option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 39/2006 Autonomía Personal y Dependencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 39/2006 Autonomía Personal y Dependencia

Descripción:
Parte Específica

Fecha de Creación: 2021/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A efectos de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, se entiende por cuidados no profesionales: a. La atención prestada por una institución pública o profesional autónomo sobre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia ya sean en su hogar o en un centro. b. Servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal. c. La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. d. Los cuidados prestados por una persona autónoma entre cuyas finalidades se encuentra la prestación de servicios personas en situación de dependencia, ya sea en su hogar o en un centro.

A efectos de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el catálogo de servicios no contempla: a. Servicio de Centro de noche. b. Servicio de Ayuda a Domicilio. c. Servicio de Teleasistencia. d. Servicio de Menjar a casa.

Según la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el grado de dependencia será revisable: a. Únicamente a instancia del interesado/a. b. Únicamente de oficio por las Administraciones públicas competentes. c. Únicamente a instancia de la CIPI. d. A instancia del interesado/a, de sus representantes o de oficio por las Administraciones públicas competentes.

El Servicio de Teleasistencia enmarcado en el catálogo de servicios de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, es compatible con: a. Todos los servicios y prestaciones del catálogo. b. Solo es compatible con el Servicio de Ayuda a Domicilio y Prestación Vinculada al Servicio de Ayuda a Domicilio. c. Es compatible con todos los servicios y prestaciones salvo con el servicio de atención residencial y con la prestación económica vinculada al acceso de un servicio de esta misma naturaleza. d. Se ofrece únicamente cuando ninguno de los otros servicios y prestaciones es posible.

Según la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, ¿Cuál es la participación de los beneficiarios en el coste de las prestaciones?. a. Participan en la financiación de las mismas, según el tipo y coste del servicio y su capacidad económica personal. b. No participan en el coste de los servicios. c. Participan en la financiación de las mismas solo en el caso de prestaciones vinculadas a servicio residencial y centro de día. d. Participan en la financiación de las mismas teniendo en cuenta únicamente el grado de dependencia reconocido, independientemente de la situación económica del beneficiario.

Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promocióń de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia el grado de dependencia será revisable: a) A instancia del interesado/a, de sus representantes o de oficio por las Administraciones públicas competentes. b) Únicamente a instancia del interesado/a. c) Únicamente de oficio por las Administraciones públicas competentes. d) Únicamente a instancia de la institución del Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana.

Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el servicio de atención residencial: a) No puede tener carácter permanente. b) Será prestado, únicamente, en centros públicos. En ningún caso en centros privados concertados. c) Solo se prestará en centros residenciales ubicados en países extranjeros. d) Puede tener carácter permanente, cuando el centro residencial se convierta en la residencia habitual de la persona.

Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promocióń de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, la situación de dependencia se clasificará en los siguientes grados: a) Grado I: Gran dependencia; Grado II: Dependencia severa. b) Grado I: Dependencia directa; Grado II: Dependencia indirecta. c) Grado I: Dependencia moderada; Grado II: Dependencia severa; Grado III: Gran dependencia. d) Grado I: Dependencia simple; Grado II: Dependencia compleja.

Según La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, cuando se reconoce una dependencia como "Severa" ¿Qué grado está reconociendo?. a) Grado Uno. b) Grado Dos. c) Grado Tres. d) Grado Cuatro.

La Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia 39/2006, de 14 de diciembre, se inspira, entre otros, en los siguientes principios, señala la alternativa incorrecta: a) El desarrollo e implementación de los recursos previstos en la ley, por la administración que tenga transferidas las competencias en esta materia, según sus criterios. b) El carácter público de las prestaciones del sistema. c) La atención a las personas en situación de dependencia de forma integral. d) La inclusión de la perspectiva de género, teniendo en cuenta las distintas necesidades de mujeres y hombres.

De acuerdo con el artículo 1.2 de la ley 39/2006, de 14 diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia responderá a una acción coordinada y cooperativa de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas que contemplará medidas: En todas las áreas que afectan a las personas en situación de dependencia, sin la participación, en su caso, de las Entidades Locales. En todas las áreas que afectan a las personas en situación de dependencia, con la participación, en su caso, de las Entidades Locales. En las áreas sociales y económicas que afectan a las personas en situación de dependencia con la participación, en su caso, de las Entidades Locales.

Según el artículo 2 la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción a la Autonomía y Atención a las personas en situación de dependencia la definición: "La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada, se corresponde con: Asistencia Personal. Cuidados Profesionales. Cuidados no Profesionales. Servicio de Ayuda a Domicilio.

Son titulares de los derechos establecidos en el artículo 5.1 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, los españoles que cumplan, entre otros, el requisito de residir en territorio español y hacerlo durante: Cinco años, de los cuales deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el período de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. Tres años, de los cuales deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el período de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. Cinco años, de los cuales deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de tres años el período de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.

Denunciar Test