LEY 4- 10 INCOMPATIBILIDADES Y DISCIPLINARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 4- 10 INCOMPATIBILIDADES Y DISCIPLINARIO Descripción: DE TODO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Las potestades disciplinarían no se ejercerá ¿de acuerdo con cuál de los siguientes principios?: a) Principio de presunción de inocencia. b) Principio de proporcionalidad. c) Principio de responsabilidad. d) Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones. 2) La suspensión de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando. a) Exceda de tres meses. b) Exceda de un año. c) Exceda de seis meses. d) Exceda de seis años. 3) La sanción de separación del servicio puede imponerse, según la ley 4. a) Por faltas graves. b) Por faltas graves y muy graves. c) Por faltas muy graves. d) Por faltas, leves, graves y muy graves. 4) El funcionario suspendido provisionalmente cobra en esta situación: . a) Las retribuciones básicas y las complementarias. b) Las retribuciones básicas y, en su caso las prestaciones familiares por hijo a cargo. c) Sus retribuciones íntegras de forma provisional. d) Las retribuciones básicas y el 50% de las complementarias. 5) Señale la respuesta correcta según la Ley 4. a) Las sanciones por faltas muy graves prescriben a los 3 años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. b) Las infracciones muy graves prescribirán a los 2 años, las graves al año y las leves a los seis meses. c) Las sanciones por faltas muy graves prescriben a los 2 años, las impuestas por faltas graves al año y las impuestas por faltas leves a los seis meses. d) Las infracciones muy graves prescribirán a los 3 años, las graves a los dos años y las leves al año. 6) Según la Ley valenciana, la incorrección con el personal empleado público o con las o los ciudadanos con los que se relacione en el ejercicio de sus funciones, es constitutivo de falta: a) Muy Grave. b) Leve. c) Grave. d) No es constitutivo de falta alguna. 7) Cuando por falta muy grave cometida por un funcionario público puede imponerse, según la Ley valenciana, la sanción de SUSPENSIÓN de funciones y retribuciones por un periodo: a) De entre tres y seis años. b) De entre 15 días y tres años. c) De entre tres y cinco años. d) De hasta quince días. 8) El procedimiento disciplinario contra los funcionarios tendrá una duración máxima, según la normativa valenciana de: a) 1 año. b) 6 meses. c) 12 meses. d) 3 meses. 9) Las faltas graves prescriben: a) A los 3 años. b) A los 2 años. c) Al año. d) A los 6 meses. 10) Y las sanciones por faltas leves prescriben: a) A los 6 meses. b) Al año. c) A los 2 años. d) A los tres años. 11.- Por razón de las faltas cometidas, a los funcionarios se le podrán imponer las siguientes sanciones: a) traslado forzoso. b) demérito. c) apercibimiento. d) todas las respuestas son correctas. 12.- Según la ley 10/2010, son faltas leves: a) el descrédito para la imagen pública de la administración. b) la publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tengan o haya tenido acceso por razón de su cargo o función. c) el acoso laboral. d) ninguna respuesta es correcta. 13.- Son faltas muy graves (señale la aseveración incorrecta): a) El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución y a los respectivos Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, en el ejercicio de la función pública. b) Toda actuación que suponga discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso moral, sexual y por razón de sexo. c) El abandono del servicio, así como no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tienen encomendadas. d) La adopción de acuerdos que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. 14.-Se considera falta disciplinaria grave del personal funcionario público: a) La tolerancia de los superiores jerárquicos respecto de la comisión de faltas muy graves o graves del personal bajo su dependencia. b) La realización, dentro de la jornada laboral, de manera reiterada o con ánimo de lucro de otro tipo de actividades personales o profesionales. c) La falta injustificada de asistencia de un día. d) El uso excesivo o arbitrario en el uso de la autoridad que cause perjuicio al servicio o al personal a su cargo. 15.-Los convenios colectivos tipificarán las faltas disciplinarias graves del personal laboral atendiendo ¿a cuál de las siguientes circunstancias?. a) El grado en que se haya vulnerado la legalidad. b) La gravedad de los daños causados al interés público, patrimonio o bienes de la administración o de la ciudadanía. c) El descrédito para la imagen pública de la administración. d) Todas son correctas. 16.- El procedimiento disciplinario para la imposición de sanciones se determinará: a) A través de una ley. b) A través de un decreto. c) A través de una resolución. d) A través de un reglamento. 17.- ¿Cuál de las siguientes no es una fase del expediente disciplinario?. a) Iniciación. b) Desarrollo. c) Terminación. d) Ejecución. 18.- La responsabilidad disciplinaría se extingue (señale la opción incorrecta): a) Por incapacidad sobrevenida o muerte. b) Por cumplimiento de la sanción. c) Por prescripción de la falta o de la sanción. d) Por indulto o amnistía. 19.- ¿En cuál de las siguientes medidas podrá concretarse el demerit, en caso de comisión de faltas muy graves?: a) La pérdida de dos grados en el sistema de la carrera horizontal. b) El traslado forzoso sin cambio de localidad. c) La suspensión de funciones y retribuciones, por un periodo de hasta 15 días. d) La imposibilidad de participar en procedimientos de provisión de puestos o de promoción interna, por un periodo de hasta dos años. 20.- ¿Qué Ley regula las incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas?. a) Ley 53/1984, de 26 de diciembre. b) Ley 54/1983, de 30 de diciembre. c) Ley 34/1984, de 23 de septiembre. d) Ley 53/1984, de 23 de diciembre. 21.- El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades, cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad, tendrá la consideración de: a) Falta leve. b) Falta media. c) Falta grave. d) Falta muy grave. 22. No están excluidas del régimen de incompatibilidades las actividades siguientes: a) El ejercicio de actividades de investigación de carácter no permanente o de asesoramiento científico o técnico en supuestos concreto. b) La colaboración y la asistencia ocasional a Congresos, seminarios, conferencias o cursos de carácter profesional. c) La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que eventualmente les correspondan. d) La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. 23. Señale la respuesta correcta: a) Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad se computarán a efectos de trienios, pero no de derechos pasivos que en ningún caso suspenderán la cotización. b) Las pagas extraordinarias, así como las prestaciones de carácter familiar, sólo podrán percibirse por uno de los puestos, cualquiera que sea su naturaleza. c) La b) y la d) son correctas. d) Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad no se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos, pudiendo suspenderse la cotización a este último efecto. 24.-La resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad se dictará en el plazo de: EN EL ESTADO LEY 53. a) Un mes. b) Dos meses. c) 15 días. d) 10 días. 25.- El personal comprendido en el ámbito de aplicación de la Ley de incompatibilidades no podrá ejercer la actividad siguiente: a) El desempeño de cargos de todo orden en Empresas o Sociedades privadas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestione el Departamento, Organismo o Entidad en que preste sus servicios. b) La participación en tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas. c) El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que no sea retribuido. d) La producción y creación literaria, siempre que no se origine como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios. 26.- El artículo 10 de la Ley 53/1984, de Incompatibilidades, dispone que a falta de opción en el plazo señalado para ello por parte de quienes accedan a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a la Ley resulte incompatible con el que vinieran desempeñando, se entenderá: a) Que optan por el puesto que vinieran desempeñando, quedando en situación de excedencia voluntaria en el nuevo puesto. b) Que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. c) Que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia forzosa en los que vinieran desempeñando. d) Que optan por el puesto que vinieran desempeñando, pasando a la situación de Servicio en otras Administraciones Públicas en el nuevo puesto. 27.- Quienes accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que, con arreglo a la Ley 53/1984, resulte incompatible con el que vinieran desempeñando, ¿en qué plazo habrán de optar por uno de ellos?: a) Dentro del plazo de toma de posesión. b) En los diez primeros días del plazo de toma de posesión. c) En los quince primeros días del plazo de toma de posesión. d) En los cinco primeros días del plazo de toma de posesión. 8.-No podrá reconocerse compatibilidad para la realización de actividades privadas a quién desempeñe dos actividades en el sector público, salvo en el caso de que la jornada seminal de ambas actividades en su conjunto sea inferior a: a) 35 horas. b) 40 horas. c) 44 horas. d) 48 horas. 30.- La competencia para resolver la declaración de compatibilidad en el ámbito universitario corresponde: a) Al conseller o consellera que ostente la competencia en materia de universidades, a propuesta del rector o rectora de la Universidad. b) Al rector o rectora de la Universidad. c) Al conseller o consellera competente en materia de función pública, a propuesta del rector o rectora de la Universidad. d) Al Consell, a propuesta del rector o rectora de la universidad. |