ley 39/2015 ADMINISTRATIVO: ESTRUCTURA Y TITULO PRELIMINAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ley 39/2015 ADMINISTRATIVO: ESTRUCTURA Y TITULO PRELIMINAR Descripción: AYUDANTE DE RESIDENCIA |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. ¿Cuántos artículos componen el título preliminar de la ley 39/2015?. a) uno. b) dos. c) tres. d)cuatro. 2. La Ley 39/2015, regula la participación de los ciudadanos para: a) la elaboración de los presupuestos participativos. b) para decidir las inversiones públicas sostenibles. c) la elaboración de las normas administrativas. d) no es objeto de esta ley. 3. ¿Cuál es el objeto de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común?. a) regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas. b) legislar los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas. c) informar de los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas. d) establecer los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas 289. 4 El ámbito de aplicación de la Ley 39/2015 será: a) La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. b) Las entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. c) la a y la b son correctas. d) la respuesta “a” es falsa. 5 Conforme al artículo 1 de la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común, ¿pueden incluirse trámites adicionales o distintos a los establecidos en dicha ley en los procedimientos administrativos?. a) No, no son admisibles trámites adicionales a los de la ley citada. b) Sí, pero solo mediante ley. c) Sí, pero sólo mediante reglamento. d) Sí, pero únicamente el trámite de audiencia. 6 Artículo 2: La Ley 39/2015 se aplica al sector público ¿en qué caso no se aplicará?. a) al sector público institucional. b) el sector privado corporativo. c) las Entidades que integran la Administración local. d) la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. 7 El artículo 2 de la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común establece su ámbito subjetivo de aplicación, ¿es aplicable a las universidades públicas?. a) Sí, como integrantes del sector público institucional. b) Sí, porque son administraciones territoriales. c) No, porque están excluidas expresamente. d) No, porque son asociaciones públicas. 8 Según el artículo 2 y sobre Las Universidades públicas: a) se regirán en todo caso por su normativa especifica. b) se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta Ley. c) Se regirán siempre por esta ley. d) se regirán por las previsiones de esta Ley y supletoriamente por su normativa especifica. 9 Según el artículo 2.2c) de la Ley 39/2015, las Universidades Públicas están integradas en: a) La Administración Pública. b) Las entidades de derecho privado vinculadas a las administraciones públicas. c) Los organismos autónomos. d) El sector público institucional. 10 ¿Cómo se denomina el Título Preliminar de la Ley 39/2015?. a) De los actos administrativos. b) disposiciones generales. c) De la actividad de las Administraciones públicas. d) De los interesados en el procedimiento. 11 Según el artículo 1: Cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley: a) solo mediante ley. b) por normativas. c) mediante ley o por normativas. d) mediante órdenes ministeriales. 12 La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas se aplica al sector público que comprende, según su artículo 2: a) La Administración General del Estado, Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y la Administración de Justicia. b) La Administración General del Estado, Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración de Justicia y las Diputaciones provinciales. c) La Administración General del Estado, Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. d) La Administración General del Estado, Las Administraciones de las Comunidades Autónomas que no tengan transferidas las competencias y las Entidades que integran la Administración Local. 13 Los artículos que forman El Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común son: a) 13 a 22. b) 5 a 14. c) 3 a 12. d) 3 a 13. 14 El Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común se denomina: a) De los interesados en el procedimiento. b) De la actividad de las Administraciones Públicas. c) Los Actos Administrativos. d) La Resolución del Procedimiento. 15 La capacidad de obrar en el procedimiento administrativo se reconoce a: a) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar conforme a las normas civiles. b) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación este permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúan los incapacitados cuando la extensión de la incapacitación afecte a los derechos en juego. c) Cuando la ley así lo declare expresamente, a los grupos afectados, las uniones sin personalidad jurídica y a los patrimonios independientes o autónomos. d) Los tres supuestos anteriores, según el artículo tercero de la Ley 39/2015 de 1 de octubre. 16 Según el artículo 4, Indica la respuesta falsa: Se consideran interesados en el procedimiento administrativo…. a) quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales. b) quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos colectivos. c) todos los que lo promueven tengan o no derechos o intereses en el procedimiento. d) los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. De acuerdo el artículo 4, cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible ¿En qué condición sucederá el derecho-habiente?. a) cualquiera que sea el estado del procedimiento. b) si el procedimiento no ha alcanzado el trámite de audiencia. c) si el procedimiento no ha alcanzado el trámite de información publica. d) cuando el procedimiento ya tenga una resolución firme. 18 A efectos de la capacidad de obrar de los menores incapacitados, según la Ley 39/2015, y cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate: a) no tienen capacidad de obrar. b) pueden actuar sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. c) tienen capacidad de obrar plena. d) pueden actuar con la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. 19 ¿Quién puede actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas según la Ley 39/2015?. a) las personas jurídicas con capacidad de obrar, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. b) las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, aunque no esté previsto en sus Estatutos. c) las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. d) las personas jurídicas con o sin capacidad de obrar, aunque no esté previsto en sus Estatutos. 20 Según el artículo 4.2 de la Ley 39/2015, las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que: a) establezcan sus estatutos. b) la ley reconozca. c) estén inscritos en los registros correspondientes. d) una ley orgánica lo establezca. 21 ¿Quién deberá incorporar al expediente administrativo la acreditación de la condición de representante y de los poderes que tiene reconocidos en dicho momento?. a) el propio interesado en el procedimiento. b) el propio representante del procedimiento. el órgano competente para la tramitación del procedimiento. d) cualquier órgano competente de la Administración Pública. 22 ¿Qué plazo corresponde, para aportar o subsanar el defecto de la representación, según el artículo 5.6 de la Ley 39/2015?. a) 5 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. b) 10 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. c) 15 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. d) 20 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. 23 Según el artículo 5.7 ¿A quién podrán habilitar las Administraciones Públicas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados?. a) con carácter específico, solo a personas físicas. b) con carácter general o específico a personas físicas o jurídicas. c) con carácter general, solo a personas físicas. d) con carácter específico, solo a personas jurídicas. 24 Según el artículo 5.3 de la Ley 39/2015, se presumirá la representación para: a) Formular solicitudes. b) Desistir de acciones. c) Los actos y gestiones de mero trámite. d) Presentar declaraciones responsables. 25 Señale la afirmación correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, relativa a la representación. a) Las Administraciones Públicas no podrán habilitar con carácter general a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados. b) La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto en el plazo máximo de los diez días siguientes a su realización. c) Cualquier persona jurídica podrá actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas, si así lo permite la normativa reguladora del procedimiento. d) Se entenderá acreditada la representación realizada a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. 26 Según el artículo 6 de la Ley 39/2015, sobre el registro electrónico de apoderamiento ¿Qué órganos dispondrán de dicho registro?. a) la Administración General del Estado. b) las Administraciones de las Comunidades Autónomas. c) las Entidades Locales. d) todas son correctas. 27 Según el artículo 6: En el registro electrónico general de apoderamientos, deberán inscribirse, al menos, los de carácter general otorgados por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento administrativo a favor de representante: a) presencialmente. b) apud acta. c) electrónicamente. d) todas son correctas. 28Según el artículo 6.6 de la Ley 39/2015, los poderes inscritos en el registro electrónico de apoderamientos tendrán una validez determinada máxima de: a) Cinco años a contar desde la fecha de inscripción. b) Cuatro años a contar desde la fecha de inscripción. c) Tres años a contar desde la fecha de inscripción. d) dos años a contar desde la fecha de incripción. 29 De acuerdo lo indicado en el artículo 6 de la Ley 39/2015, los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos no deberán contener: a) nombre y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del poderdante y del apoderado. b) fecha de inscripción en el registro. c) causas de anulación del apoderamiento. d) tipo de poder según las facultades que otorgue. 30 Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, de conformidad con el artículo 7 de la ley 39/2015, las actuaciones a que den lugar se efectuaran. a) Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. b) Con el interesado que figure en primer término, o con su representante. c) Mediante publicación. d) Necesariamente con todos los interesados o sus representantes. 31 En cuanto a la representación, según nos indica el artículo 5 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común, indica la respuesta correcta: a) no se entenderá acreditada la representación realizada mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal. b) el documento electrónico que acredite el resultado de la consulta al registro electrónico de apoderamientos correspondiente tendrá la condición de acreditación a estos efectos. c) no se entenderá acreditada la representación realizada mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia electrónica. d) el interesado no podrá comparecer por sí mismo en un procedimiento en el que haya designado representante. 32 En relación con los artículos 9 y 10 de la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común, los conceptos de identificación y firma del interesado son: a) Conceptos equivalentes. b) Conceptos distintos. c) Sirven para lo mismo. d) Conceptos que deben definirse según el procedimiento. 33 ¿Cuántos Capítulos tiene el Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. a) cuatro capitulo. b) un capitulo. c) dos capitulo. d) tres capitulos. 34 Según nos indica el artículo 10.1, de la Ley 39/2015, los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar. a) la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento. b) la integridad del documento. c) la inalterabilidad del documento. d) todas son correctas. 35 De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común, se requiere el uso obligatorio de firma para: a) Consultar la lista de procedimientos de la Administración. b) Renunciar a derechos. c)Consultar la página web de una Administración. d) Enviar un correo electrónico a la Administración Pública. 36 Según el artículo 11 de la Ley 39/2015, Las Administraciones Públicas requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: a) formular solicitudes. b) presentar comunicaciones. c) gestiones de mero trámite. d) la a y la b son correctas. 37 El artículo 9 nos indica: Las Administraciones Públicas están obligadas a verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo, mediante la comprobación de su nombre y apellidos o denominación o razón social, según corresponda, que consten en: a) su correspondientes empadronamiento en una Entidad Local. b) cualquiera de los archivos electrónicos de la Administración. c) el Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente. d) los documentos aportador para la presentación de documentos. 38 De conformidad con el artículo 12.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas, cuando la identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo sea válidamente realizada por un funcionario público si os interesados no incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14 no dispone de los medios electrónicos necesarios: a) Será necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para esta actuación, de lo que deberá quedar constancia para los casos de discrepancia o litigio. b) Será necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para el tratamiento y cesión de sus datos personales, de lo que deberá quedar constancia para los casos de discrepancia o litigio. c) Será necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para esta actuación, de lo que deberá quedar constancia, solamente a efectos estadísticos. d) Será necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para esta actuación, de lo que deberá quedar constancia, solamente a efectos informativos. 39 ¿Quién deberá llevar un registro actualizado, u otro sistema equivalente, donde constarán los funcionarios habilitados para la identificación o firma electrónica. a) la Administración General del Estado. b) la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. c) Los organismos competentes en materia de certificados electrónicos. d) el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 40 ¿A quiénes asistirán las Administraciones Públicas en el uso de medios electrónicos especialmente en lo referente a la identificación y firma electrónica, presentación de solicitudes a través del registro electrónico general y obtención de copias auténticas?. a) a las personas físicas que no tengan capacidad técnica ni económica de acceso o disponibilidad a los medios electrónicos necesarios. b) a las personas jurídicas. c) a las entidades sin personalidad jurídica. d) a quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. |