option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 4/2005, para la igualdad de mujeres y hombres.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 4/2005, para la igualdad de mujeres y hombres.

Descripción:
Título preliminar: Objeto, ámbito de aplicación y principios generales.

Fecha de Creación: 2017/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(137)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres es: La Ley 4/2005, de 18 de febrero. La Ley 2/1998, de 5 de febrero. Una ley aprobada por las Cortes Generales. Las respuestas A y C son correctas.

"Competencias, funciones,organización y financiación" es, dentro de la Ley 4/2005 de 18 de febrero: El Título I. El Título II. El Título III. El Título IV.

La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de Mujeres y Hombres, tiene por objeto: Establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. Regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Fortalecer la posición social, económica y política de aquellas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El Título preliminar de la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres, se denomina: Competencias, funciones, organización y financiación. Medidas para promover la igualdad en diferentes áreas de intervención. La defensoría para la igualdad de mujeres y hombres. No tiene denominación.

Según el Título preliminar de la Ley 4/2005, el ámbito de aplicación de la misma es: Todo el territorio español. La Comunidad Autónoma de Euskadi. Es correcta la B, pero además plantea la necesidad de promover la colaboración y el trabajo en común con otras instituciones de Euskal Herria y de fuera de ella. Todas son correctas.

Señala el ámbito de aplicación de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres: La Ley es aplicable a la Administración Foral y a la Administración estatal. La Ley es exclusivamente aplicable a las Administraciones Locales. La Ley es aplicable exclusivamente a la Administración Foral. La Ley es aplicable a todas las Administraciones Públicas Vascas.

¿Qué se entiende por Administración Pública Vasca?. La Administración de la Comunidad Autónoma, sus organismos autónomos y los entes públicos dependientes o vinculados a aquella. La Administración Foral, sus organismos autónomos y los entes públicos dependientes o vinculados a aquella. La Administración Local, sus organismos autónomos y los entes públicos dependientes o vinculados a aquella. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los principios generales del artículo 3 y los artículos 16, 18.4 y 23 de la Ley 4/2005, del 18 de febrero, señala la aplicación incorrecta. Son de aplicación a todos los poderes públicos vascos. Son de aplicación a las entidades privadas beneficiarias de ayudas o subvenciones concedidas por los poderes públicos vascos. Son de aplicación a las entidades privadas que suscriban contratos o convenios de colaboración con los poderes públicos vascos. Todas son incorrectas.

¿Cuál es el fin último de la Ley 4/2005?. Lograr una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres en el ámbito público como en el privado. Promover la autonomía y fortalecer la posición social y económica de las mujeres. Potenciar las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres. Todas son correctas.

No está entre los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: La igualdad de trato. La eliminación de la diversidad y la diferencia. La integración de la perspectiva de género. La eliminación de roles y estereotipos en función del sexo.

A los efectos de la Ley se considera que existe una representación equilibrada en los órganos administrativos pluripersonales, cuando los dos sexos están representados al menos al: 30%. 40%. 45%. 50%.

Los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres se enumeran, dentro de la Ley 4/2005: En el artículo 2. En el artículo 3. En el artículo 4. En el artículo 6.

¿Cómo se reconoce el principio según el cual para promover la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, los poderes públicos deben adoptar medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida?. Igualdad de oportunidades. Representación equilibrada. Acción positiva. Integración de la perspectiva de género.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía de Euskadi, a través de una remisión a lo dispuesto en la Constitución Española, proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo?. El 9.1. El 9.2. El 3. El 14.

No está entre los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: El respeto a la diversidad y a la diferencia. La acción positiva. La eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. La representación paritaria.

Las medidas que planteen un tratamiento diferente para las mujeres y los hombres: Se considerarán constitutivas de discriminación directa por razón de sexo, en todo caso. Se considerarán constitutivas de discriminación indirecta por razón de sexo, en todo caso. Se considerarán constitutivas de discriminación directa o indirecta por razón de sexo, según los casos. No se considerarán constitutivas de discriminación por razón de sexo si tienen una justificación objetiva y razonable.

A efectos de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de Mujeres y Hombres, existirá discriminación directa: Cuando un acto jurídico perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo. Cuando una persona, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son incorrectas.

Es un principio general de la Ley 4/2005, de 18 de febrero para la igualdad de Mujeres y Hombres: La igualdad de oportunidades. Respeto a la diversidad y a la diferencia. Integración de la perspectiva de género. Todas las respuestas son correctas.

Para promover la consecución real y efectiva de mujeres y hombres, los poderes públicos deben adoptar medidas. Fijas. Temporales. Específicas. Las respuestas B y C son correctas.

Cuál de los siguientes no es uno de los principios que debe regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: Igualdad de trato. La igualdad de oportunidades. Representación equilibrada. Fomento de roles.

Constituye una actuación encuadrable en el principio de Igualdad de Trato: El respeto a la diversidad y a las diferencias existentes entre mujeres y hombres. La integración de la perspectiva de género. La garantía de los poderes públicos vascos del ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de aquellas mujeres o grupos de mujeres que sufran una múltiple discriminación por concurrir en ellas otros factores que puedan dar lugar a situaciones de discriminación, como la raza, color, origen étnico, lengua, religión, opiniones políticas o de otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La garantía de los poderes públicos vascos del ejercicio de los derechos fundamentales de aquellas personas o grupos de personas que sufran una múltiple discriminación por concurrir en ellas otros factores que puedan dar lugar a situaciones de discriminación, como la raza, color, origen étnico, lengua, religión, opiniones políticas o de otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

No es un principio general recogido en la Ley 4/2005: Igualdad de trato. Representación equilibrada. Acción positiva. Independencia y Autonomía.

La Ley 4/2005 prohíbe toda discriminación basada en el sexo de las personas: Tanto directa como indirecta. Directa. Indirecta. Son correctas B y C, siempre y cuando, en el caso de la indirecta, sea por medios escritos.

Cuando una mujer sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable por el embarazo o la maternidad, se considera discriminación: Directa por razón de sexo. Indirecta por razón de sexo. No se considera discriminación. Son correctas A y B, dependiendo del caso.

Cuando existe discriminación indirecta: Cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo. Cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria y pueda justificarse con criterios objetivos que no estén relacionados con el sexo. Medidas que aunque planteen un tratamiento diferente para las mujeres y los hombres tienen una justificación objetiva y razonable. Todas son correctas.

Los poderes públicos vascos no podrán conceder ningún tipo de ayuda o subvención a ninguna actividad que sea discriminatoria por razón de sexo: Durante un período de 6 meses. Durante un período de 3 años. Durante un período de 5 años. Durante el período impuesto en la correspondiente sanción.

A efectos de la Ley 4/2005, la igualdad de oportunidades se ha de entender referida: A las condiciones de partida o inicio en el acceso al poder y a los recursos y beneficios. A las condiciones para el ejercicio y control efectivo del poder y de los recursos y beneficios a los que se ha accedido. A las medidas adoptadas para la integración laboral de la mujer. Son correctas A y B.

Los poderes públicos vascos, según la Ley 4/2005, garantizarán: Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos y el acceso a los recursos regulados en esta ley no se vea obstaculizado o impedido por la existencia de barreras. Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de aquellas mujeres o grupos de mujeres que sufran una múltiple discriminación. Han de poner los medios necesarios para que el proceso hacía la igualdad de sexos se realice respetando tanto la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres. Todas son correctas.

La Ley 4/2005, del 18 de febrero, establece que las medidas que plantean un tratamiento diferente para las mujeres y hombres son: Constitutivos siempre de discriminación por razón de sexo. No son constitutivos de discriminación por razón de sexo si tienen una justificación subjetiva y razonable. No son constitutivos de discriminación por razón de sexo si tienen una justificación objetiva y razonable. Garantizan el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales.

Los poderes públicos vascos deben de promover la eliminación de roles sociales y estereotipos en función del sexo sobre los que se asienta la desigualdad entre mujeres y hombres. Señala la afirmación correcta. Según el cual se asigna a las mujeres la responsabilidad en el ámbito público. Según el cual se asigna a los hombres la responsabilidad en el ámbito doméstico. La eliminación de roles y estereotipos en función del sexo se recoge en el artículo 2 de la Ley 4/2005, siendo un principio general que debe regir y orientar la actuación de los poderes públicos. Todas son falsas.

Quién tiene por objeto promover la autonomía y fortalecer la posición social, económica y política de las mujeres: El Estatuto de Autonomía. La Ley 4/2005 de 18 de febrero. La Constitución de 1978. El Gobierno Vasco.

Cuántos principios generales deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: 7. 8. 9. 10.

Cuál de los siguientes no es un principio general que debe regir y orientar la actuación de los principios en materia de igualdad: Igualdad de trato y oportunidades. Coordinación y cooperación. Acción positiva. Todas son correctas.

Cuál es el fin último de la Ley 4/2005 de 18 de febrero: Establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. Lograr una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres. Regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres. Todos son correctos.

La Ley 4/2005 de 18 de febrero no se aplica: A la Administración Foral. A la Administración Local. Al sector privado. Todos son correctos.

Cuál de los siguientes artículos de la Ley 4/2005 de 18 de febrero no son de aplicación a todos los poderes públicos vascos, así como a las entidades privadas que suscriban contratos o convenios de colaboración con cualquiera de ellos: El artículo 3. El artículo 23. Los artículos 16 y 18.4. Todos son de aplicación.

Cual de los siguientes principios generales de la Ley 4/2005 del 18 de febrero es incorrecto: Principio de igualdad. Principio de respeto a la diferencia. Principio de representación ecuánime. A y C son incorrectos.

Cual de los siguientes principios generales de la Ley 4/2005 es correcto: Principio de colaboración y cooperación. Principio de coordinación y cooperación. Principio de coordinación y colaboración. Principio de construcción y colaboración.

Denunciar Test