LEY 39/2015 LPACAP TÍTULO PRELIMINAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 39/2015 LPACAP TÍTULO PRELIMINAR Descripción: Título Preliminar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¡Cuántos títulos tiene la Ley 39/2015?. Un título preliminar y 7 más. En total, 7 Títulos. 6 Títulos, contando el Preliminar. Un total de 9 Títulos. El Título de la Ley 39/2015 dedicado a la actividad de las Administraciones Públicas es el: II. III. IV. V. La Ley 39/2015 dedica uno de sus títulos a regular el procedimiento administrativo. Se trata del: Título II. Título I. Título IV. Título VI. Según lo previsto en su artículo primero, la LPACAP tiene por objeto: (señale la falsa). Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. El procedimiento administrativo común a todas las AAPP, excluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las AAPP. Los principios a los que se han de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa. Los principios a los que se han de ajustar la potestad reglamentaria. De conformidad con lo establecido en su artículo 1, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados por la Ley 39/2015: Solo mediante ley. Solo cuando resulte eficaz, rentable, eficiente, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento. Sin la necesidad de la existencia de motivación. Todas son correctas. De conformidad con lo establecido en el artículo 1 de la Ley 39/2015, reglamentariamente podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a: (señale la falsa). Los órganos competentes y publicación. Los plazos. Las formas de iniciación y terminación. Los informes para recabar solo cuando éstos sean preceptivos. Según lo previsto en su artículo primero, los procedimientos de ejercicio de la potestad disciplinaria de las AAPP respecto del personal a su servicio, se regirán por: Por el Estatuto Básico del Empleado Público. Por el Código Civil y, en su caso, el Penal. Por la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Por el Estatuto de los Trabajadores. Según lo previsto en su artículo segundo, se comprende dentro del ámbito de actuación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre: Las Entidades que integran la Administración Local. La Administración electoral. La Administración de la Justicia. Al derecho de petición de las Instituciones de la UE. Según lo previsto en el artículo segundo, se comprende dentro del ámbito de actuación de la Ley 39/2015: Las Universidades Públicas, que regirán en primer término por dicha ley, y de manera supletoria, por su norma específica. La actuación del Defensor del Pueblo. Los organismos autónomos estatales. El Congreso de los Diputados. Según lo previsto en su artículo segundo, no se comprende dentro del ámbito de actuación de la Ley 39/2015: Las corporaciones de derecho público en todas sus actuaciones. Los consorcios. Las autoridades administrativas independientes. La Administración de las CCAA. Quién de los siguientes sujetos tienen consideración de AAPP según el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre: Las comunidades de bines. Las universidades públicas. Las sociedades mercantiles estatales. Los organismos públicos. Según los previsto en el artículo 2 de la Ley 39/2015, las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de cualquiera de las AAPP: No tendrán consideración de AAPP. Tendrán consideración de AAPP solo cuando realicen actividades que impliquen ejercicio de potestades públicas. Se regirán por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una AAPP, y supletoriamente, por la Ley 39/2015. Tendrán la consideración de AAPP en todo caso. Según el artículo 2 de la Ley 39/2015, se entiende por AAPP: A la Administración General del Estado únicamente. A las Administraciones de las CCAA y a las Entidades que integran la Administración Local exclusivamente. A la Administración General del Estado, a las Administraciones de las CCAA y a las Entidades que integran la Administración Local. A la Administración General del Estado, a las Administraciones de las CCAA, a las Entidades que integran la Administración Local y a los Organismos Públicos y Entidades de Derecho Público exclusivamente. Según los dispuesto en el artículo 149.1.18 de la CE, la Ley 39/2015, por su carácter básico, resulta de aplicación: A las Administración General del Estado, exclusivamente. A la Administración General del Estado y a aquellas CCAA que no hayan asumido competencias administrativas todavía. A todas las AAPP, salvo a la Administración Local, que se rige por la Ley de Bases del Régimen Local exclusivamente. A todas las Administraciones Públicas. Según el artículo 2 de la Ley 39/2015, las Corporaciones de Derecho Público se regirán por: Su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o cedidas por una AAPP, y supletoriamente, por la presente Ley. La presente Ley, y supletoriamente por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o cedidas por una AAPP. La presente Ley, y supletoriamente por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una AAPP. Su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una AAPP, y supletoriamente por la presente Ley. Uno de los objetos que regula la Ley 39/2015, es el procedimiento administrativo común a todas las AAPP, ¿Cuál es la justificación jurídica de este reserva material?. El Preámbulo de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las AAPP y del Procedimiento Administrativo Común. La Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado, de 26 de julio de 1957. El artículo 149.1.18 de la CE de 1978. La Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958. La Ley 39/2015 tiene por objeto regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. ¿A qué se refiere el concepto de validez de un acto administrativo?. La validez de un acto administrativo se refiere a la capacidad de este para generar efectos ante terceros. La validez de un acto administrativo se refiere a que la notificación del mismo se haya practicado de forma satisfactoria. La validez de un acto administrativo se refiere a que el acto administrativo se haya publicado si forma parte de un procedimiento selectivo o de concurrencia de todos los elementos. La validez de un acto administrativo se refiere a la adecuación a derecho de todos los elementos. El procedimiento administrativo común a todas las AAPP, que es objeto de regulación por la Ley 39/2015, ¿incluye el de reclamación de responsabilidad de las AAPP?. No, el procedimiento de reclamación de responsabilidad de las AAPP se regula en el RD 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las AAPP en materia de responsabilidad patrimonial. Sí, el procedimiento de reclamación de responsabilidad de las AAPP se incluye en el procedimiento administrativo común, aunque la Ley 39/2015 deriva su regulación al RD 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las AAPP en materia de responsabilidad patrimonial. No, solo incluye el procedimiento sancionador. Sí. La Ley 39/2015 tiene por objeto regular los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. Entre estos principios NO se encuentran: El principio de simplificación administrativa. El principio de necesidad y eficacia. El principio de proporcionalidad. Los principios de seguridad jurídica, trasparencia y eficiencia. ¿Pueden incluirse trámites adicionales o distintos de los contemplados en la Ley 39/2015?. Sí, mediante disposición administrativa y de manera motivada. Sí, cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento. Solo mediante ley, cunado resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. No, en ningún caso. |