Ley 39/2015, de 1 de octubre, (LPAC)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 39/2015, de 1 de octubre, (LPAC) Descripción: Artículo 41. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué medio se practicarán preferentemente las notificaciones?. Por correo postal. Por teléfono. Por medios electrónicos. Por fax. ¿En qué casos se pueden practicar notificaciones por medios no electrónicos?. Cuando el interesado lo solicite expresamente. Cuando haya problemas técnicos en el sistema electrónico. Cuando el interesado comparezca espontáneamente en la oficina. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se requiere para que una notificación sea considerada válida?. Que se realice en papel. Que permita tener constancia de su envío, recepción y contenido. Que sea firmada por el interesado. Que contenga solo el resumen del acto. ¿Pueden los interesados decidir recibir notificaciones electrónicas aunque no estén obligados a ello?. No, deben recibirlas por medios tradicionales. Sí, pueden comunicarlo a la Administración Pública. Solo en procedimientos de urgencia. No, solo si lo establece una ley. ¿Qué obligación puede establecer reglamentariamente la Administración respecto a las notificaciones electrónicas?. Obligar a todos los ciudadanos a recibir notificaciones electrónicas. Establecer la obligación para determinados procedimientos y colectivos. No puede establecer ninguna obligación. Obligar solo a los funcionarios públicos. ¿Qué tipos de notificaciones no se podrán efectuar por medios electrónicos?. Aquellas que contengan elementos no convertibles a formato electrónico. Las que contengan información pública. Las que sean solicitadas por el interesado. Las que no tengan un formato específico. ¿Cómo se practicará la notificación en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado?. Por el medio que la Administración elija. Por el medio señalado por el interesado. Exclusivamente por medios electrónicos. Solo por correo postal. ¿Qué datos pueden recabar las Administraciones Públicas en los procedimientos iniciados de oficio?. Los datos económicos del interesado. Los datos sobre el domicilio del interesado del Padrón Municipal. Los datos sobre los antecedentes penales. Ninguna de las anteriores. Si un interesado rechaza la notificación, ¿Qué debe hacerse?. Se considera que no se ha notificado. Se hará constar en el expediente y se continuará el procedimiento. Se repetirá la notificación. Se archivará el expediente. ¿Qué tipo de aviso enviarán las Administraciones Públicas al interesado?. Un aviso de rechazo de la notificación. Un aviso de que hay una notificación disponible en la sede electrónica. Un aviso de vencimiento del plazo. Ninguno. La falta de práctica del aviso de notificación... Impide que la notificación sea válida. No afecta la validez de la notificación. Requiere que se repita el aviso. Convalida la notificación. Cuando un interesado recibe notificaciones por distintos cauces, ¿Qué fecha se tomará como válida?. La fecha de la última notificación. La fecha de la notificación más tardía. La fecha de la primera notificación recibida. La fecha que indique el documento. ¿Qué debe hacer el interesado si desea que sus notificaciones se realicen por medios electrónicos?. Notificar a la Administración mediante un formulario. Esperar a que la Administración lo decida. Asistir personalmente a la oficina. No puede optar por esta modalidad. ¿Qué requisitos deben cumplir las notificaciones, independientemente del medio utilizado?. Que sean entregadas en mano. Que incluyan un resumen del contenido. Que permitan tener constancia de su envío, recepción y contenido. Que sean enviadas por correo tradicional. ¿Qué notificaciones son consideradas no válidas?. Aquellas que no incluyen la firma del interesado. Aquellas que no cumplen con los requisitos de constancia de envío y recepción. Todas las notificaciones electrónicas. Aquellas enviadas fuera de plazo. ¿Cuál es un ejemplo de una notificación que no se puede realizar electrónicamente?. Notificación de un acto administrativo que contenga un cheque. Notificación de un cambio de dirección. Notificación de un acto administrativo que solo contenga texto. Notificación de un acto administrativo que no incluya documentos adjuntos. ¿Qué se debe hacer si no se puede realizar la notificación por el medio solicitado por el interesado?. Archivar el procedimiento. Practicarla en un lugar adecuado por cualquier medio que permita constancia de recepción. Repetir la solicitud del interesado. Informar al interesado y esperar su respuesta. ¿Cuál es la función de la consulta a las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística en el contexto de notificaciones?. Verificar la identidad del interesado. Obtener datos sobre el domicilio del interesado. Establecer la fecha de la notificación. Recopilar datos económicos. |