Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire. Descripción: Algunas preguntas (segunda parte) |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Establecer las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar y cuando esto no sea posible, aminorar los daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza... Es la finalidad de la Ley 34/20027, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Es el resumen de la Ley 34/20027, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Es el objeto de la Ley 34/20027, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Ninguna respuesta es correcta. Artículo 2. Ámbito de aplicación. 1. Están sujetas a las prescripciones de esta ley. todas las fuentes de los contaminantes relacionados en el anexo I correspondientes a las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera enumeradas en el anexo IV ya sean de titularidad pública o privada. todas las fuentes de los contaminantes relacionados en el anexo I correspondientes a las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera enumeradas en el anexo IV ya sean de titularidad pública. todas las fuentes de los contaminantes relacionados en el anexo I correspondientes a las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera enumeradas en el anexo IV ya sean de titularidad pública, privada o mixta. Ninguna respuesta es correcta-. Artículo 3. Definiciones. A efectos de lo dispuesto por esta ley se entenderá por: Todas las respuestas son correctas. «Amenaza inminente de daño»: Una probabilidad suficiente de que se produzcan daños para la salud humana o el medio ambiente de manera inminente. «Amenaza inminente de daño»: Una probabilidad suficiente de que se produzcan daños para la salud humana o el medio ambiente en cualquier momento. «Amenaza inminente de daño»: Una probabilidad suficiente de que se produzcan daños para la salud humana o el medio ambiente en un futuro próximo. Artículo 3. Definiciones. ¿Cuales de las siguiente emisiones se puede decir que proceden de fuentes naturales?. Las prodecentes de fenómenos naturales tales como erupciones volcánicas, actividades sísmicas, actividades geotérmicas, incendios no intencionados en la naturaleza, vientos fuertes, sales marinas o la resuspensión atmosférica o el transporte de partículas naturales de regiones áridas. Las prodecentes de fenómenos naturales tales como erupciones volcánicas, actividades sísmicas, actividades geotérmicas, incendios intencionados en la naturaleza, vientos fuertes, sales marinas o la resuspensión atmosférica o el transporte de partículas naturales de regiones áridas. Las producidas directa o indirectamente por actividades humanas. Todas son correctas. Artículo 3. Definiciones. A efectos de lo dispuesto por esta ley se entenderá por (señale la respuesta INCORRECTA): «Nivel de contaminación»: Cantidad de un contaminante en el aire o su depósito en superficies con referencia a un periodo de tiempo determinado. «Evaluación»: El resultado de aplicar el método científico para medir, calcular, predecir o estimar las emisiones, los niveles o los efectos de la contaminación atmosférica. «Titular»: Cualquier persona física o jurídica que explote o posea la instalación. «Valor límite de emisión»: Cuantía de uno o más contaminantes en emisión que no debe sobrepasarse dentro de uno o varios períodos y condiciones determinados, con el fin de prevenir o reducir los efectos de la contaminación atmosférica. Señale la respuesta INCORRECTA: Corresponde a las comunidades autónomas y, en su caso, a las entidades locales en los términos del artículo 5.3, el ejercicio de la potestad sancionadora. La administración pública competente podrá ejecutar subsidiariamente y a costa del sujeto responsable las medidas preventivas y reparadoras que deba adoptar. Las multas coercitivas son dependientes y compatibles con las que se puedan imponer en concepto de sanción. Las comunidades autónomas y, en su caso, las entidades locales en los términos del artículo 5.3, serán las competentes para adoptar las medidas de inspección necesarias para garantizar el cumplimiento de esta ley. Artículo 35. Medidas de carácter provisional. ¿Cual de entre las siguientes no una de las medidas provisionales que pueden adoptarse antes o durante el procedimiento sancionador?. Medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del riesgo o del daño. Embargo económico provisional de los fondos de la sociedad, cuando se hubiera cometido el hecho a través de ella. Clausura temporal, parcial o total de las instalaciones. Precintado temporal de aparatos, equipos o productos. Artículo 35. Medidas de carácter provisional. ¿Cual de entre las siguientes no una de las medidas provisionales que pueden adoptarse antes o durante el procedimiento sancionador?. Parada temporal de las instalaciones. Suspensión temporal de la autorización para el ejercicio de la actividad. Consignación o constitución de depósito de las cantidades que se reclamen. Precintado temporal de aparatos, equipos o productos. Régimen sancionador. Si nos encontramos con una infracción en cuya redacción aparezca el fragmento de texto ".......siempre que ello haya generado o haya impedido evitar....", podemos afirmar de manera casi segura que nos encontramos ante una infracción: Ninguna afirmación es correcta. Leve. Muy grave. Grave. Régimen sancionador. Si nos encontramos con una infracción en cuya redacción aparezca el fragmento de texto "...cuando no esté tipificado como infracción muy grave.", es muy probable que nos encontramos ante una infracción: Grave. Muy Grave. Leve. Un hecho deictivo. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA?. No realizar controles de las emisiones y de la calidad del aire en la forma y periodicidad establecidas legalmente es una infracción GRAVE. El Ministerio de Medio Ambiente coordinará el sistema español de información, vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica que tendrá por finalidad permitir el intercambio recíproco de información entre las distintas Administraciones públicas para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta ley y de la normativa comunitaria e internacional. La Administración General del Estado elaborará y actualizará periódicamente los inventarios españoles de emisiones y demás informes que el Estado deba cumplimentar con objeto de cumplir las obligaciones de información asumidas por éste en el marco de la normativa comunitaria e internacional. El Ministerio de Medio Ambiente realizará el seguimiento del impacto de la contaminación del aire en la salud, mediante la realización de estudios epidemiológicos, e integrará en su sistema de alertas y vigilancia la información proporcionada por el Sistema español de información, vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica que pueda suponer riesgo para la salud. |