LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 2 Descripción: LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos es: A) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. B) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. C) El Comité de Seguridad y Salud. Por parte empresarial, el Comité de Seguridad y Salud estará formado por: A) El empresario. B) El empresario y/o sus representantes. C) El empresario y/o sus representantes, en número igual al de los Delegados de Prevención. ¿Quién adoptará las normas de funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud?: A) El empresario. B) La autoridad laboral. C) El propio Comité. ¿Participarán los Delegados Sindicales en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud?: A) No. B) Sí, con voz pero sin voto. C) Sí, con voz y voto. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá: A) Trimestralmente. B) Trimestralmente, y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. C) Semestralmente. ¿A quién informará la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre los resultados de las visitas de inspección que realice a las empresas en materia de seguridad y salud laboral?. A) A los Delegados de Prevención. B) A los Comités de Empresa. C) A los trabajadores, directamente. - La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid aprobó el Acuerdo-Convenio sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos (en adelante Acuerdo-Convenio): A) Con fecha 27 de diciembre de 2018 y para el periodo 2019-2022. B) Con fecha 22 de noviembre de 2017 y para el periodo 2018-2021. C) Con fecha 23 de diciembre de 2017 y para el periodo 2018-2021. Según el Acuerdo-Convenio, en materia de salud laboral los trabajadores tienen derecho: A) A una protección general. B) A una protección eficaz. C) A una defensa eficaz. Según el Acuerdo-Convenio, ¿tendrá derecho el trabajador a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo?: A) Sí, en caso necesario. B) No, en ningún caso. C) Sí, cuando lo autorice el empresario. Según el Acuerdo-Convenio, cada trabajador tiene derecho a recibir: A) Una formación teórica suficiente en materia preventiva. B) Una formación práctica en materia preventiva. C) Una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, tanto en el momento de su contratación como periódicamente. Según el Acuerdo-Convenio, es obligación de los trabajadores: A) Utilizar correctamente los medios de protección facilitados por el Ayuntamiento de Madrid. B) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el Ayuntamiento de Madrid, de acuerdo con las instrucciones recibidas de los técnicos en prevención. C) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el Ayuntamiento de Madrid, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Según el Acuerdo-Convenio, la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas en la administración Municipal de Madrid se realizará: A) Bajo la modalidad de servicio de prevención ajeno. B) Bajo la modalidad de servicio de prevención propio. C) Bajo la modalidad de servicio de prevención propio o concertándola con servicio de prevención ajeno. Según el Acuerdo-Convenio, el Servicio de Prevención contará con las siguientes especialidades o disciplinas preventivas. A) “Medicina del Trabajo” y “Seguridad en el Trabajo”. B) “Medicina del Trabajo”, “Seguridad en el Trabajo” e “Higiene Industrial”. C) “Medicina del Trabajo”, “Seguridad en el Trabajo”, “Higiene Industrial” y “Ergonomía y Psicosociología Aplicada”. Según el Acuerdo-Convenio, el servicio de prevención de la Administración Municipal tendrá como función: A) Llevar a cabo las actuaciones necesarias tendentes a adecuar las condiciones de trabajo de los/as empleados/as municipales a los requisitos de seguridad y salud dispuestos en la normativa vigente. B) Asesorar y emitir informes vinculantes en todos los procedimientos en que así se acuerde por el Comité de Seguridad y Salud. C) Todas las contestaciones anteriores son correctas. Según el Acuerdo-Convenio, tiene como objeto la integración de la prevención de riesgos laborales en la estructura de gestión del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos: A) La Vigilancia de la salud. B) El Plan de prevención. C) Los Daños laborales. - Según el Acuerdo-Convenio, ¿sobre quién recae el deber de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. A) Sobre los propios trabajadores. B) Sobre los representantes de los trabajadores. C) Sobre la Administración Municipal. |