Ley 4/1994, de 26 de julio,de Salud de la Región de Murcia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 4/1994, de 26 de julio,de Salud de la Región de Murcia Descripción: Estructura de la Ley y Título Preliminar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley supone una nueva estructuración del sistema sanitario de la Región de Murcia, con separación de la autoridad sanitaria y la provisión de servicios, reservándose: La primera a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y la segunda al Servicio Murciano de Salud, como ente responsable de la gestión y prestación de la asistencia sanitaria y de los servicios sanitarios públicos que integra. La primera a la Servicio Murciano de Salud y la segunda al Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, como ente responsable de la gestión y prestación de la asistencia sanitaria y de los servicios sanitarios públicos que integra. Desde el punto de vista organizativo, la Administración sanitaria de la Región de Murcia se estructura en: Áreas y zonas básicas de salud. Áreas de salud. Zonas básicas de salud. Comarcas. Municipios. Comarcas y Municipios. ¿Qué se les reserva a las Áreas de salud?. Las funciones de salud pública. La organización de la asistencia sanitaria en este ámbito territorial. La adopción de un nuevo modelo de organización y gestión. Responsable de la gestión y prestación de la asistencia sanitaria y de los servicios sanitarios públicos que integra. La incorporación de la planificación sanitaria a la práctica cotidiana de los servicios tiene su fiel reflejo en. El Plan de Salud. Servicio Murciano de Salud. La Administración sanitaria de la Región de Murcia. La Salud Pública. La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. ¿Qué se les reserva a las Servicio Murciano de Salud?. Las funciones de salud pública. La organización de la asistencia sanitaria en este ámbito territorial. La adopción de un nuevo modelo de organización y gestión. Responsable de la gestión y prestación de la asistencia sanitaria y de los servicios sanitarios públicos que integra. A las áreas de salud se le reservan las funciones de salud pública, previéndose el nombramiento de. 1 Delegado de Salud Pública y Consumo para la coordinación de los dispositivos de la Administración sanitaria en el área de salud. 2 Delegados de Salud Pública y Consumo para la coordinación de los dispositivos de la Administración sanitaria en el área de salud. 4 Delegados de Salud Pública y Consumo para la coordinación de los dispositivos de la Administración sanitaria en el área de salud. 3 Delegados de Salud Pública y Consumo para la coordinación de los dispositivos de la Administración sanitaria en el área de salud. ¿Qué supone esta Ley?. Una nueva estructuración del sistema sanitario de la Región de Murcia, con separación de la autoridad sanitaria y la provisión de servicios. Una nueva unión del sistema sanitario de la Región de Murcia, con separación de la autoridad sanitaria y la provisión de servicios. Una nueva estructuración del sistema sanitario de la Región de Murcia, con unión de la autoridad sanitaria y la provisión de servicios. Una nueva unión del sistema sanitario de la Región de Murcia, con una nueva estructuración de la autoridad sanitaria y la provisión de servicios. El conjunto de la Ley tiene, como primera finalidad, la atención del Usuario: (Son 5). Mejorando la accesibilidad. Preservando la equidad. Aumentando la información al ciudadano. Mejorando el trato mediante la atención personalizada. Potenciando los mecanismos para conocer la opinión de los usuarios. Preservando la racionalización. Mejorando la eficiencia y la eficacia del sistema sanitario. Aumentando el bienestar de la población. Mejorando la asistencia sanitaria. El conjunto de la Ley tiene, como primera finalidad: La atención del Usuario. Establecimiento de la Gestión. Racionalización. Disposiciones Generales. La Ley de Salud de la Región de Murcia se estructura en: Títulos. Secciones. Artículos. Recursos. Disposiciones. La Ley de Salud de la Región de Murcia se estructura en títulos. Así, en el preliminar, bajo la denominación de. ¿Dónde se recogen los principios informadores que deben guiar las actuaciones de las Administraciones sanitarias, la regulación de los derechos y deberes de los usuarios de los servicios de salud, y la promoción y defensa de los derechos de los mismos?. Disposiciones Generales. Constitución Española. Servicio Murciano de Salud. Comunidad Autónoma. Plan de Salud. La Ley de Salud de la Región de Murcia se estructura en títulos: Título I. Título II. Título III. Título IV. Título V. Concluye la Ley con: 2 disposiciones adicionales, 2 transitorias, 1 derogatoria y 3 finales. 1 disposiciones adicionales, 3 transitorias, 1 derogatoria y 2 finales. 2 disposiciones adicionales, 2 transitorias, 1 derogatoria y 1 finales. 3 disposiciones adicionales, 2 transitorias, 1 derogatoria y 2 finales. Artículo 1. Objeto. Principios informadores. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. Infracciones y sanciones. Artículo 2. Objeto. Principios informadores. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. Infracciones y sanciones. Artículo 3. Objeto. Principios informadores. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. Infracciones y sanciones. Artículo 4. Objeto. Principios informadores. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. Infracciones y sanciones. Artículo 1. Objeto. --Tiene por objeto la regulación, con carácter general, de. Todas las acciones que permitan hacer efectivos el derecho a la protección de la salud, la calidad de vida y la atención al ciudadano, reconocidos en el artículo 43 y concordantes de la Constitución Española y la ordenación de los servicios sanitarios. Los medios y actuaciones de los servicios sanitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia ostentarán en el ámbito de la salud los derechos y deberes. Las infracciones en materia de sanidad serán objeto de sanción administrativa, previa instrucción de expediente, sin perjuicio de la adopción de medidas administrativas. Artículo 2. Principios informadores Los medios y actuaciones de los servicios sanitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia estarán informados de los servicios sanitarios por principios (Son 10) --Señala la Falsa. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario. Concepción integral de la salud. Universalización de la asistencia sanitaria para todos los residentes de derecho o de hecho en la Región de Murcia. Igualdad efectiva y corrección de los desequilibrios territoriales y sociales en las condiciones de acceso a los servicios sanitarios. El respeto y el reconocimiento de los derechos de los usuarios. Mejora continuada de la calidad de la asistencia sanitaria, con especial atención a la infancia y a las personas ancianas y disminuidas físicas, psíquicas o sensoriales, así como a todos aquellos colectivos que, por su propia patología o implicaciones sociosanitarias, lo precisen. Artículo 2. Principios informadores Los medios y actuaciones de los servicios sanitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia estarán informados de los servicios sanitarios por principios (Son 10) --Señala la Falsa. El establecimiento de las directrices de la política sanitaria. Participación comunitaria. Racionalización, eficacia y eficiencia en la organización. Integración de todos los centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos regionales, y autonomía, descentralización y desconcentración de funciones en su gestión. Coordinación con los restantes servicios de las Administraciones Públicas, en especial con el Instituto Nacional de la Salud y los de Medio Ambiente, Educación y Asuntos Sociales. Promoción del interés individual y social por la salud y el sistema sanitario. Artículo 3. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia --Los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia ostentarán en el ámbito de la salud los derechos y deberes que se recojan en la Ley que, a tal efecto, se apruebe y en sus posteriores normas de desarrollo, con respeto a las previsiones. La Constitución Española, la legislación básica estatal aplicable y los tratados y acuerdos internacionales ratificados por el Estado español en la materia. La Constitución Española, la legislación básica estatal aplicable y los tratados y acuerdos internacionales ratificados por el Estado español en la materia y promoción del interés individual y social por la salud. La Constitución Española y los tratados y acuerdos internacionales ratificados por el Estado español. La legislación básica estatal aplicable y los tratados y acuerdos internacionales ratificados por el Estado español. Artículo 4. Infracciones y sanciones --serán objeto de sanción: Administrativa. Legal. Jurídico-Legal. Sancionador. Artículo 4. Infracciones y sanciones. --Las infracciones en materia de sanidad serán objeto de sanción administrativa, ... Previa instrucción de expediente, sin perjuicio de la adopción de medidas administrativas dirigidas a salvaguardar la salud y seguridad de las personas. Previa instrucción de expediente, de 2 a 3 meses de sanción económica. Según lo establecido en el capítulo VI del título I de la Ley General de Sanidad. Artículo 4. Infracciones y sanciones. --El sistema de infracciones y sanciones de aplicación será el establecido. En el capítulo VI del título I de la Ley General de Sanidad. En el capítulo V del título I de la Ley General de Sanidad. En el capítulo III del título II de la Ley General de Sanidad. En el capítulo VI del título II de la Ley General de Sanidad. En el capítulo II del título III de la Ley General de Sanidad. ¿Quién ha aprobado la Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia?. La Asamblea Regional. El Presidente. Servicio Salud de Salud. La Administración Sanitaria. La Ley 2/1990, de 5 de abril es. Creación del Servicio de Salud de la Región de Murcia. Salud de la Región de Murcia. Plan de Salud. Constitución. |