option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley 39/2015 repaso 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley 39/2015 repaso 2

Descripción:
ley 39/2015

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley. Solo mediante Ley. Reglamentariamente. Solo mediante Ley o Reglamentariamente.

podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar. Reglamentariamente. Solo mediante Ley. Ninguna es correcta.

Marcar la incorrecta. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tiene por objeto regular... los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas. incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas. los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y las bases del régimen jurídico.

Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas. quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley y del Derecho Privado y que específicamente se refieran a las mismas, y cuando ejerzan potestades administrativas. quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. No son entidades de derecho privado, son entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas.

Según recoge el artículo 2, apartado 3. Tienen la consideración de Administraciones Públicas, entre otras. Las Universidades Públicas. Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas.

Las Corporaciones de Derecho Público. se regirán especialmente por la presente Ley, y supletoriamente por la normativa de derecho privado según se reconozca en su reglamento. se regirán por la presente Ley, y supletoriamente por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública. se regirán por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública, y supletoriamente por la presente Ley.

En lo previsto en el Artículo 47.1, las Administraciones Públicas declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo. en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere. en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere, y siempre que no haya finalizado el trámite de audiencia. en cualquier momento, a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere.

Las Administraciones Públicas, al declarar la nulidad de una disposición o acto. podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo los actos favorables para los interesados. no podrán establecer, en la misma resolución, las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados. podrán establecer, en la misma resolución, las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados.

Artículo 107. Declaración de lesividad de actos anulables. ninguna es correcta. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo, en los términos establecidos por el artículo 82. La declaración de lesividad podrá adoptarse una vez transcurridos dos meses desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo, en los términos establecidos por el artículo 82.

Artículo 108. Suspensión. Iniciado el procedimiento de revisión de oficio. El órgano competente para declarar la nulidad o lesividad, podrá suspender la ejecución del acto cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. El órgano competente para declarar la lesividad y la nulidad, deberá suspender la ejecución del acto cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. El órgano competente para declarar la nulidad, deberá suspender la ejecución del acto cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.

Artículo 106. Revisión de disposiciones y actos nulos. En cualquier momento, las Administraciones Públicas de oficio previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere. podrán declarar la nulidad y lesividad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el artículo 47.2. podrán declarar la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el artículo 47.2. deberán declarar la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el artículo 47.2.

Las Administraciones Públicas podrán rectificar los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos. de oficio o a instancia de los interesados, antes del trámite de audiencia. de oficio o a instancia de los interesados, en cualquier momento. de oficio o a instancia de los interesados, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción.

Toda notificación deberá. ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. ser cursada dentro del plazo de diez días a partir del día siguiente a la fecha en que el acto haya sido dictado. ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que en que el interesado realice actuaciones.

Toda notificación deberá. contener el órgano superior jerárquico del órgano competente en la materia, al que deberán presentarse y en que plazo. indicar la expresión de los recursos que procedan, en su caso la vía jurisdiccional contencioso-administrativa. contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa.

Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria en. En el tablón de edictos de la Corporación, en su caso requerirá la publicación en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín de la Comunidad Autónoma que corresponda. en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. todas son correctas.

Artículo 120. Pluralidad de recursos administrativos. Recaído el pronunciamiento judicial. será comunicado a los interesados y el organismo privado dependiente del competente para resolver podrá dictar resolución sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, salvo el de audiencia, cuando proceda. será comunicado a los interesados y el órgano administrativo competente para resolver deberá dictar resolución sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, salvo el de audiencia, cuando proceda. será comunicado a los interesados y el órgano administrativo competente para resolver podrá dictar resolución sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, salvo el de audiencia, cuando proceda.

Ponen fin a la vía administrativa. La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, de que derive. Los emanados de los Ministros y los Secretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órganos de los que son titulares. Ambas son correctas.

Las leyes podrán sustituir el recurso de alzada, en supuestos o ámbitos sectoriales determinados, y cuando la especificidad de la materia así lo justifique. por otros procedimientos de mediación y arbitraje, ante órganos colegiados o Comisiones específicas sometidas a instrucciones jerárquicas. por otros procedimientos de impugnación, sugerencia, conciliación, mediación y arbitraje, ante órganos colegiados o Comisiones específicas no sometidas a instrucciones jerárquicas, con respeto a los principios, garantías y plazos. por otros procedimientos de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje, ante órganos colegiados o Comisiones específicas no sometidas a instrucciones jerárquicas, con respeto a los principios, garantías y plazos.

La interposición del recurso deberá expresar. Todas son correctas. El nombre y apellidos del representante, así como la identificación jurídica del mismo. El acto que se recurre y la razón de su impugnación, Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación, y lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones.

Serán causas de inadmisión, de un recurso. ninguna es correcta. No haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. Ser competente el órgano administrativo, cuando el competente dependiera de otra Administración Pública.

Cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, se pondrán de manifiesto a los interesados para que formulen las alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen procedentes, en un plazo. No inferior a quince días ni superior a treinta días. No inferior a diez días ni superior a quince. ninguna es correcta.

El plazo para la interposición del recurso de alzada. será de tres meses, si el acto fuera expreso, y en el caso de que el acto no fuera expreso se podrá interponer a partir del día siguiente a aquel que se produzcan los efectos del silencio administrativo. será de un mes, si el acto fuera expreso, y en el caso de que el acto no fuera expreso se podrá interponer a partir del día siguiente a aquel que se produzcan los efectos del silencio administrativo. será de dos meses, si el acto fuera expreso, en el caso de que el acto no fuera expreso se deberá interponer a partir del día siguiente a aquel que se produzcan los efectos del silencio administrativo.

Respecto a la pluralidad de recursos administrativos no es correcto decir. Recaído el pronunciamiento judicial, será comunicado a los interesados y el órgano administrativo competente para resolver podrá dictar resolución sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, salvo el de audiencia, cuando proceda. La interposición del correspondiente recurso por un interesado, no afectará a los restantes procedimientos de recurso que se encuentren suspendidos por traer causa del mismo acto administrativo. el acuerdo de suspensión podrá ser notificado a los interesados, que no podrán recurrirlo.

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada. No tiene plazo máximo. será de dos meses. será de tres meses.

Señale la incorrecta: Ponen fin a la vía administrativa. las resoluciones del recurso de alzada. Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. La finalización de los procedimientos complementarios en materia jurídica.

La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado cuando. los interesados en un procedimiento sean desconocidos. se conozca el lugar de la notificación. intentada la notificación se hubiese podido practicar.

Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando. se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva. ambas son correctas. tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.

Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán. asegurarán la identificación de los usuarios y el control de accesos, así como el incumplimiento de las garantías previstas en la legislación de protección de datos. contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección y conservación de los documentos almacenados. contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, sin que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección y conservación de los documentos almacenados.

La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos. será obligatoria según lo previsto en la normativa estatal. sólo será obligatoria cuando así esté previsto estatutariamente. sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley.

Los términos y plazos establecidos. en las leyes obligan a las autoridades competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos y sus representantes. en ésta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos. en ésta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos.

Denunciar Test