option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

Descripción:
Preguntas del ChatGPT

Fecha de Creación: 2025/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley 31/1995?. Solo para empresas públicas. Solo para empleados con contrato indefinido. Para todas las empresas y trabajadores en España, independientemente del sector o tamaño. Solo para el sector industrial.

Según el Artículo 3, la Ley y sus normas afectan a: Los trabajadores temporales únicamente. Solo a los trabajadores con riesgos graves. Todas las actividades empresariales que puedan generar riesgos laborales. Solo a los trabajadores autónomos.

¿Qué se entiende por "prevención" en el contexto de esta Ley?. Sanción y penalización de incumplimientos. Conjunto de actividades o medidas para evitar o disminuir riesgos laborales. Solo formación de empleados. Control documental exclusivamente.

¿Qué tipo de daños cubre la prevención según la Ley?. Enfermedades comunes no relacionadas con el trabajo. Accidentes de tráfico. Enfermedades, patologías o lesiones derivadas del trabajo. Daños personales fuera del ámbito laboral.

¿Qué debe hacer el empresario si detecta un riesgo grave e inminente?. Ignorar hasta resolución administrativa. Suspender las actividades por tiempo indefinido. Informar a empleados y emprender labores de prevención inmediatamente. Poner en marcha medidas para eliminar o minimizar el riesgo y proteger a los trabajadores.

Según el artículo 14, los trabajadores tienen derecho a: Solo a formación ocasional. Una protección eficaz en seguridad y salud en el trabajo. Ganar más por riesgos laborales. Ser consultados en todas las decisiones.

El empresario debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores mediante: Negociaciones sindicales. La integración de la prevención en la empresa y medidas necesarias. Delegación en los trabajadores. Solo formación puntual.

Quién asume el coste de las medidas de seguridad y salud en el trabajo: Trabajadores. Sindicatos. Comunidad autónoma. Empresario, no debe recaer en los trabajadores.

En caso de peligro grave e inminente, el empresario debe: Informar solo al sindicato. Continuar actividad normal. Adoptar medidas para protección y permitir interrupción por trabajadores. Ignorar hasta inspección oficial.

¿Cuál es uno de los principios de la acción preventiva?. Aceptar riesgos inevitables. Medir riesgos únicamente. Evitar los riesgos. Imponer sanciones a posteriori.

La acción preventiva debe: Excluir la participación de los trabajadores. Solo actuar tras accidente. Combatir los riesgos en su origen. Aplicarse solo a trabajadores nuevos.

¿Qué principio obliga a adaptar el trabajo a la persona?. Reducir costes. Adaptación del trabajo a la persona. Aumentar la jornada laboral. Externalización.

¿Qué prioridad tiene la protección colectiva con respecto a la individual?. Igual prioridad. Indiferente. La protección colectiva debe anteponerse a la individual. La individual es más importante.

Para permitir acceso a zonas de riesgo grave, los trabajadores deben: Solo pedir permiso verbal. Contar con formación adecuada y suficiente. Ser supervisados constantemente. Recibir información y formación suficiente.

La planificación de la prevención debe integrar: Solo la organización del trabajo. Sólo las condiciones legales. Un conjunto coherente de organización, técnica, condiciones y factores ambientales. Solo factores económicos.

Según el artículo 29, ¿qué corresponde a cada trabajador en materia de prevención?. Delegar toda responsabilidad en el empresario. Velar por su propia seguridad y la de personas afectadas por su actividad. No colaborar con la empresa. Ignorar los riesgos laborales.

¿Qué deben usar los trabajadores de acuerdo con el artículo 29?. Solo las máquinas que prefieran. Equipos y herramientas según el criterio propio. Máquinas, herramientas y sustancias siguiendo las instrucciones y riesgos previstos. Equipos de protección solo si lo desean.

¿Qué deben hacer los trabajadores con los equipos de protección facilitados?. Guardarlos y usarlos solo cuando quieran. Compartirlos con otros trabajadores sin instrucciones. Utilizarlos correctamente según las indicaciones del empresario. Usarlos solo en emergencias.

¿Qué deben hacer los trabajadores si detectan un riesgo para su seguridad o salud?. Ignorarlo y seguir trabajando. Comunicárselo a un compañero. Informar inmediatamente a su superior directo y responsables de prevención. Resolverlo por su cuenta sin avisar.

¿Cuál es la finalidad de cumplir estas obligaciones según el artículo 29?. Evitar sanciones exclusivamente. Mantener la productividad sin interrupciones. Prevenir accidentes y proteger la salud de todos. Reducir responsabilidades legales de la empresa.

Denunciar Test