Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común Descripción: Ley 39/2015 de 1 de octubre, LPACAP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra la desestimación de la solicitud de tramitación simplificada del procedimiento: A) Se puede interponer recurso de reposición. B) Se puede interponer recurso de alzada. Las respuestas A y B son correctas en determinados casos. No cabe posibilidad de recurso por parte del interesado. ¿Cuál de los siguientes actos no tiene que ser motivado según el art. 35 Ley 39/2015, de 1 de octubre?. Las propuestas de resolución en procedimientos sancionadores. Los acuerdos de suspensión de actos. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Todos los anteriores deben ser motivados. Según el artículo 32 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Ambas son incorrectas. Los acuerdos sobre ampliación de plazos serán susceptibles de recurso administrativo. Ambas son correctas. Los acuerdos sobre denegación de la ampliación de plazos serán susceptibles de recurso administrativo. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los acuerdos de ampliación de plazos. Todas son correctas. Los actos que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados de oficio. Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados en el procedimiento administrativo. ¿Quién será competente para la resolución del recurso extraordinario de revisión, según establece el artículo 125 de la LPACAP?. El órgano administrativo que dictó los actos firmes en vía administrativa. El órgano inmediato superior jerárquico de quien hubiera dictado el acto firme en vía administrativa. El órgano administrativo que los dictó o su inmediato superior jerárquico. Los Tribunales Contencioso-Administrativos. El Derecho Administrativo forma parte del derecho: A) Público. B) Privado. C) Semipúblico. A y B son correctas. La ley 39/2015, reguladora del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas es de fecha: 30 de octubre. 30 de noviembre. 1 de octubre. 1 de noviembre. La ley 39/2015 de procedimiento administrativo común (LPACAP) tiene como objeto: Regular los requisitos de la validez y eficacia de los actos administrativos. Regular las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas. Regular los principios de responsabilidad de las administraciones públicas y de la potestad sancionadora. Todas son correctas. El ámbito de aplicación de la ley de régimen jurídico y sector público (LRJSP) establece que esta se aplica a: Las Entidades Locales. Universidades públicas. Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las administraciones públicas y, en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. Todas son correctas. El código civil (CC) se regula por la siguiente norma: Ley 1/2000, de 7 de enero. Real Decreto de 24 de julio de 1889. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882. Ley orgánica 6/1984, de 24 de mayo. Conforme el CC son fuentes del ordenamiento jurídico español: La ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La ley, el reglamento, la costumbre y los principios generales del derecho. La ley, el reglamento y los principios generales del derecho. La ley, la costumbre y la doctrina científica. La pirámide de Kelsen recoge en su cúspide como norma suprema, en nuestro ordenamiento jurídico, a: La ley orgánica. Los tratados internacionales. La constitución española. El derecho europeo. Conforme el art. 8 de la LRJSP la competencia es: Indelegable. Indescriptible. Inalterable. Irrenunciable. En la recusación se regula en el artículo ....... de la LRJSP: 23. 24. La recusación se regula en la LPACA. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes es motivo de abstención?. Tener interés personal en el asunto. Tener vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable. Haber intervenido como perito o testigo en el procedimiento. Todas son correctas. El título ......... de la LPACAP se denomina “De los actos administrativos”: I. II. III. IV. Art. 14 LPACAP estarán obligadas a relacionarse electrónicamente con la administración pública (señale la incorrecta): Las personas físicas. Las personas jurídicas. Los empleados de las administraciones públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición. Los Entes sin personalidad jurídica. Art. 21 LPACA. La administración está obligada a dictar resolución expresa y notificada en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación: A) Está afirmación es correcta, salvo en los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos a declaración responsable. B) Está afirmación es correcta, salvo en los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos a comunicación previa. C) Esta afirmación no es correcta. A y B son correctas. NO tendrá la consideración de interesado en el procedimiento –art. 4 LPACAP: Quienes lo promuevan como titulares de derechos e intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte. Las personas físicas y jurídicas con capacidad de obrar y con arreglo a las normas civiles. Todas son totalmente correctas. Los apoderamientos apud-acta tendrán una validez máxima de: 1 año. 2 años. 5 años. 10 años. Las medidas provisionales del procedimiento administrativo podrán iniciarse: A) De oficio. B) A instancia de parte. C) Por iniciativa propia. A y B son correctas. Art. 68 LPACAP. Cuando la solicitud de iniciación del procedimiento no reúna los requisitos de los artículos 66 y 67 u otros conforme la legislación específica del procedimiento se establecerá el plazo de ........ para subsanar: 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. Contra el acuerdo de acumulación –art. 57 LPACAP-: Cabrá recurso de reposición. Cabrá recurso de revisión. Cabrá recurso en vía contencioso-administrativa. No procederá recurso alguno. Cuando un procedimiento se inicie a solicitud del interesado el contenido de dicha solicitud deberá contener –art. 66 LPACAP- (señale la incorrecta): DNI. Nombre y apellidos. Lugar, fecha y hechos en que se concrete la solicitud. Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige y su correspondiente código de identificación. El silencio administrativo será estimado por regla general cuando el procedimiento se inicie: A) A solicitud del interesado. B) De oficio. C) Por orden superior. A y B son correctas. Respecto al cómputo de plazos –art. 30 LPACAP- los plazos expresados en días se entenderán que son hábiles, excluyéndose .......: Los domingos y festivos. Los plazos expresados en días se entenderán naturales. Los sábados, domingos y festivos. Los plazos expresados en días se entenderán inhábiles. Art. 38 LPACAP. Los actos de las administraciones públicas sujetos al derecho administrativo serán: Inmediatos. Ejecutivos. Formales. Inderogables. Serán nulos de pleno derecho –art. 47 LPACAP- (señale la incorrecta): Los actos que vulneren la constitución. Los actos que tengan un contenido imposible. Los actos que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Todos los actos anteriores serán nulos de pleno derecho. Art. 113 LPACAP. Contra actos firmes en vía administrativa sólo procederá el recurso: De reposición. De revisión. De alzada. Extraordinario de revisión. ¿Qué recurso se interpone contra actos que ponen fin a la vía administrativa?. El recurso de alzada. El recurso de revisión. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión. Según su relación con la ley existen 3 tipos de reglamentos. ¿Cuáles son los que se aprueban al margen de la ley y sin cobertura legislativa específica?. Los ejecutivos. Los independientes. Los de Necesidad o contra-legem. Los bandos. La potestad reglamentaria corresponde a/al/a los (señale la incorrecta) –art. 128 LPACAP-: Gobierno. Consejo de Gobierno. Gobiernos Locales. Plenos. Las administraciones públicas harán público un Plan Normativo: Sí, anualmente. Sí, bianualmente. Sí, semestralmente. No conforme la nueva ley orgánica de protección de datos aprobada en 2018. Estructura de LPACAP: 133 art. 9 DA. 5 DT. 5 Títulos. 7 DD. El Título 1 contiene 2 capítulos. Todas son incorrectas. Son ACTOS nulos de pleno derecho: Los que lesionen los derechos/libertades susceptibles de amparo constitucional. Los dictados por órgano manifiestamente competente por razón de materia/territorio. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos no esenciales para su adquisición. Todos ellos lo son. “El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción”. Este es el PRINCIPIO de: Conversión de actos viciados. Convalidación. Conservación de actos y trámites. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. TÍTULO: 1. 2. 3. Ninguno de éstos. Inicio de procedimientos administrativos: Los procedimientos se iniciarán de OFICIO por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud del interesado. Ambas son correctas. Los interesados podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio: A) En cualquier momento del procedimiento. B) En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. C) Los defectos de tramitación pueden ser alegados en cualquier momento. B y C son correctas. Plazo del trámite de audiencia a interesados (82 LPACAP): 10 – 30 días. No inferior a 20 días. 10 – 15 días. 10 días. |