LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: Descripción: LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La normativa básica en materia de seguridad y salud en el trabajo está contenida en: A) El Reglamento de Seguridad y Salud Laboral. B) La Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo. C) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. ¿Qué Ley ha regulado en España la prevención de riesgos laborales?: A) La Ley 30/1992. B) La Ley 31/1991. C) La Ley 31/1995. A efectos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante LPRL) las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo se considerarán: A) Daños derivados del trabajo. B) Enfermedades profesionales. C) Enfermedades laborales. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo es: A) Un Equipo de Protección Individual (EPI). B) Un Equipo de Emergencia. C) Un Equipo de Trabajo. - La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se denomina: A) Situación de emergencia. B) Peligro laboral. C) Riesgo laboral. - El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo se denomina: A) Medidas de seguridad. B) Prevención. C) Protección. Se entenderá como “condición de trabajo” cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa: A) En los riesgos laborales. B) En la generación de riesgos. C) En la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. - En el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo, el empresario deberá: A) Consultar a los trabajadores, y permitir sus consejos. B) Permitir la participación de los trabajadores, y consultar a sus representantes. C) Consultar a los trabajadores, y permitir su participación. En las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo, ¿tienen derecho los trabajadores a participar en la empresa?: A) Sí. B) No. C) Solamente sus representantes. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo son: A) Los Delegados Sindicales. B) Los Delegados de prevención. C) Los Comités de Seguridad y Salud. Los Delegados de Prevención serán designados: A) Por el empresario. B) Por los representantes del personal. C) Por y entre los representantes del personal. En las empresas de hasta 30 trabajadores, el Delegado de Prevención: A) No existirá. B) Será el Delegado de Personal. C) Será designado por el empresario. ¿Cuántos Delegados de Prevención existirán en empresas de 50 a 100 trabajadores?: A) 1. B) 2. C) 3. En las empresas que no cuenten con Comité de Seguridad y Salud por no alcanzar el número mínimo de trabajadores exigidos, sus competencias serán ejercidas por: A) Los Delegados Sindicales. B) Los Delegados de Prevención. C) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Como norma general, los informes que deban emitir los Delegados de Prevención deberán elaborarse en un plazo de: A) 5 días. B) 10 días. C) 15 días. |