option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 40/2015, de 1 de octubre,

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 40/2015, de 1 de octubre,

Descripción:
de Régimen Jurídico del Sector Público

Fecha de Creación: 2020/03/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 28

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley 40/2015 no regula: Las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas. Los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora. Los derechos y deberes de los ciudadanos ante las Administraciones Públicas. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público institucional para el desarrollo de sus actividades.

El sector público no comprende: La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. La Administración de las Diputaciones Provinciales. Las Entidades que integran la Administración Local. El sector público institucional.

Una de las respuestas no integra el Sector Publico Institucional: Los Organismos dependientes de Patrimonio Nacional. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas. Las Universidades públicas. Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.

Tienen la consideración de Administraciones Públicas: Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas. Las Universidades públicas.

Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, dependencia, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución. Eficacia, jerarquía, dependencia, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución.

Deberán respetar las Administraciones Públicas en su actuación y relaciones los siguientes principios (señale la respuesta falsa): Servicio directo a los ciudadanos. Servicio efectivo a los ciudadanos. Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa.

Deberán respetar las Administraciones Públicas en su actuación y relaciones los siguientes principios (señale la falsa): Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. Eficiencia en la gestión. Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. Responsabilidad por la gestión pública.

Deberán respetar las Administraciones Públicas en su actuación y relaciones los siguientes principios (señale la respuesta falsa): Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. Jerarquía en la toma de decisiones. Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. Responsabilidad por la gestión pública.

Deberán respetar las Administraciones Públicas en su actuación y relaciones los siguientes principios (señale la respuesta falsa): Economía, eficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas.

Las Administraciones Públicas (señale la falsa): Se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes a través de medios electrónicos. Garantizarán la protección de los datos de carácter personal. Facilitarán la relación directa con los usuarios. Facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios a los interesados.

Bajo la dirección del Gobierno de la Nación, de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de los correspondientes de las Entidades Locales, la actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen: Las leyes, los reglamentos y el resto del ordenamiento jurídico. La Constitución y las leyes. Las leyes, los decretos y el resto del ordenamiento jurídico. Las leyes y el resto del ordenamiento jurídico.

Cada una de las Administraciones Públicas del artículo 2 actúa para el cumplimiento de sus fines: Con personalidad jurídica única. Sin personalidad jurídica. A través de medios electrónicos.

1. Las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus respectivas competencias, establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad (elija la respuesta falsa): Deberán aplicar el principio de proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva. Deberán motivar su necesidad para la protección del interés público así como justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen. Deberán evaluar periódicamente los efectos y resultados obtenidos. Deberán optar por el principio de menor lesividad.

1. Tendrán la consideración de órganos administrativos. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que no tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que no tengan efectos jurídicos frente a terceros, y cuya actuación no tenga carácter preceptivo. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, y cuya actuación tenga no carácter preceptivo.

Corresponde a cada Administración Pública delimitar, en su respectivo ámbito competencial. Las unidades administrativas que configuran los órganos administrativos propios de las especialidades derivadas de su organización. Las unidades administrativas que configuran los órganos administrativos derivados de las especialidades de su organización. Las concretas unidades administrativas que configuran los órganos administrativos propios de las especialidades derivadas de su organización. Las unidades administrativas que deben configurar los órganos administrativos propios de las especialidades derivadas de su organización.

La creación de cualquier órgano administrativo exigirá, al menos, el cumplimiento de los siguientes requisitos (señale la opción incorrecta): Determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia jerárquica. Delimitación de sus funciones y competencias. Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. Determinación de su organigrama y forma de funcionamiento.

No podrán crearse nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya existentes... si al mismo tiempo no se suprime o restringe debidamente la competencia de estos. A este objeto, la creación de un nuevo órgano sólo tendrá lugar previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre el mismo territorio y población. si al mismo tiempo no se suprime o restringe debidamente la competencia de estos. si al mismo tiempo no se suprime o restringe debidamente la competencia de estos ni se comunica a la autoridad competente. si no se comunica previamente a la autoridad competente.

La creación de un nuevo órgano sólo tendrá lugar... previa comprobación de que no existe otro en el mismo territorio y población. previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre el mismo territorio. previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre la misma población. previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre el mismo territorio y población.

Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante... instrucciones y órdenes de servicio. instrucciones. instrucciones, órdenes de servicio y circulares. instrucciones y circulares.

Cuando una disposición específica así lo establezca, o se estime conveniente por razón de los destinatarios o de los efectos que puedan producirse, las instrucciones y órdenes de servicio se publicarán... en el boletín oficial que corresponda, sin perjuicio de su difusión de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/2013, de 9 de noviembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. en el boletín oficial que corresponda, sin perjuicio de su difusión de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. en el boletín oficial que corresponda, sin perjuicio de su difusión de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. en el boletín oficial que corresponda, sin perjuicio de su difusión de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/2013, de 9 de noviembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos y unidades administrativas, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial en que se pueda incurrir. no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial en que se pueda incurrir. no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos y unidades adminsitrativas, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.

Los órganos consultivos a los que se refiere la Ley 40/205 se encuentran regulados en el artículo... 6. 5. 7. 8.

La Administración consultiva podrá articularse mediante órganos específicos dotados de autonomía orgánica y funcional con respecto a la Administración activa, o a través de los servicios de esta última que prestan asistencia jurídica. En tal caso, dichos servicios. no podrán estar sujetos a dependencia jerárquica, ya sea orgánica o funcional, ni recibir instrucciones o cualquier clase de indicación de los órganos que hayan elaborado las disposiciones o producido los actos objeto de consulta, actuando para cumplir con tales garantías de forma colegiada. no podrán estar sujetos a dependencia jerárquica, ya sea orgánica o funcional, ni recibir instrucciones, directrices o cualquier clase de indicación de los órganos que hayan elaborado las disposiciones o producido los actos objeto de consulta, actuando para cumplir con tales garantías de forma unitaria. no podrán estar sujetos a dependencia jerárquica, ya sea orgánica o funcional, ni recibir instrucciones, directrices o cualquier clase de indicación de los órganos que hayan elaborado las disposiciones o producido los actos objeto de consulta, actuando para cumplir con tales garantías de forma colegiada. no podrán estar sujetos a dependencia jerárquica, ya sea orgánica o funcional, ni recibir instrucciones o cualquier clase de indicación de los órganos que hayan elaborado las disposiciones o producido los actos objeto de consulta, actuando para cumplir con tales garantías de forma unitaria.

La competencia es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. delegación o desviación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. delegación o desviación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes y reglamentos. delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes y reglamentos. delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes.

No suponen alteración de la titularidad de la competencia, aunque sí de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén: la delegación de competencias. las encomiendas de gestión. la delegación de firma y la suplencia. las tres son correctas.

La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos. no podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquéllos. podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquéllos en los términos que prevean las propias normas de atribución de competencias. podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquéllos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias. excepcionalmente podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquéllos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias.

3. Si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde... a los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio. a los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. a los órganos superiores competentes por razón de la materia. a los órganos inferiores competentes por razón de la materia.

Si existiera más de un órgano inferior competente por razón de materia y territorio, la facultad para instruir y resolver los expedientes corresponderá al superior jerárquico común de estos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test