option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 3

Descripción:
LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 3

Fecha de Creación: 2021/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Acuerdo-Convenio, el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse se denomina: A) Plan de Prevención. B) Planificación de la Prevención. C) Evaluación de los Riesgos Laborales.

Según el Acuerdo-Convenio, el sistema de prevención del Ayuntamiento de Madrid será sometido a control mediante auditorías o evaluaciones: A) Cada cinco años. B) Cada cuatro años. C) Cada tres años.

Con el objetivo de conocer la implantación del sistema de prevención en el Ayuntamiento de Madrid, el Servicio de Prevención desarrollará dentro del Plan de Prevención los instrumentos necesarios para que se puedan evaluar, verificar y comprobar: A) Las evaluaciones finales de riesgos. B) El nivel de planificación y el tipo de las acciones realizadas en relación con las medidas de emergencia. C) La eficacia de las medidas preventivas adoptadas como consecuencia del resultado de las evaluaciones de riesgos realizadas.

Según el Acuerdo-Convenio en relación a los recursos económicos destinados a la prevención de riesgos laborales, se dotará un Fondo económico: A) En cada ejercicio presupuestario, determinándose en el primer trimestre de cada ejercicio las actuaciones a realizar, teniendo en cuenta las sugerencias del Comité de Seguridad y Salud. B) Cada dos ejercicios presupuestarios, determinándose en el último trimestre del ejercicio anterior las actuaciones a realizar, teniendo en cuenta las sugerencias del Servicio de Prevención. C) En cada ejercicio presupuestario, determinándose en el último trimestre del ejercicio anterior las actuaciones a realizar, teniendo en cuenta las sugerencias del Servicio de Prevención.

- Según el Acuerdo-Convenio, los/as representantes de los/as empleados/as municipales con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales se denominan: A) Los Comités Municipales. B) Los/as Delegados/as Sindicales. C) Los/as Delegados/as de Prevención.

Según el Acuerdo-Convenio, el Comité de Seguridad y Salud de la Administración Municipal estará formado, de una parte, por: A) Diez Delegados/as de Prevención. B) Quince Delegados/as de Prevención. C) Veinte Delegados/as de Prevención.

Según el Acuerdo-Convenio, en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud podrán participar con voz pero sin voto hasta un máximo de: A) Cinco Asesores/as por cada una de las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo. B) Cuatro Asesores/as por cada una de las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo. C) Dos Asesores/as por cada una de las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo.

Según el Acuerdo-Convenio, el número total de Delegados/as de Prevención que se designará dentro de la Administración Municipal será: A) 57 en el Ayuntamiento de Madrid. B) 7 en la Agencia Tributaria. C) 3 en Madrid Salud.

- Según el Acuerdo-Convenio, cada Delegado/a de Prevención disfrutará de un crédito horario retribuido para el desarrollo de las funciones que como tal tiene atribuidas de: A) 20 horas mensuales. B) 5 horas semanales. C) 40 horas mensuales.

- Según el Acuerdo-Convenio, cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible, o pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto: A) Ésta deberá causar baja en su actividad. B) Ésta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. C) Ésta pasará a la situación de excedencia forzosa.

Según el Acuerdo-Convenio, se facilitará a los/as Delegados/as de Prevención la planificación anticipada de las obras y traslados del personal, comunicando a la plantilla afectada el calendario de dichos procesos: A) Con al menos 15 días de antelación. B) Con al menos 30 días de antelación. C) Con al menos 45 días de antelación.

- Según el Acuerdo-Convenio, se desarrollará una política pública integrada de prevención de riesgos laborales y de Protección de Medio Ambiente cuyo objetivo será: A) Mejorar la utilización de los recursos hídricos. B) Reducir el consumo energético y estudiar la introducción energías renovables. C) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

- Para la determinación de sus condiciones de trabajo, los empleados públicos tienen derecho a: A) La negociación colectiva. B) La negociación colectiva y participación institucional. C) La negociación colectiva, representación y participación institucional.

Según el TREBEP, la negociación colectiva de condiciones de trabajo de los funcionarios públicos no estará sujeta al principio de: A) Legalidad. B) Obligatoriedad. C) Honestidad.

El TREBEP no prevé una Mesa General de Negociación: A) En Ceuta y Melilla. B) En las Entidades Locales. C) En Tenerife y Gran Canaria.

Denunciar Test