Ley 39/2015 TÍTULO I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 39/2015 TÍTULO I Descripción: De los interesados en el procedimiento. Cap I (6 art) + Cap II (4 art) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con la Ley 39/2015, en el caso de que los interesados opten por relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma (SEÑALE LA INCORRECTA): Sistemas de firma electrónica. Sistemas de huella electrónica. Sistemas de sello electrónico. Todas son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, las prórrogas otorgadas por el poderdante al Registro Electrónico de Apoderamientos tendrán una validez determinada máxima de ____ años: 3. 5. 4. 2. De conformidad con la Ley 39/2015, la falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquella en el plazo de _____ días: 3. 10. 20. 5. Según la Ley 39/2015, mantendrá/n actualizado un registro, u otro sistema equivalente, donde constarán los funcionarios habilitados para la identificación o firma electrónica: La Administración General del Estado. La Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. De conformidad con la Ley 39/2015, se consideran interesados en el procedimiento administrativo (señale la correcta): Quienes lo promuevan como titulares de derecho o intereses legítimos únicamente individuales. * Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. * Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución provisional. Las preguntas marcadas con * son correctas. Según la Ley 39/2015, las prórrogas otorgadas por el poderdante al registro tendrán una validez determinada: Máxima de 1 años a contar desde la fecha de inscripción. Máxima de 2 años a contar desde la fecha de inscripción. Máxima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción. Máxima de 10 años a contar desde la fecha de inscripción. Según la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: (señala la incorrecta). Formular solicitudes. Presentar comunicaciones. Gestiones de mero trámite. Presentar declaraciones responsables. Según la Ley 39/2015, en los certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación": Se entienden comprendidos los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. Se entienden comprendidos los de persona jurídica, pero no los de entidad sin personalidad jurídica. Se entienden comprendidos los de entidad sin personalidad jurídica, pero no los de persona jurídica. No se entienden comprendidos los de persona jurídica ni los de entidad sin personalidad jurídica. Según la Ley 39/2015, los poderes inscritos en el registro tendrán una validez determinada: Mínima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción. Máxima de 10 años a contar desde la fecha de inscripción. Máxima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción. Mínima de 10 años a contar desde la fecha de inscripción. De conformidad con la Ley 39/2015, se considera interesado en un procedimiento administrativo: El que tenga capacidad de obrar ante la Administración Pública que lo tramite. Las asociaciones representativas de cualquier interés colectivo. Los que sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Quienes lo prueben como titulares de acciones sin renunciar a derechos. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter general, en los procedimientos administrativos los interesados... Pueden actuar de forma personal o a través de un representante al que no se exige ninguna cualificación profesional. Pueden actuar de forma personal, salvo en la formalización de recurso, para la que la LPAC exige profesional experto. Deben actuar siempre asistidos por un profesional debidamente acreditado, al igual que en el procedimiento contencioso-administrativo. Solo pueden actuar de forma personal. De conformidad con la Ley 39/2015, los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representantes, ¿Quién puede ostentar la representación de otra persona?. Abogados y procuradores. Gestores administrativos. Cualquier persona con independencia de su capacidad. Cualquier persona física con capacidad de obrar, y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus estatutos. De conformidad con la Ley 39/2015, son interesados: Los que promuevan el procedimiento como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que ostentan derechos que puedan resultar afectados aunque no hubieran iniciado el procedimiento. A y B son correctas. Las respuestas A y B son ciertas, y también los que puedan verse afectados por la resolución en sus intereses legítimos y se personen o no en el procedimiento. Según la Ley 39/2015, cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible el derecho-habiente sucederá en tal condición: Si el procedimiento no ha alcanzado la fase de instrucción. Si el procedimiento no ha alcanzado el trámite de audiencia. Si el procedimiento no ha alcanzado el trámite de información pública. Cualquiera que sea el estado del procedimiento. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tendrán capacidad de obrar: Aquellas personas físicas o jurídicas que la ostenten con arreglo a las normas civiles. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico. Cuando la ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Todas son correctas. Según la Ley 39/2015, los modelos de poderes inscribibles en el registro cuando se circunscriba a actuaciones de la Administración de una Comunidad Autónoma: Serán aprobados por cada Comunidad Autónoma. Serán los mismos de la Administración del Estado. Serán los que proponga el propio interesado. Serán aprobados por el Gobierno del Estado. De conformidad con la Ley 39/2015, los poderes inscritos en el Registro Electrónico de Apoderamientos tendrán una validez determinada máxima de ____ años: 3. 5. 4. 2. Según la Ley 39/2015, los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate: Tienen capacidad de obrar limitada. Pueden actuar sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. No tienen capacidad de obrar. Ninguna es correcta. Según la Ley 39/2015, respecto a los registros electrónicos de apoderamientos no es correcto: En el ámbito estatal, este registro será el Registro Electrónico de Apoderamientos de la Administración General del Estado. En ellos no constará el bastanteo realizado del poder. Los registros generales de apoderamientos no impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo. Cada Organismo podrá disponer de su propio registro electrónico de apoderamientos. Según lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 39/2015, para los actos y gestiones de mero trámite ante las Administraciones Públicas: No es necesaria la representación. No puede acudirse mediante representante. Deberá acreditarse la representación por cualquier medio válido en derecho. Se presume la representación. De conformidad con la Ley 39/2015, aquellos, que no habiendo iniciado el procedimiento, y sean titulares de intereses legítimos, individuales o colectivos, ¿se considerarán inmediatamente interesados en el procedimiento?. No. Sí. Deben personarse en el procedimiento antes de que recaiga resolución definitiva. Dependerá del interés legítimo que invoquen. De conformidad con la Ley 39/2015, si durante la instrucción de un procedimiento que no haya tenido publicidad, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derecho o intereses legítimos y directos cuya identificación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que se dicte: Se paralizará la tramitación del procedimiento. Se suspenderá la tramitación del procedimiento. Se incluirá de oficio a dichas personas sin necesidad de comunicarles la tramitación del procedimiento. Se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. De conformidad con la Ley 39/2015, los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos, no es necesario que contengan: El período de tiempo por el cual se otorga el poder. Dirección y número de teléfono de apoderado. Fecha de inscripción. Tipo de poder según las facultades que otorgue. En caso de que en un escrito figuren varios interesados, tal y como se indica en el artículo 7, las actuaciones a que de lugar se efectuarán: Siempre con el representante, y en su defecto con el interesado que figure en primer término. Únicamente con el interesado que, en todo caso, se haya señalado de forma expresa y, en su defecto, con el que figure en primer término. Siempre con el interesado que figure en primer término y, en su defecto, con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado. Ninguna es correcta. El Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: No tiene capítulos. Tiene un capítulo. Tiene dos capítulos. Tiene tres capítulos. De conformidad con la Ley 39/2015, las organizaciones y asociaciones representativas de intereses económicos y sociales: Serán titulares de intereses legítimos individuales. Serán titulares de intereses legítimos individuales en los términos que la Ley reconozca. Serán titulares de intereses legítimos individuales o colectivos en los términos que la Ley reconozca. Serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. De conformidad con la Ley 39/2015, el apoderamiento "apud acta" se otorgará: Únicamente mediante comparecencia electrónica. Únicamente mediante comparecencia personal. Mediante comparecencia electrónica o personal. Ninguna es correcta. Según la Ley 39/2015, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán: Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. Con el que figure en primer término, y, en su defecto, con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado. Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con todos ellos. Con todos ellos, y, en su defecto, con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado. Según la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas están obligadas a verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo, mediante la comprobación de su nombre y apellidos o denominación o razón social, según corresponda, que consten en: El correspondiente registro administrativo. Los archivos electrónicos de la Administración. El Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente. Los documentos presentados por las partes. Según la Ley 39/2015, dispondrá/n de un registro electrónico general de apoderamientos: La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades Locales. Todas son correctas. Según la Ley 39/2015, los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar: La autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento. La integridad del documento. La inalterabilidad del documento. Todas son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible, el derecho-habiente sucederá en tal condición: Si el procedimiento no se ha iniciado. Si el procedimiento se halla en fase de instrucción. Cualquiera que sea el estado del procedimiento. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común comprende los artículos: 3 a 12. 5 a 14. 4 a 11. 6 a 13. Según la Ley 39/2015, respecto a los poderes que se inscriban en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pueden ser: Un poder general para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa y ante cualquier Administración. Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa ante una Administración u Organismo concreto. Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante únicamente para la realización de determinados trámites especificados en el poder. Todas son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados en el uso obligatorio de firma para (SEÑALE LA INCORRECTA): Renunciar a derechos. Interponer recursos. Formular solicitudes. Presentar alegaciones. Según la Ley 39/2015, el apoderamiento "apud acta" se otorgará: Mediante comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica haciendo uso de los sistemas de firma electrónica previstos en esta Ley. Mediante comparecencia personal en la correspondiente sede electrónica haciendo uso de los sistemas de firma electrónica previstos en esta Ley. Mediante comparecencia electronica en las oficinas de asistencia en materia de registros. Mediante comparecencia postal en la forma que reglamentariamente se establezca. Según la Ley 39/2015, se entenderá acreditada la representación realizada: Mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal. Mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica. A través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. Todas son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, cuando en una solicitud, escrito o comunicación, figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán en primer lugar con: Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado. Con el interesado que figure en primer término. Solo se efectuarán con el representante. De forma distinta con cualquier interesado. Según la Ley 39/2015, podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas: Las personas físicas con o sin capacidad de obrar y las personas jurídicas, aunque no esté previsto en sus Estatutos. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, aunque no esté previsto en sus Estatutos. Las personas físicas con o sin capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. Según la Ley 39/2015, los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante: Entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa o tácita en contra del interesado. Entendiéndose con el interesado las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. Entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. Entendiéndose con el interesado las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa o tácita en contra del interesado. Según la Ley 39/2015, se consideran interesados en el procedimiento administrativo: Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, habiendo iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento aún cuando haya recaído resolución definitiva. Todas son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿podrá ampliarse el plazo legal para subsanar el defecto en la acreditación insuficiente de la representación?. En ningún caso. Podrá otorgarse un plazo superior cuando las circunstancias lo requieran. Solo podrá otorgarse un plazo superior mediante resolución motivada. Solo podrá otorgarse un plazo superior cuando lo solicite el representado. Según la Ley 39/2015, las solicitudes de inscripción del poder, de revocación, de prórroga o de denuncia del mismo surtirán efecto: Desde la fecha en la que se produzca dicha inscripción. Desde la fecha que se indique en dicha inscripción. Un mes posterior a la fecha en la que se produzca dicha inscripción. Ninguna es correcta. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿puede considerarse como interesado a una asociación?. No, en ningún caso. Sí, siempre que represente a intereses subjetivos de una colectividad. Sí, siempre que represente intereses legítimos colectivos. Sólo en casos de fuerza mayor. De conformidad con la Ley 39/2015, las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales: Serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. No pueden ser titulares de intereses legítimos colectivos. Serán titulares de intereses legítimos individuales. Ninguna respuesta es correcta. De conformidad con la Ley 39/2015, se puede transmitir la condición de interesado por vía testamentaria?. No, porque los derechos del interesado concluyen con el fallecimiento. Sí. No, salvo en casos excepcionales. Sólo si el fallecido era titular de un derecho legítimo. Según la Ley 39/2015, los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos deberán contener, al menos: (señala la incorrecta). Nombre y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del poderdante y del apoderado. Causas de anulación del apoderamiento. Período de tiempo por el cual se otorga el poder. Tipo de poder según las facultades que otorgue. Según la Ley 39/2015, las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales: Serán titulares de intereses legítimos individuales y colectivos en los términos que reglamentariamente se establezca. Serán titulares de intereses legítimos individuales y colectivos. No serán titulares de intereses legítimos colectivos. Serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿es heredable la condición de interesado?. No. Sí. No, salvo casos excepcionales. No, porque los derechos del interesado concluyen con el fallecimiento. Según la Ley 39/2015, podrá revocar o prorrogar el poder: El poderdante en cualquier momento antes de la finalización del plazo de validez del poder. El apoderado una vez finalizado el plazo de validez del poder. El apoderado en cualquier momento antes de la finalización del plazo de validez del poder. El poderdante una vez finalizado el plazo de validez del poder. De conformidad con la Ley 39/2015, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: Los mayores de 18 años solamente. Únicamente las personas que lo ostenten con arreglo a las normas civiles. Todos los menores de edad. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la Ley 39/2015, se presumirá la representación para: Formular solicitudes. Los actos y gestiones de mero trámite. Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona. El Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común se denomina: De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. De los actos administrativos. De conformidad con la Ley 39/2015, respecto al concepto de interesado, se consideran interesados en el procedimiento a las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales, como titulares de: Intereses particulares. Intereses legítimos colectivos. Intereses públicos. Intereses legítimos privados. Según establece la ley 39/2015, la actuación administrativa de un interesado por medio de un representante con falta o insuficiente acreditación de la representación: No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquella o se subsane el defecto dentro de un plazo no superior a diez días. No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquella o se subsane el defecto dentro del plazo que conceda el órgano administrativo. Impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate hasta que se aporte aquella o se subsane el defecto. No impedirá que se tenga por realizado el acto. Según la Ley 39/2015, la representación podrá acreditarse: Mediante cualquier título jurídico. Mediante resolución judicial especial. Únicamente mediante poder notarial. Mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿se presume la existencia de representación en el procedimiento administrativo?. Si, para actos y gestiones de mero trámite. Nunca. Sí, para formular solicitudes, entablar recursos y desistir de acciones. Si, siempre. De conformidad con la Ley 39/2015, son interesados en un procedimiento administrativo: Cuando la condición de interesado derive de aquellas relaciones jurídicas transmisibles en las que los derechohabientes se convierten en interesados cualquiera que sea el estado del procedimiento. Únicamente los que habiendo iniciado el procedimiento, tengan intereses que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos derechos legítimos, únicamente individuales, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Todas son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, para ser representante de otra persona en un procedimiento administrativo es necesario: Tener capacidad de obrar, si se es persona física, y que esté previsto en sus Estatutos, si se es persona jurídica. Ser español. Estar inscrito en el Colegio de Abogados. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, la falta o insuficiente acreditación de la representación: Impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate. Se puede subsanar dentro del plazo de 15 días. Se puede subsanar dentro del plazo de 10 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Se puede subsanar solamente dentro del plazo de 10 días. Según la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas podrán habilitar: Con carácter general a personas jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados. Con carácter general o específico a personas jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados. Con carácter general o específico a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados. Con carácter general a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la asistencia de las Administraciones Públicas en el uso de medios electrónicos... Se presta a cualquier interesado en el procedimiento que así lo solicite. Se presta a cualquier interesado necesario en el procedimiento que así lo solicite. Se presta únicamente en el caso de no estar obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración Publica. Ninguna es correcta. De conformidad con la Ley 39/2015, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán: Con el representante. Con el interesado que expresamente hayan señalado. En defecto de los dos anteriores, con el que figure en primer término. Todas son correctas. Según la Ley 39/2015, ¿tienen los menores de edad capacidad de obrar?. Sí, sin excepción alguna. No. Sí, para el ejercicio y la defensa de sus derechos cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. Ninguna es correcta. De conformidad con la Ley 39/2015, en sus relaciones con la Administración, los menores de edad: Pueden actuar por sí mismos en todo caso. Deben actuar asistidos en todo caso. Pueden actuar por sí mismos en determinados casos. Deben actuar asistidos por abogado y/o procurador. De conformidad con la Ley 39/2015, no es interesado en el procedimiento administrativo: Quien presente la solicitud de iniciación como titular de un interés legítimo. Quien sea titular de derechos que puedan resultar afectados por la resolución que se adopte al finalizar el procedimiento. El titular de intereses subjetivos que no puedan resultar afectados por la resolución que se adopte. El titular de interés legítimo que pueda resultar afectado por la resolución que se adopte, siempre que se persone en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Según la Ley 39/2015, en el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos, se considerará válido a efectos de firma: Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación. Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación. Cualquier sistema que las Administraciones Públicas consideren válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Todas son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, se considerarán interesados en el procedimiento administrativo: Todas las respuestas son correctas. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquéllos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan verse afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Según la Ley 39/2015, si durante la instrucción de un procedimiento que no haya tenido publicidad, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y directos cuya identificación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que se dicte: Se paralizará el procedimiento hasta que se solucione esta circunstancia. No serán considerados interesados si no se personan en el procedimiento en plazo de 5 días. Se entenderá que el procedimiento es anulable por defecto de forma. Se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. Según la Ley 39/2015, los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En particular, será admitido: Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación. Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación. Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que las Administraciones Públicas consideren válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Todas son correctas. Según la Ley 39/2015, deberá incorporar al expediente administrativo acreditación de la condición de representante y de los poderes que tiene reconocidos en dicho momento: El órgano competente para la iniciación del procedimiento. El órgano competente para la instrucción del procedimiento. El órgano competente para la tramitación del procedimiento. El órgano competente para la terminación del procedimiento. A los efectos previstos en la Ley 39/2015, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas (señala la incorrecta): Las personas físicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación no esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Las personas jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿es heredable la condición de interesado?. No, porque los derechos del interesado concluyen con el fallecimiento. Sí. No, salvo en casos excepcionales. Sólo si el fallecido era titular de un derecho legítimo. De conformidad con la Ley 39/2015, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas las personas físicas o jurídicas que la ostenten con arreglo a: La Constitución. Las normas civiles. Las normas administrativas. Las normas administrativas y civiles. De conformidad con la Ley 39/2015, los menores incapacitados, ¿tendrán capacidad de obrar?. Sí, en cualquier caso. No, en ningún caso. Cuando la extensión de la incapacitación no afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. Cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿quiénes podrán actuar por medio de representante?. Todos. Los interesados. Aquellos interesados que tengan capacidad de obrar. Ninguna es correcta. De conformidad con la Ley 39/2015, se consideran interesados en el procedimiento administrativo: Quienes lo promuevan como ciudadanos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan intereses que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos individuales o colectivos puedan resultar afectados por la resolución. Todas son falsas. De conformidad con la Ley 39/2015, cuando en una solicitud figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán en primer lugar con: El representante o interesado que expresamente se haya señalado. El interesado que figure en primer término. El representante de mayor edad. Ninguna es correcta. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿quién debe disponer de un registro electrónico general de apoderamientos?. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas. Las Entidades Locales. Todas las anteriores. De conformidad con la Ley 39/2015, no se consideran interesados en un procedimiento administrativo: Quienes lo promuevan como titulares del derecho. Los que sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte. Aquellos cuyos intereses colectivos pueden resultar afectados por la resolución que se adopte y se personen en el procedimiento cuando recaiga la resolución definitiva. Quienes lo promuevan como titulares legítimos. De conformidad con la Ley 39/2015, cuando actuamos a través de representante, debemos acreditar la representación: Para presentar declaraciones responsables. Para entablar recursos. Para desistir de acciones o renunciar a derechos. Todas son correctas. De conformidad con la Ley 39/2015, respecto a las solicitudes en que figuren varios interesados: * Las actuaciones a que den lugar se efectuarán a todos los interesados. * Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante, señalado o al que figure en primer lugar. Las actuaciones a que den lugar se efectuarán en el tablón de anuncios de la Entidad. Las respuestas con * son correctas. Según la Ley 39/2015, señala la correcta: La falta o insuficiente acreditación de la representación impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate. El documento electrónico que acredite el resultado de la consulta al registro electrónico de apoderamientos correspondiente tendrá la condición de acreditación a estos efectos. Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, serán preferiblemente interoperables entre sí. El interesado no podrá comparecer por sí mismo en un procedimiento en el que haya designado representante. Según la Ley 39/2015, las solicitudes de inscripción del poder, de revocación, de prórroga o de denuncia del mismo: Deberán dirigirse al registro de la Administración u Organismo ante la que tenga efectos el poder donde quedará inscrita esta circunstancia. Podrán dirigirse a cualquier registro, debiendo quedar inscrita esta circunstancia en el registro de la Administración u Organismo ante la que tenga efectos el poder. Podrán dirigirse a cualquier registro en el que quedará inscrita esta circunstancia. Deberán dirigirse al registro de la Administración u Organismo ante la que tenga efectos el poder y quedará inscrita esta circunstancia en cualquier registro. De conformidad con la Ley 39/2015, los interesados con capacidad de obrar: Nunca podrán actuar por medio de representante. Sí, podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. Sí, podrán actuar por medio de representante pero sólo en aquellas actuaciones administrativas que expresamente le otorguen poder. Solo puede actuar su representante cuando lo acredite por medio de poder notarial para cualquier actuación administrativa. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿cómo y quién debe aprobar, con carácter básico, los modelos de poderes inscribibles en el Registro Electrónico de Apoderamientos?. Por Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Por Decreto del Presidente del Gobierno. Por Ley. Por Orden del Ministro de Empleo Y Seguridad Social. Según la Ley 39/2015, será/n interoperable/s con los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos: Los registros mercantiles. Los registros de la propiedad. Los protocolos notariales. Todas son correctas. Según la Ley 39/2015, la falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de: 5 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. 10 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. 15 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. 20 días o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Una de las novedades de la Ley 39/2015 con relación a la norma que la precede es que amplía su ámbito subjetivo a ... La Administración de Justicia. El sector público institucional. Las Entidades que integran la Administración Local. La Administración General del Estado. La actual Ley 39/2015 requiere que la Ley declare expresamente la capacidad de obrar cuando se trate de. Grupos de afectados. Menores de edad. Menores de edad incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. Personas jurídicas. No se consideraría interesado en el procedimiento administrativo... Quienes lo promueven como titulares de derechos legítimos colectivos. Quien no habiendo iniciado el procedimiento tenga intereses que puedan resultar afectados por la resolución que en el mismo se adopte. Un sindicato en los términos que la ley le reconozca. El derecho-habiente del interesado cuando la condición de interesado derivase de una relación jurídica transmisible. No necesariamente deberá acreditarse la representación conforme el art. 5 de la Ley 39/2015. Cuando se presente una declaración responsable. Cuando se interponga un recurso. Cuando se solicite información sobre un trámite ineludible en el procedimiento de que se trate. Cuando se formule cualquier solicitud iniciadora de un procedimiento. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de ... Cinco días. Quince días. Setenta y dos horas. Diez días. Es cierto que el art. 5 de la Ley 39/2015 al tratar de la representación dispone que... Para que un interesado pueda actuar por medio de representante se requiere que tenga capacidad de obrar. Sólo pueden actuar en representación de otras personas las personas físicas. Las personas jurídicas siempre actuarán ante la Administración por medio de un representante que será persona física. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Dispondrán de un registro electrónico general de apoderamientos... La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas. Las Entidades Locales. Todas son correctas. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán primeramente con ... El interesado que expresamente hayan señalado. El que figure en último lugar. El que acredite mayor solvencia o conocimiento administrativo. Ninguna es correcta. No es en particular un sistema admitido para identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas. Grupo Whatsapp. Certificado electrónico. Certificado de firma electrónica. Todos lo son. No es un sistema de identificación de los interesados en el procedimiento admitido por la Administración. Sistema de firma electrónica. Sistema de clave concertada. Sistema de sello electrónico. Todos lo son. ¿Cómo se denomina el Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPACAP)?. De los interesados en el procedimiento. De la capacidad de obrar. Disposiciones generales. Del ámbito de aplicación. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título I de la LPACAP?. Cuatro. Tres. Dos. Cinco. ¿Quiénes tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, según el artículo 3 de la LPACAP?. Los menores incapacitados, cuanto la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. Los menores de edad, siempre con asistencia de persona que ejerza la patria potestad. Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Todas son correctas. Según el artículo 3 de la LPACAP, tendrán la capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por: El ordenamiento jurídico-representativo con la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. El ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. El ordenamiento administrativo, siempre con la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Sus representantes legales, de la forma que legalmente se establezca. Conforme al artículo 3 de la LPACAP, los menores de edad tendrán la capacidad de obrar, ante las Administraciones Públicas, para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza: La tutela o la curatela, siendo necesaria la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad. La patria potestad, excluyendo la tutela o curatela. La patria potestad y la tutela, excluyéndose la curatela. La patria potestad, tutela o curatela. ¿Cuáles de los siguientes tendrán la capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, según el artículo 3 de la LPACAP?. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades si tienen personalidad jurídica y los patrimonios dependientes o autónomos. Aunque la Ley no lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 3 de la LPACAP, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico. Todas las respuestas son correctas. Los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación no afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Se considera interesados en el procedimiento administrativo quienes lo promuevan: Como titulares de derechos o intereses legítimos y únicamente a nivel colectivo. Como titulares de derechos o intereses legítimos y únicamente a nivel individual. Como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Aun no siendo los titulares de derechos o intereses legítimos, a nivel individual. ¿Cuál de los siguientes se considera interesados en el procedimiento administrativo, según el artículo 4 de la LPACAP?. Los que tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte, siempre y cuando hayan iniciado el procedimiento. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquéllos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen, en el procedimiento, aunque haya recaído resolución definitiva. Únicamente los que sean titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos y hayan iniciado el procedimiento. Se considera interesados en el procedimiento administrativo aquéllos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento: En tanto no haya recaído resolución definitiva. Aunque haya recaído resolución definitiva. Antes de la fase de instrucción del procedimiento. En tanto no haya recaído resolución definitiva, pero en este caso únicamente en defensa de intereses individuales. Según el artículo 4.2 de la LPACAP, las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales: No podrán ser titulares de intereses legítimos ni a nivel individual ni colectivo. Serán titulares de intereses legítimos colectivos o individuales en los términos que un Reglamento establezca. Serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. Serán titulares de intereses legítimos, únicamente a nivel individual, en la protección de los derechos propios que puedan ser afectados. Según el artículo 4.3 de la LPACAP, cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible: Se procederá a iniciar de nuevo el procedimiento a solicitud de los nuevos interesados. Tal condición deberá ser reconocida legalmente por la Administración encargada de tramitar el procedimiento. Todas son correctas. El derecho-habiente sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento. De acuerdo con el artículo 5.1 de la LPACAP, los interesados con capacidad de obrar: Únicamente podrán actuar directamente. Podrán actuar por medio de representante. Podrán actuar por medio de representante únicamente en caso de imposibilidad sobrevenida. Podrán actuar por medio de representante únicamente en caso de imposibilidad sobrevenida o incapacidad parcial o total. Según el artículo 5.1 de la LPACAP, los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante: Ninguna de las respuestas es correcta. Entendiéndose con el interesado las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra. Entendiéndose con el representante las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. Entendiéndose con el representante todas las actuaciones administrativas, sin que pueda haber excepciones. ¿Quién podrá actuar en representación de otra ante las Administraciones Públicas, conforme al artículo 5 de la LPACAP?. Cualquier persona física. Únicamente las personas físicas con capacidad de obrar. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. Cualquier persona con capacidad de obrar y que tenga relación directa con el procedimiento. De acuerdo con texto literal del artículo 5.2 de la LPACAP, las personas jurídicas podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas: En caso de estar autorizados por los interesados. En cualquier caso. Siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 5.3 de la LPACAP, ¿en cuál de los siguientes casos deberá acreditarse la representación?. Todas las respuestas son correctas. Para formular solicitudes y presentar declaraciones responsables o comunicaciones en nombre de otra persona. Para interponer recursos y desistir de acciones en nombre de otra persona. Para renunciar a derechos en nombre de otra persona. Según el artículo 5.3 de la LPACAP, ¿en cuál de los siguientes casos se presumirá la representación?. Para interponer recursos. Para actos y gestiones de mero trámite. Para presentar comunicaciones. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 5.3 de la LPACAP, en relación con el procedimiento administrativo y la representación, para los actos y gestiones de mero trámite: Deberá acreditarse por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna. Se presumirá la representación. Deberá realizarse mediante la declaración en comparecencia personal del interesado. No será necesaria la presencia del interesado ni del representante. Conforme al artículo 5.4 de la LPACAP, la representación podrá acreditarse: Mediante cualquier medio. Únicamente mediante escrito sellado y firmado por el interesado. Mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 5.4 de la LPACAP, se entenderá acreditada la representación: Ninguna de las respuestas es correcta. * Realizada a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. * Realizada mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. Según el artículo 5.5 de la LPACAP, la acreditación de la condición de representante y de los poderes que tiene reconocidos en dicho momento: Debe comunicarse a todas las partes interesadas en el procedimiento por el órgano competente para la tramitación del procedimiento. Debe incorporarse al Registro General de Representantes por el órgano competente para la tramitación del procedimiento. Debe incorporarse al expediente administrativo por el órgano competente para la tramitación del procedimiento. Todas las respuestas son correctas. En relación con la representación en el procedimiento administrativo, la falta o insuficiencia de acreditación de la representación, de acuerdo con el artículo 5.6 de la LPACAP: No impedirá que se tenga por realizado el acto. El acto se entenderá no realizado en todo caso. Se suspenderá el acto hasta que se presente la acreditación correspondiente. No se podrá realizar el acto. Según la LPACAP, la falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga realizado el acto de que se trate siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de: Ninguna de las respuestas es correcta, en todo caso supondrá que el acto no se ha realizado hasta la presentación de la acreditación correspondiente. Diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Diez días, improrrogables, que deberá conceder al efecto el órgano administrativo. Quince días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Según el artículo 5.6 de la LPACAP, la falta o insuficiente acreditación de la representación se podrá aportar o subsanar dentro del plazo de: Diez días, o de un plazo máxima de veinte días cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Diez días, como plazo máximo. Quince días, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Diez días, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Según el artículo 5.7 de la LPACAP, las Administraciones Públicas podrán habilitar con carácter general o específico a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de: Todas las transacciones físicas y electrónicas en representación de los interesados. Determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados. Ciertas transacciones físicas en representación de los interesados. Todas las transacciones físicas en representación de los interesados. Según el artículo 5.7 de la LPACAP, las Administraciones Públicas podrán habilitar a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados con carácter: Exclusivamente específico. Exclusivamente general. General o específico. General o complejo. Según el artículo 5.7 de la LPACAP, las Administraciones Públicas podrán habilitar con carácter general o específico la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados a personas: Ninguna de las respuestas es correcta. Exclusivamente físicas. Exclusivamente jurídicas. Físicas o jurídicas. La habilitación, por las Administraciones Públicas de personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados, deberá especificar, a tenor del artículo 5.7 de la LPACAP: Todas las respuestas son correctas. Las condiciones a las que se comprometen los que así adquieran la condición de representantes. Determinará la presunción de validez de la representación salvo que la normativa de aplicación prevea otra cosa. Las obligaciones a las que se comprometen los que así adquieran la condición de representantes. En el caso de que las Administraciones Públicas habiliten con carácter general o específico a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de determinadas transacciones electrónicas en representación de los interesados: El interesado no podrá comparecer por sí mismo, salvo autorización expresa de la Administración. Siempre deberá comparecer la persona habilitada en el procedimiento. Siempre podrá comparecer el interesado por sí mismo en el procedimiento. Ninguna de las respuestas es correcta. La LPACAP establece, en su artículo 6.1, que dispondrán de un registro electrónico general de apoderamientos: La Administración General del Estado. Todas las respuestas son correctas. Las Comunidades Autónomas. Las Entidades Locales. Según el artículo 6.1 de la LPACAP, en el registro general de apoderamientos deberá inscribirse, al menos, los de: Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. * Carácter general otorgados apud acta, presencial o electrónicamente, por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento administrativo a favor de representante, para actuar en su nombre ante las Administraciones Públicas. * Carácter particular o expreso otorgados apud acta, presencial o electrónicamente, por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento administrativo a favor de representante, para actuar en su nombre ante las Administraciones Públicas. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 6.1 de la LPACAP, en el registro general de apoderamientos deberá constar: El bastanteo realizado del poder. La autorización de la Administración. El escrito original de la representación con la firma del interesado, del representante y del representante de la Administración. Todas las respuestas son correctas. Conforme al artículo 6.1 de la LPACAP, en el ámbito estatal el registro electrónico de apoderamientos será: El Registro Electrónico de Apoderamientos de la Administración General del Estado. El Registro General de Apoderamientos de la Administración. El que se determine desde el Ministerio de Administraciones Públicas. El que determine cada responsable de la Administración Pública correspondiente. Según el artículo 6.1 de la LPACAP, los registros generales de apoderamientos: Anularán los registros particulares en cada Organismo, cuyos datos pasarán a inscribirse en el registro general a todos los efectos. No impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites específicos en el mismo. No impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites en cualquier Administración Pública. No impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites que sean generales a cualquier Administración. En relación con el registro electrónico de apoderamientos recogido en la LPACAP y de acuerdo a su artículo 6.1: * Cada Organismo deberá disponer de su propio registro. Cada Organismo deberá remitir los apoderamientos al Registro General que será único. Cada Organismo podrá disponer de su propio registro. La respuesta marcada (*) es correcta y deberá comunicar idénticos datos al Registro General de la Administración General del Estado. En el artículo 6.2 de la LPACAP se establece que los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones: Todas las respuestas son correctas. Deberán ser incluidos en el Registro General de la Administración General del Estado. Deberán ser plenamente interoperables entre sí. Deberán ser gestionados y administrados por el Ministerio de Administraciones Públicas. A tenor del artículo 6.2 de la LPACAP, los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables entre sí, de modo que se garantice: El acceso a los mismos por cualquier persona y desde cualquier sistema. * Su interconexión y compatibilidad informática. * La transmisión telemática de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se incorporen a los mismos. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. >¿Qué permitirán comprobar válidamente los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos, de acuerdo con el artículo 6.2 de la LPACAP?. * La representación de quienes actúen ante las Administraciones Públicas en nombre de un tercero. * La representación de quienes actúen ante las Administraciones Públicas en nombre propio. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. La representación de quienes actúen ante cualquier Organismo público o privado en nombre de terceros. En la LPACAP, en su artículo 6.2, se señala que los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos permitirán comprobar válidamente la representación de quienes actúen ante las Administraciones Públicas en nombre de un tercero, mediante la consulta: A otros registros administrativos similares. Todas las respuestas son correctas. Al registro mercantil, de la propiedad. A los protocolos notariales. Los registros mercantiles, de la propiedad, y de los protocolos notariales, según el artículo 6.2 de la LPACAP: Serán inoperables con los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos. Serán completamente independientes de los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos. Serán interoperables con los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál de la siguiente información deberán contener, entre otras, los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos, conforme al artículo 6.3 de la LPACAP?. Nombre y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del poderdante. Nombre y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del apoderado. Todas las respuestas son correctas. Fecha de inscripción. ¿Cuál de la siguiente información deberán contener, entre otras, los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos, conforme al artículo 6.3 de la LPACAP?. Período de tiempo por el cual se solicita el poder. Período de tiempo por el cual se otorga el poder. Número de entrada en el registro. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de la siguiente información deberán contener, entre otras, los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos, conforme al artículo 6.3 de la LPACAP?. Nombre, apellidos, denominación, documento nacional de identidad y número de identificación fiscal del poderdante. Tipo de poder según las facultades que otorgue. Motivo de la representación. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 6.4 de la LPACAP, los poderes que se inscriban en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos deberán corresponder a alguna de las siguientes tipologías: Un poder general para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa y ante cualquier Administración. Todas las respuestas son correctas. Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa ante una Administración u Organismo concreto. Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante únicamente para la realización de determinados trámites especificados en el poder. Según el artículo 6.4 de la LPACAP y en relación a los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos: Cada Entidad Local aprobará los modelos de poderes inscribibles en el registro cuando se circunscriba a actuaciones ante su respectiva Administración. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas aprobará los modelos de poderes inscribibles en el registro independientemente del ámbito territorial al que se circunscriban las actuaciones. Cada Comunidad Autónoma aprobará los modelos de poderes inscribibles en el registro cuando se circunscriba a actuaciones ante su respectiva Administración. Cada Comunidad Autónoma aprobará los modelos de poderes inscribibles en el registro cuando tengan transferidas las competencias, con independencia del ámbito territorial de su otorgamiento. Según el artículo 6.5 de la LPACAP, el apoderamiento <<apud acta>> se otorgará mediante: Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. * Comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica. * Comparecencia personal en las oficinas de asistencia en materia de registros. Comparecencia personal en la sede electrónica general. ¿Qué tipo de apoderamiento se otorgará mediante comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica haciendo uso de los sistemas de firma electrónica previstos en la LPACAP, o bien mediante comparecencia personal en las oficinas de asistencia en materia de registros? (Art. 6.5 de la LPACAP) <div class="normal">. El apoderamiento <<apud acta>>. El apoderamiento de bastanteo. El apoderamiento por incapacidad sobrevenida. El apoderamiento de representación especial o accesoria. Según el artículo 6.6 de la LPACAP, los poderes inscritos en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos tendrán una validez determinada máxima de: Un año a contar desde la fecha de autorización. Tres años a contar desde la fecha de inscripción. Tres años a contar desde la fecha de autorización. Cinco años a contar desde la fecha de inscripción. Según el artículo 6.6 de la LPACAP, los poderes inscritos en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos tendrán una validez determinada máxima y: En todo caso, en cualquier momento antes de la finalización del plazo el poderdante podrá revocar o prorrogar el poder. En todo caso, en el plazo de máximo de tres meses de la finalización del plazo el poderdante podrá prorrogar el poder. En todo caso, a partir del tercer mes anterior a la finalización del plazo el poderdante podrá revocar o prorrogar el poder. En todo caso, en cualquier momento antes de la finalización del plazo el apoderado podrá revocar o prorrogar el poder. Conforme al artículo 6.6 de la LPACAP, las prórrogas otorgadas por el poderdante al registro electrónico general y particular de apoderamiento tendrán una validez: Determinada máxima de tres años a contar desde la fecha de inscripción. Determinada máxima de la mitad del plazo inicialmente otorgado, desde la fecha de la inscripción. Determinada máxima de cinco años a contar desde la fecha de inscripción. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 7 de la LPACAP: ¿Qué ocurre cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados?. Deberá constar el representante o el interesado con el que se efectuarán las actuaciones a que dé lugar el procedimiento. Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y en su defecto, con el que figure en primer término. Las actuaciones se efectuarán, en todo caso, con quién figure en primer término. Las actuaciones se deberán realizar con cada uno de ellos de manera individual o colectiva en caso de haber designado un representante. Según el artículo 8 de la LPACAP, si durante la instrucción de un procedimiento que no haya tenido publicidad, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y directos cuya identificación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que se dicte: Ninguna es correcta. Se procederá a incoar nuevamente el procedimiento con la participación de todos los afectados. No es posible la instrucción de un procedimiento que no haya tenido publicidad en forma legal. Se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. De acuerdo con el artículo 9.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPACAP), las Administraciones Públicas: Están obligadas a verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo. No están obligadas a verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo. Podrán verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo. Ninguna de las respuestas es correcta. A tenor del artículo 9.1 de la LPACAP, las Administraciones Públicas están obligadas a verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo, mediante la comprobación de: Ninguna de las respuestas es correcta. Nombre, apellidos y número del Documento Nacional de Identidad en todo caso. Su nombre y apellidos o denominación o razón social, según corresponda, que consten en el Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente. Su nombre y apellidos, o denominación o razón social, según corresponda, que consten en el Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente y relación con el interesado en el procedimiento. Según el artículo 9.2 de la LPACAP, los interesados: * Deberán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas. * Deberán identificarse presencialmente en todas las actuaciones ante las Administraciones Públicas. Podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. Conforme al artículo 9.2 de la LPACAP, los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas, entre otros, a través de sistemas basados en certificados electrónicos cualificados: * De firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. * De sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". Expedidos exclusivamente por la Secretaría General de Administración Digital o sus organismos autónomos. Según el artículo 9.2 de la LPACAP, los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema, que las Administraciones consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad, previa autorización por parte: Ninguna de las respuestas es correcta. De la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. De la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y Administración Digital. De la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. En relación con los sistemas de clave concertada recogidos en el artículo 9.2 de la LPACAP, la autorización, por parte de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función pública, solo podrá ser denegada: Por motivos de estado. Por motivos de integridad digital. Por motivos de seguridad pública. Todas las respuestas son correctas. En relación con los sistemas de clave concertada recogidos en el artículo 9.2 de la LPACAP, la autorización, por parte de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, solo podrá ser denegada: Previo informe no vinculante de la Secretaría de Estado de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Previo informe vinculante de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Previo informe no vinculante de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Con informe posterior vinculante de la Secretaría de Estado de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, una vez comprobado el funcionamiento del sistema de clave concertada. >En relación con los sistemas de clave concertada recogidos en el artículo 9.2 de la LPACAP, la autorización, por parte de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, habrá de ser emitida en el plazo: Máximo de un mes. Máximo de dos meses. Máximo de tres meses. Mínimo de un mes. En relación con los sistemas de clave concertada recogidos en el artículo 9.2 c) de la LPACAP, la falta de resolución en plazo, por parte de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, de la solicitud de autorización: * Se entenderá que tiene efectos estimatorios. Se entenderá que tiene efectos desestimatorios. * Implicará la ampliación del plazo de resolución en un máximo de quince días. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. En relación con los sistemas de identificación previstos en el artículo 9.2 c) de la LPACAP (por ejemplo, sistemas de clave concertada), cuando no se trate de categorías especiales de datos, se establece la obligatoriedad de que los recursos técnicos necesarios para la recogida, almacenamiento, tratamiento y gestión de dichos sistemas se encuentren situados en territorio: De la Unión Europea. Español. Peninsular. Ninguna de las respuestas es correcta. En relación con los sistemas de identificación previstos en el artículo 9.2 c) de la LPACAP, cuando se trate de categorías especiales de datos a los que se refiere el artículo 9 del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, se establece la obligatoriedad de que los recursos técnicos necesarios para la recogida, almacenamiento, tratamiento y gestión de dichos sistemas se encuentren situados: En instalaciones calificadas de alta seguridad, con independencia del territorio donde se encuentren. En territorio europeo. En territorio español. En instalaciones calificadas de alta protección informática, con independencia del territorio donde se encuentren. Según el artículo 10.1 de la LPACAP, y en relación con los sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas, los interesados podrán firmar a través de: Medios electrónicos que sean emitidos por las Administraciones Públicas de la manera reglamentariamente establecida y de manera exclusiva. Los medios que sean emitidos por las Administraciones Públicas de manera exclusiva, ateniéndose a requisitos de seguridad. Ninguna de las respuestas es correcta. Cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. ¿Cuál de los siguientes se consideran válidos a efecto de firma, conforme al artículo 10 de la LPACAP?. * Sistemas de sello electrónico cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestador incluido en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. * Sistemas de firma electrónica cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". Ninguna de las respuestas es correcta. Conforme al artículo 11.1 de la LPACAP, para realizar cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en dicha Ley: Con carácter particular. Con carácter excepcional. Con carácter general. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 11.2 de la LPACAP, las Administraciones Públicas solo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Formular solicitudes e interponer recursos. Todas las respuestas son correctas. Desistir de acciones o renunciar a derechos. Conforme al artículo 12 de la LPACAP, que los interesados puedan relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos: Será una recomendación para las Administraciones Públicas. No será una obligación de las Administraciones Públicas. Deberá garantizarse por las Administraciones Públicas. Será una obligación de los interesados. Según el artículo 12.2 de la LPACAP, las Administraciones Públicas asistirán en el uso de medios electrónicos: A los interesados no incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14, de la citada Ley, que así lo soliciten. A todos los interesados no incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14, de la citada Ley. A los interesados incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14, de la citada Ley, que así lo soliciten. A todos los interesados incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14, de la citada Ley. De acuerdo con el artículo 12.2 de la LPACAP, las Administraciones Públicas asistirán en el uso de medios electrónicos a ciertos interesados que así lo soliciten, especialmente en lo referente a: La identificación y firma electrónica. Todas las respuestas son correctas. Presentación de solicitudes a través del registro electrónico general. Obtención de copias auténticas. A tenor del artículo 12.2 de la LPACAP, si alguno de los interesados, con derecho a ser asistidos en el uso de medios electrónicos, no dispone de los medios electrónicos necesarios, su identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo: No podrá ser realizado por funcionario público. Podrá ser válidamente realizada por un funcionario público. Se tramitará por cualquier funcionario público un sistema válido de identificación o firma electrónica. Será sustituida por su firma presencial, mediante escrito dirigido al órgano encargado de tramitar el procedimiento administrativo. A tenor del artículo 12.2 de la LPACAP, si alguno de los interesados, con derecho a ser asistidos en el uso de medios electrónicos, no dispone de los medios electrónicos necesarios, su identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo podrá ser válidamente realizada por un funcionario público y, en este caso: El funcionario público podrá solicitar que quede constancia para los casos de discrepancia o litigio. Bastará con la firma electrónica del funcionario público para validar la acción. Será necesario que el interesado preste su consentimiento expreso para esta actuación. Ninguna de las respuestas es correcta. |