option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 31/95 DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 31/95 DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Descripción:
Osakidetza 2016-2017

Fecha de Creación: 2018/04/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 28

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÁMBITOS ESTÁ EXCLUIDO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY?. La relación laboral de los deportistas profesionales. La relación de carácter estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Las sociedades cooperativas. La relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ¿QUÉ FACTOR ES IRRELEVANTE A LA HORA DE CALIFICAR UN RIESGO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU GRAVEDAD?. La probabilidad de que se produzca el daño. La severidad del posible daño. La inmediatez con la que puede manifestarse el daño. Ninguno de los factores anteriores es irrelevante.

LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES ASIGNA LA LEY AL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?. Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención. Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones sobre prevención de riesgos laborales y las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención. Asesorar técnicamente en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización. Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas deducidas ante los mismos en los procedimientos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA DISTINTIVA DEL ACCIDENTE FRENTE AL INCIDENTE?. El accidente da lugar a pérdidas de la salud o lesiones. El accidente provoca la incapacidad laboral del trabajador. El accidente es un suceso inesperado y no deseado. Son correctas las opciones a) y b).

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. USO DE ORDENADORES. SEÑALAR LA FORMA ADECUADA DE ORGANIZAR LOS EQUIPOS. Colocar teclado y ratón de modo que pueda apoyar las muñecas y/o antebrazos en la mesa,. Colocar la CPU debajo del monitor. Colocar la pantalla girada 45º aproximadamente. Orientar la pantalla paralelamente a las ventanas.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONDUCTAS AYUDA A PREVENIR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES?. Mantener la distancia en la relación con el resto del equipo. Participar en la incorporación de mejoras. Trabajar de forma individual, evitando la implicación del resto de personas del equipo. Fomentar la competitividad.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ACTUACIONES EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE. EL PARTE INTERNO DE NOTIFICACIÓN…. lo cumplimenta cada trabajador involucrado y lo envía al responsable inmediato. lo cumplimenta el responsable inmediato y lo envía a la Unidad Básica de Prevención. lo cumplimenta la Unidad Básica de Prevención. lo cumplimenta la Mutua.

EL SERVICIO DE PREVENCIÓN: Tiene ubicados a todos sus miembros en la Organización Central. Está compuesto exclusivamente por personal especializado; esto es, por técnicos de prevención de riesgos laborales. No dispone de técnicos de prevención de riesgos laborales de todas las especialidades, aunque sí de las importantes. Tiene como función implantar Planes de Emergencia y Evacuación, entre otras.

RIESGOS ERGONÓMICOS. ¿QUÉ RESPUESTA ES INCORRECTA?. Para evitar la fatiga muscular, no mantenga la misma postura durante tiempo prolongado. En la manipulación de pacientes, mantenga la espalda recta. En la manipulación de cargas, no flexione las rodillas. Utilice los medios mecánicos que estén a su disposición para manipulación de enfermos y/o cargas.

RIESGOS ERGONÓMICOS. PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. ¿QUÉ RESPUESTA ES CORRECTA?. La pantalla se colocará de tal manera que los ojos se sitúen a la altura del borde inferior de esta. Debe relajar la vista periódicamente, cerrando y abriendo los ojos rápidamente. Debe orientar adecuadamente la pantalla para evitar reflejos y deslumbramientos. La pantalla puede colocarse en un lateral, siempre que el teclado quede frente a la persona.

TEMPERATURA A LA CUAL UNA SUSTANCIA COMIENZA A DESPRENDER VAPORES EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA MANTENER LA COMBUSTIÓN: Temperatura de ignición. Punto de inflamación. Temperatura de autoinflamación. Punto de inflación.

¿QUÉ INCONVENIENTE TIENE EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR DE INCENDIOS?. Es inadecuado para extinción de fuegos de materiales sólidos. Es inadecuado para la extinción de incendios de clase A. Conduce la electricidad. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

NO ES CARACTERÍSTICA DEL POLVO POLIVALENTE: Seguro para su uso. Extintor de fuegos clase A, B y C. No es conductor de la electricidad. Es tóxico.

EL PARTE INTERNO DE NOTIFICACIÓN: Será rellenado por el trabajador involucrado. Se rellenará uno sólo por cada incidente, accidente o agresión. En caso de agresión, será rellenado por la Unidad Básica de Prevención (UBP). Se utilizará en caso de accidente o incidentes graves para trabajadores pertenecientes a empresas externas o subcontratadas por Osakidetza.

EN CASO DE ACCIDENTE BIOLÓGICO, ¿QUÉ NO HAY QUE HACER?. Desechar en el contenedor el objeto con el que se ha producido el accidente. Frotar la herida con agua y jabón. Aplicar Betadine, u otro antiséptico y tapar con un apósito impermeable. Dejar fluir la sangre.

ACTUACIONES A REALIZAR ANTE UN ACCIDENTE/INCIDENTE LABORAL. ¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA?. Si le ha ocurrido un accidente, un incidente o una agresión o es testigo de alguno de ellos, informe inmediatamente a su responsable inmediato y a la Unidad Básica de Prevención (UBP). Si precisa asistencia médica en horario de 8 a 15 horas acuda a la mutua (mutualia) y si es en horario de tarde o nocturno acuda al servicio de urgencias de un hospital. Si el accidentado acude a un servicio de urgencias de Osakidetza para que le presten la asistencia médica, debe acudir a la UBP con el Informe médico de Urgencias. Si el accidentado acude a un servicio de urgencias de Osakidetza para que le presten la asistencia médica, debe llevar un parte de asistencia cumplimentado por su responsable inmediato.

LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA. La Comisión adoptará sus acuerdos por mayoría. A tal fin, los representantes de las Administraciones públicas tendrán cada uno un voto y dos los de las organizaciones empresariales y sindicales. Corresponderá a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo la elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas relacionados con la salud de los trabajadores. La Secretaría de la Comisión, como órgano de apoyo técnico y administrativo, recaerá en la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo funcionará en Pleno, en Comisión Permanente o en Grupos de Trabajo, conforme a la normativa que establezca el Reglamento interno que elaborará la propia Comisión.

LAS AGRESIONES U OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA QUE PRODUZCAN LESIONES FÍSICAS Y/O REPERCUSIONES A NIVEL PSÍQUICO DE LA PERSONA TRABAJADORA Y QUE NO LE IMPOSIBILITEN PARA EL DESARROLLO DE SU TRABAJO HABITUAL, TIENEN LA CONSIDERACIÓN LABORAL DE: Accidente sin baja. Incidente. Agresión física. Situación de violencia y acoso laboral.

DETERMINAR EL GRADO DE CONTINGENCIA LABORAL Y VALORAR LA AGRESIÓN COMO INCIDENTE O ACCIDENTE DE TRABAJO, ES UNA ACTUACIÓN QUE LE CORRESPONDE A: El responsable inmediato. El trabajador. El Comité de seguridad y salud. La Unidad Básica de Prevención.

INDICAR LA RESPUESTA INCORRECTA. PARA PREVENIR SOBREESFUERZOS DEBIDOS AL LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS, SE RECOMIENDA: No transportar más carga de la debida. Acercarse a la carga. Realizar el mayor esfuerzo posible con el tronco, para evitar lesiones en las rodillas. Utilizar los medios mecánicos que existan a disposición para el transporte o levantamiento de cargas.

LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SEÑALA LA AFIRMACIÓN INCORRECTA. Dicha Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Para el cumplimiento de dichos fines, dicha Ley regula las actuaciones a desarrollar por las Administraciones públicas, así como por los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas. Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de Derecho necesario máximo indisponible, no pudiendo, por tanto, ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos. Dicha Ley establece entre otros, los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud.

LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SEÑALA LA AFIRMACIÓN INCORRECTA. Se entenderá por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Se entenderá como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. Se considerarán como daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo, incluidas las sufridas in itinere. Se entenderá como riesgo laboral grave e inminente aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN ESPECÍFICAMENTE ATRIBUIDA AL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional. Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales, con la adecuada coordinación y colaboración, en su caso, con los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones en esta materia. Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas. La función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

CORRESPONDERÁ A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMPETENTES EN MATERIA SANITARIA. El establecimiento de medios adecuados para la evaluación y control de las actuaciones de carácter sanitario que se realicen en las empresas por los servicios de prevención actuantes. Para ello, establecerán las pautas y protocolos de actuación, oídas las sociedades científicas, a los que deberán someterse los citados servicios. La implantación de sistemas de información adecuados que permitan la elaboración, junto con las autoridades laborales competentes, de mapas de riesgos laborales, así como la realización de estudios epidemiológicos para la identificación y prevención de las patologías que puedan afectar a la salud de los trabajadores, así como hacer posible un rápido intercambio de información. La supervisión de la formación que, en materia de prevención y promoción de la salud laboral, deba recibir el personal sanitario actuante en los servicios de prevención autorizados. Todas las respuestas anteriores son correctas.

ES UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN EN EL USO DE ORDENADORES: Colocar el ratón y el teclado de manera que permita el adecuado apoyo de muñecas y/o antebrazos en la mesa. Colocar la pantalla oblicua y girada no más de 30º. Colocar la pantalla sobre el ala supletoria de la mesa, de forma que permita realizar giros de cuellos y hombros. Todas las respuestas anteriores son correctas.

SE DENOMINA ACCIDENTE IN-ITINERE SI CUMPLE, ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES CONDICIONES: El accidente ocurre durante el traslado desde el domicilio al centro de trabajo o viceversa y el medio de locomoción no es el habitual. El accidente ocurre durante el traslado desde el domicilio al centro de trabajo o viceversa aunque el margen de tiempo pueda no estar dentro de los límites normales. El accidente ocurre durante el traslado desde el domicilio al centro de trabajo o viceversa y el trayecto no se ha modificado o interrumpido voluntariamente. El accidente ocurre durante el traslado desde el domicilio al centro de trabajo o viceversa aunque el itinerario pueda ser considerado como excepcional por alguna circunstancia.

EL SUCESO NO DESEADO NI ESPERADO QUE PUEDE DAR LUGAR A PERDIDAS DE LA SALUD Y LESIONES EN LAS PERSONAS SE DENOMINA: Incidente. Accidente. Riesgo laboral. Enfermedad profesional.

EL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DEL TRABAJADOR AGREDIDO DEBE SER: Interponer lo antes posible la correspondiente denuncia ante la autoridad policial. Comunicar lo antes posible la agresión a su responsable inmediato. Solicitar al responsable inmediato la elaboración de un informe sobre la situación acaecida. Solicitar al facultativo de la UBP la baja médica por estrés postraumático.

Denunciar Test