option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pam_test_tema10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pam_test_tema10

Descripción:
repaso ley 39

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el artículo 30 de la Ley 39/2015, para el cómputo de plazos señalados por días, ¿Cómo se consideran los sábados?. a.-Se consideran días hábiles, salvo que una norma reglamentaria disponga lo contrario. b. Se consideran hábiles, si las oficinas en materia de registro están abiertas al público. c. Se consideran inhábiles excluyéndose del cómputo. d. Se consideran inhábiles sólo para la AGE, siendo hábil en las Entidades Locales.

2. ¿Cuál es uno de los objetos que la Ley 39/2015regula, según su Artículo 1 ?. a. La estructura orgánica del Sector Público. b. El régimen disciplinario de los funcionarios públicos. c. Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. d. La regulación de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

3. Según el Artículo 14.2 de la Ley 39/2015, ¿Quiénes están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización cualquier trámite de un procedimiento administrativo?. Todas las personas físicas. Los menores de edad emancipados. Las entidades sin personalidad jurídica. Únicamente los empleados públicos en la AGE.

4. ¿Cuál es el objeto de la Ley 39/2015 según su artículo 1?. Identifique la respuesta incorrecta. a. Regular los requisitos de validez de los actos administrativos. b. Regular procedimiento de reclamación de responsabilidad civil. c. Regular el procedimiento administrativo común. d. Regular los requisitos de eficacia de los actos administrativos.

5. Según el art. 1 de la Ley 39/2015, ¿mediante que instrumento normativo pueden incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en la Ley?. a. Mediante el Reglamento de desarrollo de la Ley. b. Mediante decreto. c. Sólo mediante ley y de manera motivada. d. Mediante ley de forma justificada.

6. Además de las personas físicas o jurídicas, ¿Quiénes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones?. Los menores para ejercicio de ciertos derechos. Cuando la ley lo declare, los grupos de afectados. Las entidades sin personalidad jurídica, si así lo declara la ley. Todas son correctas.

7. Según el Artículo 14 de la Ley 39/2015, ¿Cuál de los siguientes sujetos está obligado a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas?. a Personas jurídicas. b. Cualquier persona que inicie un procedimiento sancionador. c. Empleados públicos para trámites personales. d. Personas físicas que elijan voluntariamente este medio.

8. De acuerdo con el Artículo 24 sobre el silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, ¿Cuál es la regla general si la Administración no notifica una resolución expresa en el plazo máximo?. a. Se suspende el plazo de notificación. b. Se entiende desestimada. c. Se produce la caducidad del procedimiento. d. Se entenderá estimada.

9. El Artículo 30 regula el cómputo de plazos. Cómo se consideran los sábados a efectos del cómputo de plazos expresados en días hábiles?. Se consideran inhábiles. Son hábiles o inhábiles, según disponga cada Comunidad Autónoma. Son hábiles hasta las 15 horas. Los sábados son hábiles y los domingos inhábiles.

10. De acuerdo con el Artículo 11, ¿en qué caso las Administraciones Públicas requerirán el uso obligatorio de firma electrónica a los interesados?. a.Para obtener copia de los documentos contenidos en un procedimiento. b. Para aportar documentos o formular alegaciones. c. Para formular una solicitud. d.Para consultar estado del expediente.

11. De acuerdo con el artículo 24.1, si se interpone un recurso de alzada contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud, ¿Qué efecto tiene el silencio si el órgano competente para resolver el recurso no dicta resolución en plazo?. a. Se entenderá estimado el recurso, salvo algunos supuestos. b. La administración debe resolver en un nuevo plazo de 3 meses. c. Se produce la caducidad. d. Se entenderá desestimado el recurso.

12. La Ley 39/2015 entró en vigor al año de su publicación. Sin embargo, según su Disposición final séptima, ¿Qué previsiones específicas tuvieron una entrada en vigor posterior, produciendo efectos a partir del 2 de abril de 2021?. a. La supresión de las reclamaciones previas. b. Las relativas al cómputo de plazos. c. Las relativas al Registro electrónico de apoderamientos. d. La obligación de relacionarse electrónicamente con la Administración.

13. Según el artículo 7, si en una solicitud figuran varios interesados y no han señalado un representante o un interesado preferente para las notificaciones, ¿con quién se efectuarán las actuaciones administrativas?. a. Con el interesado cuya firma sea la última. b. Con cada uno de los interesados. c. Se le requerirá para que, en el plazo de 10 días, designen un representante. d. Con el interesado que figure en primer término.

14. Según el artículo 6 de la LPACAP, los poderes inscritos en el Registro electrónicos de Apoderamientos tienen una validez de ¿Cuánto tiempo?. De 5 años desde la fecha de inscripción. De 5 años desde la fecha de su otorgamiento. De 10 años desde la fecha de inscripción. De 10 años desde la fecha de su otorgamiento.

15. Si un interesado no obligado a relacionarse con la Administración electrónicamente, no dispone de medios necesarios, ¿Quién puede realizar su identificación o firma?. Un funcionario público habilitado para ello con consentimiento del interesado. Cualquier funcionario público al que autorice el interesado. No es posible al carecer de medios electrónicos. El interesado debe solicitar medios de firma electrónica.

16. Respecto a la capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, ¿Qué novedad importante incluye esta Ley en el concepto de interesado, según la descripción del Título I?. Únicamente las personas físicas mayores de edad con capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Los menores de edad para el ejercicio de cualquier derecho o interés, incluso si afecta a su incapacitación legal. Los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos, cuando la Ley así lo declare expresamente. Solamente los titulares de derechos o intereses legítimos individuales.

17. Cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley: Mediante Reglamento de desarrollo. Mediante Ley o Reglamento. No se pueden realizar trámites distintos en ningún caso. Sólo mediante Ley.

18. ¿Podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación?. Si, solo mediante Ley. Si, mediante Reglamento. No, en ningún caso. Si, mediante Ley o Reglamento.

19. El Sector Público institucional se integra por…. Cualquier organismo público. Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de la Administración. Universidades Públicas. Todas son correctas.

20. Las Universidades públicas…. Se regirán por sus normas y supletoriamente por la Ley 39/2015. Se rigen por su normativa específica. Se rigen por la Ley 39/2015 y suplementariamente por su normativa específica. Se rigen por la Ley 39/2015.

21. Las Corporaciones de Derecho Público se regirán por…. Las Corporaciones de Derecho Público no ejercen funciones publicas propias o delegadas. Su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública, y supletoriamente por la presente Ley. Por la presente Ley y supletoriamente por su normativa específica en el ejercicio de funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o cedidas por una Administración Pública. Ninguna es correcta.

22. ¿Cuál no es un interesado en el procedimiento administrativo?. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales. Los que tengan intereses que puedan resultar afectados por la Resolución, si se personan antes del trámite de audiencia. Los que no han iniciado el procedimiento, pero tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte. Todos son interesados en el procedimiento.

23. Cuando la condición de interesado derive de una relación jurídica transmisible, ¿Qué sucede si falta el interesado inicial?. El derecho habiente sucederá al interesado inicial si se persona antes del trámite de audiencia. El derechohabiente sucederá al interesado inicial cualquiera que sea el estado del procedimiento. El derechohabiente sucederá al interesado si este lo indicó antes de iniciarse el procedimiento. El derechohabiente sucederá al interesado inicial si se persona antes del trámite de información pública.

24. Los menores de edad incapacitados, cuando la extensión de la incapacidad afecte al ejercicio de los derechos de que se trate…. No pueden ser interesados. Pueden actuar sin asistencia de la persona que ejerza la patria potestad o tutela. No tienen capacidad de obrar. Tienen capacidad de obrar limitada y deben ser asistidos.

25. Según el artículo 16 de la Ley 39/2015, concluido el trámite del registro, ¿en qué plazo serán cursados los documentos?. En 5 días hábiles. En 3 días hábiles. Sin dilación. Al día siguiente del registro del documento.

26. Señale la opción INCORRECTA sobre cómputo de plazos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Los plazos expresados en días se contarán desde el día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso. Cuando el último día del plazo sea inhábil se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

27. Si los interesados no se ponen de acuerdo en la lengua en que se tramitará el procedimiento,¿como debe actuar la Administración?. El procedimiento se tramita en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma. Se le requerirá para que indiquen la lengua de tramitación en el plazo de 5 días. Se tramita en castellano excepto la decisión final que se realizará en la lengua cooficial. El procedimiento se tramita en castellano.

28. Las disposiciones de creación de los registros electrónicos se publicarán en el diario oficial correspondiente y su texto íntegro deberá estar disponible para consulta en la sede electrónica de acceso al registro. En todo caso, las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán: El órgano o unidad responsable de su gestión, así como la fecha y hora oficial y los días declarados como inhábiles. El órgano o unidad responsable de su gestión, así como la fecha y hora oficial. El órgano o unidad responsable de su gestión, y los días declarados como inhábiles. El órgano o responsable de su gestión, así como la fecha y hora oficial y los días declarados como hábiles.

29. ¿Cómo debe proceder la Administración con los documentos presentados de forma presencial?. Debe verificarlos y cotejarlos. No debe admitir documentos de forma presencial. Deben ser digitalizados. Ninguna es correcta.

30. La Administración está obligada a que las cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos…. Pueda abonarse en efectivo. Puedan abonarse de forma fraccionada. Se puedan abonar mediante cheque conformado. Puedan hacerse efectivas mediante transferencia.

31. El art. 19 de la Ley 39/2015 en relación a la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, establece que…. Será obligatoria sólo si lo establece una ley. Nunca será obligatoria. Debe notificarse con, al menos, 10 días de antelación. Ninguna es correcta.

32. La representación ante las administraciones publicas la pueden llevar a cabo: Las personas físicas con o sin capacidad de obrar y las personas jurídicas. Siempre podrán hacerlo las personas físicas y las personas jurídicas si está previsto en sus Estatutos. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas si está previsto en sus Estatutos. Sólo las personas físicas con capacidad de obrar.

Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, el plazo máximo para notificarse resolución expresa es de: 6 meses. 3 meses. 6 meses, excepto si se fija otro por Derecho U.E. Ninguna es correcta.

34. Según la Ley 39/2015, en los procedimientos iniciados de oficio, el plazo de resolución comienza: Desde la entrada en el Registro de la Administración actuante. Desde la fecha del acuerdo de iniciación. Desde la fecha de la solicitud. Desde la entrada en el Registro General.

Según la Ley 39/2015, en los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades Autónomas, el uso de la lengua se ajustará a. La legislación autonómica que corresponda. Se tramitará en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma. e tramitará en el idioma que se haya elegido. Ninguna es correcta.

El incumplimiento de la obligación legal de dictar resolución en plazo ocasiona: La ampliación del plazo de resolución. Responsabilidad civil. Exigencia de responsabilidad disciplinaria. Todas son ciertas.

37. En que supuestos, de los siguientes, se podrá suspenderse el plazo para resolver. a. Cuando una Administración Pública requiera a otra para que anule o revise un acto que entienda que es ilegal y que constituya la base para el que la primera haya de dictar en el ámbito de sus competencias. b. Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria de las previstas en el artículo 87. c. se soliciten informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración. d. Todas son correctas.

Se entiende por digitalización, según refiere el artículo 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte papel en un fichero electrónico que contiene la imagen descodificada, fiel e íntegra del documento. El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte no electrónico en un fichero electrónico que contiene la imagen descodificada, fiel e íntegra del documento. El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte no electrónico en un fichero electrónico que contiene la imagen codificada, fiel e íntegra del documento. El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte no electrónico en un fichero papel que contiene la imagen codificada, fiel e íntegra del documento.

Según la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el sector público institucional se integra por. La Administración General del Estado. Administración de Comunidades Autónomas. Administración Local. Universidades Públicas.

Según el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho cuando: Limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Acepten pruebas propuestas por los interesados. Resuelvan procedimientos de revisión de oficio. Todas son correctas.

De los siguientes actos, indique los que no necesitan motivación con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: Los que resuelvan procedimientos de arbitraje. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades regladas. Las propuestas de resolución en los procedimientos sancionadores. Los acuerdos de ampliación de plazos.

Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, el plazo general para resolver los procedimientos administrativos es de…. 3 meses. 6 meses. Según normativa del procedimiento de que se trate. Todas son falsas.

Que efectos tiene la estimación por silencio administrativo, según artículo 24. Acto administrativo finalizador del procedimiento. La desestimación automática. La caducidad del procedimiento. La suspensión del plazo para resolver.

La falta de resolución expresa por la Administración, en procedimientos iniciados de oficio, ¿qué efecto produce?. Serán estimadas las pretensiones. Serán estimadas las pretensiones, salvo en algunos supuestos. Se entenderán desestimadas a efectos de poder interponer recurso. Se entenderán desestimadas las pretensiones.

A los efectos del cómputo de plazos en los Registros electrónicos de la Administración, los documentos presentados en día inhábil ¿Qué efectos tiene?. Se debe requerir para nueva presentación. Se considera presentado a la hora de apertura del Registro. Se considera presentado en la primera hora del día hábil siguiente. Se considera no presentado.

La petición de un interesado, así como el acuerdo de ampliación de plazos, ¿debe producirse en que tiempo?. Antes de la finalización del plazo de que se trate. 10 días antes de la finalización del plazo inicial. 3 días antes de la finalización del plazo inicial. Hasta 3 días después de la finalización del plazo inicial.

Según el artículo 33 de la Ley 39/2015, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia ¿qué supone?. Reduce a la mitad todos los plazos del procedimiento ordinario. Reduce los plazos en el tiempo que se determine, según la urgencia. Reduce a la mitad los plazos establecidos salvo el plazo de solicitud y el de recurso. Reduce los plazos a la mitad, salvo el de recurso.

La presentación de documentos en el Registro Electrónico, puede realizarse…. Los días declarados hábiles durante las 24 horas. Los días hábiles e inhábiles durante las horas de apertura. Según determine la Administración actuante. Todos los días del año durante las veinticuatro horas.

El registro electrónico de cada Administración u Organismo se regirá a efectos de cómputo de los plazos: Por la fecha y hora oficial. Por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso. Por la fecha y hora de la zona horaria que corresponda según normativa de la UE. Por la fecha y hora que determine cada Administración.

¿Quien fija los días hábiles e inhábiles en las Administraciones Púbicas?. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, en sus ámbitos de competencias. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales según su ámbito de competencias. Se fijan mediante Decreto del Consejo de Ministros. Ninguna es correcta.

Denunciar Test