Ley 38/2003 Subvenciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 38/2003 Subvenciones Descripción: Preguntas sobre subvenciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por subvención? (Art. 2). Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta ley, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los con los requisitos. La entrega de dinero o bienes inmuebles y servicios realizada por una administración pública a un particular, persona física o jurídica, sin que exista la obligación de reembolsarlo. Las ayudas recibidas por las administraciones públicas para la realización de un servicio por parte de personas físicas o jurídicas, previa justificación. Las disposiciones dinerarias atribuidas a personas públicas o privadas, para la realización de bienes inmuebles, servicios o cualquier actividad referente a la ley 9/2013 de Contratos del Sector Público. ¿Cuáles son los requisitos de las subvenciones? (Señala la INCORRECTA) (Art. 2.1). Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Que sean prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. ¿Qué no está comprendido en el ámbito de aplicación de esta ley entre diferentes Administraciones públicas, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas? (Art. 2.2). Las aportaciones dinerarias. Las subvenciones a fondo perdido. El Fondo de Contingencia. Todas ellas están comprendidas en esta ley. ¿Qué no tiene carácter de subvención? (Señala la respuesta INCORRECTA) (Art. 2.4). Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. Las ayudas económicas a las víctimas de violencias terrorista. ¿Qué se entiende por Administraciones públicas a los efectos de esta ley? (Señala la INCORRECTA). La Administración General del Estado. Entidades que integran la Administración local. La Administración de las Comunidades Autónomas. El sector público institucional. ¿Qué subvenciones quedan excluidas del ámbito de aplicación de esta ley?. Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica de Financiación de los Partidos Políticos. Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, salvo que reglamentariamente se especifique que se incluye en el ámbito de esta ley. ¿Cuándo deberán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley? (Art. 9). Con carácter previo al otorgamiento de las subvenciones. Posteriormente al otorgamiento de las subvenciones. Conjuntamente con la aprobación del gasto. Con la concesión de la subvención. ¿Cuándo requerirá la previa autorización del Consejo de Ministros? (Art. 10). Cuando la cuantía sea superior a 12.000.000€. Cuando la cuantía sea superior a 2.000.000€. Cuando la cuantía sea superior a 10.000.000€. Cuando la cuantía sea superior a 5.000.000€. Las facultades para conceder subvenciones, a que se refiere el artículo 10, podrán ser objeto de desconcentración mediante... Real Decreto acordado en Consejo de Ministros. Orden Ministerial del Ministro de Hacienda y Función Pública. Real Decreto Legislativo del Gobiero. Reglamentariamente. ¿Quién tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones? (señala la INCORRECTA) (Art. 11). La persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento. La persona que se encuentre en la situación que legitima su concesión. Las agrupaciones de personas físicas cuando se prevea expresamente en las bases reguladoras. Las personas jurídicas, en todo caso. En relación a la entidad colaboradora, señala la opción INCORRECTA: Actúa en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención. Entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras. Colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Estos fondos se considerarán integrantes de su patrimonio. ¿Quiénes no podrán tener la condición de beneficiarios o entidad colaboradora? (Señala la INCORECTA) (Art. 13). Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. Haber solicitado la declaración de concurso voluntario. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. ¿Cuáles son las obligaciones del beneficiario? (Señala la INCORRECTA) (Art. 14). Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. Justificar ante el órgano concedente el cumplimiento de los requisitos y condiciones. Someterse a las actuaciones de comprobación. Conservar los documentos justificativos por un periodo mínimo de 5 años. El convenio de colaboración entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora no podrá tener un plazo de vigencia: Superior a 4 años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes, que no podrán exceder de 6 años. Superior a 4 años, sin modificación ni prórroga. Superior a 5 años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes, que no podrán exceder de 7 años. Superior a 5 años, sin modificación ni prórroga. ¿Cómo se aprobarán las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones? (Art. 17). Por orden ministerial y serán objeto de publicación en el BOE. Por orden ministerial y no serán objeto de publicación en el BOE. Por Real Decreto y serán objeto de publicación en el BOE. Por Real Decreto y no serán objeto de publicación en el BOE. En relación a la publicidad de la subvenciones, señala la respuesta INCORRECTA (Art. 18). La Base de Datos Nacional de Subvenciones operará como sistema nacional de publicidad de subvenciones. Las administraciones concedentes deberán remitir a la Base de Datos Nacional de Subvenciones información sobre las convocatorias y las resoluciones. Los beneficiarios deberán dar publicidad de las subvenciones y ayudas percibidas en los términos y condiciones establecidos en la Ley de transparencia. Todas las respuestas son correctas. La cuantía del importe de las subvenciones ¿Qué no puede superar en ningún caso?. El coste de la actividad subvencionada. El 50% de la actividad subvencionada. Los gastos de la actividad total subvencionada. El importe de la subvención, ayuda o ingreso. ¿Cuál es el órgano responsable de la administración y custodia de la Base de Datos Nacional de Subvenciones?. La Intervención General de la Administración del Estado. El Ministro de Hacienda y Función Pública. El Gobierno. El Secretario de Estado. ¿Cuál será el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento?. No podrá exceder de 6 meses. No podrá exceder de 2 meses. No podrá exceder de 3 meses. No podrá exceder de 1 mes. ¿En qué plazo se hará la justificación de las subvenciones, a falta de previsión en las bases reguladoras?. Como máximo en el plazo de 3 meses. Como máximo en el plazo de 6 meses. Como máximo en el plazo de 2 meses. Como máximo en el plazo de 1 mes. ¿Cuándo prescribirá el derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro?. A los 4 años. A los 5 años. A los 3 años. A los 2 años. |