option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley 39/2015 LPACAP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley 39/2015 LPACAP

Descripción:
Titulo I de la ley 39/2015 , 1 de octubre

Fecha de Creación: 2021/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Como se denomina el Título I de la presente ley?. Disposiciones Generales. La capacidad de obrar y el concepto del interesado. De los interesados en el procedimiento.

2.¿Cómo se denomina el Capítulo I del Título I de la presente Ley?. Concepto de Interesado. Representación. La capacidad de obrar y el concepto de interesado.

3. ¿A los efectos previstos en esta Ley, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas?. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Todas son correctas.

4. ¿Quién se consideran interesados en el procedimiento administrativo?. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, no tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento aunque haya recaído resolución definitiva.

5. ¿Cuándo la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible?. el derecho-habiente sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento. el derecho-habiente sucederá en tal condición antes del termino del procedimiento. el derecho-habiente sucederá en tal condición antes del inicio del procedimiento.

6. ¿Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales...?. serán titulares de intereses legítimos colectivos e individuales en los términos que la Ley reconozca. serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. ninguna es correcta.

7. ¿Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar ?. Únicamente podrán actuar por medio de representante. podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. podrán actuar por medio de representante por incapacidad sobrevenida.

8.¿Podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas. Las personas físicas con capacidad de obrar. Las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos.

9. ¿Deberá acreditarse la representación?. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona. Ambas son correctas.

10. ¿se presumirá la representación?. Renunciar a derechos en nombre de otra persona. Para los actos y gestiones de mero trámite. Para formular solicitudes.

11. ¿Se entenderá acreditada la representación realizada mediante apoderamiento apud acta?. a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica. ambas son correctas.

12. ¿ Quién deberá incorporar al expediente administrativo acreditación de la condición de representante y de los poderes que tiene reconocidos en dicho momento?. El órgano competente para la iniciación del procedimiento. El órgano competente para la instrucción del procedimiento. El órgano competente para la tramitación del procedimiento.

13. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto... dentro del plazo de quince días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo no superior a cinco días cuando las circunstancias del caso así lo requieran.

14. ¿Quién dispondrán de un registro electrónico general de apoderamientos?. La Administración General del Estado. Las Comunidades autónomas y las Entidades Locales. Ambas son correctas.

15. Los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos deberán contener, al menos, la siguiente información: (señala la incorrecta). Nombre y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del apoderado. Hora de inscripción. Tipo de poder según las facultades que otorgue.

16. ¿Los poderes inscritos en el registro tendrán una validez ?... máxima de cinco años a contar desde la fecha de inscripción. máxima de dos años a contar desde la fecha de inscripción. máxima de cuatro años a contar desde la fecha de inscripción.

17. ¿Cuándo en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán ?. con el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en segundo término. con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término.

18. ¿Cómo se denomina el Capítulo II del Título I de la ley 39/2015 de la Ley PACAP?. De los interesados en el procedimiento administrativo. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. Identificación y firma de los interesados.

19. ¿Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas?. Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema, que las Administraciones consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad, previa autorización por parte de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, que solo podrá ser denegada por motivos de seguridad pública, previo informe no vinculante de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema, que las Administraciones consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad, previa autorización por parte de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, que solo podrá ser denegada por motivos de seguridad pública, previo informe vinculante del Consejo de Estado. Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema, que las Administraciones consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad, previa autorización por parte de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, que solo podrá ser denegada por motivos de seguridad pública, previo informe vinculante de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

20. Los interesados podrán firmar.... En cualquier sistema que las Administraciones Públicas consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita comprobar su identidad. a través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. Ninguna es correcta.

21. ¿Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para:? (señala la incorrecta). Presentar informes responsables o comunicaciones. Interponer recursos. Formular solicitudes.

Denunciar Test