option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 39/2015: Plazos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 39/2015: Plazos

Descripción:
Plazos Ley 39/2015

Fecha de Creación: 2024/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona el plazo correcto: Plazo dentro del que se repetirá el intento de notificación en el domicilio del interesado. Plazo en el que puede ser ampliado los procedimientos selectivos, a petición del interesado o a iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales. Plazo para formular alegaciones que tengan los interesados por pertinentes tras la finalización de las actuaciones complementarias. Plazo para subsanar el defecto cuando haya una falta o insuficiente acreditación de la representación. Plazo de la Secretaría de Estado de seguridad para emitir un informe vinculante y que el órgano estatal competente pueda acudir a la vía jurisdiccional (sistemas de certificación electrónica).

Señala el plazo correcto. Plazo que tiene el órgano competente para desestimar una solicitud de tramitación simplificada del procedimiento. Plazo para dirigir la comunicación al interesado desde la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento en el registro electrónico de la Administración competente para su tramitación. Plazo para remitir un informe preceptivo elaborado por un órgano administrativo distinto al que tramita el procedimiento. Plazo para cursar toda notificación. Plazo que tiene el órgano competente para expedir de oficio el “certificado acreditativo del silencio producido”. Los días son a contar desde la expiración del plazo máximo para resolver el procedimiento. Plazo que tienen a contar desde la recepción de la solicitud en el registro electrónico de la Administración para expedir copias auténticas (a solicitud del interesado) de los documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las Administraciones Públicas.

Señala el plazo correcto: Plazo en el que se entenderá rechazada una notificación electrónica si no se ha accedido al contenido de esta. Plazo que tienen los particulares presuntamente lesionados para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y proponga cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. Plazo para que el interesado subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Plazo en el que deberá efectuarse el acuerdo de iniciación del procedimiento, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. . Plazo en el que deberán practicarse las actuaciones complementarias. Plazo que tiene el órgano competente para pronunciarse sobre las cuestiones conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados. Para que éstos formulen las alegaciones que estimen pertinentes y aporten, en su caso, los medios de prueba. Plazo mínimo para formular alegaciones sobre el expediente o la parte del mismo que se acuerde.

Señala el plazo correcto: Plazo en el que el Dictamen preceptivo del Consejo de Estado PODRÁ ser emitido si así lo solicita el órgano competente. Plazo (en días hábiles) de interposición de la demanda en las acciones derivadas de despido y demás acciones sujetas a plazo de caducidad. Plazo en el que el órgano competente debe notificar al inculpado que la infracción o sanción revisten mayor gravedad que la determinada en la propuesta de resolución. Plazo que tiene el órgano que dictó el acto impugnado si el recurso se hubiera interpuesto ante el órgano que dictó el acto impugnado. Plazo máximo en el que será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable. Plazo en el que los informes serán emitidos a través de medios electrónicos. Plazo que tienen los terceros interesados en instar la continuación de un procedimiento en el que ha habido una renuncia o desistimiento (desde que fueron notificados del mismo).

Señala el plazo correcto. Plazo que da la Administración a los interesados para que cumplimenten alguno de los actos de los interesados que no reúnen los requisitos exigidos por la legislación. Plazo de realización de trámites contándose a partir del día siguiente de la notificación del acto. Plazo máximo del período extraordinario de prueba decidido por el instructor a petición de los interesados. Plazo (en días hábiles) de interposición de la demanda en las acciones derivadas de despido y demás acciones sujetas a plazo de caducidad. Plazo del período de prueba a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes (cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados). Plazo en el que deben ser resueltos los procedimientos administrativos de manera simplificada (salvo que reste menos para su tramitación ordinaria).

Señala el plazo correcto: Validez máxima de los poderes inscritos en el registro a contar desde fecha de inscripción. Plazo para interponer el recurso extraordinario de revisión a contar desde la notificación de la resolución impugnada [causa a)]. Plazo que tiene que transcurrir desde que se dictó el acto administrativo para NO poder adoptarse la declaración de lesividad. Plazo máximo para resolver si las normas reguladoras de los procedimientos que no lo fijen. Plazo máximo de suspensión del plazo para resolver cuando se soliciten informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración. Plazo que tiene que trascurrir para que se produzca la caducidad de un procedimiento paralizado por causa imputable al interesado (en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado).

Señala el plazo correcto: Plazo para la interposición del recurso de reposición (si fuera expreso). Plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición. Plazo que tiene el Consejo General del Poder para emitir el dictamen en los procedimientos de responsabilidad patrimonial por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. Plazo que tiene el interesado para formalizar la demanda desde que se deba entender agotada la vía administrativa. Plazo que tiene que transcurrir desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución para que se entienda desestimado. Plazo que tiene la Secretaría General de Administración Digital para informar a la Conferencia Sectorial para asuntos de Seguridad Nacional de las resoluciones denegatorias de la autorización de sistema para relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Plazo que tiene que trascurrir desde el inicio de un procedimiento sin dictarse resolución para que se produzca la caducidad del mismo (en los procedimientos iniciados de oficio). Plazo que tiene que trascurrir desde el inicio de un procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, produciendo así la caducidad del mismo (en la declaración de lesividad de actos anulables).

Señala el plazo correcto: Plazo que tiene que transcurrir desde la entrada de la solicitud de suspensión en el registro electrónico de la Administración competente sin que obtenga respuesta expresa al respecto. Se entenderá SUSPENDIDA. Plazo para la interposición del recurso de alzada (si fuera expreso). Plazo que tiene que transcurrir desde la comunicación a la Secretaria General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital hasta la eficacia jurídica del sistema a utilizar en la relación con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos. Plazo que tiene el órgano competente para emitir el dictamen en los procedimientos de responsabilidad patrimonial. Plazo máximo para dictar y notificar la resolución en los procedimientos de recurso de alzada. Plazo para interponer el recurso extraordinario de revisión a contar desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme [causas b), c) y d)]. Plazo máximo para notificar una resolución expresa salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor. Tiempo que tiene que trascurrir desde que se inició el procedimiento en materia de responsabilidad patrimonial sin que se notifique resolución expresa para entenderse que ésta es contraria a la indemnización del particular.

Denunciar Test