option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 38/03 Subvenciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 38/03 Subvenciones

Descripción:
Subvenciones ley 38_03

Fecha de Creación: 2025/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola, diría que hay una errata en la respuesta correcta de la pregunta: La convocatoria tendrá necesariamente el siguiente contenido (Indica la respuesta FALSA) A. Plazo de resolución y notificaci
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Quedan incluidos del ámbito de aplicación de esta ley. A. Las subvencione previstas en la ley orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general. B. Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. C. Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las cámaras de las cortes generales, en los términos previstos en los reglamentos del congreso de los diputados y del sanado, así como las subvenciones a los grupos parlamentarios de las asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales, siguen establezca su propia normativa. D. Las subvenciones reguladas en la ley orgánica 3/1987, de 2 de julio, de financiación de los partidos políticos.

¿Cuál de los siguientes supuestos tienen carácter de subvención?. A. Las prestaciones asistenciales y no contributivas del sistema de la seguridad social. B. Las prestaciones asistenciales y los subsidios económicos a favor de españoles no residentes en España, así como las prestaciones a favor de los afectados por el virus de inmunodeficiencia humana y de los minusválidos. C. Las prestaciones a favor de asociaciones o fundaciones con fines sociales. D. Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora.

¿Cuál de las siguientes es la ley general de subvenciones?. A. Ley 38/2003, de 17 de diciembre. B. Ley 39/2003, de 17 de noviembre. C. Ley 38/2003, de 17 de noviembre. D. Ley 37/2003, de 17 de noviembre.

¿Cuál de los siguientes supuestos tienen carácter de subvención?. A. El crédito oficial en los supuestos en que la administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito. B. Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado, pensiones de guerra y otras pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo. C. Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía salarial. D. Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la seguridad social.

Los órganos de las administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo deberán (Indica la respuesta FALSA). A. Indicar los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. B. Concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación. C. Indicar los beneficios que no podrán acceder a la subvención. D. Indicar el plazo necesario para su consecución.

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito imprescindible para que una disposición dineraria sea considerada subvención?. A. Que las aportaciones dinerarias entre diferentes administraciones publicas tengan fines sociales. B. Que la entrega esté sujeta al cumplimientos de un determinado objetivo, la ejecución de un proyectos, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. C. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. D. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.

¿Cuál de estos principios NO se recoge en el art. 8.3 de la ley general de subvenciones en relación a la gestión de las mismas?. A. Mérito y capacidad de los beneficiarios a los que finalmente se les adjudique. B. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la administración otorgante. C. Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. D. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Indica cuál de las siguientes NO se considera administración pública a los efectos de la ley general de subvenciones: A. Las empresas en cuyo capital social haya participación publica. B. Las entidades que integran la administración local. C. La administración general del estado. D. La administración de las CCAA.

Las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea se regirán …. A. Por transposición de las normas comunitarias. B. Por las normas nacionales de desarrollo de las normas comunitarias. C. Por las normas comunitarias aplicables en cada caso. D. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de estos requisitos NO es necesario para el otorgamiento de una subvención?. A. La fiscalización a posteriori de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. B. La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. C. La competencia del órgano administrativo concedente. D. La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se deriven de la concesión de la subvención.

Como norma general será necesario acuerdo del consejo de ministros para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a …. Millones de euros. A. 8. B. 10. C. 12. D. 6.

¿Cuál de los siguientes extremos NO deberá contener el convenio de colaboración?. A. Definición del objeto de la colaboración y de la entidad colaboradora. B. Identificación de la normativa reguladora especial de las subvenciones que van a ser gestionadas por el beneficiario. C. Plazo de duración del convenio de colaboración. D. Medidas de garantía que sea preciso constituir a favor del órgano administrativo concedente, medios de constitución y procedimiento de cancelación.

¿Cuál de las siguientes NO es una obligación de la entidad colaboradora?. A. Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el beneficiario de la subvención y, en su caso, entregar la justificación presentada por el órgano concedente. B. Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y en el convenio suscrito con la entidad concedente. C. Someterse a las actuaciones de comprobación que respecto de la gestión de dichos fondos pueda efectuar el órgano concedente.

¿Cuál de los siguientes extremos NO deberá contener la norma reguladora de las bases de concesión de las subvenciones?. A. Criterios objetivos de otorgamiento de la subvención y, en su caso, ponderación de los mismos. B. Procedimiento de concesión de subvención. C. Definición del objeto de la subvención. D. Cuantía aproximada de la subvención y criterios para su determinación.

Sera entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención …. A. Entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios. B. Haga uso de los fondos públicos para proporcionar bienes y servicios. C. Fiscalice el uso de los fondos públicos entregados a los beneficiarios. D. Compruebe si los fondos públicos se entregan a los beneficiarios.

¿Cuál de las siguientes NO es una obligación del beneficiario?. A. Comunicar al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien otras actividades no subvencionadas. B. Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamente la concesión de las subvenciones. C. Justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, el complimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. D. Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control.

Son órganos competentes para conceder subvenciones: A. Los delegados de gobierno en los organismos autónomos. B. Los presidentes o directores de los organismos públicos en la administración general del estado. C. Los ministros y los secretarios de estado en la administración general del estado. D. Los secretarios de estado en los organismos autónomos.

Como norma general, el convenio de colaboración entre el organismo administrativo concedente y la entidad colaboradora en el que se regularan las condiciones y obligaciones asumidas por esta NO podrán tener un plazo de vigencia superior a ………. Años. A. 4. B. 1. C. 2. D. 5.

NO podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en esta ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes (Señala la EXCEPCION). A. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la administración. B. Hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que reglamentariamente se determinen. C. Haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de perdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas publicas. D. Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.

En el ámbito de la administración general del estado, así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquella, las oportunas bases reguladoras de la concesión serán establecidas por …. A. El consejo de ministros. B. Los secretarios técnicos correspondientes. C. Los ministros correspondientes. D. Los secretarios de estado correspondientes.

La convocatoria tendrá necesariamente el siguiente contenido (Indica la respuesta FALSA). A. Requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos. B. Objeto, condiciones y finalidad de la concesión de la subvención. C. Expresión de que la concesión se efectúa mediante un régimen de concurrencia competitiva. D. Indicación de los órganos competentes para la iniciación y resolución del procedimiento.

Podrán concederse de forma directa las siguientes subvenciones (Indica la respuesta FALSA). A. Las previstas nominativamente en los presupuestos generales del estado, de las CCAA o de las entidades locales, en los términos recogidos en los convenios y en la normativa reguladora de estas subvenciones. B. Aquellos cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la administración por una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. C. Con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. D. Aquellas que por cuantía superior a la que se determine en la convocatoria cuando así lo indique un real decreto.

La instrucción del procedimiento de concesión de subvenciones corresponde a: A. El órgano que se designe en la convocatoria. B. El convocante de la subvención. C. El secretario de estado en los ministerios. D. El secretario general técnico en los ministerios.

La información incluida en la base de datos nacional de subvenciones tendrá carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto …. (Señala la respuesta FALSA). A. La colaboración con el defensor del pueblo e instituciones análogas de las CCAA en el ejercicio de sus funciones. B. La investigación o persecución de delitos públicos por los órganos jurisdiccionales o el ministerio publico. C. La colaboración con las comisiones parlamentarias en el marco reglamentariamente establecido. D. La colaboración con las administraciones tributarias y de la seguridad social en el ambiro de sus competencias.

¿Podrá el importe de las subvenciones ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, superar el coste de la actividad subvencionada?. A. En ningún caso, salvo excepciones. B. Siempre y cuando lo especifique un reglamento. C. En ningún caso. D. Siempre.

Salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o asi venga previsto en la normativa de la unión europea, el plazo máximo para resolver y notificar la resoluciones del procedimiento no podrá exceder de …. A. 6 meses. B. 2 meses. C. 1 año. D. 3 meses.

El procedimiento para la concesión de subvenciones se inicia: A. De parte del interesado en algunos casos. B. Siempre de parte del interesado. C. Siempre de oficio. D. De oficio en algunos casos.

El instrumento habitual para canalizar las subvenciones previstas nominativamente en los presupuestos general del estado o en los de las corporaciones locales serán …. A. Las colaboraciones. B. Los convenios. C. Los acuerdos. D. Las directivas.

La convocatoria tendrá necesariamente el siguiente contenido (Indica la respuesta FALSA). A. Plazo de resolución y notificación. B. Plazo de presentación de solicitudes. C. Documentos e informaciones que deban acompañarse a la prueba. D. Criterios de valoración de las solicitudes.

¿Qué órgano operara como sistema nacional de publicidad de subvenciones?. A. El registro oficial de subvenciones. B. La base de datos nacional de subvenciones. C. Directorio nacional de subvenciones. D. Oficina de control de subvenciones.

La administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados empleando uno o varios de los siguientes medios: A. Dictamen de peritos privados. B. Precios más bajos de mercado. C. Cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros. D. Estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter mercantil.

NO son causas de nulidad de la resolución de concesión: A. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. B. Los dictados prescindiendo total o absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. C. La carencia o insuficiencia de crédito. D. Los actos de la administración que incurran en desviación de poder.

En el supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes inventariables las bases reguladoras fijaran el periodo durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser …. A. Inferior a 6 años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a 4 para el resto de bienes. B. Inferior a 5 años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a 3 para el resto de bienes. C. Inferior a 5 años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a 2 para el resto de bienes. D. Inferior a 3 años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a 2 para el resto de bienes.

Serán gastos subvencionables: A. Los gastos de procedimientos judiciales. B. Los intereses deudores de las cuentas bancarias. C. Intereses, recargos y sanciones administrativas y penales. D. Los tributos cuando el beneficiario de la subvención los abona efectivamente.

Cuando la actividad concertada con terceros exceda del 20% del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros, la subcontratación estará sometida al cumplimiento de los siguientes requisitos (Indica la respuesta FALSA): A. Que la celebración del mismo se autorice previamente por la entidad concedente de la subvención en la forma que se determine en la base reguladoras. B. No podrá fraccionarse un contrato con el objeto de disminuir la cuantía del mismo y eludir el cumplimiento de los requisitos exigidos en el apartado anterior. C. El subcontratista deberá aportar un seguro de responsabilidad civil que cubra todas las posibles responsabilidades presentes y futuras derivadas de su actividad. D. Que el contrato se celebre por escrito.

A la hora de justificar las subvenciones, en el supuesto de adquisición de bienes inmuebles debe aportarse …. A. Documento público que demuestre el registro catastral del inmueble adquirido. B. Escritura pública del inmueble adquirido. C. Contrato de compraventa del inmueble adquirido. D. Certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial.

El órgano concedente NO comprobara: A. La realización de actividad. B. La adecuada justificación de la subvención. C. El cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. D. La efectiva realización de los preparativos para la concesión de la obra o el servicio.

Como norma general, cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantias establecidas en la ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector publico para el contrato menor, el beneficiario deberá solicitar como …. A. Mínimo 5 ofertas de diferentes proveedores. B. Máximo 5 ofertas de diferentes proveedores. C. Máximo 3 ofertas de diferentes proveedores. D. Mínimo 3 ofertas de diferentes proveedores.

Procederá el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro, en los siguientes casos: (Indica la EXCEPCION). A. Cumplimiento de la obligación de adoptar las medidas de difusión recogidas en la ley. B. Incumplimiento total o parcial del objetivo, de la actividad, del proyecto o la no adopción del comportamiento que fundamentan la concesión de la subvención. C. Incumplimiento de la obligación de justificación o la justificación insuficiente. D. Obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquellas que lo hubieran impedido.

En el supuesto de que en las bases reguladoras de la subvención no figure ninguna especificación, el beneficiario podrá subcontratar hasta un porcentaje que no excede de …. A. 50 % del importe de la actividad subvencionada. B. 30 % del importe de la actividad subvencionada. C. 60 % del importe de la actividad subvencionada. D. 75 % del importe de la actividad subvencionada.

Salvo que la ley de presupuestos generales del estado establezca otro diferente, el interés de demora aplicable en materia de subvenciones será el interés legal del dinero incrementado en un …. A. 30 %. B. 25 %. C. 20 %. D. 40 %.

Según la ley general de subvenciones, el derecho de la administración a reconocer o liquidar el reintegro prescribirá a los … años. A. 5. B. 3. C. 4. D. 2.

El plazo de prescripción se computara, en cada caso: A. Desde el momento en que venció el plazo para presentar la justificación por parte del beneficiario o entidad colaboradora. B. Desde el momento de la concesión, en el supuesto de la subvención que se conceda en atención a la concurrencia de una determinada situación en el perceptor. C. Todas son ciertas. D. En el supuesto de que se hubieran establecido condiciones u obligaciones que debieran ser cumplidas o mantenidas por parte del beneficiario o entidad colaboradora durante un periodo determinado de tiempo, desde el momento en que venció dicho plazo.

La declaración judicial o administrativa de nulidad o anulación llevara consigo la obligación de …. A. Todas son verdaderas. B. Hacer público el expediente de nulidad. C. Hacienda de devolver los tributos cobrados por dichas subvenciones. D. Devolver las cantidades percibidas.

No podrán realizarse el pago de la subvención en tanto el beneficiario: (Indica la respuesta FALSA). A. No se halle al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. B. No se halle al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones civiles. C. No se halle al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones frente a la Seguridad social. D. Sea deudor por resolución de procedimiento de reintegro.

Responderán solidariamente de la obligación de reintegro los representantes legales del beneficiario cuando este …. A. Incurra en mora. B. Careciera de capacidad de obrar. C. Se declare insolvente. D. Todas son verdaderas.

La tasación del perito del beneficiario servirá de base para el cálculo de la subvención si la diferencia entre el valor comprobado por la administración y la tasación practicada por el perito del beneficiario es inferior a …. A. 150.000 euros y el 15 % del valor comprobado por la administración. B. 120.000 euros y el 10 % del valor comprobado por la administración. C. 140.000 euros y el 12 % del valor comprobado por la administración. D. 100.000 euros y el 8 % del valor comprobado por la administración.

En la tramitación del procedimiento de reintegro se garantiza, en todo caso, el derecho del interesado a …. A. El cobro de intereses de demora. B. El pago en un plazo máximo de 1 mes. C. La audiencia. D. Todas son falsas.

¿Podrán subcontratarse actividades que, aumentando el coste de la actividad subvencionada no aporten valor añadido al contenido de la misma?. A. No, con alguna excepción. B. En ningún caso. C. Si, como norma general. D. Siempre.

El real decreto que regule las subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario y que tengan carácter directo, contendrá como mínimo los siguientes extremos: (Indica la respuesta FALSA). A. Procedimiento de concesión y régimen de justificación de la aplicación dada a las subvenciones por los beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras. B. Definición del objeto de las subvenciones, con indicación del carácter singular de las mismas y las razones que acreditan el interés público, social, económico o humanitario y aquellas que justifican la dificultad de su convocatoria publica. C. Régimen jurídico aplicable. D. Beneficiarios y modalidades de crédito.

La resolución, además de contener el solicitante o relación de solicitantes a los que se concede la subvención, hará constar, en su caso, de manera expresa …. A. La desestimación del resto de las solicitudes. B. Todas son falsas. C. Los motivos por los que se desestima el resto de los solicitantes. D. Los motivos por los que se concede a cada uno de ellos.

La base de datos nacional de subvenciones tiene por finalidad: A. Todas son correctas. B. Promover la trasparencia. C. Mejorar la gestión y colaborar en la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas publicas. D. Servir como instrumento para la planificación de las políticas públicas.

¿Quién realizara de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución de la subvención?. A. El órgano que financia la subvención. B. El órgano competente para la instrucción. C. El órgano competentes para la resolución. D. El órgano convocante.

En cualquier caso, la reformulación de solicitudes deberá respetar … (Indica la respuesta FALSA). A. Los criterios de valoración establecidos respecto de las reclamaciones o denegaciones. B. Las condiciones de la subvención. C. La finalidad de la subvención. D. El objeto de la subvención.

El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitara en régimen de …. A. Concurrencia competitiva. B. Negociación entre las partes. C. Libre designación. D. Concurrencia restringida.

Se considera gastos subvencionables aquellos que …. A. Todas son correctas. B. Se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. C. De manera indubitada responderán a la naturaleza de la actividad subvencionada. D. Resulten estrictamente necesarios.

La rendición de la cuenta justificativa del beneficiario o de la entidad colaboradora, en la que se deben incluir, bajo responsabilidad del declarante, los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención publica constituye un acto …. A. Opcional. B. Obligatorio. C. Discrecional. D. Voluntario.

Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención, y en todo caso la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras, podrá dar lugar a …. A. La cancelación de la subvención. B. La modificación de la resolución de concesión. C. La anulación de la subvención. D. La reversión del expediente al momento inicial.

Denunciar Test