option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Ley 39/2015 (II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Ley 39/2015 (II)

Descripción:
Test Ley 39/2015 (II)

Fecha de Creación: 2025/07/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el articulo 53 de la ley 39/2015, los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a (señala la incorrecta): Obtener información y orientación acerca de los requisito jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar. Actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. Cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos. Cualesquiera que les reconozca la Constitución, las leyes o los reglamentos.

Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los: 10 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. 15 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. 15 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. 10 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda.

Podrán acordarse las siguientes medidas provisionales (señala la incorrecta): Suspensión definitiva de actividades. Prestación de fianzas. Suspensión temporal de servicios por razones de sanidad, higiene o seguridad. Embargo preventivo de bienes.

Contra el acuerdo de acumulación de procedimientos. Podrá imponerse recurso de alzada. Podrá imponerse recurso potestativo de reposición. Podrá imponerse recurso ordinario de revisión. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Una vez realizada la propuesta de iniciación del procedimiento por parte de otro órgano administrativo: La petición vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento. La petición no vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento, y tampoco es necesario comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que no procede la iniciación. La petición no vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento, si bien deberá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la iniciación. La petición vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento, debiendo comunicar al órgano que la hubiera formulado el correspondiente expediente administrativo.

La presentación de una denuncia: No confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. Confiere la condición de interesado en el procedimiento cuando aporte elemento de prueba que permitan iniciarlo. Confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. No confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento, pero el órgano competente le tendrá que notificar todas las resoluciones que se realicen durante la tramitación del procedimiento.

Respecto a inicio de oficio de los procedimientos de responsabilidad patrimonial: Cuando las Administraciones Públicas decidan iniciar de oficio un procedimiento de responsabilidad patrimonial será necesario que haya prescrito el derecho a al reclamación del interesado. El acuerdo de iniciación del procedimiento se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de diez dias para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. El procedimiento iniciado se instruirá siempre que los particulares presuntamente lesionados se personen en el plazo establecido. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el articulo 66 de la ley 39/2015, respecto a inicio del procedimiento a solicitud del interesado las solicitudes que se formulen deberán contener (señala la incorrecta): Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud. Lugar y fecha. Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresa mediante poder notarial. Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige y su correspondiente código de identificación.

Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que señala el articulo 66, y, en su caso, los que señala el articulo 67 y otros exigidos por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos en un plazo de: 5 días. 10 días. 15 días. 20 días.

Respecto a los expedientes administrativos no es correcot: Tendrán formato no electronico. Se formarán mediante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos. Tendrán un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita. Deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada.

Según el articulo 73 de la Ley 39/2015, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto, los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de: 5 días a partir del día de la notificación del correspondiente acto. 10 días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. 5 días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. 10 días a partir del día de la notificación del correspondiente acto.

Los actos de instrucción que requieran la intervención de los interesados habrán de practicarse en la forma que resulte más conveniente para ellos y sea compatible, en la medida de lo posible, con sus obligaciones: Familiares. Laborales o prefoesionales. Personales. Todas son correctas.

Los interesados podrán, aducir alegaciones y aportar documentos y otros elementos de juicio: En todo momento. En cualquier momento del procedimiento anterior al acuerdo de iniciación. En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de información pública.

Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un periodo de prueba por un plazo: No superior a 30 días ni inferior a 10. No superior a 20 días ni inferior a 10. No superior a 15 días ni inferior a 10. No superior a 30 días ni inferior a 20.

La Administración comunicará a los interesados el inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas: Con 24 horas de antelación. Con 48horas de antelación. Con 72 horas de antelación. Con antelación suficiente.

Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: Preceptivos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Preceptivos y vinculantes.

Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos y, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor, en el plazo de: 10 días. 15 días. 20 días. 30 días.

Será preceptivo solicitar dictamen del Consejo de Estado o, en su caso, del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma cuando las indemnizaciones reclamas sean de cuantía igual o superior a: 10.000 euros. 20.000 euros. 50.000 euros. 100.000 euros.

Las Administraciones Públicas podrán celebrar acuerdos, pactos, convenios o contratos con: Personas de Derecho público. Personas de Derecho privado. Tanto personas de Derecho público como privado. Ninguna opción es correcta.

El acuerdo de realización de actuaciones complementaria se notificará a los interesados, concediéndoseles un plazo para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las mismas de: 5 días. 10 días. 15 días. Ninguna opción es correcta.

Cuando la resolución se ejecutiva, se podrá suspender cautelarmente, si el interesado manifiesta a la Administración su intención de: Interponer recurso de alzada contra la resolución firme en vía administrativa. Interponer recurso contencioso-administrativo contra la resolución firme en vía administrativa. Interponer recurso de alzada contra la resolución que no sea firme en vía administrativa. Interponer recurso de contencioso-administrativo contra la resolución que no sea firme en vía administrativa.

Una vez acordada la tramitación simplificada del procedimiento: No será posible volver a la tramitación ordinaria del procedimiento. El órgano competente para su tramitación podrá acordar continuar con arreglo a la tramitación ordinaria en cualquier momento del procedimiento anterior a su resolución. El órgano competente para su tramitación podrá acordar continuar con arreglo a la tramitación ordinaria en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. El órgano competente para su tramitación podrá acordar continuar con arreglo a la tramitación ordinaria en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de información pública.

Transcurrido el plazo que tiene el órgano competente para poder desestimar la solicitud de la tramitación simplificada del procedimiento: Se entenderá estimada la solicitud. Se entenderá desestimada la solicitud. Se producirá la caducidad de la solicitud. Se producirá la suspensión del procedimiento.

¿Cuál de los siguientes es un medio de ejecución forzosa?. Apremio sobre el patrimonio. Ejecución coercitiva. Multa subsidiaria. Todos son medios de ejecución forzosa.

Habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate de actos que: Por ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. Por no ser personalísimos no puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. Por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. Por ser personalísimos no puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado.

Denunciar Test