option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 31/1995, 8 de noviembre. Titulos: 1,3 y 5.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 31/1995, 8 de noviembre. Titulos: 1,3 y 5.

Descripción:
Test de repaso ley de prevención de riesgos labores

Fecha de Creación: 2019/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dicha ley tiene por objeto: Aplicar las medidas de seguridad en el trabajo. Supervisar la aplicación de las medidas de prevención en el ámbito laboral. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores.

Su ámbito de aplicación, se encuentra tanto en el ámbito de las relaciones laborales como en: El ámbito de las relaciones de carácter administrativo. El ámbito de las relaciones de carácter estatutario. Ambas son correctas.

Esta ley no será de aplicación: (chequea). Policía, seguridad y resguardo aduanero. Servicios operativos de p. civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. Fuerzas Armadas y actividad militares de G. civil. Administraciones públicas y organismos vinculados o dependientes de ellas. Centros de salud, hospitales y demás edificios de carácter sanitario.

"Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño" esta definición corresponde con: Riesgo laboral. Peligro laboral. Situación de riesgo.

Si te has fijado bien a la hora de elegir el test, sabrás que la ley de prevención de riesgos laborales, es la: Ley 31/1995. Ley 39/2015. Ley 37/2001.

Los trabajadores tendrán el derecho a: Una protección eficaz. Las medidas determinadas de seguridad en el trabajo. Decidir su puesto de trabajo.

El empresario: Tiene el deber de protección, deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio. Desarrollará una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva. Ambas son correctas.

El coste de las medidas relativas a la seguridad y salud, recaerá de manera proporcional y equitativa sobre la remuneración de los trabajadores. Verdadero. Falso.

Cual de las siguientes se considera una medida a adoptar por el empresario: Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Adaptar la persona al trabajo. Adoptar las medidas que antepongan la protección individual a la colectiva.

Señala la incorrecta respecto a las medidas a aplicar por el empresario: Evitar los peligros. Combatir los riesgos en su origen. Tener en cuenta la evolución de la técnica.

Con respecto a los EPI: El empresario deberá proporcionárselo a sus trabajadores. Los trabajadores podrán comprarse sus propios EPI. Ambas son correctas.

Cuando los trabajadores estén, o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente, el empresario, estará obligado a: Informar a los trabajadores no afectados. Adoptar las medidas necesarias. Compensar económicamente con el debido plus de peligrosidad a sus trabajadores.

Cuando coexistan 2 o más empresas: Estas deberán cooperar en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales. Una de ellas deberá amoldarse a la normativa de prevención de riesgos laborales de la otra. No es posible que coexistan 2 empresas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Cuando una mujer sea cambiada de puesto de trabajo por causa de maternidad: Pasará a percibir el salario que corresponda con el nuevo puesto de trabajo. Conservará el derecho a retribuciones de su puesto de origen. Deberá de cobrar un plus por traslado.

Los trabajadores temporales o de duración determinada: Deberán disfrutar del mismo nivel de protección. Disfrutar del nivel de protección correspondiente a la duración de su contrato. Si la contratación no excede de 1 mes, no será necesario tener en cuenta ningún tipo de actividad de protección.

Corresponde velar por la seguridad y salud del trabajador: Al propio trabajador. Al empresario. A los representantes de los trabajadores.

El empresario, deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la aplicación de las decisiones relativas a: Introducción de nuevas tecnologías. Gestión y aplicación de las actividades de protección de la salud y prevención de enfermedades profesionales en la empresa. Designación de trabajadores encargados de las medidas de seguridad.

En empresas que tengan entre 2.001 y 3.000 trabajadores, contarán con: 5 delegados de prevención. 6 delegados de prevención. 7 delegados de prevención.

En empresas que cuenten con entre 1.001-2.000 trabajadores, tendrán: 5 delegados de prevención. 4 delegados de prevención. 3 delegados de prevención.

En empresas de hasta 30 trabajadores, el delegado de prevención será: El delegado de personal. El empresario. Un trabajador elegido por el empresario para asumir dichas funciones.

"Obligación que tienen los miembros de ciertas profesiones de no divulgar noticias confidenciales que se han conocido en el ejercicio de la profesión". Secreto de confesión. Sigilo profesional. Secreto normativo.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia de los delegados de prevención?. Mejora de la acción preventiva. Ser consultados por el trabajador. Cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Facultades de los delegados de prevención: (señala la correcta). Tener acceso a la info. y documentación relativa a las condiciones de trabajo. Proponer al órgano de representación de los trabajadores, la adopción del acuerdo de PARALIZACIÓN de actividades a que se refiere el art.5. Acompañar a los empresarios en las evaluaciones.

Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en empresas con: 50 trabajadores o más. 30 trabajadores o más. 100 trabajadores o más.

Los trabajadores y sus representantes, podrán recurrir a ........................ , si consideran que las medidas adoptadas y los medios utilizados por el empresario no son suficientes para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo. La Inspección de trabajo y Seguridad Social. El Comité de Seguridad y Salud. El Ministerio de trabajo y asuntos sociales.

Denunciar Test