option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

Descripción:
TEST PRL

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué ámbito de la política encomienda el artículo 40.2 de la Constitución Española a los poderes públicos la seguridad e higiene en el trabajo?. De la política educativa. De la política social y económica. De la política de defensa. De la política exterior.

¿Cuál es el objeto principal de la Ley 31/1995?. Promover la productividad laboral. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Regular las relaciones laborales. Establecer los salarios mínimos.

¿Qué establece la Ley 31/1995, entre otros aspectos?. Establecer los salarios mínimos. Regular las relaciones laborales. Establecer los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales. Promover la contratación laboral.

¿A quiénes regula las actuaciones la Ley 31/1995?. Solo los empresarios. Solo los trabajadores. Solo las Administraciones públicas. Las Administraciones públicas, los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas.

¿Qué carácter tienen las disposiciones de carácter laboral contenidas en la Ley 31/1995?. Carácter de derecho voluntario. Carácter de derecho necesario máximo. Carácter de derecho potestativo. Carácter de derecho necesario mínimo.

¿En qué ámbito se aplicarán la Ley 31/1995 y sus normas de desarrollo?. Solo en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores. Solo en el ámbito de las relaciones administrativas. En el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores y en las relaciones administrativas. En el ámbito de las relaciones comerciales.

¿En qué actividades no se aplicará la Ley 31/1995?. Policía, seguridad y resguardo aduanero. Servicios de transporte público. Comercio minorista. Actividades deportivas.

¿Qué se entiende por "prevención" según la Ley?. El conjunto de actividades relacionadas con la producción. El conjunto de actividades o medidas para evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Las actividades de ocio de los trabajadores. Las actividades administrativas de la empresa.

¿Qué se entiende por "riesgo laboral"?. La probabilidad de accidente. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. La negligencia del trabajador. La falta de formación.

¿Qué se consideran "daños derivados del trabajo"?. Las enfermedades causadas por factores genéticos. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Los accidentes de tráfico. Las enfermedades comunes.

¿Qué se entiende por "riesgo laboral grave e inminente"?. Aquel que solo produce daños materiales. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro lejano. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud. Aquel que no requiera medidas preventivas.

¿Qué se entiende por "equipo de trabajo"?. La ropa de trabajo. El equipo de protección individual. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. El mobiliario de oficina.

¿Qué se entiende por "condición de trabajo"?. La formación de los trabajadores. Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos. El salario de los trabajadores. El tipo de contrato laboral.

¿Qué es el "equipo de protección individual"?. El equipo de trabajo. El equipo de protección individual. Las condiciones de trabajo. La formación.

¿Qué derecho tienen los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo?. Derecho a un salario digno. Derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Derecho a vacaciones pagadas. Derecho a la jubilación anticipada.

¿Quién debe garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores?. El empresario debe garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. El empresario no tiene ninguna responsabilidad. El empresario solo se preocupa de la producción. El empresario solo se preocupa del beneficio.

¿Qué debe aplicar el empresario según los principios de la acción preventiva?. Imponer las tareas sin importar los riesgos. Aplicar medidas que impidan el trabajo. Aplicar medidas que integran el deber general de prevención, como evitar los riesgos, evaluar los riesgos, etc. Ignorar los riesgos.

¿Dónde debe integrarse la prevención de riesgos laborales?. En el sistema de gestión de la calidad. En el sistema general de gestión de la empresa. En el departamento de contabilidad. En el departamento de marketing.

¿Cuáles son los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención?. El registro de jornada. La evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. El contrato de trabajo. El seguro de responsabilidad civil.

¿Qué debe realizar el empresario al inicio de su actividad?. Una evaluación de los salarios. Una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Una evaluación del desempeño laboral. Una evaluación del clima laboral.

¿Qué debe realizar el empresario para detectar situaciones peligrosas?. Controles de calidad. Controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores. Controles de acceso a la empresa. Controles de productividad.

¿Qué debe asegurar el empresario?. Asegurar el beneficio económico. Asegurar la ejecución efectiva de las actividades preventivas incluidas en la planificación. Asegurar la máxima producción. Asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales.

¿Cómo deben ser los equipos de trabajo?. El empresario puede elegir los equipos que quiera. Los equipos de trabajo deben ser adecuados para el trabajo y convenientemente adaptados. Los equipos deben ser los más baratos. Los equipos deben ser los más modernos.

¿Sobre qué deben recibir información los trabajadores?. Recibir información sobre los beneficios de la empresa. Recibir información sobre los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. Recibir información sobre las vacaciones. Recibir información sobre las nóminas.

¿Cómo debe ser la formación de los trabajadores?. La formación es opcional. La formación no es necesaria. La formación es obligatoria y debe ser suficiente y adecuada en materia preventiva. La formación solo la debe realizar el empresario.

¿Qué debe hacer el empresario en caso de emergencia?. El empresario debe ignorar las situaciones de emergencia. El empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias. El empresario solo debe llamar a la policía. El empresario solo debe llamar a los bomberos.

¿Qué debe hacer el empresario en caso de riesgo grave e inminente?. Informar a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo. No informar a nadie. Informar solo a los supervisores. Informar solo al comité de seguridad.

¿Qué puede hacer el trabajador en caso de riesgo grave e inminente?. El trabajador no puede interrumpir su actividad. El trabajador puede interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario. El trabajador debe esperar la orden del empresario. El trabajador debe seguir trabajando.

¿Qué garantiza el empresario en relación con la salud de los trabajadores?. Se prohíbe la vigilancia de la salud. Se garantiza la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. La vigilancia es opcional. La vigilancia solo la realiza el trabajador.

¿Con qué fines no podrán usarse los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores?. Pueden usarse con cualquier fin. Pueden usarse con fines discriminatorios. No podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. Pueden ser usados solo por el empresario.

¿Qué debe hacer el empresario con la documentación en materia de prevención?. Solo la debe tener la autoridad laboral. Debe elaborar y conservar la documentación relativa a las obligaciones establecidas en los artículos anteriores. No es necesario tener ninguna documentación. Solo debe tener la documentación el servicio de prevención.

¿Qué debe hacer el empresario en caso de daños a la salud de los trabajadores?. No es necesario notificar ningún daño. Se debe notificar por escrito a la autoridad laboral los daños para la salud de los trabajadores. Se debe notificar solo al médico de empresa. Se debe notificar solo a los representantes de los trabajadores.

¿Qué deben hacer las empresas que comparten centro de trabajo?. No es necesaria la cooperación entre empresas. Las empresas deben cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Solo debe cooperar la empresa principal. Solo deben cooperar las empresas subcontratadas.

¿A quiénes debe proteger de manera específica el empresario?. No se debe proteger a los trabajadores especialmente sensibles. Se debe proteger a los trabajadores especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. Solo se protege a los trabajadores con discapacidad física. Solo se protege a los trabajadores con discapacidad psíquica.

¿Qué se debe tener en cuenta en relación con la protección de la maternidad?. No es necesario proteger a las trabajadoras embarazadas. La protección de la maternidad es opcional. La evaluación de riesgos debe comprender la determinación de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente. Solo se protege a las trabajadoras en el último trimestre del embarazo.

¿Qué debe hacer el empresario con los menores de edad?. Los jóvenes no necesitan protección. Antes de la incorporación al trabajo de jóvenes menores de dieciocho años, el empresario deberá efectuar una evaluación de los puestos de trabajo. La protección de menores es solo responsabilidad de los padres. La protección de menores es solo responsabilidad del estado.

¿Qué derechos tienen los trabajadores temporales?. No tienen los mismos derechos. Deben disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa. Solo tienen derecho a un salario. Solo tienen derecho a la formación.

¿Quién es responsable de las condiciones de ejecución del trabajo en las empresas de trabajo temporal?. La empresa de trabajo temporal es responsable de todo. La empresa usuaria será responsable de las condiciones de ejecución del trabajo. El trabajador es responsable de todo. Nadie es responsable.

¿Qué obligación tienen los trabajadores en materia de prevención?. No tienen ninguna obligación. Cumplir las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas. Solo tienen derecho a un salario. Solo tienen derecho a la formación.

¿Cómo puede cumplir el empresario con el deber de prevención?. El empresario no tiene ninguna responsabilidad. El empresario debe designar uno o varios trabajadores, constituir un servicio de prevención o concertarlo con una entidad especializada. Solo debe contratar un servicio ajeno. Solo debe designar trabajadores.

¿Qué características deben tener los trabajadores designados?. No tienen ninguna responsabilidad. Los trabajadores designados deben tener la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisos. No tienen ninguna garantía. Solo tienen derecho a un salario.

¿Qué debe hacer el servicio de prevención?. El servicio de prevención no tiene ninguna función. El servicio de prevención debe asesorar y apoyar a la empresa. Solo debe informar a los trabajadores. Solo debe controlar los riesgos.

¿Cómo debe ser el servicio de prevención?. No es necesario que el servicio de prevención sea interdisciplinario. El servicio de prevención debe ser interdisciplinario, debiendo sus medios ser apropiados para cumplir sus funciones. El servicio de prevención solo debe tener médicos. El servicio de prevención solo debe tener ingenieros.

¿En qué casos es necesaria la presencia de recursos preventivos en el centro de trabajo?. No es necesaria la presencia de recursos preventivos. Cuando los riesgos puedan verse agravados. Solo en caso de accidente. Solo cuando lo diga la empresa.

Denunciar Test