sea obligatoria?. Estar justificada en función de los riesgos. Solicitud del trabajador. Decisión del delegado sindical. ¿Cuál es el objetivo del artículo 5 sobre la política preventiva?. Mejorar las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección. Incrementar la productividad. Satisfacer requisitos de la UE. ¿Qué medio debe utilizarse cuando no pueden eliminarse los riesgos por otros métodos?. Equipos de Protección Individual. Servicios externos. Controles médicos. ¿Qué artículo regula la coordinación de actividades empresariales?. Artículo 28. Artículo 24. Artículo 31. ¿Cuál es el contenido mínimo de un equipo de protección individual?. Manual de uso. Que proteja de uno o varios riesgos. Certificado médico. ¿Qué tipo de medidas pueden recibir incentivos económicos según la Ley?. Las que reduzcan plantilla. Las que mejoren el ambiente de trabajo. Las que disminuyan inspecciones. ¿Cuál de las siguientes funciones está legalmente atribuida a los Delegados de Prevención según la Ley 31/1995?. Contratar directamente servicios de prevención externos. Imponer sanciones disciplinarias en materia de seguridad. Acompañar a los técnicos de la Inspección de Trabajo durante las visitas al centro. ¿Cuál es el propósito de los controles periódicos de condiciones de trabajo?. Detectar situaciones potencialmente peligrosas. Justificar auditorías externas. Cumplir con obligaciones fiscales. ¿Qué limitación impone la Ley 31/1995 a los fabricantes, importadores y suministradores de equipos de trabajo, según el artículo 41?. Deben disponer de licencia de comercialización emitida por el Instituto Nacional de Seguridad. Solo podrán suministrar equipos que cumplan con las disposiciones de seguridad que garanticen la protección de los usuarios en condiciones previsibles. Están obligados a proporcionar formación a los usuarios finales sobre el uso del equipo. ¿Qué implica jurídicamente el principio de "derecho necesario mínimo indisponible" en relación con la Ley 31/1995, según su artículo 2.2?. Que solo es aplicable en ausencia de convenio colectivo. Que puede modificarse por acuerdo entre empresa y representación legal. Que no puede ser renunciado ni reducido, pero sí mejorado por convenio colectivo. ¿Qué particularidad establece la ley en relación con su aplicación a actividades de policía, protección civil y peritaje forense en situaciones excepcionales?. Que se aplicará únicamente en caso de siniestros con víctimas mortales. Que no se aplicará cuando sus particularidades lo impidan, pero inspirará su normativa específica. Que estará sujeta a autorización expresa del Ministerio del Interior. ¿Cuál de las siguientes funciones no está comprendida dentro de las competencias del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, según el artículo 8?. Actuar como centro de referencia ante la Agencia Europea. Imponer sanciones a las empresas por deficiencias preventivas. Colaborar con organismos internacionales en programas de cooperación. |