Ley 38/1999 Ordenación Edificación Test 03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 38/1999 Ordenación Edificación Test 03 Descripción: Ley 38/ Ordenación Edificación Test 03 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley 38/1999, de 5 de noviembre de ordenación de la edificación, en el acta de recepción de la obra se hará constar: a) El importe de adjudicación de la obra. b) El coste estimado de la ejecución material de la obra. c) El presupuesto de licitación de la obra. d) Ninguna es correcta. Según la Ley 38/1999, de 5 de noviembre de ordenación de la edificación, son obligaciones del director de ejecución de la obra: a) Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y de la estructura proyectadas a la características geotécnicas del terreno. b) Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el libro de órdenes y asistencias las instrucciones precisas para la correcta interpretación del proyecto. c) Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de ensayos y pruebas precisas. d) Todas son correctas. Según la Ley 38/1999 de 5 de noviembre de ordenación de la edificación, en los seguros de caución: El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al primer requerimiento. El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al segundo requerimiento. El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al tercer requerimiento. Dependerá del importe del capital asegurado. Según lo indicado en el Artículo 15 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación a cerca de los suministradores de productos. Se consideran suministradores de productos los fabricantes, importadores o vendedores de productos de construcción. Se consideran suministradores de productos los fabricantes de productos de construcción. Se consideran suministradores de productos los fabricantes, almacenistas, importadores o vendedores de productos de construcción. Se consideran suministradores de productos los importadores o vendedores de productos de construcción. Según la Ley 38/1999, de 5 de noviembre de ordenación de la edificación, en el acta de recepción de la obra se hará constar: a) El importe de adjudicación de la obra. b) El coste final de la ejecución material de la obra. c) El presupuesto de licitación de la obra. d) Ninguna es correcta. Según la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación, no tendrán consideración de edificación y requerirán de un proyecto: Todas las obras de nueva construcción que se desarrollen en una planta y determinadas obras de edificación que se desarrollen en dos plantas. Determinadas obras de nueva construcción que se desarrollen en una planta. Todas las obras de nueva construcción que se desarrollen en una o dos plantas. Todas las obras de nueva construcción que se desarrollen en una planta. Cuando en la recepción de obras las mismas no se encuentren en estado de ser recibidas: Se procederá a su recepción en las partes que sí se encuentren en estado de ser recibidas y el Director de las mismas señalará los defectos observados y detallará las instrucciones precisas fijando un plazo para remediar aquellos. El Director de las mismas señalará los defectos observados y se impondrán penalidades económicas hasta que los mismos sean resueltos. Se hará constar así en el acta y el Director de las mismas señalará los defectos observados y detallará las instrucciones precisas fijando un plazo para remediar aquellos. Se recibirán las obras y el Director de las mismas otorgará un plazo al contratista para subsanar los defectos observados. La Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación no define expresamente como agente de la edificación a: Las entidades y los laboratorios de control de calidad en la ejecución. El director de ejecución de la obra. Los suministradores de productos. El jefe de obras. Según la Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación, los edificios deberán proyectase cumpliendo unos requisitos básicos y entre ellos los relativos a la habitabilidad. ¿Cuál de los indicados corresponde a un requisito de habitabilidad?: De seguridad y salud durante la ejecución de las obras, de tal forma que se alcancen niveles aceptables de seguridad durante su ejecución. De aspectos funcionales de las instalaciones que permitan un uso adecuado del edificio. De protección contra el fuego, de tal forma que la propagación no ponga en peligro la salud de las personas y les permita evacuar el edificio satisfactoriamente. De aspectos de seguridad estructural que permiten su seguridad. Según lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, el agente de la edificación que asume, contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al proyecto y al contrato, es: El director de la obra. El constructor. El promotor. El director de ejecución de la obra. Según lo dispuesto en el artículo 17.6 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, cuando el constructor subcontrata con otras personas físicas o jurídicas la ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra: Será directamente responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la repetición a que hubiere lugar. Será solidariamente responsable con el subcontratista de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la repetición a que hubiere lugar. Será subsidiariamente responsable con el subcontratista de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la repetición a que hubiere lugar. Sólo será responsable cuando el director de ejecución no advierta en el Libro de Incidencias la existencia del subcontratista. Según lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, es una exigencia técnica o administrativa de la edificación: La declaración responsable final de obra firmada por el constructor. El certificado final de obra suscrito por el director de obra y el director de ejecución de obra. La declaración responsable de cumplimiento de los requisitos esenciales comprendidos dentro del Documento Básico de la protección ante el ruido. El acta de replanteo. Según la vigente Ley de Ordenación de la Edificación ¿Cuál de estos agentes de la edificación NO es correcto?. Los suministradores de productos de construcción. Las entidades y laboratorios de control de calidad de la edificación. Las Administraciones que conceden las preceptivas licencias y autorizaciones. Los propietarios y los usuarios. En la ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, dentro del artículo 18 (plazos de prescripción de las acciones), las acciones para exigir la responsabilidad prevista en el artículo 17, por daños materiales dimanantes de los vicios o defectos, prescribirán desde que se produzcan dichos daños en el plazo de: 1 año. 2 años. 5 años. 10 años. El agente que asume la función técnica de controlar cualitativa y cuantitativamente la calidad de lo edificado es: El Constructor. El Director de obra. El Director de la ejecución de obra. El Promotor. De acuerdo al art.11 de la Ley de Ordenación de la edificacion, el constructor es el agente que asume, entre otras, la siguiente obligación: Designar al jefe de obra, el cual por su titulación o experiencia deberá tener la capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra. Designar al coordinador de seguridad y salud de la obra, el cual por su titulación o experiencia deberá tener la capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra. Designar al director de ejecución de la obra, el cual por su titulación deberá tener la capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra. No tiene obligación de tener ninguna capacitación profesional habilitante para el cumplimiento de las condiciones exigibles para actuar como constructor. Según la Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación, ¿Qué importe minimo del capital asegurado deberá cubrir el seguro de daños materiales o seguro de caución para garantizar, durante tres años, el resarcimiento de los daños causados por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad?. El 5 % del coste final de ejecución material de la obra, incluidos los honorarios profesionales. El 30 % del coste final de ejecución material de la obra, incluidos los honorarios profesionales. El 50 % del coste final de ejecución material de la obra. El 100 % del coste final de ejecución material de la obra. De acuerdo al art. 1 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, cuando las Administraciones públicas y los organismos y entidades sujetos a la legislación de contratos de las Administraciones públicas actúen como agentes del proceso de la edificación se regirán por lo dispuesto: En la legislación de contratos de las Administraciones públicas y en lo no contemplado en la misma por lo que se establezca en el clausulado de los contratos suscritos. En las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. En la legislación de contratos de las Administraciones públicas y en lo no contemplado en la misma por las disposiciones de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, a excepción de lo dispuesto sobre garantías de suscripción obligatoria. En la legislación de contratos de las Administraciones públicas y en lo no contemplado en la misma por lo dispuesto en las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, a excepción de lo dispuesto sobre garantías de suscripción obligatoria. De acuerdo al art. 6 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, la recepción de la obra es el acto formal por el cual: El constructor, una vez concluida ésta, hace entrega de la misma al promotor y es aceptada por éste. La dirección facultativa, una vez concluida ésta, hace entrega de la certificación final al promotor y es aceptada por éste. El promotor, una vez concluida ésta, abona al constructor la liquidación final. La dirección facultativa certifica el final de la ejecución de las obras, de acuerdo al proyecto técnico redactado. De acuerdo al art. 9 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, entre las obligaciones del promotor se encuentra: Disponer de la clasificación necesaria de acuerdo al tipo de obra que se realiza. Resolver las contingencias que se produzcan en la obra. Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto. Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. |