Ley 4/2021 de la Función Pública Valenciana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 4/2021 de la Función Pública Valenciana Descripción: TEMA 13. art. 138-166.Situaciones administrativas. C1-01 OPE 2022 conv. 8/22 GVA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes no es una situación administrativa del personal funcionario de carrera?. Suspensión de funciones. Reasignación de efectivos. Excedencia voluntaria. Servicio activo. 2. ¿Podrá el personal funcionario de carrera en situación administrativa distinta a la de servicio activo cambiar a otra situación administrativa?. No, deben pasar al menos 3 meses entre una situación administrativa y otra. Sí, siempre que reúna los requisitos exigidos en cada caso. No, primero debe reingresar al servicio activo. Sí, siempre y cuando haya prestado servicios efectivos durante al menos 3 años inmediatamente anteriores. 3. ¿En qué situación se hallará el personal funcionario de carrera que haya sido cesado en tanto no se les atribuya destino en otro puesto de trabajo?. Excedencia voluntaria incentivada. Adscripción provisional. Servicio activo. Expectativa de destino. 4. ¿En cuál de los siguientes casos el personal funcionario de carrera no será declarado en la situación de servicios especiales?. Cuando sea nombrado para desempeñar puestos o cargos en organismos públicos o entidades dependientes o vinculadas a las administraciones públicas que, de conformidad con lo que se establezca en la correspondiente normativa organizativa de cada administración, estén asimilados en su rango administrativo a altos cargos. Cuando sea activado como persona reservista voluntaria para prestar servicios en las Fuerzas Armadas. Cuando ostente cargo electivo a nivel provincial, autonómico o estatal en las organizaciones sindicales más representativas. Cuando obtenga la autorización de su administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública para realizar una misión por un período no superior a seis meses en organismos internacionales, gobiernos o entidades públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional y la retribución del mismo corra a cargo de su administración de origen. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en referencia al reingreso al servicio activo de un funcionario interino declarado en situación de servicios especiales?. Deberá solicitarlo en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. El incumplimiento de esta obligación determinará la pérdida del derecho a la reserva del puesto de trabajo. Deberá solicitarlo en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. El incumplimiento de esta obligación determinará la declaración de la situación de excedencia voluntaria por interés particular. Deberá solicitarlo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. El incumplimiento de esta obligación determinará la pérdida del derecho a la reserva del puesto de trabajo. Deberá solicitarlo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. El incumplimiento de esta obligación determinará la declaración de la situación de excedencia voluntaria por interés particular. 6. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta con respecto a la situación administrativa de servicios especiales de un funcionario de carrera?. Dará derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo si este hubiera sido obtenido mediante concurso. Cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiera sido obtenido por libre designación tendrá derecho a un puesto de trabajo de su cuerpo, escala o agrupación profesional funcionarial, con las retribuciones correspondientes a su nivel competencial reconocido y en idéntica localidad. La administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública estarán obligados a asignar un puesto de trabajo en el plazo de un mes desde la presentación de la solicitud de reingreso al servicio activo. Transcurrido el plazo de 1 mes desde la presentación de la solicitud de reingreso al servicio activo, en caso de no ser asignado ningún puesto, se considerará al interesado en expectativa de destino con todos los derechos inherentes al mismo. 7. ¿En qué situación administrativa será declarado un funcionario de carrera de la Generalitat Valenciana que obtenga destino por libre designación en la Universidad de Valencia y, por una disposición legal de ésta, se integre como personal propio de la Universidad de Valencia?. Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. Servicios especiales. Servicio en otras administraciones públicas. Servicio activo. 8. Marca todas las afirmaciones correctas en referencia a la situación administrativa de servicio en otras administraciones públicas. Se rige por la legislación que sea aplicable en la administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública en que efectivamente preste sus servicios. Conservará su condición de personal funcionario de carrera de la administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública de origen. Tendrá derecho a participar en las convocatorias para la provisión de puestos de trabajo que se efectúen en su administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública de origen. El tiempo de servicio en esta situación se le computará como de servicio activo en el cuerpo, escala o agrupación profesional funcionarial en el que haya prestado sus servicios. Cuando reingrese al servicio activo procedente de la situación de servicio en otras administraciones publicas, obtendrá el reconocimiento de los progresos alcanzados en el sistema de carrera profesional y sus efectos retributivos si así lo solicita. La sanción de separación del servicio solo podrá ser acordada por el Consell u órgano competente de la administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública correspondiente, previa audiencia de la persona interesada. 9. ¿En cuál de las siguientes situaciones administrativas se tendrá derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo si este hubiera sido obtenido mediante concurso?. Servicios especiales. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. Servicio en otras administraciones. 10. El personal funcionario de carrera podrá obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas, organismos públicos, consorcios o universidades públicas, durante un período mínimo de ____________. Para solicitar el reingreso será necesario haber permanecido en esta situación, al menos, ___________. Tres años inmediatamente anteriores; dos años. Dos años inmediatamente anteriores; un año. Tres años en los últimos cinco años; un año. Dos años en los últimos cuatro años; seis meses. 11. ¿En cuál de los siguientes casos procedería la excedencia voluntaria por agrupación familiar?. Salva, con residencia en València, la solicita porque su pareja de hecho legalmente constituida, ha firmado un contrato de tres años con el Ayuntamiento de Albacete y ha trasladado allí su residencia. María vive en València, es funcionaria de carrera de la Universidad de Valencia desde hace seis meses y la solicita para irse a vivir a Paterna junto a su marido, que es funcionario de carrera del Ayuntamiento de esa localidad y donde ha obtenido destino definitivo. Elena, que vive en Castellón y es personal laboral fijo de la Diputación de esta ciudad, solicita esta excedencia porque su padre ha obtenido, tras superar el proceso selectivo correspondiente, un puesto con destino definitivo en Granada y deben trasladar allí su residencia. Vicente, residente en Benissa, y funcionario interino del Ayuntamiento de esta localidad desde hace cuatro años, la ha solicitado para marcharse a vivir junto a su esposa a Santander, que ha sido nombrada funcionaria de carrera del Ministerio de Educación. 12. ¿Cuál de las siguientes situaciones administrativas procede declarar para un funcionario de carrera del cuerpo C1-01 de la Administración de la Generalitat si, tras haber superado el correspondiente proceso selectivo, es nombrado funcionario de carrera del cuerpo A1-01 en la Universidad Politécnica de Valencia?. Servicio en otras administraciones públicas. Servicios especiales. Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. Excedencia voluntaria por interés particular. 13. ¿Cuál es el tiempo máximo de permanencia en la situación de excedencia voluntaria por cuidado de familiares?. Dos años. Tres años. Cuatro años. Un año. 14. ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta en referencia a los supuestos que dan derecho a la excedencia voluntaria por cuidado de familiares?. Para atender al cuidado de una hija o hijo, ya sea natural o por adopción. Para atender al cuidado del cónyuge o pareja de hecho legalmente constituida. Para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad. Para atender a cualquier persona que legalmente se encuentre bajo su guarda o custodia que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida. 15. Relaciona cada situación administrativa con tantas afirmaciones como corresponda. Servicios especiales. Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. Excedencia por cuidado de familiares. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. 16. ¿Cuál es el tiempo mínimo de servicios previos que tiene que haber prestado una funcionaria víctima de violencia de género para tener derecho a la excedencia voluntaria por razón de violencia de género? ¿Y durante cuánto tiempo como mínimo debe permanecer en esta situación?. No se requiere tiempo mínimo de servicios previos; no se exige plazo de permanencia. Tres meses de servicios previos en cualquier administración; no se exige plazo de permanencia. Un año de servicios previos inmediatamente anterior; debe permanecer un mínimo de 3 meses. Un año de servicios previos en cualquier administración; debe permanecer como mínimo 1 mes. 17. ¿Cuál de los siguientes efectos es incorrecto en relación con el derecho de las funcionarias declaradas en la situación de excedencia voluntaria por razón de violencia de género?. Durante los seis primeros meses tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo obtenido con destino definitivo o del que estuviera desempeñando con carácter provisional si no dispone de puesto en propiedad. Los seis primeros meses serán computables a efectos de antigüedad, promoción profesional y derechos del régimen de la Seguridad Social que sea aplicable. Durante los dos primeros meses la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, durante los tres primeros, las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo. Cuando de las actuaciones de tutela judicial resultase que la efectividad del derecho de protección de la víctima lo exigiere, se podrá prorrogar por períodos de tres meses, con un máximo de dieciocho meses, con idénticos efectos que el período inicial de seis meses. 18. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta en cuanto a la excedencia voluntaria incentivada?. El personal funcionario de carrera incluido en un proceso de reasignación de efectivos será declarado en situación de excedencia voluntaria incentivada una vez se publique en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana o en el boletín oficial correspondiente el plan de ordenación de personal. Tendrán derecho a una mensualidad de las retribuciones de carácter básico y las retribuciones complementarias vinculadas a la carrera administrativa y al puesto de trabajo, excluidas las pagas extraordinarias, devengadas en el último destino, por cada año completo de servicios efectivos y con un máximo de doce mensualidades. Concluido el plazo señalado se pasará automáticamente, si no se solicita el reingreso, a la situación de excedencia voluntaria por interés particular. Se podrá reingresar antes del cumplimiento del plazo máximo de cinco años si así lo acuerdan ambas partes, siempre que hayan transcurrido dos años desde su concesión y previa devolución de la parte proporcional de las cantidades percibidas por el tiempo que reste. 19. ¿En cuál de los siguientes casos no se producirá la declaración de excedencia forzosa?. Cuando el personal funcionario declarado en situación de suspensión firme con pérdida del puesto de trabajo solicite el reingreso tras cumplir la sanción impuesta y este no sea posible por falta de puesto de trabajo vacante con dotación presupuestaria. Cuando el personal funcionario que se encuentre en situación de expectativa de destino agote el período máximo fijado para dicha situación por causa no imputable a la administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública, así como cuando incumpla las obligaciones impuestas en el artículo 163. Cuando el personal funcionario en excedencia voluntaria sin reserva de puesto de trabajo solicite el reingreso tras la finalización de la misma y, una vez trascurrido el plazo previsto para el reingreso, éste no sea posible por falta de puesto de trabajo. Cuando concluido el plazo máximo de permanencia en la situación de excedencia voluntaria incentivada, no se solicite el reingreso al servicio activo. 20. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta con respecto a la situación de excedencia forzosa?. El tiempo que permanezcan en esta situación será computable a efectos de antigüedad, promoción profesional y de derechos del Régimen de Seguridad Social que sea aplicable. En el caso de que las retribuciones que deba percibir el personal declarado en esta situación sean inferiores a la cuantía fijada como salario mínimo interprofesional, deberán ser complementadas hasta alcanzar dicha cuantía. Tiene derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo. Tiene obligación de participar en los concursos convocados a puestos de su cuerpo, escala o agrupación profesional funcionarial o en su caso, de su agrupación de puestos de trabajo, de su localidad, declarándoles en caso de no hacerlo, en situación de excedencia voluntaria por interés particular. 21. ¿Qué situación administrativa procederá cuando, de acuerdo con el procedimiento establecido, se produzca una modificación de las relaciones de puestos de trabajo y no sea posible mantener al personal funcionario en activo en el cuerpo, escala o agrupación profesional funcionarial o, en su caso, en la agrupación de puestos de trabajo, que le corresponda por falta de puesto de trabajo con dotación presupuestaria?. Excedencia forzosa. Excedencia voluntaria incentivada. Expectativa de destino. Servicio activo. 22. Señala, de entre las siguientes, todas las retribuciones que percibirá el personal funcionario declarado en la situación de expectativa de destino. Retribuciones básicas. Complemento de carrera. El nivel competencial adquirido o en proceso de reconocimiento si no se tuviera ninguno. El cincuenta por ciento del componente de desempeño del complemento del puesto de trabajo. Retribuciones complementarias por servicios extraordinarios. El ochenta por ciento del complemento del nivel competencial del último puesto desempeñado. 23. El personal funcionario declarado en situación de expectativa de destino vendrá obligado a: ¿Cuál de las siguientes no es una de esas obligaciones?. Aceptar los destinos en puestos de su cuerpo, escala o agrupación profesional funcionarial que se le ofrezcan en la localidad donde estaba destinado. Participar en los concursos para puestos adecuados a su cuerpo, escala o agrupación profesional funcionarial, situados en la localidad donde estaba destinado. Participar en los cursos de formación a los que se les convoque. Solicitar el reingreso en el plazo máximo de un año desde que fue declarado en esta situación. 24. En cuanto a la situación administrativa de suspensión de funciones, ¿Cuál es el plazo de la suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un procedimiento disciplinario?. Mínimo tres meses y máximo seis meses, salvo en caso de paralización del procedimiento imputable a la administración. No podrá exceder de seis meses, salvo en caso de paralización del procedimiento imputable a la persona interesada. No podrá exceder de tres meses en ningún caso. Si no se impone la suspensión firme en ese plazo se debe levantar la suspensión. No podrá exceder de seis meses, salvo cuando proceda en virtud de sentencia firme dictada en causa criminal. 25. Señala la afirmación incorrecta en cuanto a los efectos y reingreso al servicio activo en el supuesto de suspensión de funciones. El personal funcionario suspenso provisional tendrá derecho a percibir durante la suspensión las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo. Cuando la suspensión provisional se eleve a firme, el personal funcionario deberá devolver lo percibido durante el tiempo de duración de aquélla. Si la suspensión provisional no llegara a convertirse en sanción definitiva, se restituirá a dicho personal la diferencia entre los haberes realmente percibidos y los que hubiera debido percibir si se hubiera encontrado con plenitud de derechos, junto con un diez por ciento de interés del dinero correspondiente. Cuando la suspensión no sea declarada firme, el tiempo de duración de la misma se computará como de servicio activo, debiendo acordarse la inmediata reincorporación del personal funcionario a su puesto de trabajo, con reconocimiento de todos los derechos económicos y demás que procedan desde la fecha de suspensión. 26. En cuanto al reingreso al servicio activo del personal que no tenga reserva de puesto, ¿Por cuál de los siguientes sistemas de provisión no está contemplado que pueda efectuarse?. Participación en las convocatorias de concurso para la provisión de puestos de trabajo. Participación en las convocatorias de libre designación para la provisión de puestos de trabajo. Adscripción provisional, de forma motivada, condicionado a las necesidades del servicio, y siempre que reúna los requisitos del puesto. Comisión de servicios, de forma motivada, condicionado a las necesidades del servicio, y siempre que reúna los requisitos del puesto. |